Mi?rcoles, 30 de abril de 2008
El Parlamento Europeo propone el uso legal de la hoja de coca
Dijo que de ese modo se podrá luchar de modo más eficiente contra el narcotráfico
El Parlamento Europeo pide que se promueva el uso legal de las sustancias derivadas de la hoja de coca y del opio afgano como forma de lucha contra el narcotráfico.
Ensalada de hoja de coca -recomendación del presidente peruano Alan García-, té de coca para pasar la tarde al sol, cremas antiarrugas a base de coca o barritas energéticas de coca para alpinistas. Todo [...]
Leer más...
Tags: hoja-de-coca, legalización, narcotráfico, alan-garcía
"El TC dejar?a sin efecto ordenanza regional de Puno sobre la hoja de coca"
Así lo estimó el ex integrante del Tribunal Constitucional (TC), Javier Alva Orlandini, en declaraciones a elcomercio.com.pe
El ex integrante del Tribunal Constitucional (TC), Javier Alva Orlandini, avizoró hoy que la demanda de inconstitucionalidad entablada por el Ejecutivo contra la ordenanza del Gobierno Regional de Puno que legaliza el cultivo abierto de la hoja de coca en ese departamento sería declara fundada y, en consecuencia, dejaría sin efecto la n [...]
Leer más...
Cumbre de los Pueblos se realizar? en calles, plazas y parques del centro de Lima por boicot del gob
En el marco de la Cumbre de los Pueblos, alternativa a la V Cumbre Hemisférica de los Jefes de Estado de Europa, América Latina y el Caribe, las comunidades indígenas campesinas del Perú realizarán II la Cumbre de nacionalidades y pueblos originarios, evento en el que participarán delegaciones de organizaciones indígenas de todo el país y el continente, a las que se sumarán diversas personalidades.
La II cumbre indígena así como las actividades programadas en el marco de la Cumbre de [...]
Leer más...
En lo que va del a?o incautaron media tonelada de Hoja de Coca en Puno
En acción conjunta, personal de Empresa Nacional de la Coca (ENACO) y Policía de Carreteras de Juliaca, hasta la fecha lograron decomisar más media tonelada de hoja de coca que eran transportados de manera ilegal.
La hoja de coca que fue decomisado, viajaba a bordo de diversas unidades vehiculares procedentes de los distritos de San Gabán, Alto Inambari, Massiapo, San Juan de Oro, Pitina Puncu, entre otros distritos de la selva puneña.
Al re [...]
Leer más...
Martes, 29 de abril de 2008
Alianzas de narcos llegan a Uruguay
Drogas. Tras la caída de grupo mexicano amenazaron a jerarcas Extensión de cultivos de cocaína en Bolivia preocupa a autoridades En 9 meses incautaron más de 700 kilos plantados allí | Según un informe internacional sobre tácticas de países
¿Narcotraficantes mexicanos rescatados del Penal de Libertad en helicópteros? ¿Amenazas de muerte contra toda la cúpula del Ministerio del Interior? Una sombra que se alarga por todo el continente y finalmente llega a Uruguay.
El fenómeno [...]
Leer más...
Consejo de UE consultar? al MRTA antes de reconocerlo como terrorista
Pedido de gobierno peruano podría verse en junio. Ya se ha enviado información judicial a los 27 miembros de la UE.
Buscarán a sus voceros. Consejo Europeo pedirá descargos del MRTA antes de declararlo como banda terrorista.
[...]
Leer más...
Parlamento Europeo pide legalizar hoja de coca para fines m?dicos
Según el informe, Bruselas debería tomar en consideración, dentro de su estrategia de salud para el período entre 2008 y 2013, el impacto específico que el consumo de drogas ocasiona en las mujeres.
Bruselas.- El Parlamento Europeo (PE) pidió hoy promover el uso legal de las sustancias derivadas de la hoja de coca como medida para luchar contra el narcotráfico, así como fomentar la producción de opio para fines médicos en Afganistán.
El PE instó a la [...]
Leer más...
TC admite demanda contra norma local que legaliza cultivo de hoja de coca
El Tribunal Constitucional de Perú (TC) admitió la demanda de inconstitucionalidad contra la norma del Gobierno de la región andina de Puno que legalizaba el cultivo de la hoja de coca, confirmaron hoy a Efe fuentes judiciales.
Según afirmó el juez del alto tribunal Ernesto Alvarez, esta demanda presentada por el Ejecutivo peruano se tendrá que resolver en un plazo no mayor a dos meses y 'con total objetividad', para determinar si la decisión del presidente de Puno, Hernán Fuentes, de oto [...]Leer más...
Lunes, 28 de abril de 2008
Pronunciamiento de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos
"Rechaza el uso de la violencia y el terror como medio
para enfrentar los problemas sociales y políticos"
(tercer principio de la Coordinadora)
Las organizaciones que formamos parte de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, hemos acordado por consenso dirigirnos a la opinión pública nacional e internacional para señalar lo siguiente:
1. La Coordinado [...]
Leer más...
Lanzan sicosocial para perseguir a opositores
Analista advierte perversa intención del gobierno.
Analistas Carlos Tapia y Carlos Reyna coinciden: gobierno quiere distraer la atención.
DATO
Carlos Reyna se declaró en desacuerdo del cargamontón contra la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh), ya que esta entidad sólo emitió su opinión cuando el Parlamento Europeo [...]
Leer más...
Estupidolandia
Por Raúl Wiener
¿Qué cosa puede ser más estúpida que esperar que al otro lado del Atlántico un conjunto de parlamentarios europeos decidan si el MRTA es terrorista, cuando ninguno de ellos sabe lo que fue esa organización que hace más de diez años que no hace noticia nacional o internacional?
Hay una: terminar condenándolos porque se negaron a hacerlo, sin producir ninguna definición, lo que para Flores Araoz, ministro de Defensa, equivale a haberlos consagrado como “boy sco [...]
Leer más...
Votando sobre terrorismo
Supongamos que el gobierno peruano hubiera pedido al Parlamento Europeo pronunciarse sobre el carácter terrorista del Capítulo Perú de la Coordinadora Bolivariana y los crímenes de Melissa Patiño, Carmen Azparrent y otros. Porque de eso se trataba, ¿no es cierto?
Es decir, buscando la conexión Venezuela, FARC, oposición a García, se encontraron con los 7 de Tumbes y los metieron presos. Lo de Chávez lo probaba la palabra bolivariano, lo de las FARC lo han ido demostrando con la compu [...]
Leer más...
Pronunciamiento por la libertad de pensar diferente
Ante el creciente clima de intolerancia y criminalización de la protesta y de las ideas, evidenciado en:
- El asesinato de cuatro campesinos durante la represión contra el Paro Agrario de febrero, y las detenciones y la brutal respuesta policial frente a las recientes protestas en Pichanaki y Andoas;
- La detención de siete ciudadanas/os bajo cargos de terrorismo por el "delito" de haber participado de un evento público realizado en la ciudad de Quito; [...]
Leer más...
Per?: Plant?n por la Libertad de pensar diferente hoy 28 de abril
PLANTON POR LA LIBERTAD DE PENSAR DIFERENTE
CONTRA LA PRENSA SERVIL
¡Por la libertad de la/os siete!
¡Contra la criminalización de la protesta!
[...]Leer más...
Chichi
La conocí hace años cuando ella compartía casa con otra amiga arequipeña y era estudiante de literatura de la Universidad Católica. Algunos colegas la recuerdan como una excelente jefe de práctica e incluso añoran su belleza que se distinguía por su cabello y cierta simpatía. A Chichi le gustaba la literatura y se sentía [...]
Leer más...
Domingo, 27 de abril de 2008
Lider aprista Armando Villanueva prolog? libro de Victor Polay
Armando Villanueva, lider histórico del Apra -aun vivo- prologó libro escrito por Víctor Polay Campos, lider preso del MRTA.
