contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 03 de abril de 2008

ONU contra hoja de coca

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas invocó a Bolivia y Perú a formular y ejecutar "programas de educación encaminados a eliminar la práctica de masticar hoja de coca y otros usos de la hoja de coca con fines que no sean terapéuticos".

En su informe correspondiente al 2007 dado a conocer el 5 de marzo, la JIFE sostiene que "los únicos usos lícitos de la hoja de coca previstos en la Convención de 1961 son los médicos o científicos o la preparación de un agente saporífero del que se hayan extraído todos los alcaloides".

Sin embargo, autoridades de ambos países señalan que la sugerencia contraviene la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988 que establece que las medidas que se adopten para evitar el cultivo ilícito de la hoja de coca -destinado a elaborar cocaína-"deberán respetar los derechos humanos fundamentales y tendrán debidamente en cuenta los usos tradicionales lícitos, donde al respecto exista la evidencia histórica, así como la protección del medio ambiente".

El presidente Evo Morales afirmó que "abolir lo que en Bolivia se conoce como ‘acullicu' [masticado] es un atentado a los pueblos indígenas de la región andina".

Por su parte, el canciller peruano José García Belaúnde manifestó que su país continuará respetando "el uso tradicional de la hoja de coca", incluyendo el masticado, como medicina, en rituales y su industrialización con fines lícitos.

Fuente: Noticias Aliadas

 


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com