Martes, 04 de marzo de 2008
FELCN incinera 557 Kg de coca?na y halla 3.000 lbs de coca ilegal peruana
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) incineró este jueves 557 kilos, más de media tonelada de clorhidrato de cocaína que confiscó la víspera en la localidad Laja, en el altiplano paceño, y que presumiblemente provenía de Perú y, este jueves decomiso 3.000 libras de coca ilegal que tenía como destino El Alto.
La droga fue destruida en las instalaciones del puesto de control de la Rinconada a cargo de UMOPAR, en el ingreso a los Yungas, en presencia pública y de la fiscal antinarcórticos, Marlene Taboada, luego de la correspondiente prueba de campo o "narcotest".
Taboada destacó el hallazgo y dijo que si bien la cantidad de cocaína confiscada muestra que existe un crecimiento del narcotráfico también deja en evidencia el fuerte control que realizan los efectivos de la FELCN.
El director nacional de esa unidad policial, coronel René Sanabria destacó la importancia de este decomiso en lo que va del año por la cantidad de droga que se confiscó, más de media tonelada de clorhidrato de cocaína que representaría cerca de un millón y medio de dólares.
La incautación de cerca de 3.000 libras de coca ilegal que aparentemente también sería peruana y tendría como destino la ciudad de El Alto, se la realizó en la carretera a Puerto Acosta, población cerca de Perú, según informó directora departamental de esa Fuerza, teniente coronel Rosa Lema.
Lema indicó que la madrugada de este jueves, durante un operativo de control se encontró 88 paquetes dentro de un camión, cada uno con 25 libras de coca prensada que será remitida al Grupo Especial de Control de la Coca (GECC).
En el último tiempo, El Alto se convirtió en un centro importante de acopio de coca desviada a la producción de cocaína. La pasada gestión, solo en seis meses la fuerza antidrogas desbarató unas 15 fábricas.
Según Lema, se está trabajando con la oficina regional de esa ciudad para identificar viviendas, que habitualmente están muy alejadas del área urbana, en las que se instalan las fábricas de drogas.
Fuente: Los Tiempos