Aquí un extracto del prólogo:
"Lo que quiero reiterar es mi pensamiento respecto a las imputaciones a Víctor Polay Campos de ser un terrorista.
Polay fue un guerrillero, consecuencia de los momentos en que el Perú vivía un grave problema de confusión social -que todavía no ha desaparecido- derivado del proceso históric [...]
Leer más...
Alcorta: Fujimori no puede ser juzgado por DD.HH
Legisladora de Unidad Nacional sostiene que ex presidente no puede ser acusado por Derechos Humanos porque fue "el único que puso la cara al terrorismo"
Lo defendió a capa y espada. Sorpresivamente, la congresista Lourdes Alcorta (UN) salió en defensa del ex presidente Alberto Fujimori, quien es juzgado por presunta violación de derechos humanos, al señalar que se había antepuesto el tema de condenarlo "a cualquier lugar". "Me parece una cosa increible, vergonzosa [...]
Leer más...
APRODEH rechaza amenazas contra Francisco Sober?n
Acusaciones de Giampietri y Raffo son tendenciosas
La Asociación Pro Derechos Humanos, APRODEH, expresa su más enérgico rechazo a las declaraciones de los congresistas Luis Giampietri y Carlos Raffo, contra Francisco Soberón, director de nuestra organización, pues no solo son tendenciosas y buscan confundir a la población, sino que constituyen una amenaza explícita.
Ambos parlamentarios han acusado a Soberón Garrido de hacer apología al terrorismo, durante el [...]
Leer más...
En Defensa de los Derechos Fundamentales
Comunicado de APRODEH
La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) se dirige a la opinión pública para expresar lo siguiente:
- El 22 de abril de 2008, APRODEH dirigió una carta a los integrantes del Parlamento Europeo, por invitación de bancadas de esta instancia. En dicha misiva expresamos “La Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH y el movimiento peruano de derechos humanos [...]
Leer más...
"Nos resistimos a desaparecer", dicen Ind?genas de Colombia, Ecuador, Per? y Brasil
Indígenas de Colombia, Ecuador, Perú y Brasil reivindican durante un encuentro en Bogotá su derecho a formar parte de las políticas estatales
"Nos resistimos a desaparecer como pueblos indígenas", afirmó con voz recia Willinton Chapal, indígena cofán, comunidad que habita en Putumayo, al sur de Colombia. Lo dijo ante un auditorio de más de 150 personas reunidas en esta ciudad durante el encuentro amazónico Fronteras que unen, que terminó el pasado viernes.
El interés principal [...]
Leer más...
Uribe dice que paramilitar preso trata de implicarlo en una matanza
En la imagen, el mandatario colombiano, Alvaro Uribe. (Foto: EFE)
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, dijo que un paramilitar detenido ha tratado de implicarlo en una matanza de quince campesinos cometida en 1997 por la disuelta organización ultr [...]
Leer más...
S?bado, 26 de abril de 2008
Polic?a incaut? diez toneladas de droga en lo que va del a?o, informa Ministro del Interior
Ministra del Interior Luis Alva Castro, presentó 250 kilos de droga decomisados en una avioneta en Puno. Foto: Mininter.
La Policía Nacional incautó diez toneladas de drogas en lo que va del año, informó [...]
Leer más...
"?Matemos a Sober?n!": C?sar Hildebrandt
¡Cómplices del MRTA al descubierto! –grita “La Razón”. ¡Son unos miserables encubre-terroristas! –ulula Lourdes Alcorta.
¡Es hora de investigar a las ONG que se ensañaron con Fujimori! –clama Carlos Raffo–. Y añade: ¡Es hora de saber la verdad!
¡Nunca se había visto tal unanimidad en el Congreso! –abona un locutor de RPP recordando su etapa de biógrafo apologético de Fujimori (también lo fue de un textilero con prontuario, pero, en fin, nadie es perfecto).
¡Aprod [...]
Leer más...
?Sober?n al pared?n!
EL APROFUJIMORISMO CONTRA APRODEH
Todos a la carga. En una maniobra concertada, Giampietri, Alan García, Carlos Raffo, Lourdes Alcorta, y el Opus Dei, -el eje del mal del fascismo en el Perú-, quieren liqui [...]
Leer más...
La estupidez como pol?tica
Los más recientes acontecimientos políticos constituyen una cachetada a la sensatez. El gobierno hace escarnio de la inteligencia de los peruanos y busca engañar a la gente pensando que nadie tiene dos dedos de frente. La realidad muestra otra cosas: tras las maniobras del oficialismo, está el deseo de ocultar la verdad, como si fuera una fosa clandestina.
Por Gustavo Espinoza M.
[email protected] [...]
Leer más...
Un muerto y 14 heridos dejan protestas de cocaleros en Colombia
Un muerto y 14 heridos fue el saldo de los enfrentamiento del domingo entre cultivadores de coca y la policía cerca a un pueblo al noroeste de Colombia, en medio de protestas promovidas por la mayor guerrilla izquierdista del país, denunció un alto oficial.
Los choques, en medio de los que los manifestantes quemaron un vehículo y bloquearon una importante carretera que conduce a la Costa Cari [...]
Leer más...
Espa?a: Intervienen en el puerto 54 kilos de coca ocultos en sof?s
Una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Guardia Civil se ha saldado, por el momento, con el decomiso de 54 kilos de cocaína en el puerto de Valencia, una de las vías más importantes de entrada de esta droga en España.
Según ha podido saber LAS PROVINCIAS de fuentes próximas al caso, el alijo estaba oculto en sofás que habían llegado al puerto en un contenedor. Al parecer, el envío de estupefaciente partió de Bogotá y te [...]
Leer más...
Viernes, 25 de abril de 2008
Rep?blica Dominicana: DNCD detiene espa?oles en Punta Cana con 6 latas llenas de coca?na
Una pareja española fue detenida anoche en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana cuando intentaban abordar un vuelo con destino a Madrid llevando seis latas llena de cocaína, simulando que se trataba de café molido y crema, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Igualmente, la agencia antidrogas dijo que otras 70 personas fueron detenidas durante la jornada de este viernes y la madrugada del sábado, logrando desmantelar 28 [...]
Leer más...
Humillaci?n trasatl?ntica: C?sar Hildebrandt
El doctor Alan García quería que el Parlamento Europeo pusiera al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en la lista de organizaciones terroristas que manejan Bruselas y Estrasburgo.
Entonces recurrió, a través de la Cancillería, a sus nuevos aliados: los diputados europeos del Partido Popular, el partido de José María Aznar, el heredero del franquismo victorioso, el que hizo de bajista en la reunión de las islas Azores, aquella en la que Bush le anunció al mundo que invadiría Irak [...]
Leer más...
Tags: Mrta, guerrilla, terrorismo, alan garcía, fascistoide
Fuerzas bolivianas de lucha contra el narcotr?fico, hallan 8 f?bricas de droga por d?a
Un jefe antidroga afirmó que en lo que va de este año son más de 900 las fábricas que se encontraron en el trópico de Cochabamba. Un informe del Viceministerio de Defensa Social señala que en todo el país se destruyeron 1.377 fábricas. |
![]() |
[...] |
Leer más...
Decomisa Guatemala 200 kilos de ?coca? en frontera con M?xico
Reportan que la droga fue confiscada durante un operativo que se realiza en el departamento noroccidental de San Marcos
Las fuerzas de seguridad de Guatemala decomisaron hoy unos 200 kilos de cocaína en el departamento noroccidental de San Marcos, fronterizo con México, informó una fuente oficial.
El portavoz del Ministerio de Gobernación (Interior), Ricardo Gatica, dijo a la prensa que la droga, valorada en unos 2.64 millones de dólares, fue confiscada durante un operativo [...]
Leer más...
