contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 16 de febrero de 2008

?Qui?n est? detr?s de Facebook, el portal donde surgi? movilizaci?n internacional contra las Farc?

El 4 de febrero se celebr? en todo el mundo una movilizaci?n contra la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los medios destacaron la espontaneidad de la iniciativa, en especial porque estaba originada desde una red social de Internet llamada Facebook surgida para los estudiantes. Diarios como El Pa?s insist?an en que todo part?a de ?un ingeniero civil de 33 a?os reconvertido en inform?tico y afincado en la ciudad colombiana de Barranquilla?.

Su ingenuidad la presenta as? el diario: ?Hasta hace un mes no hab?a tenido m?s participaci?n en la pol?tica de su pa?s que la de ejercer su derecho al voto. Se llama ?scar Morales y nunca pens? que la idea de convocar una manifestaci?n iba a tener una repercusi?n tan grande. Morales trabaja en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), una instituci?n p?blica que adopt? la red social de Internet Facebook como herramienta de comunicaci?n entre los estudiantes?. Y el promotor declara as?: "Facebook tiene unos 70 millones de asociados en el mundo y s?lo dos millones en Colombia. El 4 de enero decid? incluir en Facebook.com la campa?a Un mill?n de voces contra las FARC. S?lo pretend?a recoger firmas. Nunca imagin? un ?xito semejante".

Seg?n el diario, y como prueba de espontaneidad, ?el primer d?a se sumaron 1.500 personas a su propuesta. El segundo, 4.000. Y al tercero, Carlos Andr?s Santiago, un internauta de Bogot?, le propuso convertir la protesta en una gran manifestaci?n en Colombia. Se dieron de plazo un mes: la manifestaci?n discurrir?a por las calles colombianas el 4 de febrero. Despu?s comenzaron a llegar cibermensajes procedentes de muchos pa?ses?.

La izquierda colombiana, organizaciones de derechos humanos y familiares de retenidos por las FARC criticaron duramente esa movilizaci?n a la que calificaron de guerrerista y partidista puesto que negaba una salida dialogada al conflicto, ignoraba los cr?menes cometidos por los paramilitares y el ej?rcito y apostaba por una salida exclusivamente armada al gusto del gobierno Uribe, los sectores militares, las empresas de armamento y del gobierno de Estados Unidos.

Por su parte, para los promotores, seg?n recog?a El Pa?s ?ha sido la ciudadan?a en pleno quien se ha manifestado. Y esto no va a detenerse aqu?. La sociedad colombiana despert? por fin de la indiferencia en que estaba sumida?. Desde Bogot? el diario no cesa de recoger testimonios que insisten en la juventud y espontaneidad de la iniciativa que naci?n en el portal Facebook: ?Los promotores ?ramos j?venes pero vino gente de todas las edades. A partir de hoy se inicia un nuevo camino".

?Qu? es Facebook? ?qui?n est? detr?s de ese proyecto? ?es tan espont?neo como dicen? ?obedece s?lo a las iniciativas ciudadanas sin ninguna ideolog?a detr?s?

Wikipedia lo presenta como un sitio web de redes sociales. Los usuarios pueden participar en una o m?s redes, en relaci?n con su situaci?n acad?mica, su lugar de trabajo o regi?n geogr?fica.

El periodista Tom Hodgkinson lo investig? y aport? muchas claves en el diario brit?nico The Guardian el pasado mes de enero [1] . La mayor?a de la informaci?n siguiente procede de ese trabajo.

Facebook afirma tener 59 millones de usuarios activos, incluyendo 7 millones en el Reino Unido, el tercer cliente por su tama?o de Facebook despu?s de EE.UU. y Canad?. Seg?n Hodgkinson ser?an 59 millones de ingenuos los cuales han ofrecido su informaci?n de la tarjeta de identidad y preferencias de consumo a un negocio estadounidense del que no saben nada. En estos momentos dos millones m?s se suman cada semana. A este ritmo Facebook tendr? m?s de 200 millones de usuarios activos en estos d?as del pr?ximo a?o.

Entre los grupos de usuarios tenemos 'Un mill?n de voces contra las Farc' (130.000 inscritos), 'Mil personas que odian a Hugo Chavez' (1.300 abonados) y 'Yo tambi?n quiero ver muertos a los de las Farc' (8.200 usuarios), lo que nos da idea de su l?nea ideol?gica en lo referente a Colombia.

Seg?n preciso una fuente especializada que pidi? el anonimato, se descubri? que Facebook es un arma militar de espionaje y desestabilizaci?n, creada por los sectores m?s extremistas de derecha (los siniestros "neocons" o neoconservadores) para captar informaci?n de los usuarios y manipularlos con fines geopol?ticos y estrat?gicos.

Seg?n la fuente, en Facebook participan todos los 16 servicios de inteligencia de los Estados Unidos, comenzando por la CIA, el Pent?gono y el Departamento de Defensa. "Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos, correos electr?nicos, conversaciones, im?genes, m?sica, etc..

