Mi?rcoles, 26 de marzo de 2008
Ollanta Humala respalda a Puno en su decisi?n de legalizar hoja de coca
El líder del Partido Nacionalista (PN), Ollanta Humala, respaldó al gobierno regional de Puno en su decisión, a través de una ordenanza, de abrir las puertas a la legalización de los cultivos de coca en dicha jurisdicción.
El ex candidato presidencial manifestó que siempre ha tenido una posición clara a favor de la hoja de coca, así que está de acuerdo con el fondo de la ordenanza puneña, aunque desconoce su contexto legal.
Consideró a la hoja de coca como parte del patrimonio cultural del país, y dijo que no puede ser "afectada" por una prohibición que proviene de organismos internacionales, sin tener en cuenta la tradición del país.
"La hoja de coca es parte de nuestro patrimonio cultural, al igual que Machu Picchu, y no es justo que porque un laboratorio del primer mundo halla un alcaloide se le tenga que afectar", declaró.
"Si mañana se encuentra un alcaloide en la hoja de la papa, entonces, ¿también se tendría que prohibir la papa?", se preguntó.
La Región Puno ha aprobado una ordenanza que declara a los cultivos de coca como patrimonio cultural y ordena frenar la erradicación de esas plantaciones ilegales, contraviniendo normas nacionales y dos sentencias del Tribunal Constitucional.
La fiscal de la Nación, Adelaida Bolívar, declaró que esta ordenanza es "ilegal" y enfatizó que todos los fiscales harán cumplir las disposiciones nacionales dictadas sobre la materia.
Cabe recordar que el PN tiene entre sus filas a dos congresistas cocaleras, que están a favor de legalizar la coca.
Humala Tasso dijo a CPN Radio que el Estado debería asumir su responsabilidad en las supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas por militares durante la guerra antiterrorista, y por la cuales 700 efectivos son procesados por la justicia.
El ex candidato presidencial dijo que no es justo que estos militares sean procesados, cuando documentos internos del Ejército ordenaban eliminar a los terroristas.
Esta situación, agregó, no se da en las filas de Sendero Luminoso, donde muchos de sus miembros ya han recuperado su libertad.
Fuente: 24 horas