Domingo, 02 de marzo de 2008
Triunfan consumidores, retiran ciclamato de sodio de Coca Cola
Añaden aspartame, tampoco recomendable
De manera silenciosa, ante la indignación de las y los consumidores, Coca Cola reformuló los ingredientes de su producto Coca Cola Cero para retirar el aditivo Ciclamato de Sodio, prohibido en los Estados Unidos y en México, pero autorizado por Vicente Fox meses antes de que dejara la presidencia del país, y ahora los envases del producto cuentan con la leyenda que indica "Nueva Fórmula", dice la organización El Poder del Consumidor.
El 17 de agosto pasado, El Poder del Consumidor (EPC) denunció la presencia de Ciclamato de Sodio en la Coca Cola Cero y el 4 de septiembre solicitó al Secretario de Salud que, de mantenerse la autorización al Ciclamato de Sodio, se incorporara una leyenda en la etiqueta con la advertencia de riesgos para la salud en niños, jóvenes y mujeres embarazadas.
El Ciclamato de Sodio es parte de los miles de químicos que son añadidos a nuestros alimentos, sin la certeza total sobre sus posibles efectos en nuestra salud, explica EPC. La mayor cantidad de aditivos son saborizantes, es decir, están dirigidos a crear una apariencia que nunca tiene que ver con la calidad alimenticia del producto y, en muchos casos, pueden ser un riesgo para la salud.
Ninguna autoridad ha evaluado el efecto sinérgico de estos aditivos, es decir, qué impacto en la salud provoca el consumo de una mezcla de aditivos. Parece imposible hacer este tipo de evaluaciones por la cantidad de aditivos presentes en la comida.
En el "Acuerdo por el que se determinan las sustancias permitidas como aditivos y coadyuvantes", publicado el 15 de diciembre de 1999 en el Diario Oficial de la Federación, el Ciclamato de Sodio no aparece en la lista de los aditivos, es decir, se encontraba prohibido, como en los propios Estados Unidos desde 1969. En el mismo acuerdo publicado el 17 de junio de 2006 en el Diario Oficial de la Federación, a unos meses que dejara la Presidencia de la República Vicente Fox, el Ciclamato de Sodio fue autorizado.
EPC advirtió que sin lugar a dudas, la autorización al uso del Ciclamato de Sodio se dio a petición de la Coca Cola para introducir su versión Zero al mercado. "Desde fines de 2005, nos enteramos que Coca Cola estaba desarrollando una estrategia para enfrentar las críticas del impacto de sus productos en la salud y esta fue la Coca Cola Zero, que aunque representa un porcentaje menor de sus ventas, permite a la empresa limpiar su imagen. Sin embargo, el lanzamiento de Coca Cola Zero conteniendo el aditivo Ciclamato de Sodio no ayudó a la imagen de Coca Cola", comentó Alejandro Calvillo, director de EPC.
El Ciclamato de Sodio fue introducido por Coca Cola en México para aumentar sus ingresos. El aditivo era pagado por las embotelladoras al mismo precio que los aditivos utilizados en las otras versiones light de los productos de Coca Cola, a pesar de que el precio de los ingredientes era significativamente menor. El benefició fue directamente a Coca Cola sin quedarse un centavo en México. Con esto Coca Cola buscaba compensar sus pérdidas en el mercado de los jóvenes a pesar de la propia oposición de algunos embotelladores a estas prácticas.
"Esta es, sin duda, una victoria de los consumidores frente a las prácticas de las empresas. El año pasado logramos que Kellogg´s retirara un anuncio de televisión que engañaba a los niños promoviendo malos hábitos alimentarios; se logró que la empresa Mead Johnson, traes boicotear el acuerdo prolactancia materna, cambiara de postura y accediera a firmarlo con la Secretaría de Salud, y ahora Coca Cola retira el Ciclamato de Sodio. Estos son ejemplo del poder que pueden y deben ejercer los consumidores frente a las prácticas de las empresas que afectan su salud, su bolsillo, la democracia o la cultura", declaró Alejandro Calvillo.
Para EPC el cambio de Ciclamato de Sodio a Aspartame es una victoria de los consumidores Sin embargo, ni un aditivo ni el otro son recomendables. Lo recomendable es que existan campañas públicas de orientación nutricional, que regresen los bebederos de agua potable a las escuelas y los espacios públicos, que los etiquetados de los productos realmente ayuden al consumidor y no lo engañen, y que se prohíba la publicidad de comida chatarra dirigida a niños.
El Ciclamato y el riesgo de los aditivos
De acuerdo al Parlamento Europeo "El crecimiento del número de los aditivos utilizados en los alimentos significa una gran cantidad de pequeños riesgos acumulados para la seguridad de los alimentos que no es fácil evaluar y que puede crear efectos sinérgicos entre diversas sustancias. Debe limitarse el total de los aditivos autorizados para los alimentos".
