Lunes, 30 de junio de 2008
5 preguntas sobre el Paro (del 9 de julio del 2008)
A nueve días del Paro Nacional que han convocado organizaciones sociales y políticas, el presidente de la CONFIEP, Jaime Cáceres Sayán, no logra entender las razones de la medida. Aquí le enviamos nuestro ingenuo aporte, en versión “todo lo que usted siempre quiso saber sobre el Paro y nunca se atrevió a preguntar”.
Pregunta uno: ¿El Par [...]
Leer más...
Colombia pone fin a convenio con oficina antidroga de ONU
El Consejo Nacional de Estupefacientes, tras un objetado informe de la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC), decidió revocar el convenio con que tiene con este organismo para el análisis de cultivos ilícitos en Colombia.
El estudio de esa oficina de la ONU concluyó que el cultivo ilegal de hoja de coca en Colombia se incrementó entre 2006 y 2007 en un 27% al pasar de 78.000 hectáreas cultivadas a 99.000.
Al cuestionar la metodolog [...]
Leer más...
Cuidado con los refrescos de Cola
?Qui?n representa al Per? en los Foros sobre Transg?nicos?
El Perú, sin dudas, es un país muy insólito. Hace unos días en un artículo en este mismo blog aparecía el siguiente comentario:
“Al parecer, según versiones confidenciales que salen del CONAM, el Ministro de Agricultura Ismael Benavides pasó por encima de la cancillería e infiltró a su amigo Alexander Grobman en una r [...]
Leer más...
Decomiso de coca enreda a cuatro miembros de la Armada y a dos polic?as en Cauca
Las autoridades investigan si se reportó la mitad de una incautación en una zona selvática del Pacífico caucano.
Las sospechas surgieron cuando se compararon dos reportes sobre la incautación y algunos datos entregados, al parecer, por un informante.
El pasado 16 de abril cuando tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 10 de la Armada Nacional, en coordinación con la Policía, realizaron la operación 'Atila' en el sector conocido como 'Bubey', ro [...]
Leer más...
Domingo, 29 de junio de 2008
La Coca Tiene su Propia Plaza
Plaza de cemento en medio de un terral.
La ostentosa plaza mayor del distrito de Pichari, una oda de fierro y cemento a la hoja de coca, se yergue en medio de un pueblo de carreteras destapadas y calles de fango. El monumento obliga a preguntarse cómo manejan sus finanzas los distrit [...]
Leer más...
S?bado, 28 de junio de 2008
Dirandro evit? producci?n de m?s de 100 toneladas m?tricas de droga en a?o 2007
General Miguel Hidalgo, jefe de la Dirandro. Foto: ANDINA/Archivo.
La Dirección Policial Antidrogas (Dirandro) logró evitar la producción y distribución de más de 100 toneladas métricas de droga en el año 2007, gracias a la destrucción de laboratorios clandestinos y al decomiso y erradicación de hectáreas de hoja de coca en diversas zonas del país, inf [...]
Leer más...
Coca?na del VRAE se vendi? a US$ 2,632 millones en Europa
En una calle europea el gramo de cocaína se cotiza en US$ 35, pero el campesino del VRAE recibe US$ 0.85 centavos.
Haga click en la imagen para ampliar.
[...]
Leer más...
Uribe admite sorpresa por el informe de la ONU sobre el aumento en los cultivos de coca
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, admitió hoy que le sorprendieron los resultados del informe anual de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que muestran un aumento del 27 por ciento en las siembras de hoja de coca en el país.
[...]
Leer más...
Viernes, 27 de junio de 2008
La erradicaci?n manual se convierte en la herramienta decisiva contra la coca?na
Los helicópteros de la policía recorren los meandros del río Cauca en busca de las matas de coca que se aferran a las escarpadas montañas del noroeste de Colombia, cada vez más llenas de narcocultivos, a pesar de la incansable y peligrosa tarea de los erradicadores manuales de hoja de coca.
Los hombres de la Policía Antinarcóticos hacen la detección de la mata de coca en un primer sobrevuelo de los helicópteros artillados y listos para afrontar, según dicen, los disparos de f [...]
Leer más...
Carla Bruni se mete con la "coca?na"
El Gobierno de Colombia muestra su enfado por una canción
La primera dama Carla Bruni ha vuelto a retomar su carrera como cantante. (AFP)
La letra de una canción interpretada por la primera dama de Francia, Carla Bruni, g [...]
Leer más...
Brote de violencia acent?a conflicto pol?tico en Bolivia
Activistas en favor de la autonomía del distrito boliviano de Santa Cruz tomaron el martes un puesto policial, en un nuevo brote de violencia derivado del conflicto entre el Gobierno de Evo Morales y varios prefectos opositores regionales, informaron medios locales.
El incidente protagonizado por miembros del grupo de choque denominado Unión Juvenil Cruceñista (UJC) y policías ocurrió en medio de una ola de rechazo a la decisión de cinco prefectos de no acatar un refer [...]
Leer más...
Anuncio de Uribe de repetir elecci?n provoca tormenta en Colombia
Las mayores fuerzas de oposición de Colombia acusaron el viernes al presidente Alvaro Uribe de ser un "dictador populista" por su decisión de convocar a un referendo para repetir la elección presidencial del 2006, lo que desató una tormenta política y acentuó la caída del peso.
Los opositores también acusaron al mandatario de buscar perpetuarse en el poder violando las normas constitucionales vigentes.
La polémica se activó luego que la Corte Suprema de Justic [...]
Leer más...
Colombia: Oposici?n califica a Uribe de "dictador populista" al buscar nueva elecci?n
El opositor Polo Democrático Alternativo (PDA) calificó hoy como una "monstruosidad" la propuesta del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de tramitar la convocatoria a un referendo para repetir las elecciones de 2006 y dijo que esas actuaciones son propias de un "dictador populista" y "tirano".
El presidente del PDA y ex candidato presidencial en las elecciones de ese año, Carlos Gaviria, señaló a periodistas que el pronunciamiento del mandatario colombiano es insólito [...]
Leer más...
Rada: Estudio de la ONU sobre la coca es ?referencial?
El ministro de Gobierno boliviano, Alfredo Rada dijo este jueves, que si bien se valora el Informe Andino de la Coca 2007, presentado el miércoles por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), éste no se constituye en un documento oficial.
"Nosotros respetamos el trabajo de Naciones Unidas, pero es un informe sólo referencial, no es un informe oficial", señaló el ministro Rada, tras reunirse con el Presidente Evo Morales en Palacio Quemado. [...]
Leer más...
Devida plantea m?s apoyo de Europa contra las drogas
RÓMULO PIZARRO AFIRMA QUE LA MAYOR PRODUCCIÓN DE COCA ILEGAL VA HACIA SUS PAÍSES
Para seguir enfrentando de manera efectiva al narcotráfico, nuestro país necesita mayor cooperación internacional, afir-mó el presidente de Devida, Rómulo Pizarro, quien señaló que una de las tareas más importante es sensibilizar a países de Europa para que brinden un mayor apoyo.
Luego de presentar el Informe “Monitoreo de Cultivos de Hoja de C [...]
Leer más...
Decomiso de coca enreda a cuatro miembros de la Armada y a dos polic?as en Cauca
Las autoridades investigan si se reportó la mitad de una incautación en una zona selvática del Pacífico caucano.
Las sospechas surgieron cuando se compararon dos reportes sobre la incautación y algunos datos entregados, al parecer, por un informante.
El pasado 16 de abril cuando tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No 10 de la Armada Nacional, en coordinación con la Policía, realizaron la operación 'Atila' en el sector conocido como 'Bubey', ro [...]
Leer más...
Jueves, 26 de junio de 2008
Aumentaron 16 por ciento los cultivos de hoja de coca en pa?ses andinos: UNODC
Colombia, el mayor productor del mundo, dice la oficina de ONU
Los cultivos de hoja de coca aumentaron 16 por ciento en los países andinos, la mayor parte en Colombia, pero la producción de cocaína se mantuvo estable, señaló hoy la Oficina de Naciones Unidas contra el Delito y el Crimen (UNODC).
En su informe anual correspondiente a 2007, la UNODC constató que las superficies agrarias consagradas a la coca en Bolivia, Colombia y Perú alcanzaron en conjunto 18 [...]
Leer más...
ONU determin? existencia 8.800 hect?reas de coca en parques nacionales bolivianos
El informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, estableció, este miércoles, que en las áreas protegidas del país existen 8.800 hectáreas de cultivos de hojas de coca.
