Martes, 18 de marzo de 2008
Europa respalda programa integral de la hoja de coca en Bolivia, con 36 millones de euros
La Unión Europea (UE) comprometió este martes al Gobierno de Bolivia un apoyo de 36 millones de euros (54 millones de dólares) que se destinarán a la lucha contra el narcotráfico en dos planes para el desarrollo de los campesinos y el control de la producción de la hoja de coca.
Los convenios fueron suscritos por el Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en La Paz, Kenneth Bell, y el ministro de Gobierno e interino de Relaciones Exteriores, Alfredo Rada, en acto realizado en el Salón Verde de la Cancillería.
Rada destacó que el apoyo de la Unión Europea como "un reflejo de la confianza que existe de la comunidad internacional en torno a las políticas de lucha antidroga de Bolivia".
Los acuerdos se enmarcan en una estrategia de cooperación para el período 2006-2010, dotada con un total de 234 millones de euros (355,7 millones de dólares) para generar oportunidades económicas, empleo, lucha contra las drogas y un plan nacional de cuencas.
El "Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca" cuenta con 26 millones de euros de financiación, y será ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente a través del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral.
El plan que durará en una primera fase hasta el 31 de diciembre de 2012, beneficiará a municipios, mancomunidades de municipios y actores sociales de las zonas de intervención.
Con este plan se pretende realizar un proceso de desarrollo integral sostenible y participativo, fomentando capacidades de autogestión comunitaria e institucional, que incluya inversión privada solidaria, para eliminar los factores causantes de la pobreza, la exclusión social y el deterioro ambiental, aplicando de forma interna y externa la estrategia de la revalorización de hoja de coca.
Para el "Control Social de la Producción con Coca" se contempla la suma de 10 millones de euros destinados al proyecto "Diseño e implementación de un mecanismo de control social para la racionalización del cultivo de la hoja de Coca".
Esto con el objetivo central de regular la producción de hoja de coca en el país, a través de mecanismos de control social, bajo un clima de paz, concertación, participación democrática y vigencia plena de los Derechos Humanos.
El proyecto será implementado por el Viceministerio de Defensa Social dependiente del Ministerio de Gobierno y tendrá una duración de 48 meses.
El presidente Evo Morales fue el impulsor de la negociación y consecución de los 36 millones de euros, siguiendo con la nueva política sobre la hoja de coca y lucha contra las drogas, expresada en la "Estrategia de Lucha Contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007- 2010".
Desde 1998, la Comisión Europea ha contribuido en Bolivia con 50 millones de euros (76 millones de dólares) a los proyectos para el desarrollo de cultivos alternativos a la coca.
Jcch/Dgav ABI
Fuente: Agencia Boliviana de Información