Lunes, 17 de marzo de 2008
Gobierno boliviano descarta injerencia en asuntos internos del Per?
(DPA).- Bolivia descarta la presencia de subversivos extranjeros en su territorio y una injerencia en asuntos internos del Perú, aseguró hoy el embajador boliviano en Lima, Franz Solano.
En declaraciones a la agencia oficial Andina, negó que peruanos reciban capacitación militar en Bolivia para desestabilizar al Gobierno Peruano, como sostienen algunos miembros del oficialismo y medios locales, que han denunciado una injerencia extranjera.
El legislador aprista Javier Velásquez Quesquén dijo también a Andina tener sospechas que algunos peruanos reciben instrucción militar en Bolivia y pidió al Gobierno el cierre de las llamadas casas del ALBA creadas en el país por simpatizantes del presidente venezolano Hugo Chávez.
El Gobierno Peruano acusa a sectores extremistas de pretender crear un caos en el país, a fin de empañar la celebración en el país de las Cumbres de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, en mayo, y del Foro Económico Asia Pacífico (APEC), en noviembre del 2008.
Solano desmintió la presencia de supuestos subversivos en territorio boliviano y aseguró: "(Bolivia) no permite y no va permitir que se use a nuestro país para actividades irregulares".
El representante diplomático del gobierno del presidente Evo Morales, de otro lado, descartó que exista alguna influencia de La Paz en el altiplánico departamento peruano de Puno, gobernado por sectores de izquierda y en rebeldía frente al gobierno de Lima.
El gobernador de Puno, Hernán Fuentes, acaba de declarar legal a la hoja de coca, milenaria planta vinculada a la cultura andina y utilizada por el narcotráfico para elaborar cocaína.
Puno, distante a 1.300 kilómeros al sureste de Lima, acordó promover la industrialización de la planta con fines alimenticios y medicinales, además de la generación del valor agregado al producto.
Las comunidades de los Andes, sobre todo de Bolivia y el Perú, tienen la costumbre de "chacchar" (masticar) la hoja de coca para mitigar el cansancio y por ser energizante.
Bolivia cumple estrictamente el principio de no intervención y respeto mutuo de los países soberanos vecinos, por lo que -aseguró- jamás impulsaría actos que impliquen indisciplina, señaló Solano.
"Nosotros tenemos relaciones con el Gobierno del Perú y no con un departamento o región", acotó tras pedir no hacer caso a algunos sectores que pretenden perturbar la buena etapa de las relaciones entre ambos países.
Fuente: El Comercio