De acuerdo con los datos oficiales de este informe internacional, en cuatro años la producción de coca en los parques nacionales, catalogados por ley Del Medio Ambiente como áreas protegidas, se incrementó de 7.300 hectáreas (en 2003) a 8.800 [...]
Leer más...
Los otros efectos de la coca?na
Según el gobierno de Perú un total de 2,5 millones de hectáreas fueron deforestadas por el cultivo de coca.
Perú es el segundo productor mundial de hoja de coca y su cultivo es responsable del 25% [...]
Leer más...
La crisis argentina y la necesidad de un tercer camino
(Ni con la Sociedad Rural ni con el PJ)
COMUNICADO DEL COLECTIVO AMAUTA
Buenos Aires, 17 de junio de 2008
Nuevamente la sociedad argentina está dividida y enfrentada. ¿Es una pelea personal? ¿Es una pelea de protagonismo político? ¿Es una pelea entre un sector que es “soberbio” y otro que es “egoísta”? No. Estamos viviendo una LUCHA DE CLASES.
La lucha de clases no se da de manera pura, tra [...]
Leer más...
Queremos producir alimentos ?Por qu? nos movilizamos?
Contra el agronegocio y en defensa de la agricultura campesina
El actual modelo económico, basado en el agronegocio y el capital financiero, quiere transformar los alimentos, las semillas y todos los recursos naturales en mercancías para satisfacer los intereses, garantizar las ganancias y aplacar la codicia de las grandes compañías transnacionales.
Estos grupos económicos se apropian de la tierra, del agua, de los minerales y de la [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 25 de junio de 2008
Colombia: Condenan a ex legisladora colombiana en esc?ndalo por reelecci?n
Una prueba más de la entraña corrupta del régimen neodictatorial del gemelo colombiano de fujimori, el inefable Alvaro Uribe. Así como aquí en Perú, el mafioso fujimori usó a montesinos para instaurar un régimen delictivo aun impune, allá en el país hermano, el mafioso narcoparamilitar que lo preside, hizo cambiar la ley mediante la que se eligió -ley que prohibía la reelección- por medio de métodos similares a los que usó fujimori. Es decir, mediante el chantaje, la amenaza, la compra de [...]
Leer más...
Cultivos de coca en Bolivia aumentaron 5% en 2007
Los cultivos de coca en Bolivia aumentaron en un 5% en 2007 respecto del año anterior por lo que la superficie cultivada de la hoja es de 28.900 hectáreas.
Así lo indica un reporte entregado este miércoles por la delegada de la oficina contra las drogas de las Naciones Unidas (UNODC), Cristina Albertín.
El crecimiento fue calificado por el organismo de "moderado y controlable" y la nueva cifra constituye el 16% de la totalidad de la superficie andina cult [...]
Leer más...
ONU: crecimiento de cultivos en Colombia es sorprendente
Un campesino participa en la erradicación manual de cultivos de hoja de coca en un campo de Taraza ,en el estado de Antioquia, en el noroeste de Colombia, el martes 17 de junio, 2008. Custodiados por soldados y agentes de lla policía antinarcóticos, más de 200 campesinos participan en esta operación impulsada por el gobierno en esa región. (AP Fot [...]
Leer más...
Cultivos de hoja de coca aumentaron 4% en el Per?
Pequeños valles cocaleros registran un alto crecimiento de sus hectáreas. Palcazú-Pichis-Pachitea creció 169,5%
El último Informe Andino de la Coca 2007 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) muestra un crecimiento de las hectáreas de hoja de coca sembradas en el Perú. "Se ha determinado (...) la existencia de 53.700 hectáreas ocupadas por cultivos de coca. Esta extensión representa un incremen [...]
Leer más...
Martes, 24 de junio de 2008
El Gobierno advierte que no habr? libre cultivo de coca en los Yungas
El presidente Evo Morales demandó a los productores de coca de Caranavi asumir su responsabilidad en la lucha contra el narcotráfico, racionalizando el cultivo del arbusto en esa zona tropical del país.
"Compañeras y compañeros, quiero decirles de manera muy sincera, que hay que racionaliza [...]
Leer más...
El cuco de la reforma agraria de Velasco
Mañana se cumplen 39 años de la Ley 17716 de Reforma Agraria del general Velasco, la reforma de la propiedad de la tierra más radical y profunda efectuada en América Latina y que derrumbó una de las estructuras feudales más oprobiosas de nuestro continente.
Como ocurre siempre en la proximidad de esta fecha, la derecha económica y sus voceros lanzan a los cuatro vientos el cuco de la reforma agraria velasquista como la causa primordial del actual atraso del agro peruano, ocu [...]
Leer más...
El cultivo de coca aument? en Bolivia el 5%, dice la ONU
Los cultivos de la hoja de coca en el país se incrementaron el 2007 en un cinco por ciento, según el Informe Andino de la Coca del 2007 desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
El Gobierno boliviano se comprometió ante su par de Estados Unidos a reducir 5.000 hectáreas de coca anualmente a cambio de la ampliación de la vigencia de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y de Erradicación de Drogas (ATPDEA). La meta se [...]
Leer más...
Fracas? el Plan Colombia: ONU dice cultivos coca crecieron 27% en Colombia 5% en Bolivia y 4% en Per
Los cultivos de coca crecieron un 27 por ciento en Colombia, un cinco por ciento en Bolivia, y un cuatro por ciento en Perú en 2007 respecto al año anterior, informó hoy en La Paz la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
La superficie total de tierras cultivadas con coca en los tres países fue 181.600 hectáreas, 'un aumento del 16 por ciento respecto a 2006, y el nivel más alto desde el 2001', indica un boletín de la ONUDD difundido hoy en B [...]
Leer más...
Ch?vez: las guerrillas "ya fueron"
Sorpresivamente y después de la muerte de Marulanda, jefe histórico de las FARC, Hugo Chávez tuvo la sensatez y audacia de afirmar, en interesante viraje, que el camino de las guerrillas en los países de la región ya era cosa del pasado. En realidad, lo que hizo no fue más que adherirse a la posición que desde hace casi dos décadas ha sostenido Fidel. No hay que olvidar que fue en la mismísima Habana donde el año pasado se reunió la guerrilla del ELN con los representantes del gobierno colomb [...]
Leer más...
Informe ONUDD: Los cultivos de hoja de coca en Bolivia se incrementaron en un 5%
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) muestra que en Bolivia se incrementó los cultivos de hoja de coca un 5%, algo similar ocurre en Perú que registró un aumento del 4% y Colombia 27%.
El Informe Andino de la Coca 2007, que será presentado este miércoles por la representante de la oficina de las Naciones Unidas en Bolivia, Cristina Albertin, en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos, indica que el cultivo de coca ha aum [...]
Leer más...
Lunes, 23 de junio de 2008
Ronderos de Satipo piden combatir cultivos de coca
Un total de 150 ronderos y dirigentes de diversas comunidades de la selva central solicitaron al Ejecutivo mayor presencia policial y militar en Satipo, donde hay numerosos colonos dedicados al cultivo ilegal de hoja de coca.
Fue durante un reciente encuentro organizado por la Comisión de Paz y Desarrollo de la Selva Central y la Central Asháninka del Río Ene, celebrado en la comunidad nativa de Unión-Puerto Asháninka, del distrito de Pangoa.
En declaracio [...]
Leer más...
M?s de 4.000 hect?reas de coca de los paramilitares, fueron erradicadas manualmente en Antioquia, Co
La Policía Antinarcóticos, en lo que va corrido del año, ha detectado 84 predios en los que se cultiva hoja de coca en los municipios de Anori, Amalfi, Cáceres, El Bagre, Tarazá y Valdivia. Estos bienes están avaluados en más de 19 mil millones de pesos.
Leer más...
Colectivos de j?venes se suman al Paro Nacional del 9 de julio contra el Neoliberalismo aprista
Pronunciamiento
Organizaciones juveniles, sociales y políticas nos sumamos al Paro Nacional
Las organizaciones firmantes, asociaciones, colectivos, estudiantes, juventudes de partidos políticos y de centrales sindicales, movimientos y diversos grupos juveniles y sociales, convocamos a las y los jóvenes y a la ciudadanía en general a articularnos para resistir la creciente criminalizació n de la protesta y de las ideas y la impo [...]
Leer más...
Comunicado de la Vicar?a del Sagrado Coraz?n de Jes?s, Vicar?a del Sur, Di?cesis de Florencia, Caque
BOGOTÁ, D.C. JUNIO 16 DE 2008
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
COMUNICADO
VICARIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, VICARIA DEL SUR
Diócesis de Florencia- Caquetá,
A LAS AGENCIAS INTERNACIONALES DE COOPERACION
A LAS ORGANIZACIONES DE IGLESIA
A LAS AUTORIDADES NACIONALES Y DEPARTAMENTALES [...]
