contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Lunes, 31 de marzo de 2008

Legisladores mastican coca en Congreso Per? en protesta por ONU

Varios legisladores peruanos masticaron el jueves hojas de coca en el Congreso en protesta por la reciente recomendación de las Naciones Unidas para penalizar el uso tradicional de la planta.

La hoja de coca, insumo base para elaborar cocaína, es utilizada por millones de personas como un alimento energético, para evitar el hambre y el mareo por el mal de altura.

También se usa en infusiones, en la cocina, en medicamentos y hasta por adivinos peruanos.

"La hoja de coca ha existido durante miles y miles de años. Es parte de nuestra agricultura, nuestra comida y nuestra medicina. Es sagrada," dijo a Reuters la legisladora Hilaria Supa, antes del inicio de la sesión del Congreso del jueves.

Supa y la legisladora María Sumire ofrecieron a sus colegas en el Congreso manojos de hojas de coca en pequeños sombreros. Decenas de políticos tomaron puñados de la hoja y masticaron la planta durante la sesión en el Parlamento peruano.

A inicios de marzo, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas instó a Perú y Bolivia a "abolir o prohibir" la masticación de la hoja de coca y la infusión llamada mate de coca.

El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, defendió el derecho de los peruanos a masticar la hoja de coca, lo cual está protegido como una tradición andina.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, quien subió al poder como líder de los cocaleros, también defendió a la hoja y ha exhortado a que no se le considere como una droga.

Perú y Bolivia son el segundo y el tercer más grandes productores de cocaína, después de Colombia.

"Las Naciones Unidas no conoce nuestra cultura. No entiende nuestros valores," dijo Supa.

(Reporte de Dana Ford, Escrito por Marco Aquino; Editado por Ricardo Figueroa)

Fuente: Reuters


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com