contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 25 de marzo de 2008

Favorece al narcotr?fico

El canciller José García Belaunde se pronunció a favor de que se presente una denuncia contra el presidente regional de Puno, Hernán Fuentes, por la aprobación de la ordenanza que suspende la erradicación forzosa de los cultivos ilegales de coca, y consideró que ese tipo de medidas "le hacen el juego al narcotráfico".

"Yo creo que si (debería presentarse una denuncia) porque se trata de una ordenanza que va en contra de la legislación nacional", manifestó en declaraciones a CPN Radio.

Asimismo, el diplomático manifestó que en un estado de derecho como el que impera en el Perú, existen normas de jerarquía nacional que todas las instancias, incluyendo los gobierno regionales, deben respetar.

"Las normas de jerarquía nacional tienen que ser aplicadas en todo el territorio. No puedo creer que un presidente regional pueda disponer que en su región se hace todo lo contrario a lo que se dicta en la legislación nacional", añadió.

Sostuvo que el Gobierno hace esfuerzos por separar el uso legal y tradicional de la hoja de coca, del empleo ilegal de esta planta por parte de narcotraficantes.

En ese sentido, aseveró que frente a la recomendación de las Naciones Unidas para que se prohíba el uso tradicional de la coca, el Perú presentará su opinión favorable al masticado de esta planta.

"El Perú va a dar su batalla y yo creo que la vamos a ganar", manifestó refiriéndose a esta diferencia de opiniones entre el organismo internacional y el gobierno peruano sobre el uso tradicional de la hoja de coca.

No obstante, el jefe de la diplomacia peruana consideró que la ordenanza del Gobierno Regional de Puno no afecta la imagen del Perú en la comunidad internacional.

"Creo que podemos manejar eso y demostrar que es un caso aislado de un señor (Fuentes) que no entiende cuál es su responsabilidad", puntualizó.

El Gobierno Regional de Puno emitió una ordenanza que declara a la hoja de coca "patrimonio regional y cultural" establece la elaboración de un nuevo padrón de productores, así como la suspensión de la erradicación forzosa.

Fuente: Peru.com


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com