Viernes, 07 de marzo de 2008
La estrategia del r?gimen colombiano
Este artículo es recogido de la web de la Agencia Bolivariana de Prensa y expresa la posición de los sectores poltiticos que desde la legalidad, apoyan politicamente a las Farc. Esta página web incluye una sub página de la Coordinadora Continental Bolivariana, que es la misma organización que hizo noticia esta semana con la captura de algunos de sus miembros en Tumbes. Consideramos de interes conocer todas las posiciones sobre el tema, asi que ahí va:
El gobierno colombiano ha pretendido desvirtuar con toda clase de artimañas -sin lograrlo-la violación flagrante y alevosa de la soberanía ecuatoriana. Para ello, ha desatado una estrategia que conjuga el buen manejo de la información, instrumentalizando los medios de comunicación de bolsillo, aprovechando el apoyo tecnológico-militar, económico y político de Washington, y sobre todo, la herramienta de las ya famosas encuestas de opinión. Estas herramientas buscan varios objetivos:
A) Posicionar la idea de que no es un agresor sino un agredido frente a Ecuador.
B) Crear contradicciones internas en Venezuela y en Ecuador o echarle leña a las ya existentes, para contrarrestar los procesos en marcha en los dos países.
C) Legitimar una doctrina de intervención militar o extensión del conflicto colombiano a las fronteras, para ganar opinión frente a la supuesta lucha contra el terrorismo. (Colombia tiene buenas relaciones con la OTAN, apoyó la guerra contra Irak, y realiza maniobras militares conjuntas con los EEUU y otras marinas de países funcionales a Washington).
D) Tapar con la crisis externa los fracasos de su política de seguridad democrática, la crisis de la Parapolítica (sobre todo ahora cuando se ventila la impunidad en Antioquia y cuando aumentan los capturados por la Parapolítica)
E) Posicionar la legitimidad de la salida militar al conflicto social, político y armado en Colombia, como variante de la lucha contra el terrorismo.
F) Posicionar su candidatura para un tercer mandato (Las firmas para lanzar esta idea ya han sido recogidas, en Medellín por ejemplo desde don Berna hacia abajo todos los paramilitares se dieron a la tarea de recogerlas a punta de amenazas)
G) Contrarrestar los efectos del reconocimiento de Beligerancia a la insurgencia colombiana.
H) Frenar el liderazgo del Presidente Bolivariano Hugo Chávez Frías.
I) El anuncio del mandatario colombiano de denunciar al presidente Bolivariano Hugo Chávez es otra cortina de humo, una -en colombiano-mamadera de gallo, pues el único genocidio cometido en Colombia, es el de la Unión Patriótica.
J) Generar un Conflicto en América Latina, podría hacer cambiar la visión provisional expresada por Obama, el candidato más opcionado para ganar las elecciones en EEUU, quien ha expresado que cambiará de posición frente a Venezuela, ha expresado reservas frente al TLC y los DDHH en Colombia.
Con la violación de la soberanía ecuatoriana para asesinar a guerrilleros colombianos y la posterior divulgación de la información - de ser verídica- decomisada supuestamente en el computador del comandante guerrillero, varias cosas quedan claras:
I) Todas las operaciones de éxito del régimen contra la insurgencia se han realizado en un 90% de los casos fuera del territorio nacional y bajo la sombra del delito. La captura de S. Trinidad en Ecuador, mientras realizaba contactos para la liberación de los prisioneros de guerra del conflicto colombiano. El secuestro de Granda en Caracas. Y ahora la operación contra el responsable de la comisión internacional de las FARC-EP, quien tenía bajo su responsabilidad viabilizar el intercambio humanitario.
II) La insurgencia, -contrario a lo que afirman los voceros del régimen- no es una guerrilla aislada internacionalmente por la famosa lista terrorista, pues el gobierno ha develado que un número de países tenían contactos con ella, sólo ha revelado a dos, por conveniencia, pero todo el mundo sabe, que son muchos más los emisarios de países extranjeros que se reunían con el vocero internacional de las FARC-EP. De estas reuniones, el régimen tenía conocimiento unas veces y otras no.
III) La insurgencia- contrario a lo que afirman los voceros del régimen- tiene un mando unificado, y sus estructuras obedecen las directrices que de ésta autoridad emanan. Los cruces de cartas, dejan ver que las decisiones tomadas son consultadas en las instancias pertinentes y sometidas a la discusión colectiva. El régimen afirma que las FARC-EP son una banda anárquica donde todos los mandos se pelean por el poder, que el secretariado no existe, que cada frente es autárquico. Mentira, lo que vemos es un ejercito irregular donde las instancias habilitadas para el ejercicio del mando se respetan. Esto es uno de los requisitos claves de la Beligerancia.
IV) En todo el cruce de cartas divulgadas por el gobierno, repetimos de ser cierto el contenido presentado, se nota el compromiso innegable de la insurgencia por la salida política al conflicto y el compromiso por la solución rápida al intercambio de prisioneros. Ese compromiso le costó la vida al comandante insurgente Raúl Reyes y a los demás miembros de su guardia. En el cruce de cartas, se nota claramente la cantidad de veces que el gobierno le ha puesto trampas, ha evitado y ha hecho todo para no realizar el intercambio. Es innegable que la lectura hecha por la insurgencia -no es errada-, los hechos demuestran que Uribe y el régimen privilegian el rescate militar y la salida militar al conflicto colombiano, para ahorrarse los cambios sociales que el país necesita.
V) Las filtraciones -obvias a la prensa ligada a la familia Santos- de fotos, y de los supuestos documentos, así como también el reportaje de Telesur sobre el lugar de los hechos, muestran la violación flagrante de la soberanía ecuatoriana, la sevicia de la operación y la tecnología usada. Esta operación es imposible realizarse sin el concurso de los servicios secretos de los EEUU, no se trató de un combate -como dice el gobierno-, asistimos a una masacre cometida por un ejército por fuera de su territorio, crimen sancionado por las leyes internacionales.
VI) Creemos que frente a esta crisis, las condiciones están dadas para fortalecer la unidad latinoamericana en torno a los países que tienen un compromiso emancipador frente al capitalismo salvaje y su expresión imperialista. Un reconocimiento de facto de estos países a la insurgencia colombiana, sería su mejor legado para la historia de la resistencia de los pueblos y para lograr la salida política al conflicto colombiano. El régimen colombiano ha demostrado que con el apoyo de los EEUU tiene carta blanca para desestabilizar la región y eso, los revolucionarios latinoamericanos no lo podemos permitir. Es ahora o nunca, los gobiernos latinoamericanos comprometidos con la emancipación de nuestros pueblos no pueden ser ambiguos frente al aliado del imperio.
Si la consigna es Patria, Socialismo o Muerte, lo que los pueblos latinoamericanos esperan es que no se invoquen las razones de Estado, para perder de vista lo estratégico, la guerra es contra el capitalismo salvaje y su expresión imperialismo, lo demás es cuento chino.
Por: Johnson Bastidas/Colombia
Fuente: ABP noticias