contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 16 de marzo de 2008

Bolivia: Evo dice que Estados Unidos maneja el tema del narcotr?fico como pol?tica contra Sudam?rica

El presidente Evo Morales señaló que el gobierno de Estados Unidos conduce la lucha contra el narcotráfico como un manejo político contra los gobiernos sudamericanos.


"El narcotráfico es manejado permanentemente desde un punto de vista político... Así como invadieron Irak con el pretexto de que ahí había armas de destrucción masiva, invadieron para controlar el petróleo. Y para América para Bolivia para algunos países de Sudamérica el pretexto es el narcotráfico" dijo Morales e indicó que las denuncias acerca del incremento en los cultivos de producción de la hoja de coca salieron a la luz pública, luego que el Gobierno reveló que el embajador de EEUU, Philip Goldberg está a la "cabeza de actos de conspiración" en contra de su administración.

Expresó que desde la Casa Blanca se acusa a través de la cadena Internacional CNN a Morales de ser narcotraficante y se relaciona su unión con el presidente iraní Mahmud Ahmadinejad de la alianza entre el "terrorismo y el narcotráfico". "No es casual que hace un mes el Comando Sur dice que la alianza entre el terrorismo y el narcotráfico en CNN y muestran al presidente de Irán y al presidente de Bolivia. A esta altura soy acusa desde allá de ser narcotraficante".

El pasado viernes en un informe provisto por el Departamento de Estado de Estados Unidos indica que se podría generar un incremento en la producción legal de coca de 12.00 a 20.00 hectáreas. El reporte destaca que si esto se produce se violarían "las leyes bolivianas vigentes y potencialmente contravenir la Convención sobre Drogas de las Naciones Unidas de 1988, de la cual Bolivia es parte".

El texto también indica que el Presidente "continuó promoviendo su política de cero cocaína pero no cero coca y promoviendo la industrialización de la coca".

Morales admitió que en el sector de Yungas existe algunos sectores en los que se incrementó los cultivos de la hoja sagrada. Pero que el Gobierno, a través de sus Ministros, está conversando con los sindicatos para racionalizar la producción.

"No podemos hablar de cero hoja de coca, hablamos de racionalización", dijo el Presidente y explicó que en sus dos años de gobierno lo que se buscó es la reducción de la hoja de coca respetando los derechos humanos de los cocaleros.

Recordó que antes el Chapare era condenado por el sector donde se producía coca excedentaria pero desde su gestión se racionalizaron los cultivos de forma sindical y organizada. "En la mayoría de los sindicatos centrales, la mejor forma de luchar contra el narcotráfico había sido con la organización sindical".

Fuente: Red Bolivia


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com