Mi?rcoles, 05 de marzo de 2008
Gobierno boliviano desconoce plan de limitaci?n y racionalizaci?n de coca en Yungas
El Gobierno desconoció hoy la vigencia de un supuesto "plan de limitación y racionalización de cultivos de coca" y lo consideró apócrifo y fuera del proyecto que el Gobierno quiere implementar en el país en el tema de la producción de la hoja sagrada.
La aclaración fue expresada directamente a productores cocaleros aglutinados en la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y del Consejo de Federaciones Campesinos de los Yungas (Cofecay), en una reunión de la Comisión Ministerial para el tema de la hoja de coca, donde participaron la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero y el ministro de Gobierno, Alfredo Rada.
Los productores exigieron una reunión urgente a las autoridades nacionales consternados con dicho Plan apócrifo que está siendo distribuido en los Yungas y que sostiene un régimen de erradicación sin el consentimiento de los campesinos, con procesos forzosos y de erradicación violenta.
"Este supuesto plan no es de nuestro conocimiento ni tampoco lo conoce el Presidente de la República. Por tanto, es un plan que no será aplicado en los Yungas ni en ninguna otra parte del país", declaró la ministra Rivero.
Por su parte, el ministro Rada, sostuvo que, a nombre del Gobierno nacional se aclaraba públicamente que esa campaña que se ha iniciado en los Yungas, sólo busca generar un desgaste en el apoyo que las comunidades yungueñas le están brindando al presidente Evo Morales.
"No es política del Gobierno actual, la erradicación forzosa; si es nuestra política la llamada racionalización voluntaria de la producción de hoja de coca, de manera concertada y con respeto a los derechos humanos", enfatizó.
El Gobierno ratificó que su política para los Yungas es de reducción y racionalización voluntaria y concertada con los propios productores.
Del mismo modo, Alfredo Rada dijo estar satisfecho con los resultados de racionalización de producción de la hoja de coca en la gestión 2007 (de 5.758 hectáreas).
Sin embargo, evitó dar cifras para lo que viene del año 2008, ni de los lugares donde se implementarán los planes de racionalización ya que "luego de un proceso de concertación con los mismos productores, saldrán las cifras específicas de lo que será la presente gestión".
La temática de la producción de la hoja de coca está manejada por los viceministerios de Coca y de Defensa Social. Pero, aunque va a continuar de la misma manera, el Gobierno ha visto por conveniente conformar una Comisión de ministros que está conformada por el Ministerio de Desarrollo Rural; de Gobierno; Obras Públicas y de Producción y Microempresa.
El diálogo proseguirá el miércoles 27 de febrero en las mismas instalaciones del Ministerio de Desarrollo Rural, donde se realizó esta reunión este jueves, esta vez con todos los ministros involucrados y con los dirigentes de Cofecay y Adepcoca.
Rdc/Pta ABI
Fuente: Agencia Boliviana de Información