Cada año se introducen 10 mil nuevos productos alimenticios, algunos con nuevos aditivos y muchos de ellos con nuevas combinaciones de aditivos. "La amenaza reside en que en una comida se consumen diversos alimentos con diversas composiciones y mezclas de aditivos, aditivos que pueden actuar de una manera desconocida", argumentó el director de la asociación.
Desde 1978 a la fecha, 35 aditivos que habían sido aprobados por las autoridades han sido prohibidos tras presentarse evidencia científica de sus efectos en estudios con animales. Es importante mencionar que estos estudios han sido, en la mayor parte de los casos, independientes, no realizados por las autoridades. La endeble regulación de los aditivos en los alimentos, se ha debilitado aún más a partir de los 90 cuando la autoridad estadounidense dejó de realizar las evaluaciones sobre los aditivos y dejo esta responsabilidad a las empresas. Son las empresas las que declaran a un aditivo seguro.
Fuente: Criterios
Añadir comentario


GRACIAS.
SOLO QUEDA DIFUNDIR ENTRE LOS CONSUMIDORES A QUE SEAN PRECAVIDOS Y EVITEN ESTE TIPO DE BEBIDAS,YA QUE DEL ESTADO Y SUS AUTORIDADES SANITARIAS Y SU INDECOPI NO SE PUEDE ESPERAR NADA
Aqui la lucha debe ser para retirar de nuestro mercado, todos aquellos productos cuyos contenidos contengan sustancias dudosas y controcversiales para la Salud nuestra.
Debemos permanercer unidos y hacer mayor fuerza, no podemos dejar que sea la industria la que decidad sobre nuestra salud, somo m?s y ellos viven de nosostros asi que nosostros somos los que demos poner las condiciones y definir las reglas del juego.
El Ciclamato es un edulcorante seguro que est? autorizado y aprobado por la legislaci?n de la Uni?n Europea que es una de las m?s rigurosas en materia de seguridad alimentaria. Este edulcorante est? presente en muchos otros productos alimentarios y farmac?uticos desde hace muchos a?os sin que se haya producido ning?n problema. Asi que yo seguir? tomando mis Coca-Colas incluyendo la Zero que por cierto esta buenisima.
Por lo que no termino de entender la polemica que de vez en cuando surge con este edulcorante y que casualidad que siempre que sale la polemica es para atacar a Coca-Cola y no a la multitud de productos de todo tipo que tambien lo utilizan ?sera casualidad?
Incluso en USA estan evaluando el uso del ciclamato, por tanto podemos continuar consumiendo nuestra Coca-Cola Zero sin preocupaciones.
Las empresas jamas dejaran de producir ventajas, el negocio es la prioridad, la salud es una responsabilidad individual, total las corporaciones farceuticas esperan ansiosos por los que se infectan con productos como estos, pero la batalla siempre se hara y estamos para generar conciencia, tal vez me haga más cientifico y averigue todo sin que depanda de si tal o cual producto es acto o no
perfecto cambian de ciclamato a aspartamo...que seria lo mismo ya q ambos en grandes cantidades son potencialmente cancerigenos.Lo que seria mas inteligente es informar a la poblacion cuales son las cantidades diarias que pueden ingerirse de los mismos para una dieta saludable,al igual que se lo hace con el colesterol por ejemplo que causa infartos (y hay mayor porcentaje de infartos que de cancer por ciclamato o aspartamo)...es un tema largo pero en una sociedad donde abundan los excesos y la informacion muy mal distribuida y acomodada a los grupos de poder,lo mejor es usar la cabeza y ser mas criticos
Hola. Casi un año después del último comentario, opino: En muchas partes del mundo, aun contamos con un dispensador lamado llave, pluma o grifo de H2O. Mi invitación es a usarlo. Estoy en C0l0mbia y, por fortuna, por bendición, hay todavía muchas frutas. Un poco de agua, un limón y panela (:caña de azácar de poca refinación) o miel de abejas y obtenemos una bebida "inocente", natural. El uso de la bebida en cuestión (no me gusta ni mencionarla), es producto de una alienación por vía de la publicidad y una peligrosa comodidad: tomar una botella de las estanterías y listo, tenemos un refresco o la sobremesa (:el líquido que acompaña las comidas). Yo no confío en las "creaciones" de los hombres, esos miles de productos 8incluyendo medicinas) que a diario están haciendo en los laboratorios, de mezclas de insospechados efectos secundarios. Estoy con Hipocrates: que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu aliemento. Es comienzo de año: Feliz y saludable año 2012.