Leer más...
Fumigaciones en Colombia: Comunicado de la Vicar?a del Sur
Las fumigaciones afectan vida humana, natural y la supervivencia campesina en Caquetá
La Vicaría del Sur, Diócesis de Florencia, en el departamento de Caquetá ha remitido un Comunicado Público en el que objeta el desarrollo de las fumigaciones y las erradicaciones manuales como mecanismos para enfrentar la siembra de la hoja de coca.
A través de las fumigaciones aéreas en el municipio de San José del Fragua se han afectado 27 caseríos en las que se han afecta [...]
Leer más...
Domingo, 22 de junio de 2008
Coca cola y la hoja de coca
(Aporrea).- Evo Morales ha dicho muchas cosas que queríamos escuchar hace más de quinientos años por la boca de un presidente boliviano. Ha dicho también cosas que se escucharon con sordina por siglos en América Latina y ha dicho cosas que revelan, por fin y ante el [...]
Leer más...
Comunidad "Sagrada Coca" ofrecer? conciertos en la Casa de la Cultura
La Paz, 16 jun (ABI).- La Comunidad "Sagrada Coca" ofrecerá dos conciertos de música tradicional autóctona denominados "Taqpachani manchaq pacha katuqapxañani (todos juntos recibamos el nuevo tiempo) este lunes y martes en el teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura desde las 19.45.
Los conciertos tienen el objetivo de mostrar su nuevo trabajo de investigación musical anticipándose a la celebración de la fiesta de la región de los pueblos andino-amazónicos, Will [...]
Leer más...
Ej?rcito ecuatoriano destruy? dos laboratorios de coca en Esmeraldas
El Ejército de Ecuador destruyó dos laboratorios en los que se procesaba pasta de coca, ubicados en la provincia noroccidental de Esmeraldas, cerca de la frontera con Colombia, informó este lunes esa institución en un comunicado.
Durante el operativo, efectuado los pasados sábado y domingo, los militares ecuatorianos detuvieron cerca de los laboratorios a dos ciudadanos colombianos, identificados como Carlos Betancourt y Alonso Rodríguez, que fueron entregados a la Poli [...]
Leer más...
S?bado, 21 de junio de 2008
Destruyen dos laboratorios de 'paras' (paramilitares)
Foto/Cortesía Policía Nacional/LA PATRIA -- El laboratorio fue destruido luego de que se hicieran las respectivas diligencias de inventario.
Gracias a informaciones suministradas por la red de cooperantes de la Policía de Caldas, agentes hallaron y destruyeron dos laborator [...]
Leer más...
En Jun?n denuncian incremento en siembra de hojas de coca por colonos
Ronderos exigen mayor control por la policías y los militares en la selva de zona central del país
Ciento cincuenta ronderos y dirigentes de diversas comunidades de la selva central solicitaron recientemente al Gobierno Central presencia policial y militar en la provincia de Satipo, debido a la cada vez mayor presencia de colonos en la zona que se dedican a la siembra ilegal de hoja de coca, actividad que atrae al narcotráfico y a la delincuencia. [...]
Leer más...
Las relaciones de Morales con EE.UU. atraviesan otro momento cr?tico
Las tormentosas relaciones entre Bolivia y EE.UU. alcanzaron hoy un momento crítico con el anuncio de Washington de llamar a consultas a su embajador en La Paz, Philip Goldberg.
A continuación una cronología de los principales acontecimientos que han marcado la relación bilateral desde que el mandatario indígena Evo Morales llegó al poder:
2005
18 de diciembre: El indio aimara Evo Morales, al frente del Movimiento al Socialismo (MAS), gana las elecci [...]
Leer más...
Bolivia: Detectan centenar de cocaleros asentados en el Isiboro S?cure
Cerca de un centenar de colonos dedicados al cultivo de coca invaden territorios indígenas de las etnias yuquis y yuracarés en Chapare, informó el director de Medio Ambiente de la Prefectura, Marcelo Meabe.
Entre los asentados están grupos que hostigan a las fuerzas combinadas de policías y militares dedicadas a la erradicación de cultivos ilegales en las áreas protegidas, como el Parque Nacional Isiboro Sécure.
La comisión de técnicos y caciques indígen [...]
Leer más...
Viernes, 20 de junio de 2008
La Polic?a ecuatoriana decomis? 11 kilos de coca; hay un detenido
El ciudadano colombiano Jeimen U. fue detenido en Tulcán por la Policía, acusado de narcotráfico. Anteayer, los agentes decomisaron 11 235 gramos de clorhidrato de cocaína en una mochila, una maleta y una computadora portátil, que supuestamente pertenecían al sospechoso.
En el momento de su detención, Jeimen U. se transportaba en un bus que partió del Puente Internacional de Rumichaca y tenía como destino la terminal de Tulcán.
S [...]
Leer más...
Mapuches amenazados con armas de fuego
Chile: Amenaza con arma de fuego en contra del Consejo de Todas las Tierras
DECLARACION PUBLICA
La organización Mapuche Consejo de Todas las Tierras, denuncia las amenazas con arma de fuego que fueron objeto los dirigentes en las oficinas de la organización por sujetos desconocidos que se desplazaban en un vehículo.
1.- El día lunes 16 de junio, alrededor de las 19:30 dos personas que se trasladaban en un vehículo de color rojo, al mom [...]
Leer más...
Admite Per? que EE.UU. pondr?a una base en Ayacucho
Después de que el gobierno de Alan García negara esa posibilidad reiteradamente, ayer las Fuerzas Armadas del Perú confirmaron que están negociando la instalación de una base militar norteamericana en territorio peruano. Esta base se ubicaría en Ayacucho, 575 kilómetros al sudeste de Lima, zona en la que actualmente operan más de un centenar de soldados estadounidenses y que fue el epicentro de la guerra interna que sufrió el Perú en las décadas de los ochenta y noventa, que dejó 70 mil muert [...]
Leer más...
Abogado del Gobierno Regional de Puno se?ala que ley ampara Ordenanza regional sobre la Coca
La ley de las Comunidades Campesinas y la Ley de Conocimientos Colectivos del año 2002, además de las normas referidas a la protección de los derechos de los pueblos indígenas, garantizaran la constitucionalidad de la ordenanza regional 022 -2007 que, declaró a la hoja de coca como patrimonio cultural, expreso Wenceslao Apaza Ñaupa asesor legal del Gobierno Regional de Puno.
El letrado quien viene asiendo la defensa de esta controvertida norma regional ante el Tribunal Cons [...]
Leer más...
Organizaciones Ind?genas del Ecuador rechazan pretensi?n Peruana de modificar decisi?n 486
C O M U N I C A D O P U B L I C O DECISIÓN 486
Quito, 12 de junio de 2008
Ante la información circulada en varios medios de comunicación sobre el posible respaldo que Ecuador concedería a la iniciativa de Perú para modificar la Decisión 486 de la Comunidad Andina (CAN) y la inminente reunión del Consejo ampliado de Ministros de Relaciones Exteriores prevista para los días 16 y 17 de Junio en Lima, las organizaciones indígenas, campesinas y [...]
Leer más...
El artista que combati? la dictadura brasile?a con botellas de 'coca-cola'
La obra de Cildo Meireles, Premio Velázquez, mezcla política y seducción
En 1970, Cildo Meireles (Río de Janeiro, 1948) estampó un elocuente yankees go home en varias botellas de coca-cola. La obra se completaba con un gesto: el artista devolvió los envases como si fueran simples cascos. Un lustro después también grabó u [...]
Leer más...
Los gobiernos regionales no son una isla en el orden constitucional
EDITORIAL
Por coherencia con sus pronunciamientos anteriores y respetando la estructura política del Estado, el Tribunal Constitucional (TC) debe declarar la inconstitucionalidad de la ordenanza regional de Puno que legaliza el cultivo de la hoja de coca.
Previamente, el TC sentenció que las ordenanzas de los gobiernos regionales del Cusco y de Huánuco, que pretendían el mismo absurdo en sus jurisdicciones, eran contrarias al orden constitucional, por lo que f [...]
Leer más...
Plan Colombia es un fracaso vergonzoso: Cultivos de hoja de coca en Colombia aumentaron en 2007
El área cultivada con hoja de coca en Colombia aumentó un 25 por ciento en el 2007 a 98.000 hectáreas, desde las 78.000 hectáreas contabilizadas en el 2006, según una medición de Naciones Unidas.
