contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 08 de mayo de 2008

Gobierno boliviano racionalizar? coca en zonas no tradicionales y rechaza nuevos cultivos

El Gobierno racionalizará los cultivos excedentarios de hoja de coca en las zonas no tradicionales de los Yungas del departamento de La Paz y rechazó nuevas plantaciones porque se encuentran al margen de la Ley 1008.
    El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, aclaró que la preocupación de los productores de hoja de coca de la región de La Asunta, en sentido de que el Gobierno llevaría adelante la erradicación forzosa de cocales, no tiene base de veracidad.
    "No va ha haber erradicación forzosa en los Yungas, todo proceso de racionalización, no expansión y control social de la producción de hoja de coca en las zonas yungueñas se hará de manera concertada y participativa con las comunidades", enfatizó la autoridad.
    En ese sentido, aseguró que el Gobierno concertará con las comunidades el proceso de racionalización de 6.500 hectáreas de hoja de coca excedente, porque la Ley 1008 sólo permite 12.000 hectáreas en la zona tradicional de los Yungas de La Paz.
    Con este fin, el ministro Rada sostuvo hoy una reunión informativa con los representantes de La Asunta, donde desmintió los rumores que obligaron a los productores cocaleros a una movilización que paralizó por horas el tránsito de vehículos por el centro de la ciudad sede de gobierno.
    Explicó a los representantes de La Asunta, que el Ejecutivo está trabajando desde hace un mes con la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), y el Consejo de Federación Campesinas de los Yungas (Cofecay) en un plan de racionalización, no expansión de cultivos y control social de la producción de la milenaria hoja.
    Rada garantizó que respetarán el área tradicional que está establecido en la Ley 1008 e insistió en que "trabajaremos en la no expansión de cultivos de coca porque favorece únicamente a intereses que no son legales, en especial, en la zonas no tradicionales".
    Destacó la última parte de la carta que comunarios de La Asunta le enviaron al presidente Evo Morales donde ratifican su voluntad de llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional.
    "Ratificamos nuestro compromiso de concertar y trabajar desde el consenso y el control social en la ejecución del plan de limitación y racionalización de cultivos de hoja de coca como un aporte  real al cambio con equidad y dignidad para vivir bien", asegura la misiva.
Dea/Dgav               ABI

Fuente:  Agencia Boliviana de Información


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com