Jueves, 24 de abril de 2008
El Salvador: Estadounidense escond?a coca?na en velas arom?ticas
Marco Antonio Murillo es el ciudadano estadounidense detenido por la División Antinarcóticos en San Miguel. A Murillo le decomisaron dos onzas de cocaína que pretendía enviar a los Estados Unidos y que estaban valoradas en mil dólares.
FOTO EDH / francisco torres
El [...]
Leer más...
Uribe denuncia que la familia de su primo recibi? una amenaza de sabotaje
Álvaro Uribe, presidente de la República de Colombia. (Foto: Archivo)
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, denunció hoy que la familia de su primo Mario Uribe Escobar fue amenazada con un sabotaje si el ex senador no se entregaba a las autoridades judicial [...]
Leer más...
Fascismo en Colombia: 'Aguilas Negras' declararon 'objetivos militares' a 55 personas en Bolivar
Los habitantes de Morales marcharon ayer para pedir protección y rechazar las amenazas a 52 líderes y 3 sacerdotes.
Más de 2 mil personas se reunieron para manifestar su apoyo a los religiosos e integrantes del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (Ppdm) y las asociaciones sembrar y Fedeagrobismol, que aparecen en el mensaje ilegal.
Los 55 dirigentes amenazados, entre ellos los sacerdotes de Tiquisio, Arenal y Regidor, aseguraron que no se marcharán de la región. [...]
Leer más...
Tags: querrilla, Colombia, paramilitares, Uribe, narcotráfico
M?s sobre la escalada contra los derechos humanos en el Per?
la escalada del gobierno aprista contra los derechos humanos fundamentales, cuenta en sus ofensivas mediáticas con la mayor parte del periodismo peruano como mano de obra para la aplicación de diversos psicosociales, que tienen como fin la continuidad del fujimorismo económico.
el lunes pasado, la ventana indiscreta llevó al periodismo a uno de los niveles más bajos que se ha podido ver en nuestra historia, incluyendo el fujimorismo. En una nueva versión del hora 20 de crousill [...]
Leer más...
La Armada colombiana halla tres laboratorios r?sticos de pasta de coca?na
Tropas de la Armada de Colombia hallaron hoy tres laboratorios rústicos de elaboración de pasta base de cocaína en una zona rural del puerto de Buenaventura (suroeste), sobre el océano Pacífico, informaron fuentes oficiales.
En una primera operación, en el sitio conocido como 'La Herradura', las tropas encontraron 'dos cocinas' para el procesamiento de pasta básica de coca.
En ese lugar fueron incautados 1.100 kilos de hoja de coca, 5.100 kilos de productos sólidos, casi 9.000 [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 23 de abril de 2008
Cocaleros se movilizar?n en Santa Cruz para impedir el referendo autonomista
Los productores de hoja de coca del Chapare, cuyo líder es el presidente de Bolivia, Evo Morales, se movilizarán en la región oriental de Santa Cruz para impedir el referendo autonomista del próximo 4 de mayo, confirmó hoy el dirigente sindical Julio Salazar.
El sindicalista, que también es jefe del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) en la región de Cochabamba (centro), dijo a Efe que los cocaleros impedirán la distribución de urnas para esa consulta porque la consideran un [...]
Leer más...
Este jueves en Artco, Hosefa Tavolara expone: Para crecer, uno debe aferrarse a su propio camino
Mi mamá nació en el Perú, pero mi abuelo era norteamericano; y mi papá también nació aquí, pero era de ascendencia italiana. Yo nací en el Perú y viví aquí hasta los 20 años. Estudié en el colegio María Reina. Ingresé a la Universidad Católica a estudiar Educación. Tenía prohibido estudiar a [...]
Leer más...
TC resolver? demanda contra ordenanza de Regi?n Puno en dos meses
El Tribunal Constitucional (TC) resolverá en un plazo no mayor de dos meses y con "total objetividad" la demanda de inconstitucionalidad contra la ordenanza del Gobierno Regional de Puno que viabiliza la legalización de la hoja de coca, afirmó hoy el integrante de este colegiado, Ernesto Álvarez.
Leer más...
Polic?a colombiana destruye cinco laboratorios de producci?n de coca?na
El director de la Policía Antinarcóticos, general Álvaro Caro Meléndez, señaló que en lo corrido de 2008 esa dependencia ha logrado ubicar y destruir 549 laboratorios para el procesamiento de base de coca y 40 para la fabricación de clorhidrato de cocaína.
Las acciones se adelanta [...]
Leer más...
Martes, 22 de abril de 2008
Gobierno contin?a escalada contra los Derechos Humanos en el Per?
Leer más...
Rep?blica Dominicana: DNCD incauta un kilo hero?na en Moca y 4 de coca?na en Hig?ey
Leer más...
Presidente de Puno, Hern?n Fuentes anticipa f?rrea defensa a ordenanza sobre Hoja de Coca en Puno

Hernán Fuentes dijo que no le sorprende la decisión del Tribunal Constitucional.
Lejos de preocuparse, el presidente del gobierno regional de Puno, Hernán Fuentes, restó importancia a la decisión del Tribunal Constitucional, que admitió la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo contra la legalización de la [...]
Leer más...
TC admite demanda contra legalizaci?n de hoja de coca en Puno

La región Puno decidió legalizar los cultivos de hoja de coca después de que las Naciones Unidas solicitara la abolición y prohibición de este producto. EFE.
El Tribunal Constitucional (TC) admitió la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la ordenanza del [...]
Leer más...
Lunes, 21 de abril de 2008
Bolivia: Revertir?n tierras con plantaciones de coca empleadas en el narcotr?fico
El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, advirtió a los 45.000 productores del trópico cochabambino, que si no respetan el "cato de coca" y estén vinculados con el narcotráfico, sus tierras serán revertidas al municipio de la región.
La autoridad garantizó a la Agencia Boliviana de Información que "el Gobierno del presidente Evo Morales Ayma no encubrirá ni protegerá a las familias o las personas comprometidas con la actividad ilícita del narcotráfico".
Con este obje [...]
Leer más...
Ollanta dice que ya hay una base norteamericana en la selva peruana

Líder nacionalista Ollanta Humala se ratifica en su denuncia y pide explicaciones.
Para todo efecto, lo que ya existe en la selva peruana es una base de los Estados Unidos que está en camino de fijar su residencia, indicó el [...]
Leer más...
Llega jefe de Comando Sur de EE.UU.
La llegada del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante James Stavridis, prevista para hoy ha generado polémica y suspicacia. El parlamentario andino Juan Mariátegui afirmó que "la campaña de desprestigio desarrollada por el gobierno, contra dirigentes sociales de la Amazonía y otros, pretende crear un escenario de terror que justifique la instalación de una base militar norteamericana en territorio peruano".
"El gobierno necesita erigir falsos o fict [...]
Leer más...
Tags: base norteamericana, intervención militar, penetración ideológica, intromisión extranjera
Advierten que narcotr?fico en Per? puede alcanzar niveles de M?xico
Perú, segundo productor mundial de hoja de coca, materia prima para elaborar cocaína, tiene unas 51.000 hectáreas de cultivos de la planta en la zona andina y más del 90 por ciento de la producción termina en manos del narcotráfico, según las autoridades locales.
Lima.- El narcotráfico viene creciendo en Perú y amenaza con alcanzar los niveles de México, donde cuenta con un ejército particular que se enfrenta a las fuerzas de seguridad, sostuvo el jefe de la organización estatal dedi [...]
Leer más...
Golpe de tim?n en lucha narcoterrorista en el VRAE
De acuerdo con lo anunciado, el objetivo del comando es atacar el terrorismo y garantizar la seguridad en el VRAE. Sin embargo, esa estrategia estaría coja si las FF.AA. no trabajaran de manera articulada con la Policía Nacional para erradicar la asociación sen [...]
Leer más...