Es la segunda vez en la actual década que el área cultivada con cocales rompe la tendencia a la baja que empezó en el 2001 con el Plan Colombia, una agresiva estrategia para combatir el narcotráfico apoyada por Estados Unidos.
Los cultivos detectados en la medición se [...]
Leer más...
Jueves, 19 de junio de 2008
Area de cultivos ilegales de coca en Colombia aument? 25 por ciento en 2007
El área de cultivos ilícitos de coca de Colombia aumentó en un 25 por ciento el año pasado en relación con el 2006, según un informe publicado hoy por el diario El Tiempo de Bogotá.
![]()
El rotativo indicó que en el 2007 hubo 98.000 hectáreas de siembra de coca, 20.000 más que en 2006, pese a que el año pasado fue el que más eliminación manual de arbustos de coca tuvo.
Las cifras, obtenidas [...]
Leer más...
Consideran inminente que TC declare ilegal ordenanza sobre hoja de coca
"Es inminente" que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional la ordenanza regional de Puno que posibilita la legalización de la hoja de coca por tratarse de una cosa juzgada, aseveró el procurador ad hoc del Estado para este caso, Ricardo Castro Belapatiño.
Recordó que en el 2005, el colegiado declaró inconstitucional dos ordenanzas similares em [...]
Leer más...
Moquegua: Terremoto pol?tico y la fractura del Apra.
Por Rodrigo Nuñez
Alan García es el culpable de todo. A su inestabilidad sicológica, se suma su incapacidad intelectual, que atiza enconos en lugar de superarlos. Desoyó el mandato de las eleccione [...]
Leer más...
Pese a Plan Colombia: 20.000 hect?reas m?s de tierras cultivadas de coca se registraron en el pa?s
Para este año, el Gobierno tiene la meta de erradicar 100.000 hectáreas de coca manualmente. En lo corrido del 2008 van 31 mil hectáreas erradicadas de esta manera en 10 departamentos.
Pese a que el año pasado fue en el que más se erradicó, el crecimiento en el área de cultivos ilícitos fue del 25%, según el último reporte del Sistema Nacional de Monitoreo (Simci).
Es la segunda vez en la década que el ritmo de siembra quiebra la tendencia a la baja que empezó co [...]
Leer más...
Canci?n de Carla Bruni sobre drogas causa molestia en Colombia
Colombia expresó el jueves su molestia por la letra de una canción interpretada por la esposa del presidente de Francia, Carla Bruni, en la que hace referencia a la cocaína que se pr [...]
Leer más...
Uruguay: Esta boca es m?a
Tráfico de drogas
En primer lugar cabe felicitar a la Policía, al Poder Judicial y al Gobierno por los éxitos obtenidos en la lucha contra el tráfico de drogas.
Pero lo realmente asombroso es el volumen y el precio que el consumo demanda y paga. Estamos hablando de cocaína y hemos leído precios fabulosos en todas las fuentes de información.
En materia de volumen, lo incautado en Uruguay (la punta del iceberg), indica inmensas cantidades "transitadas". [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 18 de junio de 2008
Aumenta 60 por ciento la presencia de c?rteles mexicanos de la droga en Per?
? Participan desde el financiamiento para sembrar hasta la comercialización de la hoja de coca
? Los medios de comunicación, vitales para desenmascarar a los narcos en la región: USAID
La participación de cárteles mexicanos de la droga en Perú se ha incrementado en alrededor de 60 por ciento en los años recientes, y muchas de estas organizaciones criminales intervienen en todos los aspectos del narcotráfico, desde financiamiento hasta comerc [...]
Leer más...
TC deja al voto demanda contra ordenanza regional de Puno sobre hoja de coca
Procurador del Estado pide “expulsar” dicha norma del ordenamiento jurídico
Tribunal Constitucional. Foto:ANDINA/Archivo
El Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Estado contra la ordenanza del Gobierno Regional de Puno que posibilita la legalización de la hoja [...]
Leer más...
Area cultivada con hoja de coca en Colombia aument? en 2007 seg?n la ONU
El área cultivada con hoja de coca en Colombia aumentó un 25 por ciento en el 2007 a 98.000 hectáreas, desde las 78.000 hectáreas contabilizadas en el 2006, según una medición de Naciones Unidas que fue revelada a Reuters el viernes por una fuente de ese organismo.
Es la segunda vez en la actual década que el área cultivada con cocales rompe la tendencia a la baja que empezó en el 2001 con el Plan Colombia, una agresiva estrategia para combatir el narcotráfico apoyada p [...]
Leer más...
Puno: Consejo Regional informa que prepara legislaci?n para legalizar coca
El abogado del Consejo Regional de Puno, Wenceslao Apaza, manifestó que dicho departamento viene estudiando presentar una nueva legislación para establecer la legalización del uso de coca.
Sin embargo, Apaza Ñaupa no especificó cuales serán las políticas que se propondrán al Gobierno en este sentido [...]
Leer más...
Moquegua: Acab? la pesadilla... pero s?lo a medias. Hay di?logo, pero el desborde no cesa
Liberan general y contingente policial, pero bloqueo continúa. Negociaciones entrampadas y desabastecimiento aumenta crisis. El sur no se calma.
![]()
(1) Los hicieron formar antes de ser liberados. Algunos de ellos fueron derivados al hospital para su recuperación. (2) El general Jordán explicó las polémicas disculpas. (3) La carretera sigue bloqueada, el problema [...]
Leer más...
Reporteros investigan al narcotr?fico, pese a criminales, bajos salarios y corrupci?n
Alertan sobre la democracia narcotizada en seminario hemisférico
Pese a amenazas, bajos salarios y el poder de corrupción del narcotráfico, así como la complicidad de gobiernos hacia el crimen organizado, los reporteros deben seguir investigando sobre el narco y traspasar los velos de hipocresía y mentira oficial, con integridad, coraje e imaginación, afirmaron periodistas de Perú, Colombia, México y Brasil, presentes en Lima en un seminario sobre perio [...]
Leer más...
Bolivia: La Felcn incinera 1.000 toneladas de marihuana producida en el pa?s
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn)se incautó e incineró mil toneladas de marihuana, debido a que las plantaciones de esta hierba fueron detectadas a través de operativos realizados por aire y por tierra.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), René Sanabria, dijo que los clanes familiares plantan semillas en las cabeceras de valles, valles, subtropico y trópico.
Explicó que la Felcn efectúa operativos [...]
Leer más...
Martes, 17 de junio de 2008
Horror Miraflores
AUSENCIA DE POLÍTICAS CULTURALES: UN CASO PRÁCTICO
¿Qué papel juega el arte en el diseño urbano de la ciudad? En el Perú neoliberal parece que ninguno. La furia de inversiones solo afiebra al Presidente de la República y a la mayoría de alcaldes, que no solo carecen de cualquier plan urbanístico sino, sobre todo, de la humildad necesaria para convocar a especialistas, algo que correspondería hacer en cualquier escenario democrático.
El c [...]
Leer más...
Lourdes Flores pide respetar a Fuentes por que fue elegido por el pueblo de Puno
La ex candidata a la presidencia de la república, Lourdes Flores Nano, en su estadía en la región instó a los puneños a respetar al presidente regional Pablo Hernán Fuentes Guzmán, por que fue elegido por el pueblo, así éste sea un político de carácter controvertido y radical. También se pronunció a favor de la instalación de la ZEEDEPUNO y en contra de la legalización de la hoja de coca.
En varias oportunidades el presidente Fuentes ha demostrado que defiende la legal [...]
Leer más...
?El "otro" cine?
LAS INDUSTRIAS DE LA IMAGEN MARGINALES AL SISTEMA
Llámelo "cine andino", "cine provinciano" o, más poéticamente, "los cines profundos". Fuera de etiquetas, lo cierto es que en la última década ha surgido un activo movimiento de realizadores que produce y exhibe películas al margen de los multiplex y los circuitos institucionales, y que, pese a ello, o más bien, por ello, ofrece historias cargadas de alta significación social para las audiencias locales sin dejar de lado [...]
Leer más...
Destruidos dos laboratorios para el procesamiento de coca en El Copey, Cesar
Valledupar. En un operativo realizado en la región de Garupal corregimiento de Chimila, municipio de El Copey, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, CTI con el apoyo del Ejercito Nacional, ubicaron y destruyeron dos laboratorios para el procesamiento de cocaína.
En la misma acción fueron erradicadas de manera manual 6 mil matas de coca que estaban sembradas en 15 hectáreas al igual que incautaron insumos químicos.
En flagrancia fueron capturadas do [...]
Leer más...
