Viernes, 29 de febrero de 2008
El bi?grafo de Evo Morales considera 'un milagro' que se mantenga en el poder

Poma, que reside en Alemania y conoce a Morales desde 1987, reflexionó en un encuentro con la prensa sobre el hecho de que Morales haya conseguido mantenerse como presidente.
Lo ha logrado, dijo, a pesar de no contar con un ministerio de Información ni con el beneplácito de la derecha oligárquica, y después de haber planteado como objetivo de su mandato 'una Bolivia unida'.
Para el autor de esta obra biográfica, el presidente boliviano 'no ha visto con profundidad que sus enemigos tienen otra concepción estratégica, de división de Bolivia'.
Tras aseverar que la política de Morales es más reformista que revolucionaria, Muruchi Poma expresó su creencia de que, si logra 'catapultar la idea de la unidad de Bolivia', ni la derecha de su país ni Estados Unidos lograrán nada contra él.
El escritor recuerda que empezó a plantearse la idea de escribir este libro hacia el año 2000, cuando Evo Morales comenzaba a ser un diputado de prestigio con una carrera política consolidada.
A partir de ese momento y de forma exhaustiva, Poma indagó sobre la vida del dirigente indígena, al que conoció jugando un partido de baloncesto en la zona de Chapare, que terminó en una 'farra' hasta altas horas de la noche.
Reconoció, sin embargo, que en su libro no incluye el pensamiento de Morales porque no pudo entrevistarle desde que asumió el cargo de presidente.
A pesar de ello, el lector podrá conocer, por ejemplo, su traumático nacimiento, -el 26 de octubre de 1959 en Isallawi, a 155 kilómetros de la ciudad de Oruro de Bolivia-, por los serios problemas que sufrió su madre, María Aima de Morales, durante el parto.
Poma también da a conocer que el nombre del presidente de Bolivia es en realidad Evaristo, pero fue cambiando a Iwu (en aymara), después a Ibo y acabó en Evo.
En esta biografía hay además un amplia descripción del trabajo de Evo Morales como productor de hoja de coca a partir de los 21 años aproximadamente.
Poma sostiene que en aquel momento no conocía aún bien la planta de coca y la profesión 'la tuvo que aprender de sus amigos y vecinos'.
Por otra parte, el escritor, también aymara, dejó muy claro que ser cocalero no significa ser cocainómano, y tras precisar que él ha mascado hojas de coca en muchas ocasiones, subrayó que le da 'mucha rabia que lo que se mastica sea comparado con la cocaína'.
La formación y el paso de Evo por los sindicatos bolivianos, así como su tarea como constructor de un partido político indígena son otros capítulos importantes de esta biografía, en la que el autor asevera que Morales es un político popular en la población indígena mundial, 'terco e incorruptible para el pesar de sus enemigos'.
Sus enemigos, según Muruchi Poma, 'le tienen en jaque, no le bajan de indio de mierda' y le tildan frecuentemente de 'macaco'.
Fuente: Terra Actualidad - EFE