Martes, 24 de junio de 2008
Ch?vez: las guerrillas "ya fueron"
Sorpresivamente y después de la muerte de Marulanda, jefe histórico de las FARC, Hugo Chávez tuvo la sensatez y audacia de afirmar, en interesante viraje, que el camino de las guerrillas en los países de la región ya era cosa del pasado. En realidad, lo que hizo no fue más que adherirse a la posición que desde hace casi dos décadas ha sostenido Fidel. No hay que olvidar que fue en la mismísima Habana donde el año pasado se reunió la guerrilla del ELN con los representantes del gobierno colombiano.
También Chávez señaló que el accionar de la FARC estaba convirtiéndose en un pretexto esgrimido por las fuerzas guerreristas norteamericanas, en alianza con los sectores ultraderechistas de nuestros países, para amenazar la paz y el avance de las fuerzas y gobiernos progresistas de la región. Pica en Flandes.
Así, en nuestro país, se podría entender los últimos groseros sicosociales al respecto. Si no ¿qué otra cosa era la múltiple campaña mediática que trataba de resucitar al MRTA? Recordemos: MRTA- lista terrorista de la UE; MRTA-Ashaninkas ; MRTA-3 células clandestinas; MRTA- CCB; MIR escindido del MRTA pide plata a las FARC, etc,etc. Hasta torpes pintas aparecidas en Piura “Viva S.L y el MRTA”, cuando todos sabemos que eran como el agua y el aceite.
Los operadores de estos sicosociales deberían informarse mejor. Los ex presos del MRTA están recogiendo firmas para la inscripción ante el JNE del partido Patria Libre. Y lo mismo hacen los ex militantes del MIR Voz Rebelde, que buscan inscribirse como partido Dignidad Nacional. Es que hay muy buenos antecedentes; por ejemplo, Antonio Navarro, ex dirigente del M-19 colombiano, es actual senador, y el gobierno de Tabaré Vásquez en Uruguay tuvo como primer presidente del senado a José Mujica, un ex guerrillero tupamaru.
¿Acaso no es bueno para la democracia que se cierre el camino de la violencia y la guerra y se abra el de la discusión y la política?
Por Carlos Tapia, ex comisionado de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)
Fuente: La Primera