Paraguay: Ex obispo acaba con 61 a?os de gobierno de la derecha
El candidato presidencial paraguayo Fernando Lugo gesticula tras haber votado en una escuela en Asunción (20-04-08). El ex obispo católico Fernando Lugo, que dejó [...]
Leer más...
Domingo, 20 de abril de 2008
Se incautan cargamento de hojas de coca y combustibles
En el interior de la valija, ocultas entre las prendas de uso personal se había acondicionado una caja que contenía 20 destorcedores de alambre y un paquete confeccionado con diarios y bolsas de nylon en el que había 510 gramos de hojas de coca y sobrecitos [...]
Leer más...
Latinoam?rica se rompe por la droga
Varios países han comenzado a cambiar su estrategia ante el grave problema
Mientras Latinoamérica vive una situación que los expertos en lucha contra el narcotráfico califican de "hiperproducción de drogas", dos países han anunciado cambios en sus políticas. El Gobierno argentino se prepara para no perseguir penalmente a los consumidores, y [...]
Leer más...
Piden resolver demanda contra ordenanza de Puno
El Tribunal Constitucional (TC) debe resolver de una vez la demanda de inconstitucionalidad presentada por el Ejecutivo contra la ordenanza regional de Puno que permite el cultivo de la hoja de coca, sostuvo la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
Rómulo Pizarro, presidente ejecutivo d [...]
Leer más...
S?bado, 19 de abril de 2008
Sustentaron atributos de norma que legaliza el cultivo de Hoja de Coca
La fecha de vista de la causa, que permita sustentar formalmente y jurídicamente las bondades de la ordenanza regional 022 - 2007, que declara a la hoja de coca como patrimonio cultural de la región ante el Tribunal Constitucional (TC), será tratada entre los meses de junio o julio, y posiblemente sea en la ciudad de Puno, según se determinó ayer, tras la presentación de hechos expuesto por la consejera de Sandia.
Así lo indicó, el congresista Yonhy Lescano Ancieta, quien acompañó a [...]
Leer más...
El Expediente de la Verg?enza
Leer más...
Los qu?micos y el proceso de la hoja de Coca.
El buque*La esperanza* zarpó del puerto de San Diego California con destino al Puerto de Cartagena, Colombia; Su carga, Maquinarias, repuestos para vehículos, Alimentos, medicinas y químicos.
Era el 18 de febrero, una mañana bañada por una brisa intensa, el buque *La Esperanza* estab [...]
Leer más...
Embajador norteamericano destaca logros en lucha antidrogas
Perú, el segundo mayor productor mundial de hoja de coca, materia prima para elaborar cocaína, ha tenido buenos resultados en la lucha contra el narcotráfico en el país, destacó el embajador de Estados Unidos en Lima, Michael McKinley.
El diplomático dijo que la política antidrogas del gobierno peruano "ha tenido un buen impacto, porque a [...]
Leer más...
Viernes, 18 de abril de 2008
ONU pide no insistir en legalizaci?n de la controversial hoja de Coca
Más respeto por la poítica peruana contra el tráfico ilícto de drogas pidío ayer Flavio Mirella, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. Lo dijo al comentar la ordenanza del gobierno regional de Puno, que posibilitala legalización de la hoja de coca en esa jurisdicción.
"Si se alienta la producción de más coca para el mer [...]
Leer más...
Evo pide a cocaleros de Los Yungas racionalizar cultivos

El presidente Evo Morales, durante la entrega de computadoras para unidades educativas de Los Yungas de La Paz, ayer. | Abi
El presidente Evo Morales Ayma se mostró ayer preocupado por los informes sobre la expansión de los cultivos de coca en los Yungas de La Paz e instó a los campesinos de e [...]
Leer más...
Presidente boliviano pide a cocaleros racionalizar cultivos y planes para industrializaci?n
El presidente Evo Morales Ayma solicitó este viernes a los cocaleros de la región de Yungas de La Paz a someterse a la racionalización de sus cultivos de hoja de coca y presentar proyectos para la instalación de una planta industrializadota de la hoja.
"La comunidad internacional está observando que en alguna región acá en Yungas estaría avanzando nuevos cultivos de coca (...), pero deben ser los compañeros Cofecay, todos organizados, a pensar seriamente en la racionalización de los c [...]
Leer más...
Jueves, 17 de abril de 2008
Morales, preocupado por aumento coca en occidente, pide limitar plantaciones
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró hoy preocupado por informes sobre un aumento de la hoja de coca en la zona de los Yungas, en el occidente del país, y pidió a los campesinos "conciencia" para disminuir sus cultivos.
Morales, que mantiene la dirección sindical de los productores de coca del Chapare (centro), hizo su pedido en un acto realizado en la localidad yungueña de Chulumani, donde entregó 900 ordenadores a las escuelas de la zona.
La exhortación se prod [...]
Leer más...
Golpe al narcotr?fico: Destruyen 20 laboratorios de PBC en Ayacucho
Con estas intervenciones en los poblados de Palmapampa y San José se logró neutralizar la producción de 369 kilos de droga
En lo que podría ser la más exitosa intervención policial de los últimos años en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), efectivos de la Policía Antidrogas de Palmapampa destruyeron 20 laboratorios para la elaboración de pasta básica de cocaína (PBC) ubicados en la localidades de Patacocha y San José, ambas en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar [...]
Leer más...
Ex director antidrogas dice que hay 50 mil Ha de coca

El ex sub comandante de la Policía y ex director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Luis Caballero, reveló ayer que el cultivo de coca llega a las 50 mil hectáreas en el país. El Gobierno reconoció que los cultivos ilegales de coca han comenzado a brotar en zonas prohibidas, pero aseguró que erradicará esas plantaciones con apoyo de los sindicatos cocaleros.
[...]Leer más...
Mi?rcoles, 16 de abril de 2008
Per? produjo el 28% de coca?na del mundo en 2006, seg?n informe de ONU

Respecto a las rutas utilizadas para la salida del clorhidrato de cocaína al extranjero, se hizo en barcos pesqueros que zarpan del puerto del Callao.
La Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (ONUDD) reveló que Perú produjo el 28 por ciento de la cocaína del mund [...]
Leer más...
Desde Colombia: Gloria Gait?n pide ayuda
- la Universidad dice que ellos no saben dónde están los restos -
Leer más...
Tags: jorge eliécer gaitan, uribe, colombia
Selv?ticos en marcha de sacrificio a Lima

(1) Marcha de sacrificio a Lima es inminente. Convulsión de población selvática exige derogar Ley de la Selva. (2) Pueblos nativos insatisfechos con políticas gubernam [...]
Leer más...
Cocaleros suspenden huelga indefinida en el Cusco tras acuerdo con ENACO
Este jueves finalizó la huelga de los agricultores cocaleros de Cusco, iniciada el último lunes, tras llegar a un acuerdo con la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) sobre el precio de la arroba de hoja de coca.
Directivos de ENACO y representantes de las cuencas cocaleras de Yanatile, Kosñipata y La Convención firmaron un documento en el que se determina que desde el 15 de abril hasta el 31 de octubre de este año, en forma temporal, se fusionarán los precios de la arroba de hoja de c [...]
Leer más...
?ltimo libro de Garc?a plagia a Pi?era y Pinochet

(1) García trata de presentar como propias de su labor de estadista, ideas que ha tomado del pinochetismo. (2) Pinochet impuso a sangre y fuego una política económica que Fujimori y García se han limitado a plagiar. (3) Piñera cubrió de elogios a García en su reciente [...]
Leer más...
Gobierno reconoce que la coca se expande en Bolivia
El gobierno boliviano reconoció que cultivos ilegales de coca han comenzado a brotar en zonas prohibidas y anunció que erradicará esas plantaciones con apoyo de los sindicatos cocaleros, dijo una autoridad.
"Hay nuevos cultivos" en siete zonas."Se erradicarán forzosamente esas plantaciones ilegales", dijo el viceministro de Defensa Social, Fel [...]
