contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Mi?rcoles, 19 de marzo de 2008

Producci?n de coca?na en Latinoam?rica se mantiene, pese a esfuerzos de erradicaci?n

En los últimos 10 años se ha mantenido entre las 800 y 1.000 toneladas anuales, según reveló el informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (Jife), de la ONU.

Este organismo está encargado de velar por el cumplimiento de los tratados internacionales contra las drogas.

"Los hechos alentadores que se siguieron registrando en la región en lo que respecta a la erradicación del cultivo ilícito de arbusto de coca se vieron neutralizados por la mejora de las técnicas de cultivo empleadas por los agricultores, por la plantación de nuevas variedades de arbusto de coca y por la mayor eficiencia de los laboratorios", indica el informe.

En algunas zonas de Colombia se pueden recoger hasta ocho cosechas de hoja de coca al año y según un estudio hecho en el país citado por la Junta, los cultivadores pueden convertir en pasta base hasta tres cuartas partes de la producción de hoja de coca.

Por ello, la producción anual potencial de cocaína en América del Sur "se mantuvo en unas 800 a 1.000 toneladas anuales en el período comprendido entre 1997 y 2006".

En el 2006, la superficie de cultivo de hoja de coca en América del Sur alcanzó las 156.900 hectáreas, un 29 por ciento menos que en el 2000.

Colombia, con un 50 por ciento del total, Perú con el 33 por ciento, y Bolivia, con el 17 por ciento, son los tres países con más hectáreas de cultivos de hojas de coca del mundo.

Colombia redujo los cultivos de coca a 78.000 hectáreas, la mitad de lo que tenía en el 2000, destacó la Jife. Y durante el 2006 se incautaron de 170,1 toneladas de clorhidrato de cocaína y cocaína base

VIENA (Efe)

Fuente: El Tiempo


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com