contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 10 de julio de 2008

Cerro Tijeras Denuncia ante la opini?n p?blica

Que el día 4 de julio de 2008 a las 5:00 a.m. en la comunidad de Altamira,  vereda del Cabildo de Cerro Tijeras del municipio de Suárez Cauca,  irrumpieron dos militares de civil al sitio donde se estaba celebrando el Festival Gastronómico de la Coca. 
Foto
Estos hombres llegaron en dos camiones,  uno de marca CHEVROLET TURBO SPEED AZUL TURQUI PLACAS  END0044 DE ANDULUCIA VALLE y otro  de marca DIESEL GRIS DE PLACA NNF537 DE BUENAVENTURA. Inicialmente estas personas no se quisieron identificar ante la autoridad tradicional, manifestando ser civiles común y corriente contratados como conductores por un jefe de nombre Carlos para llevar viajes de balastro y de piedra.

Esto generó desconfianza en la comunidad  porque en ese lugar no se encuentra este tipo de material y siguieron averiguando.

Transcurrida media hora, el Cabildo con apoyo de la guardia indígena presionó a los conductores para que dijeran realmente lo que buscaban, entonces uno de ellos  manifestó que  él no se identificaba por su seguridad y desconocimiento del  lugar. La guardia cumpliendo con su función de brindar seguridad al territorio, junto con  la comunidad requisó los vehículos y  encontró un mapa del territorio que describía toda la  zona ancestral del Cabildo de Cerro Tijera.

Más sin embargo, a los conductores se les atendió amablemente brindándoles desayuno y degustaciones de alimentos preparados con coca, debido a que nos encontrábamos en el Festival Gastronómico de la  Coca, evento organizado  por la ACIN y el cabildo local con participación de organizaciones sociales, ONG´s de derechos humanos y ambientalistas a nivel  nacional e internacional.

Tiempo después, uno de los hombres decidió hablar y dijo que si los retenían  por más tiempo, la contraguerrilla vendría al lugar. Ante esto, la guardia les solicitó nuevamente los documentos de identificación,  encontrando así, que eran militares de civil y la autoridad indígena les manifestó debían respetar la autonomía del territorio ancestral.

Siendo las 9:30 am se presenta otro hecho, donde los comuneros: JOSÉ DOMINGO GUETIO PIAMBA, JOSE NICANOR GUETIO CHATE, GUSTAVO GUETIO CHATE Y ELICEO FERNÁNDEZ,  quienes se desplazaban a su lugar de trabajo fueron retenidos en la parte alta de la misma vereda por miembros del Ejército Nacional.

Al mismo tiempo, procedieron a requisar la casa del comunero, JOSÉ SAUL GUETIO, quién en ese momento no se encontraba en su hogar y tomaron registros fotográficos y fílmicos de sus pertenencias.  

Por: Cabildo de Cerro Tijeras]

CABILDO INDÍGENA  CERRO TIJERAS SUÁREZ CAUCA.

Fuente: Nasa-ACIN


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com