Martes, 29 de abril de 2008
Parlamento Europeo pide legalizar hoja de coca para fines m?dicos
Según el informe, Bruselas debería tomar en consideración, dentro de su estrategia de salud para el período entre 2008 y 2013, el impacto específico que el consumo de drogas ocasiona en las mujeres.
Bruselas.- El Parlamento Europeo (PE) pidió hoy promover el uso legal de las sustancias derivadas de la hoja de coca como medida para luchar contra el narcotráfico, así como fomentar la producción de opio para fines médicos en Afganistán.
El PE instó a la Comisión Europea (CE) y a la Unión Europea (UE) a estudiar los beneficios de la concesión de licencias para el cultivo de coca en Latinoamérica y de la adormidera en Afganistán, para la producción industrial de analgésicos a base de esos cultivos.
La coca es un arbusto originario de los Andes y su hoja es masticada por indígenas desde hace siglos por sus efectos medicinales, mientras la adormidera es la planta de cuyo fruto se extrae el opio y Afganistán es su principal productor mundial.
Los eurodiputados piden que la UE colabore con las organizaciones que promueven reconvertir los cultivos locales a usos terapéuticos ‘estrictamente legales para contribuir a la lucha internacional contra el narcotráfico, garantizando el uso seguro de dichas sustancias’.
Sin embargo, resalta que esos cultivos ‘deben estar sometidos constantemente al control más estricto’ y que es necesario determinar los controles que se deben realizar bajo la responsabilidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El texto también reconoce que las iglesias y las comunidades religiosas ‘han sido muy activas’ en la lucha contra las drogas y subraya que su experiencia ’se debe tener en cuenta en futuras políticas europeas en esta materia’.
Por otra parte, los diputados manifestaron preocupación por la falta de apoyo social y económico a las mujeres ‘drogodependientes’, que actualmente representan ’sólo un 20 por ciento’ de las personas que participan en programas de tratamiento de la drogadicción en la UE.
Según el informe, Bruselas debería tomar en consideración, dentro de su estrategia de salud para el período entre 2008 y 2013, el impacto específico que el consumo de drogas ocasiona en las mujeres.
Fuente: Milenio.com