Lunes, 16 de junio de 2008
Tribunal Constitucional ver? este mi?rcoles demanda por legalizaci?n de cultivos de hoja de coca
El Tribunal Constitucional (TC) escuchará el miércoles 11 los argumentos del procurador Ad Hoc del Estado en la demanda de inconstitucionalidad contra el gobierno regional de Puno por la ordenanza que posibilita la legalización de las plantaciones de hoja de coca y su uso.
La vista de la causa se iniciará a las 09:00 horas y se esp [...]
Leer más...
Del Castillo prometi? revisi?n de contratos con empresas mineras
El premier promovía que las compañías extractoras entreguen una comisión al Estado que estuviera vinculada al precio de venta de los metales.
En discordia. Los contratos mineros y el ofrecimiento de renegociarlos que candidatos apristas hicieron en la campaña electoral siguen sie [...]
Leer más...
Gobierno aprista volvi? a mentir: Ej?rcito norteamericano s? negocia la instalaci?n de una base aere
Comandante general EP, Edwin Donayre, reconoció que existen conversaciones entre ambas partes para construcción de base aérea en Ayacucho
El Ejército de Estados Unidos está en negociaciones con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas peruanas para la construcción de un aeródromo en el país andino, informaron hoy medios locales.
En declaraciones recogidas por "Perú.21", el comandante general del Ejército peruano, Edw [...]
Leer más...
La hoja de coca, culpable o inocente?
El embajador de Bolivia en México, Jorge Mansilla, asegura que su país encabeza una campaña mediática para “demostrar la inocencia de la hoja de coca”.
Las embajadas de Bolivia en el mundo realizarán actos para desmitificar el uso de la hoja de coca. Foto: Mariana Bazo/Reuters
El gobierno de Bolivia prepara una campaña mediática e [...]
Leer más...
Bolivia busca decomisar bienes a narcotraficantes::
El viceministro de Gobierno de Bolivia, Felipe Cáceres, dijo hoy que su país impulsará la adopción de una ley similar a la de Perú sobre decomiso de bienes para lograr una eficaz lucha contra el narcotráfico.
La normativa actual en Bolivia impide las incautaciones y convierte al gobierno en simple cuidador de las propiedades de los procesados por narcotráfico, aseguró Cáceres a la prensa en Lima.
En el 80 por ciento de sus sentencias, los tr [...]
Leer más...
El boicot a Israel y a Coca Cola y la solidaridad, ejes de las jornadas de Askapena
«Boikotak piztuz, elkartasuna eraiki» es el lema que Askapena ha escogido para sus Jornadas Internacionalistas que se llevarán a cabo entre los días 10 y 13 y que concluirán el día 14 en Elorrio
«Boikotak piztuz, elkartasuna eraiki» es el lema que Askapena ha escogido para sus Jornadas Internacionalistas que se llevarán a cabo entre los días 10 y 13 y que concluirá [...]
Leer más...
Domingo, 15 de junio de 2008
La ca?da de dos 'cocineros' de coca revela un giro t?ctico de los narcos
En el Chapare, cocaleros invaden territorios ind?genas
![]()
En el trópico cochabambino, los Yuracares y Yuquis, etnias indígenas, sufren diariamente el constante avasallamiento de sus territorios por parte de productores de la hoja de coca, quienes en su afán de expandir sus cultivos, vienen depredando zonas productivas, poniendo en riesgo la vida de los pobladores indígenas.
Pese a existir una Ley que protege las Tierras C [...]
Leer más...
Destruyen siete complejos cocaleros en frontera colombo-ecuatoriana
Tropas colombianas destruyeron siete complejos cocaleros ubicados en la frontera con Ecuador, en el marco de las acciones que buscan erradicar el narcotráfico de la zona común, informó hoy el Ejército.
Los centros de producción de droga fueron hallados en la selvática región del Putumayo, en el sur del país, donde se encontraron 375 kilogramos de hoja de coca y sustancias químicas para su procesamiento.
En un comunicado, el Ejércit [...]
Leer más...
S?bado, 14 de junio de 2008
Coca en yapacan?
La coyuntura merece una reflexión de gobernantes y gobernados en previsión de nuevos conflictos internos y su repercusión en el exterior por lo delicado de la cuestión
El que colonizadores afines al gobierno del Movimiento al Socialismo hubiesen bloqueado la carretera que atraviesa Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, para impedir la llegada de un cargamento de coca de los Yungas paceños en nueve camiones de alto tonelaje, a la vez de demandar que s [...]
Leer más...
Canad? pide perd?n a sus aut?ctonos por un siglo de abusos
El primer ministro canadiense, Stephen Harper, pidió el miércoles disculpas oficiales por más de un siglo de abusos en los "pensionados autóctonos", donde los nativos eran internados a la fuerza durante decenas de años y separados de su cultura.
"Esta política de asimilación fue un error, causó grandes daños y no tiene un lugar en nuestro país", aseguró Harper el miércoles ante la Cámara de los Comunes. Fue "un triste episodio de nuestra historia", añadió.
"En [...]
Leer más...
Chapare y Yungas no aceptan m?s coca en Yapacan?
Dirigentes cocaleros de ambas regiones, por separado, se aferraron a la Ley 1008 para sustentar que la plantación de la hoja en la región cruceña es ilegal, y criticaron a quienes lo proponen.
• LA MOVILIZACIÓN • Un grupo de colonizadores se moviliza el 4 de mayo [...]
Leer más...
Privatizaci?n de la semilla desplaza a los campesinos
La producción de biocombustibles con alimentos amenaza con aumentar el hambre en el planeta, mientras que la apropiación de la semilla por empresas multinacionales constituye una grave amenaza para los pueblos subdesarrollados.
De hecho, el control de las transnacionales sobre las naciones en vías de desarrollo se expande y consolida por medio de la propiedad de la simiente.
Todo crecimiento en el sector agrícola repercute favorablemente en la economía de un país [...]
Leer más...
Multinacionales agr?colas generan bioesclavitud
Mientras 2 mil millones de personas sufren la crisis alimentaria, las multinacionales agrícolas obtienen ganancias superiores a 40 mil millones de dólares anuales. El delegado de las cinco agroindustrias que operan en México afirma que el “auge” apenas comienza.
La dependencia tecnológica en la agricultura obliga a los campesinos de México a adquirir semillas genéticamente modificadas a un precio mayor que el de las tradicionales; esa práctica privatiza el derec [...]
Leer más...
Per?: Una agresi?n m?s contra las comunidades campesinas
Uno. En la provincia de Grau (Apurímac-Perú ) muchos comuneros quechuas están tratando de conseguir que sus padres ancianos dejen testamentos para que las tierras que les toquen puedan ser vendidas a los muchos nuevos mineros que aparecen ofreciendo “mucho dinero”. No es fácil que los abuelos analfabetos tengan sus documentos en orden.
Tienen que ir a Abancay o venir a Lima donde otros hijos e hijas no terminan de entender lo que está pasando con esa n [...]
Leer más...
Viernes, 13 de junio de 2008
Culminan fumigaciones sobre cultivos de coca en la frontera colombo-venezolana
Dos mil 760 hectáreas de cultivos de uso ilícito fueron asperjadas por la policía colombiana en la frontera con Venezuela en el último mes.
El reporte fue entregado por el comandante de la institución en Norte de Santander coronel Jorge Ivan Flórez Cárdenas al término de la fase de fumigaciones.
Durante 30 días unos 200 agentes de la policía apoyados por tropas de la brigada 30 destruyeron los cultivos de coca en municipios como Tibú, Teorama y El Tarra. [...]
Leer más...
En Per?, Coca Cola no pudo con la competencia
El refresco Inca Kola, orgullo de ese país y sensación en la V Cumbre de la UE-AL, es el de mayor venta en Perú, al grado que Coca Cola se vio forzada a comprar 60% de las acciones en US300 millones, publicó el diario El Mundo.
El refresco se llama Inca Kol [...]
Leer más...
Letter from the FARC to the U.S. Congress
Buscando información sobre la relación entre el narcotráfico y las FARC (la tenebrosa guerrilla colombiana), nos llamó la atención encontrarnos con esto:
CARTA ABIERTA AL CONGRESO Y AL PUEBLO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Señores congresistas:
Nos dirigimos a ustedes con la certeza de que la solución política al conflicto social y armado que vive Colombia no pasa ni por el reforzamiento militar del régimen ni por ninguna modalidad de [...]
Leer más...
Yapacan? se rebela para exigir m?s coca a Evo
Los dirigentes, aliados del Gobierno, son los que ahora se le enfrentan. Exigen que les deje plantar un cato, que salga la Fuerza de Tarea Conjunta y que les dé licencias para vender su hoja de coca.