Con eso establecen un "perfil" psico?socio?pol?tico de cada sujeto y as? te mantienen en la mira. Una vez ingresas, ya no te dejan salir; y si lo logras, toda tu informaci?n privada queda ah?".

En la parte de explotaci?n comercial y consumismo, seg?n The Guardian, est?n comerciantes sin escr?pulos de Silicon Valley, Coca Cola, Microsoft, Blockbuster, Sony Pictures, Verizon y Conde Nast, entre otras m?s.

"Es un servicio que fomenta el individualismo para mantener un mayor control de la masa. Generalmente hace creer a los imb?ciles que ellos son importantes y los lleva a cometer cualquier acto que los verdaderos interesados deseen efectuar sin una participaci?n directa que los implique. Si pongo una buena foto m?a con una lista de mis cosas favoritas, puedo construir una representaci?n artificial de qui?n soy. Tambi?n estimula una competitividad inquietante en la amistad: parecer?a que con los amigos la calidad no cuenta y la cantidad es reina?, a?ade Tom Hodgkinson.

?No se necesita mucho cerebro para formar parte del grupo y siempre te incentivan a reclutar m?s 'amigos'. ?a?ade? Vales por el n?mero de 'amigos' que reclutes. No en vano son Estados Unidos y Canad? y Reino Unido los pa?ses con m?s suscriptores", casualmente los que mantienen m?s tropas ocupando Iraq y Afganist?n.

Facebook es un proyecto bien financiado, detr?s de ?l se encuentra un grupo de capitalistas de riesgo de Silicon Valley, con una clara y definida ideolog?a que reflejan en su portal y esperan difundir por el mundo. Como antes PayPal, es un experimento social, una expresi?n de una clase particular de neoconservador. En Facebook, puedes ser todo lo libre que quieras siempre que no te importe que te bombardeen con anuncios publicitarios de las mayores marcas del mundo. Como en el caso de PayPal, las fronteras nacionales son algo del pasado.

Aunque el proyecto fue concebido inicialmente por la estrella de las portadas en los medios Mark Zuckerberg, la verdadera persona que hay tras Facebook es el capitalista de riesgo y fil?sofo futurista de Silicon Valley, Peter Thiel. S?lo tres miembros integran el consejo de Facebook, y son Thiel, Zuckerberg y un tercer inversionista llamado Jim Breyer de una firma de capital de riesgo llamada Accel Partners. Thiel invirti? 500.000 d?lares en Facebook cuando los estudiantes de Harvard Zuckerberg, Chris Hughes y Dustin Moskowitz fueron a verlo en San Francisco en junio de 2004, poco despu?s de lanzar el sitio. Se dice que Thiel ahora posee un 7% de Facebook, que seg?n la actual valoraci?n de 15.000 millones de d?lares, ser?an m?s de 1.000 millones.

Thiel es generalmente considerado en Silicon Valley y en la escena del capital de riesgo de EE.UU. como un genio liberal, en el sentido econ?mico del t?rmino. Es cofundador y presidente del sistema bancario virtual PayPal, que vendi? a EBay por 1.500 millones de d?lares, embols?ndose personalmente 55 millones. Tambi?n dirige un fondo de riesgo de 3.000 millones de d?lares llamado Clarium Capital Management y un fondo de capital de riesgo llamado Founders Fund.

La revista Bloomberg Markets lo llam? recientemente ?uno de los gerentes m?s exitosos de fondos de riesgo del pa?s.? Ha ganado dinero apostando al aumento de los precios del petr?leo y prediciendo correctamente que el d?lar se debilitar?a. ?l y sus compa?eros de una riqueza insultante de Silican Valley han sido calificados recientemente de ?la mafia de Paypal? por la revista Fortune, cuyo periodista tambi?n se?al? que Thiel tiene un asistente uniformado y un supercoche McLaren de 500.000 d?lares.

Pero Thiel es m?s que un capitalista astuto y avaricioso. Es un fil?sofo futurista y un activista neoconservador. Graduado en filosof?a de Stanford, es coautor en 1998 de un libro llamado ?El mito de la diversidad,?, todo un ataque detallado al progresismo y la ideolog?a multiculturalista que dominaba en Stanford. Afirm? que la ?multicultura? supon?a una disminuci?n de las libertades individuales. Mientras era estudiante en Stanford, Thiel fund? una revista derechista, que sigue existiendo, llamada The Stanford Review. Es tambi?n miembro de TheVanguard.Org, un grupo de presi?n neoconservador que opera en Internet y que fue establecido para atacar a MoveOn.org, un grupo de presi?n progresista que trabaja en la red. Thiel se califica de ?muy liberal?, en la expresi?n econ?mica del t?rmino.

TheVanguard est? dirigido por Rod D Martin, un fil?sofo?capitalista a quien Thiel admira considerablemente.

