S?bado, 15 de marzo de 2008
Ordenanza de Regi?n Puno sobre hoja de coca incentivar?a cultivos ilegales, afirma procuradora
La ordenanza de la región Puno que establece la suspensión de la erradicación forzosa de la hoja de coca es totalmente inconstitucional y lo único que logrará es alentar los cultivos ilegales así como el narcotráfico en ese zona, advirtió la procuradora antidrogas, Sonia Medina.
"Estamos ante una ordenanza inoportuna y existe una ignorancia respecto a la normatividad vigente del país, esto incentivará los cultivos ilegales", puntualizó en declaraciones a la Agencia de Noticias Andina.
Fue al referirse a la ordenanza del Gobierno Regional de Puno, Hernán Fuentes, que declara a la hoja de coca "patrimonio regional y cultural", y establece la elaboración de un nuevo padrón de productores, así como la suspensión de la erradicación forzosa en esa región.
Al respecto, Medina dijo que a pesar de que el gobierno regional de Puno tiene la autonomía para actuar, no debe "pasar por encima de los tratados internacionales".
"Es una medida errada aun cuando tengan la autonomía para actuar en su región. Sin embargo, deben tener en cuenta la Convención de Viena, que establece restricciones sobre la materia prima para el tráfico de drogas. En este caso la hoja de coca", indicó.
Recordó que anteriormente el Gobierno Regional del Cusco y de Huánuco pretendieron legalizar también el cultivo de la hoja de coca.
"Legalmente no tienen ningún asidero legal, el Tribunal Constitucional ya se pronuncio en su momento sobre el cultivo de la hoja de coca, ellos (autoridades de Puno) estarían haciendo una afrenta al sistema, sobre todo ahora que se están haciendo políticas de estado en la lucha antidrogas", subrayó.
En otro momento, la procuradora antidrogas informó que el Ministerio del Interior, estudiarán la ordenanza del gobierno regional de Puno y en breve harán un pronunciamiento legal al respecto.
(FIN) JCR/CCR
Fuente: Andina