S?bado, 22 de marzo de 2008
Senador colombiano advierte de cultivos de coca en Ecuador
Hace casi 30 años cuando comenzaron los primeros cultivos de hoja de coca en Colombia, lo calificaron como algo pasajero. El problema fue creciendo, y ahora existen decenas de miles de hectáreas de plantaciones, alertó el senador colombiano Jairo Clopatofsky.
Clopatofsky acotó que así fue creciendo la violencia y los grupos armados en su país a causa de los cultivos ilícitos, que en la actualidad son la principal fuente de financiamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El senador colombiano, en diálogo con Radio City (89.3 FM en Guayaquil), considera que la misma poca importancia que dieron en Colombia, pasa en Ecuador, y aseguró que el Gobierno de Álvaro Uribe, tiene pruebas que en nuestro país existen cultivos de hoja de coca.
Sobre la incursión armada que generó el conflicto entre las dos naciones, el senador colombiano asegura que el gobierno ecuatoriano conocía de la presencia de Raúl Reyes en su territorio, y no tuvieron otra opción que la de ordenar su captura.
Por eso, ante el pleno de la Organización de Estados Americanos (OEA), se pidieron las disculpas correspondientes por la violación territorial, y son concientes que deben respetar la inviolabilidad de los territorios de todas las naciones.
Resaltó que los Gobiernos de Caracas y Quito deben entender que las FARC son un cáncer que provoca transtornos en la sociedad civil.
"Son casi 700 secuestrados que las FARC mantiene en su poder, existen miles más de colombianos incapacitados, tanto física como psicológicamente, a causa del conflicto interno que vivimos", agregó Clopatofsky.
Ante los hechos ya sucitados, señaló que ambos gobiernos, el de Uribe y Correa, deben dejar de lado cualquier tipo de diferencia ideológica y entablar diÁlogos que permitan hacer frente a la amenaza que representan las FARC para toda la región.
Fuente: El Universo