El siguiente extracto de su sitio en la red dar? una idea de su visi?n del mundo: "TheVanguard.Org es una comunidad en l?nea de estadounidenses que creen en valores conservadores, el libre mercado y el gobierno limitado como el mejor medio de llevar esperanza y cada vez m?s oportunidad a todos, especialmente a los m?s pobres entre nosotros. Su objetivo es promover pol?ticas que redise?ar?n a EE.UU. y al globo.? The Vanguard describe sus pol?ticas como ?reaganista/thatcherista?. El mensaje de su presidente dice: ?Hoy ense?aremos a MoveOn, Hillary y a los medios de izquierda algunas lecciones que nunca se imaginaron.?

Claramente, Facebook es otro experimento supercapitalista: ?puede ganarse dinero con la amistad? ?pueden crearse comunidades libres de fronteras nacionales y luego venderles Coca?Cola?

El tercer miembro del consejo de Facebook es Jim Breyer. Es socio de la firma de capital de riesgo Accel Partners, que invirti? 12,7 millones de d?lares en Facebook en abril de 2005. Miembro tambi?n del consejo de gigantes estadounidenses como Wal?Mart, de reconocida trayectoria de abusos laborales, y Marvel Entertainment. Adem?s fue presidente de la Asociaci?n Nacional de Capital de Riesgo (NVCA). Este es el tipo de gente que provoca muchos de los acontecimientos econ?micos de Estados Unidos porque invierten en los nuevos j?venes talentos, los Zuckerberg y gente parecida. La m?s reciente ampliaci?n de capital de Facebook fue dirigida por una compa??a llamada Greylock Venture Capital, que invirti? la suma de 27,5 millones de d?lares. Uno de los principales socios de Greylock se llama Cox, otro ex presidente de la NVCA, que tambi?n est? en el consejo de In?Q?Tel. ?Qu? es In?Q?Tel? Bueno, cr?anlo o no (y compruebe su sitio en la red), es el ala de capital de riesgo de la CIA. Despu?s del 11?S, la comunidad de los servicios de inteligencia se excit? tanto con las posibilidades de nueva tecnolog?a y de las innovaciones que se estaban realizando en el sector privado, que en 1999 estableci? su propio fondo de capital de riesgo, In?Q?Tel, que ?identifica a y se asocia con compa??as que desarrollan tecnolog?as de vanguardia para ayudar a entregas esas soluciones a la Agencia Central de Inteligencia y a la Comunidad de Inteligencia (IC) de EE.UU. para impulsar sus misiones?.

El departamento de defensa de EE.UU. y la CIA aman la tecnolog?a porque facilita el espionaje. ?Tenemos que encontrar nuevas maneras de disuadir a nuevos adversarios,? dijo el secretario de defensa Donald Rumsfeld en 2003. ?Tenemos que dar el salto a la era de la informaci?n, que es el fundamento cr?tico de nuestros esfuerzos de transformaci?n.?, a?adi?. El primer presidente de In?Q?Tel fue Gilman Louie, quien sirvi? en el consejo de la NVCA con Breyer. Otro personaje clave en el equipo de In?Q?Tel es Anita K Jones, ex directora de investigaci?n y dise?o de la defensa para el departamento de defensa de EE.UU. y ? con Breyer ? miembro del consejo de BBN Technologies. Cuando abandon? el departamento de defensa de EE.UU., el senador Chuck Robb le rindi? el siguiente homenaje: ?Ella junt? las comunidades de la tecnolog?a y de la operaci?n militares para dise?ar planes detallados para sustentar la dominaci?n de EE.UU. en el campo de batalla en el pr?ximo siglo.?

Barras y estrellas

Ahora bien, aunque no se acepte la idea de que Facebook sea una especie de extensi?n del programa imperialista estadounidense cruzado con un instrumento masivo de recolecci?n de informaci?n, no hay modo de negar que como negocio, es puro mega?genio. Algunos ingenuos de la red han sugerido que su valoraci?n de 15.000 millones de d?lares es excesiva, pero el periodista de The Guardian Tom Hodgkinson la considera demasiado modesta.

Seg?n ?l su potencial de crecimiento es virtualmente ilimitado. ?Queremos que todos puedan utilizar Facebook,? dice la voz impersonal de Gran Hermano en el sitio en la Red. Y es el enorme potencial de Facebook lo que condujo a Microsoft a comprar un 1,6% por 240 millones de d?lares. Un rumor reciente dice que el inversionista asi?tico Lee Ka?Shing, de quien se dice que es el noveno hombre m?s rico del mundo, ha comprado un 0,4% de Facebook por 60 millones de d?lares.

De forma que todo esto es lo que hay detr?s de la ?espont?nea? movilizaci?n por Internet contra las FARC: dinero y CIA. Lo de siempre.

[1] Hodgkinson, Tom With friends like these... The Guardian. 14?1?2008

Por Pascual Serrano y German Leyens
Rebeli?n, 08/02/08

Fuente: Socialismo o Barbarie

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com