Mi?rcoles, 27 de febrero de 2008
Cusco: El patrimonio no se vende
La región del Cusco está en pie de lucha. El motivo principal es la defensa del patrimonio, pero se trata de una protesta contra el modelo neoliberal privatizador que continúa implementando el gobierno aprista. Las Leyes 29164 y 29167 aprobadas sin consultar ni informar a la región, pretenden dar en concesión áreas aledañas a los monumentos históricos en beneficio de las grandes empresas turísticas, es decir en beneficio de las transnacionales.
La protesta se inició con una movilización universitaria que fue duramente reprimida el 16 de enero, generando la indignación de la población. El 23 se desarrolló una multitudinaria movilización convocada por la Asamblea Regional, que agrupa a los principales gremios, organizaciones e instituciones de la sociedad civil en la región Cusco. La misma organizó un paro que fue total el 7 de febrero. El gobierno pretendió calmar las protestas realizando una modificación a las leyes, haciendo que las autoridades regionales podrían aplicar o no las concesiones, cosa absurda tomando en cuenta que una ordenanza local o regional no puede estar sobre una ley. Las organizaciones cusqueñas se reafirmaron en exigir la derogatoria de las leyes, incluida la 21202 que es la de modificación de las anteriores.
El gobierno respondió enviando cantidades de policías que dieron la impresión de tener una ciudad ocupada, protegiendo los intereses de empresas como Lan o Perú Rail (los más perjudicados por la paralización). Además, el gobierno y la derecha se dedicaron a ofender y calumniar las protestas, utilizando expresiones racistas y acusando al pueblo de dejarse manipular y a los dirigentes de terroristas. Pero el pueblo no está manipulado sino ofendido e indignado ante la prepotencia y el abuso, indignación canalizada por las organizaciones pero no digitada por ellas. Por su parte, los dirigentes sólo están cumpliendo su función entre muchas dificultades internas que se han ido superando para bien de la unidad, y si bien existen pequeños grupos radicales, todo lo proponen dentro de el legítimo derecho de protesta, es más, la conducción de la lucha no obedece a estos grupos sino a una acción más democrática.
Cusco no se ha encaprichado como dicen los ricos y racistas que gobiernan el país (ahora a través del APRA). Cusco defiende el patrimonio no sólo por el tema económico, sino porque está íntimamente ligado a su identidad y su cultura milenaria, porque estas leyes pretenden continuar el saqueo de nuestras riquezas ahora que el turismo es un buen negocio. Cusco lucha contra el centralismo que lo posterga y margina, silenciándolo en los medios de comunicación. Y lo bueno es que esta lucha se está articulando con otras luchas del país.
Por Roberto Ojeda, desde Cusco
Todas las luchas tienen su sueñot
Tdos los sueños tienen su lucha
Fuente: http://anarcochero.blogspot.com
Añadir comentario
?C?mo es que no encuentro en la prensa peruana ninguna referencia al esc?ndalo de Lumen Dei? Creo que esta organizaci?n ultracat?lica est? notablemente extendida en Cuzco y Lima, y por medio de su ONG PRODEIN obtiene buenas donaciones y ayudas oficiales para los pobres indios. Parece que se resisten a la autoridad del Papa y hablan de ?desordenes morales y financieros?. La cosa pinta tan fea que podr?a ser el comienzo de un cisma en la Iglesia.
la-lumen-dei
la-lumen-dei