Viernes, 23 de mayo de 2008
La UE se enfrenta a agricultores e industria para limitar los pesticidas
Los países de la UE intentarán llegar a un acuerdo el próximo día 19 sobre la imposición de nuevos requisitos para autorizar los pesticidas, que rechazan tanto las industrias fitosanitarias como los agricultores.
El Consejo de Ministros de Agricultura tratará de consensuar una nueva regulación sobre la comercialización de productos fitosanitarios, que después deberá aprobar también el Parlamento Europeo.
En las discusiones, la Comisión Europea dice que los nuevos requisitos implicarán la retirada del mercado de entre el 6% y el 8% de las sustancias que se emplean en la fabricación de dichos productos, pero según los agricultores y las industrias, las estimaciones son muy superiores.
Los productores europeos -representados por el Copa-Cogeca- y las industrias han apuntado que las nuevas reglas podrían implicar una reducción del 80% de las sustancias actualmente disponibles en el mercado.La UE quiere excluir ciertas sustancias de la lista de productos permitidos y endurecer las exigencias para los aceptados
El proyecto de la Comisión Europea, que ya fue modificado en una primera lectura por el Parlamento Europeo, incluye, entre otras medidas, criterios que excluyen ciertas sustancias de la lista de productos permitidos y garantías inferiores para que se renueven las autorizaciones.
El texto que ahora está sobre la mesa incluye clasificaciones de riesgos, distinguiendo entre los pesticidas que pueden provocar enfermedades para los humanos y los animales
Según fuentes de una multinacional que fabrica fitosanitarios, la normativa es la 'gota que colma el vaso' pues de las 900 sustancias que se comercializaban en 1991 ya se ha pasado a 200.
Desde el Copa-Cogeca han advertido de que el recorte de la disponibilidad de pesticidas hará a la agricultura europea más dependiente de las importaciones.
El responsable de relaciones internacionales de la organización agraria española COAG, Rafael Hernández, manifestó que al agricultor europeo se le exigen cada vez más requisitos, pero la UE 'luego tapa los ojos' cuando se trata de importar frutas o verduras que vienen de países terceros.
Fuente: Actualidad Terra