Leer más...
Martes, 15 de abril de 2008
En Puno presentan moci?n contra Devida y Corah
Las sustancias químicas esparcidas por DEVIDA y el proyecto CORAH, para erradicar el cultivo de la hoja de coca en los valles de San Gabán, de la provincia de Carabaya, han ocasionado la presencia de plagas que están atacando los cultivos alternativos como el Café, Cacao y Mandarina, según costató el consejero regional por esa provincia, Carlos Santi Sullca.
DEVIDA y CORAH, en su afan de erradicar la hoja milenaria están ocasionando pérdidas en los cultivos alternativos, viendose afe [...]
Leer más...
Cocaleros de Madre de Dios respaldan paro en Cusco
Numerosas delegaciones de cocaleros de Madre de Dios se movilizarán al Cusco para apoyar la paralización indefinida que acatan sus pares de dicho departamento desde el último lunes.
Así lo anunció Richard Ray Quispe, dirigente cocalero de Cosnipata, en la provincia de Paucarpata, quien ayer arribó a la Ciudad Imperial encabezando una comitiva de 600 agricultores.
Los agricultores piden que la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) incremente el precio de la arroba de hoja de coca [...]
Leer más...
Que Pi?era se lave bien las manos (despues de saludar a Alan Garc?a)
Parece ser que en el país vecino tienen mucha mejor memoria que la que tenemos los peruanos. Y por lo visto, Hugo Chavez se quedó corto con los adjetivos endilgados durante la campaña al santurrón "de siete suelas", Alan García. Pues vean lo que apareció en el diario La Nación de Chile...
Lea y disfrute también la reacción indignada del diario La Razón, organo oficial de la mafia fujimorista, [...]
Leer más...
Tags: chile, perú, alan garcía, genocida, delincuente, ladrón de siete suelas
Campesinos paraguayos denuncian muerte de ni?o por uso de agroqu?micos
La Asociación de Agricultura del Alto Paraná (ASAGRAPA) exigió este martes que se investigue la muerte del niño Jesús Giménez, en la colonia Leopoldo Perrier, distrito paraguayo de San Cristóbal. Los campesinos aseguran que el niño murió intoxicado.
Los trabajadores rurales organizados en ASAGRAPA denuncian que los agrotóxicos utilizados por productores sojeros en cultivos intensivos afectaron la salud de pobladores de la colonia en el departamento del Alto Paraná.
Los campe [...]
Leer más...
En Santo Domingo, DNCD apresa mujer iba a Espa?a con cond?n lleno de coca?na en la vagina
SANTO DOMINGO. Una mujer fue detenida anoche en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) con un condón llenó cocaína introducido en la vagina, mientras llevaba una gran cantidad de bolsitas de la misma droga en el estómago, de las que ha expulsado 12 en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó que fue repatriado a Estados Unidos un ciudadano de ese país capturado la semana pasada en la capital, a los fine [...]
Leer más...
Lunes, 14 de abril de 2008
Mexico: TV y radio, como la explotaci?n y la corrupci?n, deben repudiarse y combatirse
1. A partir de que la Convención Nacional Democrática (CND) encabezada por López Obrador decidió organizar la resistencia civil contra la privatización del petróleo instrumentada por el gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, la TV y la radio, al servicio de Televisa, TV Azteca y Radio Fórmula, intensificaron sus campañas de calumnias contra AMLO y la parte más radicalizada del PRD. Personajes como López Dóriga y Loret de Mola de Televisa, Alatorre de TV Azteca y Gómez Leyva, José Cárdenas, Ru [...]
Leer más...
EEUU "no aflojar?" en reducci?n de coca
La subdirectora de la Oficina Antinarcóticos (NAS) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, Gwendolyn Llewellyn, reafirmó, ayer, la decisión de su gobierno de no claudicar en la lucha contra las drogas y en la reducción neta de cultivos de coca en el país.
Si se "afloja" en esta tarea, advirtió durante la clausura del primer curso internacional antinarcóticos para damas "Garras del Valor" en la base de Chimoré (Cochabamba), el narcotráfico cundirá y terminará convirtiendo a las c [...]
Leer más...
Lecciones de democracia : Ra?l Wiener
Leer más...
Mate de Coca: prohibido
"Los jugadores no pueden beber cualquier tipo de liquido, tienen que tener el permiso de la Comisión Técnica del club y mi consentimiento para evitarnos un problema a la hora del control antidoping que realizarán los inspectores de la Confederación Sudamericana de Fútbol (C [...]
Leer más...
Mexico: Cacer?a de dirigentes sociales en Chihuahua
Parecía que trasladaban a la reina de la frontera o a alguien de su nivel y calaña: a la mujer la llevaban adentro de una camioneta con camper, de las que llaman perreras, a ella sola, con una patrulla por delante y otra por atrás; la escoltaban un camión con un pelotón de soldados y hasta una tanqueta. Quienes vieron el convoy, digno de Bagdad o Basora, se dijeron: "ahora sí está rindiendo resultados la Operativa Conjunta Chihuahua, ahí llevan a una de las grandes jefas del cártel".
[...]
Leer más...
"Le cog? amor a la erradicaci?n de coca"
José Mario Hoyos Ramírez, de 52 años, cumple alrededor de cinco años como capataz en sitios donde el Gobierno Nacional busca a mano limpia acabar con las plantas del alucinógeno. Destaca la actividad como generadora de empleo. Labor.
La pregunta, además de ser casi siempre la primera, es obligada: ¿por qué sigue erradicando coca sí eso es tan peligroso? José Mario Hoyos Ramírez ni se inmuta y responde como si fuera algo de rutina: "Simplemente le cogí amor a la erradicación de coc [...]
Leer más...
Domingo, 13 de abril de 2008
Los cocaleros de Cusco iniciaron paro indefinido
No hubo movilización de las bases debido a las lluvias. Gonzales media en el conflicto.
|
Leer más...
D?a con huella : C?sar L?vano
Gaitán era en ese momento un líder querido por el pueblo y el casi seguro vencedor en una elección presidencial en la que enarbolaba banderas de reforma agraria, justicia social, respeto por los derechos de los trabajadores. Era hombre de origen humilde que se había hecho abogado para defender a los pobres.
Nacido en 1903, [...]
Leer más...
TC resolver? admisi?n de inconstitucionalidad de ordenanza de Puno sobre hoja de coca
El Tribunal Constitucional (TC) resolverá esta semana si admite o no la acción de inconstitucionalidad presentada por el Poder Ejecutivo contra la ordenanza del Gobierno de la Región Puno que legaliza la hoja de coca, anunció hoy el magistrado Carlos Mesía Ramírez.
"Debido a la carga procesal, a veces es difícil cumplir los plazos, pero el caso debe admitirse esta semana", declaró a la agencia Andina.
Agregó que la demanda, presentada por el procurador ad hoc Ricardo Castro [...]
Leer más...
En Tumaco fue destruido laboratorio para procesar coca?na
En las últimas horas unidades policiales lograron la ubicación de un laboratorio acondicionado para el almacenamiento de hoja de coca y la producción de sus derivados.
Este laboratorio tenía capacidad para albergar a varias personas y se encontraba ubicado en el corregimiento de Chilví, Tumaco; en un lugar conocido con el nombre de "Caserío Puerto Nidia".
Allí se encontraron: cuatro canecas de 55 Galones que contenían en su interior hoja de coca en estado de destilación con [...]
Leer más...
S?bado, 12 de abril de 2008
Pol?tica Antidrogas impuesta por USA es un fracaso: Colombia no logra controlar el narcotr?fico
El último informe elaborado por Crisis Group, una ONG fundada en 1995 por el Banco Mundial, llega a una desalentadora conclusión. Se pierde la batalla contra las drogas en América Latina.
Así se titula el documento hecho por esta organización el pasado 14 de marzo, en el cual se asegura que los recursos, esfuerzo [...]
