Lunes, 03 de marzo de 2008
El mundo preocupado por incursi?n colombiana en Ecuador
Brasil, en coordinación con otros países de la región, emprendió un esfuerzo diplomático contra la crisis desatada el fin de semana entre Ecuador y Colombia por un operativo colombiano contra las FARC en suelo ecuatoriano, anunció el principal asesor presidencial brasileño, Marco Aurelio García, este lunes.
"Vamos a movilizar toda la fuerza de la diplomacia brasileña y de otras capitales sudamericanas para reducir al máximo la tensión y encontrar una solución" a la crisis, dijo García a la radio CBN.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva tiene previsto conversar este lunes por teléfono con su par argentina, Cristina Kirchner, y también existe interés de Chile en el esfuerzo diplomático, informó García.
"Lo importante en el momento actual es reducir al máximo la tensión (...) y reanudar las iniciativas para lograr un acuerdo humanitario" para la liberación de los rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la solución al conflicto interno colombiano, dijo.
Ecuador y Venezuela cerraron el domingo sus embajadas en Bogotá y movilizaron tropas a la frontera con Colombia. La crisis se desató el fin de semana debido a un operativo de militares colombianos en suelo ecuatoriano, en el que murió el jefe de las FARC Raúl Reyes. Venezuela, que ha mediado en la liberación de varios rehenes de las FARC, también reaccionó.
García, enviado por Lula en numerosas ocasiones de crisis en la región, informó que el canciller brasileño, Celso Amorim, ya "está tomando las iniciativas para contactar las cancillerías de Ecuador y de Colombia, obtener informaciones complementarias y, al mismo tiempo, instar a los gobiernos de la región para que traten de disminuir la tensión y encontrar una solución diplomática".
Garcia abogó por una solución a esa crisis en el ámbito sudamericano, desestimando otras intervenciones o que la crisis sea llevada a algún organismo internacional.
Además, alertó del poder desestabilizador del conflicto colombiano. "La gran realidad es que ese conflcito, que es un conflicto interno de Colombia, además de producir una situación humanitaria difícil como la de los rehenes, tiene influencias en la desestabilización de las relaciones regionales", dijo. Por tanto, "nuestro principio de no interferencia no puede significar indiferencia", añadió.
Argentina consternada
"Argentina está muy consternada y preocupada ante una evidente violación de la soberanía territorial de un país de la región como es Ecuador", afirmó una fuente de la cancillería de Argentina este lunes.
Taiana acordó con los cancilleres mantenerse "activos y en permanente contacto para intercambiar información, realizar consultas y trabajar para coordinar una posición común", ante la escalada del conflicto, dijo la fuente. El canciller argentino está en Ginebra, donde participaba este lunes de una sesión del Consejo de Derechos Humanos de ONU.
Chile pide explicación a Colombia
"Una situación de esta naturaleza amerita, sin duda, una explicación por parte de Colombia a los ecuatorianos, al presidente ecuatoriano y al conjunto de la región", afirmó la presidenta de Chile, Michelle Bachelet a la Radio ADN de Santiago.
"La frontera y los límites de los países están basados en muchos acuerdos internacionales y es una situación de extrema delicadeza que pueda traspasar (la frontera) con cualquier objeto, legítimo o ilegítimo", aseveró. Reveló que la OEA "está llamando a un consejo especial de los embajadores de los países para mirar esta situación y buscar fórmulas que eviten que un conflicto de esta naturaleza pueda tener consecuencias aún más graves", agregó.
"Trompetas de la guerra"
El líder cubano Fidel Castro culpó a Estados Unidos de que se escuchen con fuerza las trompetas de guerra. "Se escuchan con fuerza en el sur de nuestro continente las trompetas de la guerra, como consecuencia de los planes genocidas del imperio yanqui. ¡Nada es nuevo! ¡Estaba previsto!", dijo Castro, según un artículo publicado este lunes en la prensa.
En su columna "Reflexiones del compañero Fidel", publicada en el diario oficial Granma, el ex gobernante -renunció hace dos semanas- se refiere a la crisis entre los tres países sudamericanos al mencionar que el presidente ecuatoriano Rafael Correa no podrá asistir este lunes a un congreso de economistas en Cuba, como estaba previsto.
Alemania pide Prudencia
El Gobierno alemán recomendó este lunes "prudencia" a todas las partes involucradas en la crisis desatada tras la acción militar colombiana en territorio ecuatoriano. "Tenemos la esperanza de que todas las partes se comporten con la debida prudencia para evitar que la crisis se agrave", dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Martin Jger, en Berlín.
"Hemos observado el desarrollo de los acontecimientos durante el fin de semana con preocupación y consideramos que la escalada de la situación es peligrosa y desestabilizadora para la región", agregó Jger.
Italia "preocupada y perpleja"
"La operación militar colombiana en el exterior nos sorprendió mucho y nos dejó preocupados y perplejos", declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Massimo D'Alema, durante un encuentro con la prensa extranjera acreditada en Italia.
"Una operación de ese tipo resulta en contradicción con el esfuerzo de abrir un canal diplomático" y por ello se entiende que "haya creado graves tensiones en América Latina", agregó.
México llama al diálogo
El presidente de México, Felipe Calderón, se comunicó este domingo vía telefónica con su par de Ecuador, Rafael Correa y Colombia, Álvaro Uribe, a quienes exhortó al diálogo y ofreció su mediación si las partes así lo solicitan, informó un comunicado de la presidencia mexicana.
El presidente escuchó las "impresiones" de ambos mandatarios sobre el incidente registrado en la frontera ecuatoriana-colombiana, y "manifestó la voluntad de su gobierno de apoyar cualquier acción, a solicitud de las partes, que favorezca el diálogo entre sus naciones, con el propósito de que la relación bilateral recupere su normalidad lo antes posible", indicó el comunicado.
Perú ve con inquietud la tensión
Perú ve con enorme preocupación la tensión entre Colombia, Venezuela y Ecuador tras la muerte de un rebelde colombiano en territorio ecuatoriano y pide que el tema sea resuelto con serenidad, dijo el lunes el Gobierno.
"Con enorme preocupación estamos viendo esta zona de América del Sur ahora convulsionada por estos acontecimientos. No podemos sino hacer votos porque el tema se vea con la mayor serenidad", dijo el primer ministro peruano, Jorge del Castillo, a la radio local RPP.
España llama a la calma
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en un comunicado, expresa esa preocupación y "encarece a las partes para que resuelvan sus diferencias utilizando los canales diplomáticos, por medio del diálogo, la cooperación entre vecinos y la buena fe".
"El Gobierno de España permanece en contacto con las partes y se pone a su disposición para colaborar en la recuperación del clima de entendimiento que debe reinar entre países vecinos, partícipes de la misma historia y miembros activos de la comunidad iberoamericana", añade el Departamento de Exteriores en la misma nota.
Fuente: El Universo