contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Lunes, 24 de marzo de 2008

Bolivia destaca que UE es "m?s receptiva" que EE.UU. sobre usos hoja de coca

El Gobierno de Evo Morales destacó hoy que la Unión Europea (UE) tiene "una actitud más receptiva" que Estados Unidos respecto a la exigencia de Bolivia de que sean reconocidos los usos tradicionales de la hoja de coca.

Así lo dijo en una rueda de prensa el viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo Fernández, para quien Estados Unidos tiene "una actitud más dogmática" a pesar de que trabaja junto a Bolivia en temas de narcotráfico.

Fernández se pronunció tras su viaje a Viena, donde el Gobierno de Morales expresó su "enérgica protesta" ante la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas por un informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) que recomendó prohibir en Bolivia y Perú la costumbre de mascar hoja de coca.

La planta, incluida entre los estupefacientes prohibidos por la ONU, además de ser la base para fabricar cocaína tras un procesamiento químico, en su estado natural se emplea en Bolivia para usos medicinales, nutricionales y rituales.

"Hay receptividad en la comunidad internacional para este enfoque, de lo contrario la UE no nos estaría dando apoyo financiero para realizar el estudio integral sobre la hoja de coca", aseveró el vicecanciller.

A principios de marzo, la UE firmó una serie de convenios con Bolivia para contribuir con 36 millones de euros (unos 54 millones de dólares) a la lucha antidroga del país.

A finales de 2007 donó un millón de euros para elaborar un estudio sobre el nivel de la producción, el comercio y el consumo legal y cultural de la hoja de coca.

Sin embargo, Fernández indicó que "también hay otros países que tienen conceptos muy rudimentarios" que no aceptan que "no es lo mismo la cocaína que la coca" y "eso para Bolivia es algo elemental". EFE

Fuente: Univisión


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com