Leer más...
Constituci?n de Bolivia proh?be instalaci?n de bases militares extranjeras en este pa?s
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó como uno de los temas políticos fundamentales que establece la nueva Constitución de este país que no se permitirá la instalación de bases militares extranjeras en territorio boliviano.
Así lo enfatizó el Jefe de Estado boliviano durante un acto en apoyo a la nueva Carta Magna, evento efectuado en Cochabamba, donde el Mandatario recalcó: "Nuestra lucha es combatir la represión de los estadounidenses".
Morales también subrayó: "V [...]
Leer más...
Escopeta de dos ca?ones: C?sar Hildebrandt
Es cierto. La vida de las personas, en el Perú, depende más bien de Alva Castro y sus uniformados y de los jueces al servicio de esta república intimidada que quiere fundar el Apra musoliniana que hoy encarna el aggiornado doctor García.
Si eres comunero ayacuchano, por ejemplo, dependerás de qué ordene el jefe del destaca [...]
Leer más...
Fortalecimiento de programas sociales garantizar?n ?xito de plan VRAE afirma Pizarro
El fortalecimiento de los programas sociales en las zonas cocaleras garantizará el éxito del Plan de desarrollo del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) aseveró el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Rómulo Pizarro.
Indicó que el tráfico ilícito de drogas no sólo puede combatirse de manera represiva, sino requiere de la aplicación planes integrales para dotar de mejor infraestructura y de servicios a la población.
Pidió, en [...]
Leer más...
Viernes, 11 de abril de 2008
La eficacia del Plan Colombia es duramente cuestionada
En la frontera con Colombia. Militares ecuatorianos ha destruido varias plantaciones de hoja coca. [...]
Leer más...
Gobierno Regional de Puno sustenta hoy ante el TC norma que legaliza Hoja de Coca
El día de hoy (viernes) a las 3:30 PM, la consejera regional por la provincia de Sandia, Yanet Zapana Guillen acompañada de algunos congresistas, sustentaran ante los siete miembros del Tribunal Constitucional (TC), la ordenanza regional 022 - 20007, que declara a la hoja de coca como patrimonio cultural e inmaterial de la región.
Zapana Guillen, señaló que ella efectuará una exposic [...]
Leer más...
Ordenanza de regi?n Puno sobre hoja de coca no ser? tomada en cuenta, se?ala Fiscal de la Naci?n
La Fiscal de la Nación interina, Gladys Echaíz.
Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán Negrini.
La ordenanza de la Región Puno, que abre las puertas a la legalización de los cultivos de hoja de coca, no será tomada en cuenta por los fiscales, pues no se puede aplicar normas de rango inferio [...]
Leer más...
Bolivia: Grupo de Control de Coca asegura haber erradicado coca prensada del mercado de Villa F?tima
El director del Grupo Especial de Control de la Coca (GECC), teniente coronel Stanley Tintaya, aseguró, este viernes, que no sale más coca "prensada" del mercado de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), ubicado en Villa Fátima."El tema de la coca "prensada" ya está solucionado", dijo Tintaya, al señalar que los efectivos del GECC ejecutan controles minuciosos durante las 24 horas del día sobre el perímetro externo del mercado de Adepcoca.
A principios de marzo pa [...]
Leer más...
Jueves, 10 de abril de 2008
Cocaleros del Alto Huallaga y el Monz?n unen fuerzas
Tras varios años de distanciamiento entre sus dirigentes, los cocaleros de los valles del Alto Huallaga y el Monzón están a punto de firmar una alianza que podría cambiar el panorama en la lucha contra los sembríos ilegales de coca en esa zona.
Como se recordará, hasta el año pasado los cocaleros del valle del Alto Huallaga eran dirigidos por Nancy Obregón y Elsa Malpartida, mientras que los del valle del Monzón tenían a la cabeza a Iburcio Morales.
Tras [...]
Leer más...
ICAP Puno: Solo el INC puede declarar como patrimonio la Hoja de Coca
Que se podría esperar del hermano del repugnante congresista Aldo Estrada Choque, uno de los más asquerosos tránsfugas que parió este país y que vendió a su región y a sus electores por un plato de lentejas...
La declaratoria a la hoja de coca como patrimonio cultural de la región por parte del presidente regional, Hernan Fuentes Guzmán, es ILEGAL, asi lo sostuvo el decano del Colegio de Abogados de Puno (ICAP), Hector Estrada Choque, debido a que la única entidad facultad [...]
Leer más...
Declaraci?n popular a favor del uso leg?timo y tradicional de la hoja de coca
Llamado a sumarse a la protesta mundial en contra de la satanizacion de nuestros conocimientos ancestrales:
Considerando la reiterada estrategia intervencionista de parte del gobierno de Estados Unidos al acusar al Gobierno Bolivariano como si se tratara de un Estado 'narcocomplaciente', considerando también la criminalización de la hoja de coca por parte de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), hecho que coincide con la intencional malinterpretación de la [...]
Leer más...
PNP impide producci?n de 180 TM de droga al a?o
Según jefe de la Dirandro, General Miguel Hidalgo. Dice que así se evita elaboración del 64% de las 280 TM que se producen al año en el país como máximo.
|
Leer más...
Mi?rcoles, 09 de abril de 2008
Ecuador demanda a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia
■ La acusa de daños a la salud y al ambiente por fumigaciones en la zona fronteriza
■ Uribe rechaza los cargos y asegura que siempre ha respetado la soberanía de su vecino
■ Bogotá asegura que un helicóptero militar ecuatoriano violó el espacio aéreo colombiano
María Isabel Salvador, ministra del Exte [...]
Leer más...
Bryan Adams visit? Machu Picchu y bebi? mate de coca
Acompañado de otras ocho personas, el cantante canadiense recorrió durante una hora las ruinas
Ot [...]
Leer más...
Consejeros Pune?os se reuniran con Tribunal Constitucional por Hoja de Coca
Los consejeros regionales de Puno pedirán reunirse con el presidente del Tribunal Constitucional (TC), para explicar los alcances de la controvertida ordenanza regional que declara a la hoja de coca como patrimonio de Puno, adelantó la representante por la provincia de Sandia, Yanet Zapana Guillén.
Dijo, que tal pedido deber ser aprobado por el pleno regional, paralo cual su persona ya preparó una moción a fin de sustentarla ante sus colegas en la próxima sesión de consejo.
[...]
Leer más...
Ecuador y Colombia chocan nuevamente por fumigaciones
Ecuador y Colombia intensificaron el lunes su crisis diplomática, después de que Quito demandó ante La Haya a su vecino por fumigar la frontera común para combatir los cultivos de hoja de coca y que Bogotá denunció una violación a su espacio aéreo.
Los lazos entre ambas naciones andinas se hundieron a principios de mes en la peor crisis en dos décadas, luego del ingreso de efectivos y aeronaves colombianas a territorio ecuatoriano para destruir un campamento de las izquierdistas Fuer [...]
Leer más...
Llochegua produce la mejor coca, pero all? no hay una sola comisar?a
El Frente Policial del VRAE se formó entre bombos y platillos en mayo del 2007, pero no cuenta con los medios necesarios para erradicar narcoterrorismo. Doris Aguirre (enviada especial).Unidad de Investigación. [...] |
Leer más...
Martes, 08 de abril de 2008
Otra victima de la infructuosa "Guerra contra las Drogas"
La autopsia reveló la presencia de casi 50 bolsitas de 13 gramos de cocaína en el sistema digestivo de la adolescente.
PARIS.- Una adolescente francesa de origen dominicano ha muerto de una sobredosis de cocaína al reventar una de las bolsitas de la droga que había tragado como "camello" de una red de narcotraficantes entre el Caribe galo y la Francia metropolitana, informaron hoy fuentes próxim [...]
Leer más...
