Lunes, 03 de marzo de 2008
Colombia afirma que el presidente Correa tendr?a tratos con las FARC
Según documentos hallados en computadoras de "Raúl Reyes". Crisis diplomática entre Colombia, Venezuela y Ecuador tras el operativo en el cual fue abatido uno de los cabecillas de las fuerzas revolucionarias. Redacción La República.
Uno de los documentos está fechado el 16 de enero y revela que el ministro del Interior de Ecuador, Gustavo Larrea, quería oficializar relaciones con las FARC. Los documentos fueron presentados a la prensa por el director de la policía nacional de Colombia, Óscar Naranjo. Este oficial aseguró que hubo una reunión entre el ministro Larrea, de Ecuador, y "Raúl Reyes", de las FARC. Larrea se habría comprometido a permitir el tránsito de las FARC en la frontera, a cambio de que la guerrilla entregara a Correa a uno de los secuestrados. Los documentos, según Naranjo, son "tremendamente reveladores, y al mismo tiempo demandarán respuestas concretas de las autoridades ecuatorianas". La difusión de estos documentos se hizo horas después de que el presidente Correa anunciara la expulsión de Ecuador del embajador colombiano Carlos Holguín. CHÁVEZ AMENAZA
El presidente venezolano ordenó ayer cerrar la embajada de su país en Bogotá y la movilización de diez batallones, tanques y aviones a la frontera colombiana. "Nosotros no queremos guerra, pero no le vamos a permitir al imperio (Estados Unidos) ni a su cachorro, que es el presidente (de Colombia, Álvaro) Uribe, que nos vengan a debilitar", dijo Chávez en su programa dominical "Aló, Presidente", después de hablar por teléfono con su par ecuatoriano Rafael Correa. Acto seguido, el gobernante arremetió contra Uribe acusándolo de "mentiroso", "criminal" y "mafioso", entre otras cosas, por lo que él considera una "flagrante violación de la soberanía de Ecuador". Chávez Frías calificó a "Reyes" de "buen revolucionario" y guardó un minuto de silencio por los "compatriotas muertos". CORREA ACUSA
Entre tanto, una fuente de la Presidencia de Ecuador indicó a EFE que Correa suspendió su viaje a Cuba para atender personalmente el conflicto diplomático. LAS DISCULPAS Por la noche, el gobierno de Uribe presentó excusas por la acción militar. El canciller Fernando Araujo confirmó que dos helicópteros ingresaron a Ecuador con personal de las Fuerzas Armadas Colombianas. No obstante, aseguró que su gobierno "se vio obligado" a traspasar la frontera y anunció indemnizaciones a los ecuatorianos que pudieran haber sido afectados. Araujo reiteró a Ecuador su deseo de avanzar en el "desarrollo de mecanismos de cooperación en la lucha contra el terrorismo". Durante la mañana y la tarde la versión oficial colombiana aseguraba que no hubo violación del territorio ecuatoriano, posición que varió luego de difundirse las imágenes del estado en que quedó el campamento que las FARC habían instalado en dicho país. Allí también se precisaba que las unidades de élite que perseguían a "Reyes" fueron atacadas por los rebeldes desde el lado ecuatoriano, donde tenían un campamento a menos de 1,800 metros de la frontera.
"Fueron bombardeados y masacrados mientras dormían, utilizando tecnología de punta... seguramente con la colaboración de potencias extranjeras", manifestó. Sea lo que fuera, el gobierno colombiano reforzó las medidas de seguridad en los principales centros urbanos del país y zonas de influencia de las FARC, para evitar una eventual represalia por la muerte de su portavoz internacional. POSICIÓN DE LAS FARC Las FARC anunciaron que la muerte de "Raúl Reyes" a manos del Ejército no debe afectar la búsqueda de un acuerdo humanitario sobre los secuestrados. El asesinato de "Reyes" ha hecho temer por la continuidad de las gestiones humanitarias para la liberación de esos rehenes, entre los que está la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, la figura más prominente en el grupo de secuestrados, así como tres estadounidenses, varios políticos, policías y militares. Al respecto, el portavoz de la guerrilla colombiana del ELN, Francisco Galán, consideró que con la muerte de Reyes "está dada la posibilidad para un acuerdo de consenso nacional por la paz". Sin embargo, Galán se preguntó quién puede convocar a los colombianos en un momento como este, en el que está el peligro de "caer en un ciclo de violencia". Finalmente, la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL), afín al grupo guerrillero, comparó el ataque con las incursiones de Israel en Oriente Medio y de Estados Unidos en Irak. UNA CARRERA ARMAMENTISTA
Las compras se incluyen en un paquete por US$ 30,700 millones que Caracas pretende gastar hasta el 2012 para ejecutar el plan de revitalización de las tres ramas de la FAN (Marina, Ejército y Fuerza Aérea). La mayor parte de las armas proviene de Rusia, según un informe de Forecast International (FI). Entre el 2004 y el 2006 el gasto militar de Colombia llegó a US$ 4,500 millones. Compró a Israel 13 aviones K-fir y modernizará otros 11. CLAVES BÉLICO. El embajador de Ecuador en Colombia, Francisco Suéscum, llamado ayer a consulta por su gobierno, calificó de "hecho de guerra" el ataque militar colombiano en territorio de Ecuador. TENSIÓN. En declaraciones a los periodistas a su llegada al aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, Suéscum dijo que "la masacre es un hecho bárbaro, un hecho de guerra, un hecho en contra de la paz, de la vida y de los derechos humanos". CIFRAS 178 mil soldados tiene Colombia, mientras que Venezuela cuenta con 70 mil efectivos, según datos oficiales. 2,500 millones de dólares gastó Venezuela en adquisiciones de equipos de guerra entre el 2004 y el 2007. 272 carros de combate tiene Venezuela, mientras que Colombia apenas llega a doce.
|