Lunes, 19 de mayo de 2008
GECC: Aument? en 30% la retenci?n de coca ilegal entre enero y abril en Bolivia
La retención y decomiso de coca ilegal, desviada a la producción de droga, que realiza el Grupo Especial de Control de la Coca (GECC), aumentó entre 25 y 30 por ciento durante los primeros cuatro meses de este año, con relación a la gestión pasada en igual periodo.
Entre enero y abril de 2007, el GECC retuvo alrededor de 550 mil libras de hoja de coca que no contaban con permiso para su transporte y comercialización; para este año, esa cifra aumentó a 670 mil libras aproximadamente.
El director nacional del GECC, teniente coronel Stanley Tintaya, dijo a esta agencia de noticias que esa cifra no solo muestra una mayor efectividad en los operativos realizados, sino que hay más retención de coca ilegal, por tanto, también un aumento en la producción de cocaína.
Los sectores donde más decomiso de hoja se da es en la parte troncal del país, sobre todo en los Yungas y el altiplano en La Paz; el valle alto de Cochabamba y en Montero y Yapacaní en Santa Cruz.
En 2007, entre la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) y el GECC se retuvo cerca de 3,5 millones de coca; en los últimos años, el decomisó registró cifras ascendentes.
Según datos de la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin), el GECC en 2002 decomisó 43.917 libras; el 2003 147.485; el 2004 336.992; el 2005 83.172 libras; el 2006 1.051.000 y el 2007 de 1.500.120 libras.
Tintaya dijo que los que transportan coca ilegal se dan modos para tratar de burlar los controles, como ocurrió recientemente en la tranca de Achica Arriba, en la ruta La Paz-Oruro, la coca está mezclada entre los víveres en pequeñas bolsitas.
Otro sector donde se retiene hoja, es en el sur del país, pero precisó, esta coca sale del país de contrabando hacia argentina y no es para producir droga, sino para el consumo de bolivianos en ese país, pues en la frontera la libra llega a costar hasta en 70 bolivianos, cuando su precio real es de 25.
Fuente: Los Tiempos