Colombia rechaza demanda de Ecuador ante Corte Internacional
Colombia rechazó el lunes una demanda de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia por las fumigaciones en la frontera binacional y admitió que podría reiniciarlas ante los riesgos de seguridad que implica la destrucción manual de los cultivos de hoja de coca.
El Gobierno de Bogotá acusó a las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de promover la siembra de hoja de coca en la frontera y de atacar desde territorio de Ecuador a la fuerza pública encargada de l [...]
Leer más...
Retirar? Correa tropas de frontera con Colombia
Advierte que realizará dicho movimiento si el gobierno de ese país persiste en posiciones beligerantes hacia Ecuador
El presidente ecuatoriano Rafael Correa advirtió hoy que retirará a la fuerza pública que mantiene en la frontera con Colombia, si el gobierno de ese país persiste en posiciones beligerantes hacia Ecuador.
"Si siguen molestando (Colombia), saco a los soldados de la frontera norte y sólo dejamos medios electrónicos para combatir incursiones aéreas o de grupos o [...]
Leer más...
Del Castillo: expropiaci?n a narcotraficantes no debe desincentivar inversi?n
Contra el tráfico de drogas. La política peruana de lucha contra el narcotráfico se asienta en tres patas, una de ellas es la ley sobre la expropiación de bienes de narcotraficantes. (EFE)
El presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, subrayó su prioridad en la defensa de la ley de expropiación de bienes de narcotraficantes, e insistió en que eso no debe desincentivar las inversiones exteriores.
Del Castillo destacó, ante un grupo de periodistas en París, la " [...]
Leer más...
Lunes, 07 de abril de 2008
Amazonia, nuevo santuario de coca
Malas noticias. La planta de coca pudo ser modificada genéticamente en laboratorio y ya no es un cultivo exclusivo de la región andina. Las nuevas especies de coca transgénica ahora vienen «todoterreno» y se han adaptado a alturas y latitudes que hasta hace poco le eran hostiles. Es lo que tuvieron que asumir la policía y el ejército de Brasil cuando, hace una semana, desmantelaron casi un centenar de plantaciones de coca, escondidas entre los claros de la selva amazónica. El descubrimiento d [...]
Leer más...
Coca-coca?na: de mal en peor
El informe del International Crisis Group (marzo de 2008) sobre la temática de drogas en América Latina no es nada positivo para los gobiernos (Colombia, Perú y Bolivia) que financian la lucha contra las drogas, ni tampoco para los países que deben coadyuvar en la misma. Algunas de las conclusiones, implicancias y recomendaciones de este estudio se exponen a continuación con el objetivo de llamar, una vez más, la atención sobre un "problema estructural" que p [...]
Leer más...
El Inca Ancestral, el Gran C?ndor despliega sus alas otra vez
Durante siglos, la coca fue considerada como una planta milagrosa dotada de virtudes extraordinarias. Hasta que los occidentales, extrajeron de la planta la cocaína. La panacea se transformó en una arma fatal.
Según una profecía andina: la hoja de coca representa para los indígenas; la fuerza, la vida, es un alimento espiritual que les permite entrar en contacto con sus divinidades "Apus, Achachilas, Tata Inti, Mama Qui [...]
Leer más...
Plan VRAE cuenta con S/. 103 millones para programas de ayuda el presente a?o, informa jefe pol?tico
A 103 millones de soles asciende el presupuesto para financiar en el 2008 los programas de ayuda social en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), informó hoy Jorge Durand Pando, jefe político del Plan VRAE, quien descartó que la zona se haya militarizado para luchar contra el narcoterrorismo.
Según dijo, el 2007 se asignó 82 millones de soles a la ejecución de los programas sociales, mientras que este año el monto se incrementó a 103 millones, lo que representa un aumento del 25 [...]
Leer más...
Domingo, 06 de abril de 2008
Cuatro helic?pteros reparados en Rusia reforzar?n desde abril lucha antiterrorista en el VRAE
Los cuatro primeros helicópteros reparados en Rusia se incorporarán en abril próximo al Plan del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) para reforzar la lucha contra el narcoterrorismo, anunció hoy el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, almirante José Aste Daffós.
Agregó que este refuerzo, junto a otras medidas como la instalación de una base fluvial de la Marina de Guerra, permitirá "obtener resultados en el corto plazo" con el combate contra la alianza de los grupos sedic [...]
Leer más...
Tags: narcoterrorismo, VRAE
Colombia denuncia ataques contra erradicadores de coca en frontera norte
El canciller de Colombia, Fernando Araújo, dijo hoy que siguen los ataques contra los grupos de personas que participan en la erradicación manual de matas de coca en la frontera con Ecuador, y anunció que denunciará dicha situación ante la OEA.
"Esta semana que pasó nos siguieron disparando contra los erradicadores de droga en la frontera con el [...]
Leer más...
Jud?os nazis: C?sar Hildebrandt
Como Moisés Wolfenson ya está libre sin haber pagado la reparación civil -sí, el Wolfenson que calumniaba a cambio de dinero del SIN y en yunta con Pepe Olaya-, entonces el director de "La Razón" ya puede poner las cartas sobre la mesa. Ya no hay nada que temer. Total, funciona el maridaje del seco aprista y el sashimi de pescado podrido del fujimorismo. ¿No ven al congresista Pando liberado gracias al ausentismo apro-fujimorista? ¿No escuchan al héroe del Frontón, señor Giampietri, defender [...]
Leer más...
Otros gobiernos regionales tambi?n declarar?an a la Hoja de Coca como patrimonio
Los gobiernos regionales de Cusco, Huanuco, San Martin y Ayacucho, también emitirán ordenanzas regionales en las que (al igual que en Puno) se declare la hoja de coca como patrimonio de esas zonas, tal y como lo recomendó el Tribunal Constitucional, anunció el dirigente cocalero del valle de San Gabán, Daniel Apaza Villasante.
Dijo que de esa manera, el gobierno central tendrá una presión mucho mayor en este tema, considerando que el caso de Puno, ya se viene tratando en el Tribunal [...]
Leer más...
Hallazgo de coca en su equipaje no es el primer l?o judicial del ex c?nsul de Tabatinga
Aunque Marco Antonio Caicedo fue declarado insubsistente el año pasado, Inexplicablemente, aún tenía el pasaporte diplomático que debía haber entregado 'en un lapso de seis meses', dijo la Policía.
Incluso, se encontraron sellos de otros viajes al exterior en los que usó ese pasaporte.
Otro de los escándalos en los que estuvo involucrado ocurrió en octubre del año pasado, cuando la emisora La W denunció que en ese entonces el cónsul no pagó cinco meses de arriendo ni los serv [...]
Leer más...
S?bado, 05 de abril de 2008
"Guerra" de ex paramilitares por narcotr?fico deja 37 muertos
Integrantes de los grupos paramilitares de ultraderecha han sido asesinados en lo que va del año en el departamento colombiano de Córdoba (norte) en medio de una "guerra" por el control del narcotráfico en la región, informa hoy la prensa de Bogotá.
Un reporte publicado por el diario "El Tiempo" señala que las "vendettas" se han presentado en los municipios de Valencia, Tierralta, Puerto Libertador e incluso en la ciudad de Montería, la capital de Córdoba.
Esa provincia e [...]
Leer más...
Tags: paramilitares, coca, narcotráfico, carteles, uribe
C?sar Hildebrandt pide libertad para la poeta
Melissa Patiño Hinostroza tiene 20 años y piensa que el mundo puede ser distinto. O sea que piensa que los pobres no tienen por qué ser eternos, que la neumonía no debería cundir en cada invierno de las callejuelas, que el doctor García podría ser menos ahijadito de Bush, Bush menos padrino de la mafia de Cheney, el dinero menos principal y la posibilidad de mirar las musarañas y no morir a manos de un micro [...]
Leer más...
