Domingo, 06 de abril de 2008
Colombia denuncia ataques contra erradicadores de coca en frontera norte
El canciller de Colombia, Fernando Araújo, dijo hoy que siguen los ataques contra los grupos de personas que participan en la erradicación manual de matas de coca en la frontera con Ecuador, y anunció que denunciará dicha situación ante la OEA.
"Esta semana que pasó nos siguieron disparando contra los erradicadores de droga en la frontera con el Ecuador. Eso es inaceptable", señaló Araújo en una charla en la Universidad Los Libertadores de Bogotá.
El ministro indicó que el Gobierno pondrá esa situación en conocimiento de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que visitará a Bogotá.
"Ningún Gobierno se va a quedar con los brazos cruzados siendo testigo de cómo sus nacionales son asesinados desde el otro lado de la frontera", subrayó.
En la línea de frontera común, de 586 kilómetros, buena parte en territorios de selva amazónica, pululan zonas enormes de siembras de coca.
Desde comienzos de 2007 Ecuador ha protestado a Colombia y ha exigido la suspensión de las fumigaciones aéreas cerca de la frontera, porque consideran el herbicida glifosato, que utiliza Bogotá, nocivo para la salud de las personas y a la naturaleza, pero las autoridades colombianas han señalado que es inocuo.
El Gobierno colombiano suspendió esas aspersiones aéreas e integró grupos de erradicación manual para arrancar y destruir esas plantaciones, aunque en diversas ocasiones han sido atacados, como la semana anterior, según Araújo.
Los grupos de erradicación manual, asimismo, deben evadir muchos campos minados en esa región.
La denuncia de Araújo se registra tres semanas después de que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, decidió romper relaciones diplomáticas con Bogotá, tras la incursión de tropas colombianas en territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las FARC, en el que murió alias "Raúl Reyes".
"Reyes", que falleció junto a 25 personas más en el operativo, era considerado el "número dos" y portavoz internacional de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Fuente: El Comercio - Ecuador
Añadir comentario
porque la verdad la calidad de vida y de trabajo es pesimo para dichos hombres
pues cuando se encuentran enfermos no les prestan la atencion debia a ellos pues el dia domingo 16 de noviembre a mi padre lo sacaron enfermo de la zona luego los despacharon en un camion como si fueran perros sabiendo que alli van enfermos sin comida y 50000 pesos parallegar a su hogar en el quindio como si fuera mucha plata para al ingeniero pedronel ospina