Mi?rcoles, 19 de marzo de 2008
Cultivo de coca en Per? y Bolivia creci?, Colombia mayor exportador: Informe JIFE
La JIFE, con sede en Viena, presentó también en Bogotá el documento, en el que además pidió a los gobiernos de Bolivia y Perú que "adopten medidas para prohibir la venta, la utilización y los intentos de exportar hoja de coca con fines incompatibles con los tratados de fiscalización internacional de drogas".
Respecto al crecimiento de los cultivos de coca en esos dos países, el informe puntualizó que en Perú "aumentó a 51.400 hectáreas en 2006", en tanto que en Bolivia aumentó "a 27.500 hectáreas".
En cuanto a Colombia, dijo que sigue siendo el principal exportador de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, pese a que reconoció los esfuerzos para reducir los cultivos de coca, toda vez que en 2006 registró una "notable" disminución "hasta llegar a 78.000 hectáreas".
Esa cifra, agregó el informe, "equivale a alrededor de la mitad de la registrada en 2000 (163.000 hectáreas)".
Pese a esa situación, en Colombia los "esfuerzos de erradicación se vieron contrarrestados por el mejoramiento de los métodos de cultivo, la siembra de nuevas variedades de arbusto de coca y la eficiencia cada vez mayor de los laboratorios clandestinos que procesan la hoja de coca".
Sobre Latinoamérica, la JIFE indicó que "prácticamente en todos los países se produce cannabis", señalando que "el principal productor de la región es Paraguay", que abastece parcialmente a Brasil.
Además llamó la atención sobre el hecho de que en Venezuela "el volumen de cannabis incautado en 2006 superó las 21 toneladas", mientras que en Ecuador y Perú "se registraron menores volúmenes de incautación".
La JIFE es un organismo independiente formado por 13 miembros (médicos, farmacólogos y expertos), fundado en 1968 y que se encarga de supervisar la aplicación de las convenciones internacionales de la ONU sobre el control de drogas.
Fuente: El Economista