Gobierno: Al menos 99% de la producci?n de coca en Puno estar?a siendo derivada al narcotr?fico
Erradicación de hoja de coca. Foto:ANDINA/Archivo.
El 99 por ciento de la producción de hoja de coca cultivada en el departamento Puno estaría siendo derivada hacia el narcotráfico, advirtió hoy la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).
El respon [...]
Leer más...
NO nos Olvidamos y NO Perdonamos!!!! ... 16 a?os despu?s del golpe narcoterrorista de fujimori
Pescan a un ex c?nsul con coca para Espa?a
El ex cónsul de Colombia en la localidad brasileña de Tabatinga, Marco Antonio Caicedo Avendaño, fue detenido en el aeropuerto bogotano de Eldorado cuando intentaba viajar a Barcelona con unos seis kilos de cocaína, según informó ayer la Policía colombiana.
El comandante de la Policía en Bogotá, general Rodolfo Palomino, precisó que el ex diplomático, también ex concejal de Medellín y detenido [...]
Leer más...
Viernes, 04 de abril de 2008
Fascistas en Colombia
'Las FARC llegan al Per? para aumentar la producci?n del cultivo de hoja de coca'
¿Desde cuándo se han registrado incursiones de miembros de las FARC en el territorio peruano?
Desde fines de los años 90 se ha manejado información sobre la presencia de las FARC en la frontera peruana del Putumayo, la cual se ha intensificado a inicios de este siglo. Esta captura no hace más que confirmar lo que oficialmente no se aceptaba respecto de ell [...]
Leer más...
TC resolver?a en dos meses demanda contra ordenanza pune?a sobre coca
El Tribunal Constitucional (TC) resolvería en un plazo no menor a dos meses y medio la demanda impuesta por el Ejecutivo contra la ordenanza del gobierno regional de Puno, que busca legalizar los sembríos de coca en esa zona, estimó el magistrado Ernesto Álvarez.
"Una sentencia de este tipo demorará unos dos meses y medio, porque tiene que ser enviada al gobierno regional a fin de que puedan contestar la demanda, y para esto tienen un plazo prudencial de 30 días; luego de ello se progra [...]
Leer más...
NO nos Olvidamos y NO Perdonamos!!!!... 16 a?os despu?s del golpe narcoterrorista de fujimori
56.12% apoyan legalizaci?n de cultivo de Hoja de Coca en Puno, seg?n encuesta digital
El sondeo de opinión, efectuado los días 17 y 18 de marzo, precisó también que el 39,57 por ciento de los cibernautas está en contra de la medida tomada por el titular de la región altiplánica, Hernán Fuentes, de legalizar los sembríos de la tradicional hoja.
Asimismo el 4,32 por ciento de los encuestado [...]
Leer más...
Ejecutivo presenta ante TC demanda contra ordenanza de hoja de coca en Puno
La demanda fue presentada en la sede del Tribunal Consitutcional (TC). Ricardo Castro expresó su confianza que la misma sea admitida y aprobada.
Refirió que existen precedentes generados por dicho organismo que derogó dos ordenanzas similares de las regiones de Huánuco [...]
Leer más...
Jueves, 03 de abril de 2008
Presidente de la JIFE-ONU llegar? a Bolivia para conocer la realidad de la coca
Con el fin de conocer la realidad ancestral de la coca, este año llegará a Bolivia el presidente de la Junta Internacional Fiscalizadora de Estupefacientes (JIFE), de Naciones Unidas, Phillip Emapho, anunció el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.
En esta visita, manifestó que harán que se revierta la exhortación de la JIFE a los gobiernos de Bolivia y Perú a adoptar medidas para prohibir el consumo de mate de coca y el hábito tradicional del "pijcheo" o "acullico".
[...]Leer más...
?Abolir el consumo de la hoja de coca? La JIFE deber?a abrir los ojos a la realidad
Comunicado de prensa, 5 marzo 2008
El Transnational Institute (TNI) condena la decisión de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) presentada en su informe anual publicado hoy, que llama a los países a “abolir o prohibir el mascado de la [...]
Leer más...
Coca-Cola est? en crisis en India.
La compañía Coca-Cola está en crisis en India. Un masivo movimiento liderado por las comunidades ha surgido en toda la India, a fin de confrontar a la compañía por los crímenes en el pa [...]
Leer más...
ONU contra hoja de coca
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas invocó a Bolivia y Perú a formular y ejecutar "programas de educación encaminados a eliminar la práctica de masticar hoja de coca y otros usos de la hoja de coca con fines que no sean terapéuticos".
En su informe correspondiente al 2007 dado a conocer el 5 de marzo, la JIFE sostiene que "los únicos usos lícitos de la hoja de coca previstos en la Convención de 1961 son los médicos o científicos o l [...]
Leer más...
Mi?rcoles, 02 de abril de 2008
Piden libertad para poeta absurdamente acusada de terrorista por asistir a encuentro bolivariano
Lima, Perú, 2 abril del 2008
Señor Doctor
ALAN GARCÍA PEREZ,
Presidente Constitucional de la República del Perú.
Asunto: Se pide la inmediata libertad de Melissa Patiño H [...]
Leer más...
Coca Well, la nueva gaseosa hecha a partir de hoja de coca
La bebida fue presentada en Arequipa, donde será distribuida en esa región así como en Cusco y Puno. Un representante de la marca indicó que es ideal para la gente que visita zonas altas y desea evitar el soroche. | |
[...] |
Leer más...
Gobierno habla de industrializar coca org?nica

Foto Archivo
El gobierno del presidente Evo Morales invertirá 300.000 dólares para industrializar la coca en productos lícitos para exportarlos a Cuba y Venezuela y se propone estabilizar la producción de la hoja en 20.000 hectáreas hasta el 2010, se informó oficialmente.La "Estrategia de lucha [...]
Leer más...
Yehude Simon pide que Hern?n Fuentes sea sancionado por legalizar cultivos de coca
El presidente regional de Lambayeque, Yehude Simon, condenó la ordenanza emitida por su par de Puno, Hernán fuentes, que legaliza el cultivo de la hoja de coca en la jurisdicción del altiplano y, asimismo, pidió una sanción a su colega por esa razón.
Simon aseguró que esta polémica norma perjudica el proceso de descentralización en su conjunto. "Si un presidente regional, en este cas [...]
Leer más...
Martes, 01 de abril de 2008
Senadora denunci? que Argentina es "coproductor de coca"
En medio de la polémica generada por las declaraciones oficiales en favor de una despenalización del consumo de drogas, la senadora Sonia Escudero afirmó que "la actual política antidrogas es un absoluto fracaso" y admitió que se debe despen [...]
Leer más...
Descubren primeras plantaciones de coca en la selva de Brasil
SAO PAULO.- Los soldados han descubierto las primeras plantaciones de coca en la selva amazónica brasileña, junto con un laboratorio para obtener cocaína, dijo la agencia noticiosa gubernamental.
El ejército utilizó helicópteros y lanchas fluviales para llegar a las plantaciones y el laboratorio cerca de la ciudad norocidental de [...]
Leer más...
Chavez y Evo no son los ?nicos presidentes que usan Hoja de Coca, Al?n Garc?a tambi?n lo hace!!
Para los que se empeñan en endilgarle drogadicción a Hugo Chavez, les pedimos que incluyan a nuestro amigo el presidente García en su campaña... aunque en verdad nos preocupa muchisimo que se le haya cruzado con el litio o quien sabe con que más...
El 20 de Diciembre del 2006, Página 12 publicaba lo siguiente:
EL PRESIDENTE PER [...]
Leer más...
Hoja de coca: ?por qu? est? prohibida?
Bolivia se mantiene desafiante y no está dispuesta a renunciar al uso de la hoja de coca, uno de sus principales cultivos.
Bolivia exige que la Junta Internacional de Estupefacientes (JIFE) retire la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas. [...]
Leer más...