contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 24 de abril de 2008

Fascismo en Colombia: 'Aguilas Negras' declararon 'objetivos militares' a 55 personas en Bolivar

Los habitantes de Morales marcharon ayer para pedir protección y rechazar las amenazas a 52 líderes y 3 sacerdotes.

Más de 2 mil personas se reunieron para manifestar su apoyo a los religiosos e integrantes del Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (Ppdm) y las asociaciones sembrar y Fedeagrobismol, que aparecen en el mensaje ilegal.

Los 55 dirigentes amenazados, entre ellos los sacerdotes de Tiquisio, Arenal y Regidor, aseguraron que no se marcharán de la región.

La banda emergente que los declaró "objetivos militares" los señala de supuesta colaboración con la guerrilla y amenaza con "aniquilarlos uno a uno por orden de lista".

Ayer, 50 clérigos encabezaron la movilización para pedir protección para los amenazados. Con camisetas blancas y letreros manifestaron su apoyo al trabajo social que en la zona adelantan las organizaciones civiles.

El obispo de Magangué, monseñor Leonardo Gómez Serna, y el sacerdote Francisco de Roux, director del Ppdm, coincidieron en que no retirarán a su personal de la región.

La crítica situación del sur de Bolívar, donde desde 1986 han sido asesinadas más de 2 mil personas, será analizada el sábado en Cartagena en un consejo de seguridad en el que estará el presidente Álvaro Uribe.

Bush envió carta a comunidades

Para alentar el trabajo de las comunidades de la zona contra la coca, el embajador de E.U. en Colombia, William Brownfield había viajado el viernes a Santa Rosa del Sur, a donde llevó un mensaje de Bush.

"Laura (esposa de Bush) y yo nos encontramos profundamente tristes por la muerte de (Miguel) Daza. Siempre recordaré el liderazgo de la asociación y de él en la lucha contra el cultivo ilícito de coca en Colombia", decía uno de los apartes de la carta que Bush, envió, a través del embajador William Brownfield, a compañeros y familiares de Miguel Daza, el campesino que convenció a cientos de familias de Santa Rosa del Sur (Bolívar) de erradicar coca para sembrar cacao.

Brownfield leyó el mensaje el pasado viernes frente a la sede de la Asociación de Productores de Cacao del Sur de Bolívar (Aprocasur), organización que Daza ayudó a fundar en el 2003 y a la que hoy pertenecen 226 productores de cacao. Allí estaban Anita Vaca y Nohora Cuesta Vaca, madre y hermana del reconocido líder campesino.

La presencia del Embajador de E.U. en Santa Rosa, precisamente, tenía como objetivo levantar la moral de la gente del sur de Bolívar, que otra vez está siendo amenazada por distintos grupos armados.

Daza, por ejemplo, fue asesinado el 18 de febrero pasado. El crimen, según las primeras hipótesis, habría sido cometido por una alianza de Farc y narcos.

Brownfield dijo: "Miguel Daza pagó un precio por sus esfuerzos. Nosotros tenemos la obligación de aplicar la ley contra los traficantes para sacarlos de las calles y también dar alternativas a las personas que no quieren participar de esa industria (producción de coca)".

Uno de los momentos más emocionantes fue cuando tomó un arbolito de cacao y lo sembró en honor a Daza Vaca, quien fue asesinado junto con el conductor Jhon Martínez. El diplomático les entregó a las dos parientes de Daza una nota en letra de estilo con el pésame de su gobierno y una fotografía en la que aparece Miguel con los presidentes Bush y Álvaro Uribe.

Mineros desplazados están estrenando barrio

El embajador William Brownfield aprovechó su visita a Santa de Rosa del Sur para inaugurar el proyecto Villa Esperanza, en el que se invirtieron 760 mil dólares (unos 1.368 millones de pesos), provenientes de la Agencia para el Desarrollo (USAID), el Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (Ppdm), Acción Social y la Alcaldía.

El diplomático estuvo en la casa del hogar formado por Claudia Montero y Benedicto Bohórquez, una de las 120 familias beneficiadas del proyecto que favoreció a ex mineros desplazados por la violencia.

En medio de la emoción por la visita, Claudia recordó que hace cuatro años huyó con su esposo y sus dos hijos de la apartada vereda Mina Estrella, donde el afán por el control de los cultivos ilícitos desató una guerra entre los grupos irregulares.

"Salimos con lo que teníamos puesto y abandonamos un entable (explotación de oro) que quedó solo. Caminamos más de 10 horas dejando atrás los cuerpos de 30 vecinos y amigos cercanos que nos mataron", relató.

Durante la visita de Brownfield, el sacerdote Francisco de Roux, director del Ppdm, requirió soluciones inmediatas al hambre que se está desatando por la erradicación de los cultivos de coca.

Hace dos semanas los alcaldes de la región alertaron sobre la crisis alimentaria en la zona, donde 2.800 familias subsisten de la coca. Este año el Ejército ha erradicado manualmente 1.730 hectáreas de las 2.500 que se estima había sembradas hace 4 meses.

POR FÉLIX QUINTERO
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
SANTA ROSA DEL SUR (BOLÍVAR)

Fuente: El Tiempo


Tags: querrilla, Colombia, paramilitares, Uribe, narcotráfico

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com