![]()
• ALIADO DEL GOBIERNO • El 4 de mayo, en la región cruceña de [...]
Leer más...
Narcotr?fico: un mecanismo de control social
El negocio de las drogas ilegales, si bien ya existe desde hace muchas décadas a un nivel más bien marginal, a partir de su gran explosión en los años 70 del pasado siglo rápidamente se mostró como algo más que una lucrativa actividad comercial. Desde el inicio fue ya concebido como ese “algo más”: nació como un complejo mecanismo de control social. Grandes poderes decidieron hacerlo entrar en juego.
Como todos los fenómenos masivos que ha ido desatando el capitalismo, [...]
Leer más...
Declaraci?n de La Habana: La agricultura org?nica puede contribuir a resolver la crisis alimentaria
Declaración de La Habana (Cuba), 16 de mayo del 2008
A esta conclusión llegaron más de 400 cubanos, 132 delegados extranjeros de 26 países, pertenecientes a organizaciones de agricultores, indígenas, investigadores, técnicos, docentes, estudiantes y miembros de ONGS de Latinoamérica y Europa, en el VII Encuentro Internacional de Agricultura Orgánica y Sostenible, organizado por la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales de Cuba (ACTAF), celebrado en La Ha [...]
Leer más...
Jueves, 12 de junio de 2008
No le llevan comida
Impunidad en las visitas de congresistas al reo Fujimori.
![]()
Congresista Cecilia Chacón.Las respuestas de la bancada fujimorista a la denuncia que hizo LA PRIMERA sobre visitas nocturnas sólo confirman que el ex presidente disfruta de inexplicables gollerías.
Las congresistas Cecilia Chacón y Keiko Fujimori dijeron que la b [...]
Leer más...
No har? ning?n juicio
El presidente de la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú, Lucien O. Chauvin, respalda las informaciones de LA PRIMERA sobre las visitas a Fujimori.
![]()
Lucien O. Chauvin, presidente de la APE en el Perú, habla claro.PRONUNCIAMIENTO
En una conferencia o “acto de desagravio” a Cecilia Chacón, Martha Mo [...]
Leer más...
Ellos son el esc?ndalo
Nuestra información de ayer sobre visitas nocturnas al reo Alberto Fujimori ha provocado la ira del fujimorismo, el cual ha respondido con su principal arma ideológica: el insulto.
El país ha vuelto a escuchar el lenguaje soez que empleaba el periodismo vendido contra la prensa independiente en los días del dúo corrupto Fujimori-Montesinos.
Nuestra información, que ha tenido resonancia internacional, se basó en las fotocopias del cuaderno de ocurrencias d [...]
Leer más...
Congresista Chac?n no desmiente, s?lo insulta
Dice que visita a Fujimori para llevarle la cena, pero el registro de visitas consigna que lo hacen sus familiares. Más visitas al reo Fujimori en la Dinoes.
La congresista Cecilia Chacón y Keiko Fujimori, no aclararon nada.
DATOS
Ollan [...]
Leer más...
C?rcel dorada: M?s visitantes nocturnos del ex dictador fujimori
- Servicio del 7 de octubre
9:06 p.m. Kenji lleva la cena
- Servicio del 8 de octubre
8 p.m. Sachi lleva la cena
- Servicio del 9 al 10 de octubre
8:20 p.m. Sachi lleva la cena
9:20 p.m. Ingresa congresista Cecilia Chacón y se retira a las 00:30 a.m.
- Servicio del 12 al 13 de octubre
8:10 p.m. Sachi lleva cena
8:28 p.m. Ingresa congresista Martha Moyano y se retira a [...]
Leer más...
Contrademanda
Constitucionalista César Valega dice que LA PRIMERA puede presentar una demanda por difamación contra fujimoristas.
![]()
César Valega dice que LA PRIMERA tiene la razón.DATO
César Valega sostuvo que “los adjetivos calificativos de basura, prensa de cloaca y otros utilizados por los congresistas fujimoristas [...]
Leer más...
Prensa basura, la que se vendi? a Fujimori
Compraron medios de comunicación y periodistas para que hablaran a favor de la dictadura.
![]()
Este dúo en la década de los noventa compró la mayoría de la prensa de este país.DATO
No en vano, de acuerdo a la organización internacional Freedom House, el Perú en 1999 estaba en la categoría de los países sin [...]
Leer más...
Extra?as visitas nocturnas de congresista a Fujimori
Los privilegios continúan. Con razón se duerme en las audiencias.
DATO
En Neoplásicas
La operación que se le hizo ayer al reo Alberto Fujimori fue exitosa y probablemente pase un día más hospitalizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, antes de regresar a su celda en la D [...]
Leer más...
Citan implicados en privilegios
Supenden juicio por leucoplasia.
Citan implicados en privilegios
![]()
Avanza la investigación sobre los privilegios que recibe el ex dictador Alberto Fujimori.DATO
La Fiscalía y los abogados de la parte civil advirtieron que Vladimiro Montesinos y el ex jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armada [...]
Leer más...
INPE debe regular visitas a Fujimori
Presidente de la Corte Suprema.
El presidente de la Corte Suprema, Francisco Távara, responsabilizó al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional Penitenciario (INPE), de la regulación de las visitas al ex dictador Alberto Fujimori.
El INPE d [...]
Leer más...
Al condenado fujimori, lo visitan todos los d?as y a cualquier hora
20-4-2008:
2 p.m. Ingresó Luz Salgado. Se retiró a las 6 p.m.
2 p.m. Ingresó Luis Delgado Aparicio. Se retiró a las 6 p.m.
8 p.m. Carlos Raffo. Se retiró a las 10 p.m.
21-04-2008
7 a.m. Carlos Raffo. Se retiró 10 p.m.
22-04-2008
9 p.m. Oswaldo de la Cruz Vásquez. Se retiró a la medianoche.
23-04-2008
10 p.m. Ricardo Pando Córdova. Se retiró [...]
Leer más...
Ex dictador Fujimori vive en c?rcel dorada
Recibe las visitas que quiere, hasta de brujas que le leen las cartas. Tiene laptop, celulares y hasta llama a Japón sin pagar.
![]()
El cuartel de la Dinoes, más que una cárcel, parece un hotel de recreo para Fujimori.
DATO
[...]
Leer más...
Perdiendo el bosque entre tanto ?rbol: Monocultivos forestales y el boom de los agrocombustibles
El uso de árboles para hacer combustible como parte del boom de los agrocombustibles significa el cultivo de plantaciones masivas de monocultivo de árboles. Ya existen en Chile, Uruguay y Brasil para suplir madera al igual que pulpa de papel, y por su destrucción de la biodiversidad este modelo ha encontrado la oposición de grupos de sociedad civil y pueblos indígenas, cuyo sustento está en juego.
La lignina, sustancia que da firmeza a plantas y árboles, es uno de los [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 11 de junio de 2008
El Salvador: carta al presidente El?as Antonio Saca
“Demandamos ante la amenaza real de contaminación genética e impacto de la salud que producen los transgénicos, en especial las semillas transgénicas, VETAR la modificación del artículo 30 de la ley de Semilla, que la Asamblea Legislativa abolió en su plenaria del 30 abril de 2008”
Señor Elías Antonio Saca
Presidente de la República de El Salvador
Presente
Señor Presidente.
Los abajo firmante, campesinos/as y consumidores/as [...]
Leer más...
Crisis alimentaria: La mayor demostraci?n del fracaso hist?rico del modelo capitalista (segunda part
La crisis alimentaria - Capitalismo, agronegocio, y la alternativa de la soberanía alimentaria
“En ninguna parte del mundo, ningún genocidio, ni ninguna guerra, exterminan tanta gente por minuto, por hora y por día como el hambre y la pobreza en nuestro planeta.” -Fidel Castro, 1998
Cuando los disturbios por alimentos estallaron en Haití el pasado mes, el primer país que reaccionó fue Vene [...]
Leer más...
Crisis alimentaria: La mayor demostraci?n del fracaso hist?rico del modelo capitalista (primera part
"Desde los años setenta, la producción de alimentos se ha globalizado y concentrado cada vez más. Un puñado de países domina el comercio global en alimentos básicos. Un 80% de las exportaciones de trigo provienen de seis exportadores, así como un 85% del arroz. Tres países producen un 70% del maíz exportado. Esto deja a los países más pobres del mundo, los que tienen que importar alimento para sobrevivir, a la merced de tendencias económicas y políticas en esos pocos países exportadores. Cuan [...]
Leer más...
