contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 19 de junio de 2008

Pese a Plan Colombia: 20.000 hect?reas m?s de tierras cultivadas de coca se registraron en el pa?s

Para este año, el Gobierno tiene la meta de erradicar 100.000 hectáreas de coca manualmente. En lo corrido del 2008 van 31 mil hectáreas erradicadas de esta manera en 10 departamentos.

Pese a que el año pasado fue en el que más se erradicó, el crecimiento en el área de cultivos ilícitos fue del 25%, según el último reporte del Sistema Nacional de Monitoreo (Simci).

Es la segunda vez en la década que el ritmo de siembra quiebra la tendencia a la baja que empezó con el Plan Colombia en el 2001.

En el 2007, se registraron 98 mil hectáreas de coca, mientras que en 2006, fueron 78 mil, según la medición.

La cifra -que será oficializada la próxima semana, pero que fue conocida por EL TIEMPO- es similar a la del 2002, cuando el número de hectáreas llegó a 102.000.

Motivos del alza

El ritmo de resiembra de coca sigue siendo fuerte a pesar de la intensificación de las operaciones antinarcóticos, revelaron fuentes del Gobierno a EL TIEMPO. De hecho, cálculos de la Embajada de Estados Unidos apuntan a que el promedio de hectáreas resembradas es de cuatro por cada diez erradicadas.

En segundo lugar, como la medición del Simci cubre ahora áreas que antes no estaban registradas, se descubrieron cultivos que ya existían pero que nunca habían aparecido en una estadística.

Los cultivos siguen concentrándose en el suroccidente del país, especialmente en Nariño. Meta, Guaviare, los límites de Antioquia y Córdoba y el sur del Bolívar siguen siendo zonas críticas de cultivos y resiembra, según las autoridades antinarcóticos.

Todas son zonas que confluyen con la presencia de bandas emergentes de los antiguos paramilitares y, en menor proporción, con la de las Farc y el Eln.

La preocupación de Naranjo

El año pasado Colombia fumigó y erradicó manualmente unas 220 mil hectáreas de coca. Grupos erradicadores destruyeron 66 mil hectáreas de la mata y el plan para este año es que lleguen a las 100 mil hectáreas. A junio, según Acción Social, ya van en 31 mil hectáreas destruidas a mano.

Sin embargo hace un mes, en entrevista con EL TIEMPO, el general Óscar Naranjo dio el primer campanazo sobre las cifras de la coca en el 2007. "El país podría sentir una especie de decepción en esa materia -admitió el Director de la Policía-. Muy a pesar de los esfuerzos de erradicación manual y de aspersión, el fenómeno de la resiembra es de grandes magnitudes".

Precisamente, la intensificación de la erradicación manual apunta a asegurar una destrucción más efectiva de los sembradíos y por eso desde el año pasado el Gobierno empezó a ambientar en Estados Unidos una reorientación de los recursos del Plan Colombia para fortalecer el programa de erradicadores.

El Gobierno espera también los resultados de la medición realizada por Estados Unidos, que si bien usualmente no coincide en cifras con la de Simci sí lo hace en tendencias a la baja o al alza en los cultivos.

100.000 Es el número aproximado de familias que derivan su sustento de cultivos de coca, según cálculos que hizo el año pasado la Embajada de Estados Unidos. Esta población es muy volátil, dice la Policía.

Fuente: ELTIEMPO.COM


Añadir comentario


Rebotado[email protected]
¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com