S?bado, 12 de abril de 2008
Fortalecimiento de programas sociales garantizar?n ?xito de plan VRAE afirma Pizarro
El fortalecimiento de los programas sociales en las zonas cocaleras garantizará el éxito del Plan de desarrollo del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) aseveró el presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Rómulo Pizarro.
Indicó que el tráfico ilícito de drogas no sólo puede combatirse de manera represiva, sino requiere de la aplicación planes integrales para dotar de mejor infraestructura y de servicios a la población.
Pidió, en ese sentido, a las autoridades locales, regionales y del Gobierno Central concertar más esfuerzos para luchar contra la pobreza que aqueja a esa zona del país.
"Hay que reforzar la parte social en la zona del VRAE para otorgarle a la población dedicada al cultivo ilegal de la hoja de coca alternativas de desarrollo sostenible(...) debemos de concertar más en luchar contra la pobreza, eso es clave para el éxito", dijo.
Pizarro ratificó que en la tercera semana de abril viajará un primer grupo de funcionarios públicos al VRAE para conocer las necesidades de carácter social y faciliten el financiamiento de los programas para atender las necesidades de la zona.
Coincidió con el comandante general del Ejército, general Edwin Donayre de no considerar como un asunto netamente militar a la lucha contra el narcoterrorismo, cuando existen problemas de pobreza y desarrollo que deben solucionarse.
Por eso afirmó que se deben establecerse prioridades y entender que los resultados se verán en un mediano plazo.
"Pero tenemos que comenzar, porque hay temas importantes que tienen que ver con la reforestación, la posibilidad de darle un valor agregado al cacao, la capacitación técnica de los campesinos que deben caminar para que la población vea que se suman esfuerzos", agregó.
Perú superó el 2007 su objetivo programado de erradicación de cultivos de hoja de coca, al pasar la meta 10.000 hectáreas, logrando erradicar 11.057 hectáreas, hecho que fue reconocido por el Gobierno estadounidense.
Fuente: Andina