Martes, 10 de junio de 2008
Declaraci?n de la Comisi?n Nacional Inter?tnica del Per?
El negocio de matar de hambre
Es necesario cambiar radicalmente la política alimentaria ¡YA!
Desde hace varios meses, una verdadera tormenta por el alza del costo de los alimentos en todo mundo le ha caído a familias, gobiernos y medios de comunicación. El precio del trigo aumentó 130% en el último año.[1] El del arroz se duplicó en Asia, tan solo en los últimos tres meses, [...]
Leer más...
El liberal que amaba las comunidades
por Nelson Manrique
En un artículo publicado en Perú.21 ("Nada de cambios, por favor", 29 de mayo de 2008) Carlos Adrianzén defiende el Decreto Legislativo 1015, cuyo objetivo, según él, es "quebrar lo establecido y unificar requisitos para alcanzar acuerdos entre comunidades campesinas en todo el país". Esta es la explicación que ha dado el Gobierno sobre el tema; léanse las declaraciones del premier Del Castillo, por ejemplo.
Cuando se propone una nueva ley, [...]
Leer más...
Comisi?n jur?dica para el autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos*
La adopción de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas ya es un hecho y estamos aquí para sostenerlo y alentarlo. Mas allá de las apologías y formulaciones demagógicas queremos ser portadores del mensaje de aquellas comunidades resistentes que desde la sombra han mantenido incólume sus esperanzas de justicia y de libertad. Ya en 1945, en Guatemala, una primera constitución de la república proclamaba derechos para los pueblos indígenas, a ejer [...]
Leer más...
Lunes, 09 de junio de 2008
Las ?ltimas tribus aisladas de Sudam?rica corren peligro
Una de las últimas tribus indígenas de Sudamérica que aún permanecen aisladas del mundo exterior fue fotografiada en una remota zona de la selva amazónica en la frontera entre Brasil y Perú.
La agencia gubernamental que defiende los derechos de los indios en Brasil, Funai, informó que decidieron tomar las fotos aérea [...]
Leer más...
Cuando los santos vienen marchando
EL EJERCITO ESTADOUNIDENSE DESEMBARCO EN LA SIERRA PERUANA PARA PRESTAR “AYUDA HUMANITARIA”
Cuando los santos vienen marchando
En la zona más caliente de Perú, donde operan la guerrilla y los carteles narco, Alan García autorizó la llegada de un destacamento de soldados norteamericanos equipados con la última tecnología. Dicen que van a reparar escuelas.
Desde Lima
Más de un centenar de militares norteam [...]
Leer más...
Entrevista a la cineasta chilena presa, Elena Varela
La cineasta está detenida desde el 7 de mayo acusada de ser autora intelectual de dos asaltos como parte de una célula mirista. Jura ser inocente, sostiene que se trata de “un montaje escandaloso”. Habla desde la cárcel. Por Alejandro Kirk y Pablo Azócar.
Es domingo, ocho de la mañana, y la Cárcel de Rancagua está rodeada de mujeres. Sucede en todas las prisiones, de mujeres o de hombres. Son las mujeres –de todas las edades, orígenes y condiciones- quienes aperran y se hace [...]
Leer más...
Domingo, 08 de junio de 2008
Devida acord? con Onudd y Usaid sembrar 2.500 hect?reas de palma aceitera
Ayuda a campesinos de San Martín durará cuatro años hasta que frutos de palma aceitera sea vendida
El presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, informó hoy en RPP noticias que ayer se amplió el convenio entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, (Usaid) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, (Onudd).
El acuerdo permitirá que 883 familias de Tocache, Yanajanca, Huánuco y [...]
Leer más...
Temen nuevas protestas de cocaleros en Alto Huallaga
Aucayacu - Huánuco.- Gran preocupación ha causado entre los habitantes de Tingo María (Huánuco) el anuncio formulado ayer por Manuel Lambruschini, jefe de la Oficina Desconcentrada Alto Huallaga de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), respecto al inminente inicio de un operativo de erradicación de cultivos de hoja de coca en la provincia de Leoncio Prado.
Algunos dirigentes cocaleros advirtieron que, de concretarse el anuncio de Lambruschini Pa [...]
Leer más...
Narcotr?fico destruye el medio ambiente, afirma R?mulo Pizarro
Rómulo Pizarro
Lo que el narcotráfico toca, lo destruye, como ocurre con el medio ambiente. Además, promueve las migraciones de las zonas altoandinas de extrema pobreza hacia los valles productores de coca, incentiva la tala ilegal y quema la biodiversidad de las cuencas amazónicas. Así se expresó el presidente ejecutivo de Devida, Rómulo Pizarro, quien insistió en accione [...]
Leer más...
S?bado, 07 de junio de 2008
Evo: Si hubi?semos sido gobierno el 2002 no aguant?bamos cinco meses
Villa Tunari, Trópico de Cochabamba | ANF
El presidente Evo Morales afirmó, este miércoles, que si el 2002, hubiera llegado a la presidencia de la República, su gestión de gobierno no hubiera aguantado ni cinco meses, debido a que la férrea oposición política mayoritaria en el Congreso Nacional.
Morales, quien participó de los actos de conmemoración del 38 aniversario de fundación del municipio de Villa Tunari, confesó que si los congresistas de las tiendas políticas d [...]
Leer más...
Evo anuncia que el litio de Uyuni ser? el combustible del futuro para veh?culos
Llipi (Potosí(ABI).- La explotación del litio en el Salar de Uyuni, se traducirá en combustible del futuro para los vehículos y tendrá la característica fundamental de cuidar el medio ambiente, afirmó el presidente Evo Morales.
El Jefe de Estado explicó que la explotación industrial de recursos como el litio, y otros no metálicos que existen en el salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo con 12.000 kilómetros cuadrados, ubicado a 3.650 metro sobre el nivel del mar, [...]
Leer más...
'Asfaltado de carreteras alejar? al narcotr?fico'
Presidente también prometió que al fin de su mandato habrá 5,150 kilómetros más de carreteras asfaltadas
El asfaltado de la carretera Fernando Belaunde Terry, ex Marginal de la selva, es una "inmensa prioridad nacional", porque contribuirá a que la "coca y la droga se alejen" de la zona del Huallaga, afirmó hoy el jefe de Estado, Alan García Pérez.
"Ahora vamos hacer de verdad la carretera Marginal, como carretera", dijo durante una [...]
Leer más...
Sendero Luminoso resurge en Per? de la mano del narcotr?fico
El alcalde de Matucana es un hombre preocupado. Los rebeldes armados están movilizándose una vez más por las laderas selváticas que dominan su remoto pueblo, en busca de reclutas para la insurgencia de Sendero Luminoso que retorna y que se está haciendo más osada.
Y al contrario que en el pasado, estos rebeldes tienen apoyo financiero casi ilimitado. Con sus ingresos por proteger los cultivos de coca y las rutas de contrabando de cocaína, son capaces de comprar armas po [...]
Leer más...
Viernes, 06 de junio de 2008
Mueren ocho rebeldes en Colombia
- Fallecen en zona de combate done las FARC tendrían a varios secuestrados
- Cuatro soldados resultan heridos de gravedad
Al menos ocho rebeldes muertos han dejado los combates en la región del Guaviare, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tendrían a varios secuestrados, informó hoy el Ejército.
En los enfrentamientos que se libran en el área rural de la localidad suroriental de San José del Guaviare han resul [...]
Leer más...
Ayacucho: ?Ayuda humanitaria?
El Perú vive sumido en una burbuja de progreso económico, cuyo efecto inmediato ha terminado por distorsionar cifras concretas y alterar el estado emocional del propio Alan García. En efecto, el “capturado” jefe del INEI, Renán Quispe, ha señalado que en 1 año se redujo la pobreza en 5,2%, cuando según la CEPAL Chile, que ostenta mayor solidez en gestión pública, posee mayor PBI per cápita y presenta un nivel de pobreza inferior, logró un 5% en el periodo 2003 – 2006.
[...]
Leer más...
Colombia: La muerte no puede derrotar a la vida en el Guaviare
El viejo Jonás, en Puerto Concordia, no duda en decir que el principal problema de ese poblado de 1.500 habitantes sobre el río Ariari es la pobreza. Crédito: Natalia Orduz
[...]
Leer más...
Palabras de koka al coraz?n de los colombianos
Más y más voces se escuchan en contra de la prohibición de la comercialización de los productos derivados de la hoja de coca por fuera de los territorios indígenas. Este es por ejemplo el testimonio de Fredy Chikangana, líder del Proyecto Kokasana y director de la Fundación Indígena Sol y Serpiente de América, quien asegura que el ma [...]
