contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Viernes, 04 de abril de 2008

'Las FARC llegan al Per? para aumentar la producci?n del cultivo de hoja de coca'

El especialista en narcotráfico Jaime Antezana no descarta que guerrilleros colombianos crucen la frontera para abastecerse de armas

¿Desde cuándo se han registrado incursiones de miembros de las FARC en el territorio peruano?
Desde fines de los años 90 se ha manejado información sobre la presencia de las FARC en la frontera peruana del Putumayo, la cual se ha intensificado a inicios de este siglo. Esta captura no hace más que confirmar lo que oficialmente no se aceptaba respecto de ello.

¿Qué hacen las FARC cuando cruzan la frontera?
Llegan, principalmente, para comprar víveres y otra serie de productos. Sin embargo, desde los últimos cuatro años han cruzado con el objetivo de incrementar la producción de hoja de coca en el lado peruano de la frontera, para su uso posterior.

¿Cuál es su procedimiento?
Según mis fuentes, las FARC pagan por adelantado la producción de hoja de coca a los campesinos peruanos y estos últimos les entregan sus cosechas. Los de las FARC se las llevan al lado colombiano y allí procesan la coca. Conozco testigos que han visto instalados en esa zona laboratorios y pozas de maceración.

Si existe esta evidencia, ¿por qué diversas autoridades del Gobierno sostienen que no hay incursiones de las FARC en la zona de frontera?
Yo creo que eso obedece a una decisión política del Gobierno de no aceptar la permanente incursión civil y pacífica de miembros de las FARC en suelo peruano. Yo he recogido testimonios de gente que ha visto entrar a grupos de la FARC vestidos de civiles y no armados (aunque no deberíamos descartar que se hubiese hecho con intención bélica).

¿También vendrían al Perú para abastecerse de armas?
Es una posibilidad.

¿Cuán efectiva es la presencia del Estado Peruano en la frontera con Colombia?
El Gobierno sí ha reforzado la vigilancia en la frontera para evitar la incursión de las FARC. Sin embargo, es muy difícil poder controlarla completamente debido a su longitud, que tiene más de 1.500 kilómetros.

¿Qué viene a continuación?
Este hecho es una evidencia concreta e irrefutable del ingreso de las FARC a suelo peruano. Ante ello, el Estado debería redoblar la seguridad y retomar el plan Putumayo, que es un programa de desarrollo para los habitantes que viven en esa zona del país.

Por El Comercio

Fuente: El Comercio
 


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com