contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Jueves, 13 de marzo de 2008

EEUU destaca que Per? super? objetivo de erradicaci?n de cultivos de hoja de coca

  • Lo EEUU reconocieron al Perú por superar la meta de erradicación de sembríos de hoja de coca ilegal, y señaló que actualmente son evidentes los vínculos entre las organizaciones de narcotraficantes y los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso.



    El gobierno peruano sobrepasó su objetivo de erradicación de 10 mil hectáreas del referido cultivo, previsto para el 2007, al eliminar 11 mil 57 hectáreas, según el informe anual "Estrategia para el Control Internacional de Narcóticos" del Departamento de Estado.
    Otras mil 16 hectáreas fueron eliminadas mediante programas voluntarios de erradicación de hoja de coca.

El reporte norteamericano indica que cocaleros peruanos "se involucraron en numerosos actos violentos para resistir la erradicación" de plantaciones de coca.

Señala en particular que "el grupo terrorista Sendero Luminoso se ha identificado abiertamente con los cultivadores de coca y traficantes de drogas" y ha multiplicado actos violentos para evitar que los cultivos sean eliminados.

"El vínculo entre el narcotráfico y la organización terrorista Sendero Luminoso en el Valle Huallaga y en los valles de los ríos Apurímac y Ene fue cada vez más evidente en 2007, ya que los narcoterroristas emboscaron, hirieron y mataron policías y trabajadores", menciona el documento.

El informe también destacó que en septiembre, La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 20 años de prisión contra Fernando Zevallos, considerado por los Estados Unidos como uno de los principales capos del narcotráfico.

Entre las medidas dictadas contra este ilícito negocio destaca, que "el Congreso fortaleció la Ley de Fiscalización de productos Químicos del 2004, con la aprobación de la Ley 29037 y la Ley 28305, que modificó el Código Penal para imponer sanciones más severas y el fortalecimiento de los procedimientos para asegurar la correcta manipulación de productos químicos controlados".

También que el Ministerio de Justicia también tomó medidas en el 2007 para fortalecer la capacidad en las fiscalías antidrogas en las zonas donde se incrementó esta actividad, y aumentaron el número de funcionarios.

Sin embargo, sostiene que muchos jueces en dichas zonas permanecen bajo la tutela de los "narco intereses"

Asimismo, el informe anual precisa que la administración del presidente García promulgó un paquete de decretos legislativos contra el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el terrorismo, la extorsión, la trata de personas, y otras formas de delincuencia organizada

También señaló que la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (DIRANDRO) ha realizado exitosas operaciones en la zona del VRAE con la destrucción de más de 650 laboratorios de producción de cocaina y 1824 toneladas métricas de hoja de coca.

Agregó que la Policía Nacional ha incautado cerca de 858 toneladas de productos químicos.

Respecto al tema de aduanas, mencionaron que personal de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) examinó un promedio de 6,600 contenedores al mes a nivel nacional,

No obstante, consideraron que los traficantes siguen adaptando nuevas estrategias y tácticas experimentando con nuevos métodos de producción y entrega de drogas.

Fuente: Andina


Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com