Viernes, 14 de marzo de 2008
Consideran falta de respeto plantear abolir pr?ctica de masticar hoja de coca
La recomendación de un ente de la ONU para que los gobiernos de Perú y Bolivia prohiban la práctica del "chacchado" (masticar) de hoja de coca sería una "gran falta de respeto hacia la cultura andina milenaria", sostuvo hoy la congresista del Partido Nacionalista (PN), María Sumire.
Dijo que dicha recomendación, formulada por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que depende de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), demostraría una completa ignorancia de la comunidad internacional hacia las tradiciones andinas.
"Es como un atentado contra nuestra herencia cultural, contra los pueblos originarios y su identidad, existe un menosprecio por nuestra cultura. La hoja de coca es una tradición y nada tiene que ver con la drogadicción" expresó la parlamentaria de origen andino.
Explicó que los pueblos andinos usan la hoja de coca en diversas ceremonias como bautismos, funerales y en las labores agrícolas, y sostuvo que no se puede eliminar dichas tradiciones de la noche a la mañana por una iniciativa internacional "carente de sustento".
Sostuvo que bajo es lógica se debería "prohibir" otras plantas usadas, por ejemplo, para la elaboración de alcohol, como la caña de azucar o la uva, porque podría "inducir" al alcoholismo.
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), que depende de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió hoy a Perú y Bolivia dictar medidas para prohibir la práctica de masticar la hoja de coca, así como el uso de esa planta en la fabricación de productos destinados al consumo masivo.
Dijo que en su bancada evaluará el pedido de la ONU y en breve estarán haciendo un pronunciamiento respecto a este tema.
(FIN) JCR/GCO
Fuente: Andina