contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Lunes, 07 de abril de 2008

Plan VRAE cuenta con S/. 103 millones para programas de ayuda el presente a?o, informa jefe pol?tico

A 103 millones de soles asciende el presupuesto para financiar en el 2008 los programas de ayuda social en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), informó hoy Jorge Durand Pando, jefe político del Plan VRAE, quien descartó que la zona se haya militarizado para luchar contra el narcoterrorismo.

Según dijo, el 2007 se asignó 82 millones de soles a la ejecución de los programas sociales, mientras que este año el monto se incrementó a 103 millones, lo que representa un aumento del 25 por ciento.

Con ese dinero -explicó- se refuerza la presencia del Estado mediante planes de salud y educación, además de impulsar el aumento de la infraestructura, sin militarizar la zona afectada por la alianza entre bandas narcotraficantes y los rezagos de grupos terroristas.

"Muy pocas personas ven al VRAE como una zona pobre. Sólo por mencionar algunas cifras, el 51 por ciento de la población sufre de desnutrición, el 30 por ciento es analfabeta, y el 60 por ciento de sus habitantes percibe en promedio 450 soles de ingreso familiar", refirió.

A ello agregó que el año pasado, por ejemplo, fallecieron 12 mujeres por complicaciones de parto, mortalidad materna que indica el nivel de pobreza en ese sector.

El funcionario sostuvo que el VRAE abarca 3 regiones, 4 provincias y 13 distritos, sectores que se caracterizan por su pobreza y extrema pobreza, condiciones que empujan a la población vender su producción de hoja de coca al narcotráfico.

Por ello, destacó la necesidad de sensibilizar a los funcionarios públicos para que faciliten los trámites dirigidos a financiar los programas de ayuda social.

Durand Pando mencionó que el año pasado se logró electrificar el valle del Mantaro beneficiando a 48 mil familias, además de encontrarse pendiente de ejecución otros dos proyectos de electrificación para reforzar el suministro de energía.

Asimismo, indicó que a finales del 2008 se culminará el expediente técnico de la carretera Quinua - San Francisco, gracias a la financiación de 70 millones de soles otorgado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para la ejecución de las obras respectivas.

De igual manera, mencionó que este año se espera ampliar la banda ancha para incrementar las comunicaciones en el VRAE e implementar un programa de educación satelital a favor de los niños y adolescentes que aún carecen de educación primaria y secundaria.

Agregó que el tema educativo es urgente porque hay deficiente infraestructura y muchos niños deben caminar hasta por dos horas para llegar a la escuela más cercana.

Finalmente, mencionó el impulso de algunos cultivos alternativos como el ajonjolí, sacha inchi, café, cacao y algunos frutales, para reemplazar las hectáreas de la hoja de coca.

Fuente: 24 horas libre


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com