Leer más...
Jueves, 05 de junio de 2008
Confirman traslado de Frente Policial Huallaga a Aucayacu
Aucayacu - Huánuco, 27/05/2008 (CNR) - El ministro del Interior, Luis Alva Castro, confirmó el traslado del Frente Policial del Huallaga desde Tingo María a Aucayacu, capital del distrito de José Crespo y Castillo, de la provincia de Leoncio Prado (Huánuco).
Fue en breves declaraciones a la prensa, luego de arriba a la zona en compañía del director general de la Policía Nacional del Perú (PNP) Octavio Salazar Monroe y del jefe del Frente Policial del Huallaga, Edwin Palomino [...]
Leer más...
Alva Castro entrega veh?culos blindados a PNP en Aucayacu y anuncia incremento de efectivos en el Hu
Alva Castro entrega vehículos blindados a PNP en Aucayacu y anuncia incremento de efectivos en el Huallaga
Vehículos son resistentes a minas, ataques armados y explosivos.
Ministro del Interior, Luis Alva Castro, entrega cinco vehículos blindados al Frente Policia [...]
Leer más...
Estados Unidos instala su primer contingente de soldados en territorio peruano
Colombia: Cultivos de mata de Coca en los resguardos ind?genas
En Colombia hay 84 pueblos indígenas que poseen tierras en calidad de Resguardos, cerca de 20 millones de hectáreas, la quinta parte del territorio nacional. No hay censo exacto de nuestra población, se estima que suman cerca de 800 mil personas, o sea, alrededor del 2% de la población colombiana, pero el Gobierno no ha querido actualizar el censo para no girar más recursos del Sistema General de Participación.
Aunque en la zona Andina y el Pacífico habitan el 80% de la pob [...]
Leer más...
Descubren en M?xico cinco nuevas lenguas ind?genas
Los censos de población han descubierto en México cinco nuevas lenguas: q'eqchí, ki'che, cakchiquel, ixil y mochós, explicó Carlos Zolla Luque, coordinador del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la UNAM.
El investigador de la Universidad Nacional autónoma de México (UNAM) aseguró que en México se ha incrementado el número de lenguas indígenas, mientras que en el mundo se registra la constante pérdida de uno o varios idiomas.
Expli [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 04 de junio de 2008
Informe sobre Narcotr?fico destaca que se ha elevado el profesionalismo delictivo en el Per?
ONU: “Gobernabilidad puede convertirse en algo difícil de consolidar”
Las reiteradas capturas a importantes “barones de la droga”, la destrucción de pistas de aterrizaje clandestino y las millonarias incautaciones son, sin duda, duros golpes al narcotráfico, pero nada resulta suficiente si se quiere acabar con esta lacra.
Basta darle una ojeada al último informe elaborado por la Oficina Regional contra la Droga y el Delito en Per [...]
Leer más...
Un estudio europeo sostiene que los alimentos ecol?gicos son m?s nutritivos y saludables
Este tipo de alimentación constituye una alternativa a la alimentación convencional
![]()
Un estudio europeo ha confirmado que los alimentos producidos ecológicamente contienen una mayor concentración de antioxidantes y un mayor contenido de minerales y vitaminas, por lo que se puede afirmar que son "más nutritivos, sabrosos y seguros y preservan la biodiversidad y el medio ambiente [...]
Leer más...
Los ecologistas piden a la ONU que se proh?ba producir cultivos para fabricar biocombustibles
27 de mayo: D?a del Idioma Nativo en el Per?
El 27 de mayo se celebra el Día del Idioma Nativo en el Perú. Se supone que fue creado para revalorar o reconocer las lenguas indígenas. Pero desde su institucionalización hace 33 años (1975) muy poco o casi nada se hizo desde el Estado para promover "de verdad" la diversidad lingüística, salvo algunas medidas tibias como la llamada "Ley de Promoción y Preservación de las Lenguas Aborígenes" que jamás se llegó a reglamentar, o la educación intercultural bilingüe de mala calidad para algunos s [...]
Leer más...
Ataques ideol?gicos y la realidad de la coca
La confrontación continúa:
![]()
La coca es un elemento importante en la simbología socio política que comparten los pueblos originarios, independientemente de las actuales fronteras coloniales. En la foto, autoridades comunitarias de Puno. Foto extractada de http://apuandino. [...]
Leer más...
Martes, 03 de junio de 2008
Carta Abierta al Director del diario "El Pa?s", Espa?a
Sobre autonomías en Bolivia y prensa colonialista
Estimado Sr. Director,
No le escribo, señor director, esta carta con ruego de publicación, como tampoco le envío copia al Defensor del Pueblo de su diario para que reflexione sobre su contenido, pues lo uno como lo otro bien me consta que sería inútil a estas alturas.
Respecto a América Latina, es notorio el sesgo de su política no sólo editorial, como todavía podría ser legítimo, si [...]
Leer más...
Soldados Yanquis en nuestro suelo
En aplicación de lo dispuesto por la Resolución Legislativa N, 29234 refrendada por el Presidente de la República, ingresaron al país 111 efectivos militares de los Estados Unidos, portando 111 35 pistolas Beretta de 9 mm., 68 rifles Colt de 5 mm y 8 MG-MAG; con el declarado propósito de emprender “acciones humanitarias” y “a favor de la Comunidad”, en la zona más deprimida del país, conocida como el VRAE, es decir, el valle de los ríos Apurímac y Ene, en el corazón del Trapecio Andino.
[...]Leer más...
Lunes, 02 de junio de 2008
El Frente Policial del Huallaga ir? a Aucayacu
Medidas contra el narcoterrorismo. Director general de la PNP anunció inicio de la erradicación de hoja de coca ilegal en la zona
El Frente Policial del Huallaga, que opera en la ciudad de Tingo María, será trasladado al distrito de Aucayacu, provincia de Leoncio Prado, pues esta zona es clave para las tareas de erradicación de la hoja de coca ilegal y en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, refirió ayer el director general de la [...]
Leer más...
Alan Garc?a y el manual ME 41-7
Durante el histórico juicio a Fujimori tanto la fiscalía como los abogados de la parte civil han logrado demostrar que el grupo Colina se regía por disposiciones superiores, emanadas al más alto nivel del Estado, lo que viene comprometiendo al propio Fujimori en la tesis tipificada como “autoría mediata” de esos atroces crímenes. Y, de no cambiar el curso de las cosas, se hará justicia condenando a un mismísimo ex presidente.
Pero pocos analistas han reparado que durante el [...]
Leer más...
PNP destruye once laboratorios de droga
Intervención policial en el valle del Monzón. Había insumos para producir unos 200 kilos de pasta básica.
Sesenta agentes especializados de la Dirandro Tingo Maria y la Dirección de Operaciones Especiales Diroes destruyeron en el Valle de Monzón un total de once laboratorios rústicos de procesamiento de pasta básica de cocaína.
Apoyados por un helicóptero MI–17, los efectivos policiales llegaron hasta el sector denominado Tazo Grande, en el distrito de Monzón [...]
Leer más...
Domingo, 01 de junio de 2008
ONU: Las 28 recomendaciones del VII Foro Permanente sobre la aplicaci?n de la Declaraci?n sobre los
Recogemos las veintiocho recomendaciones adoptadas por el VII Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas acerca de la aplicación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El Foro se realizó del 21 de abril al 2 de mayo de 2008, en la ciudad de New York, Estados Unidos y adoptó recomendaciones sobre otros importantes temas de la agenda [...]
Leer más...
El repunte del narcotrafico
Tanto la Policía como los militares deben aunar y coordinar labores en Pando, sin dejar de lado el control de los lugares que albergan el cultivo excedente de la hoja y las factorías de la droga.
El drástico rebrote del circuito coca-cocaína en el país se pone de manifiesto tanto en el incremento de las áreas dedicadas al cultivo de la hoja, como en el de la elaboración y tráfico de la droga, no sólo en la región del Chapare, sino en diversas zonas urbanas [...]
Leer más...
S?bado, 31 de mayo de 2008
En Huancavelica hallan 115 kilos de hoja de coca en ?mnibus interprovincial
La Policía Nacional incautó 115 kilos de hoja de coca de procedencia ilegal hallados en una encomienda que era trasladada en un vehículo de una empresa de transportes que cubría la ruta entre la ciudad de Huancavelica y la provincia de Castrovirreyna, en el departamento de Huancavelica.
Personal policial investiga la procedencia de dichos insumos. No se descarta que estos hayan sido destinados para la elaboración de pasta básica de cocaína (PBC), informó la Región Policial [...]
Leer más...