S?bado, 15 de marzo de 2008
Evo Morales acusa a EE.UU. de usar pol?ticamente la lucha contra el narcotr?fico
![]() Evo morales acusa a ee.uu. |
El informe, aunque reconoce el progreso de Bolivia contra la producción de cocaína, advierte de que el presidente Morales 'continuó la promoción de su política de 'cero cocaína', pero no 'cero coca' y apoyó la industrialización de la coca'.
Morales reconoció un 'pequeño problema en una parte de la región de Yungas' por el aumento de cultivos de hojas de coca, pero volvió a insistir en que de la misma forma que 'no puede haber libre cultivo de coca, tampoco puede haber cero de coca'.
El mandatario comparó el caso de la política estadounidense en Latinoamérica en torno a la lucha contra el narcotráfico con el caso de la guerra de Irak y el petróleo.
'Justificaron una intervención militar tan sangrienta en Irak so pretexto de que allí había armas de destrucción masiva o por el terrorismo, pero en el fondo entraron e invadieron para controlar el petróleo', afirmó el presidente.
Las autoridades estadounidenses consideran a Bolivia 'el tercer mayor productor de cocaína del mundo, con más de 115 toneladas' anuales, y como 'una significante zona de tránsito de cocaína peruana'.
La Policía boliviana decomisó hace dos semanas un alijo de media tonelada de cocaína, una de las mayores operaciones de los últimos meses, con la que la cantidad de droga secuestrada este 2008 es de casi tres toneladas de cocaína y más de 300 toneladas de marihuana.