Mi?rcoles, 30 de enero de 2008
Declaraci?n de La Paz
?Qollasuyo/Bolivia en el coraz?n y la lucha
de los Pueblos Ind?genas del Abya Yala/Am?rica!
Las autoridades originarias, organizaciones ind?genas, mallkus, lideres y dirigentes de las Primeras Naciones Aymara, Quechua, Poqra, Mapuche, Kichwa, Pem?n, Miskitu, Guaran?, Ayoreo, Chiquitano y otros, como parte de los m?s de 400 sociedades y culturas existentes desde antes de los Estados del Abya Yala, asistentes al taller internacional convocado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Ind?genas (CAOI) sobre "Pueblos Ind?genas, Constituci?n y Estados Plurinacionales", reunidos durante los d?as 15, 16 y 17 de enero del 2008 en la ciudad de La Paz-Bolivia :
AFIRMAMOS que asistimos a este Taller en un contexto sudamericano, que vienen atravesando cambios pol?ticos estructurales desde la resistencia a la construcci?n del Poder de los Pueblos Ind?genas, exigiendo y ejerciendo cambios pol?ticos estructurales en los viejos Estados-Naci?n, cada vez mas privatizados y desnacionalizados; abriendo nuevos espacios democr?ticos, y participativos de equidad social para el "Buen Vivir" / Sumaq Kawsay/ Sumaq Qama?a, superando el desarrollismo neoliberal.
DENUNCIAMOS que en varios de nuestras tierras y territorios del Abya Yala, tambi?n enfrentamos conflictos permanentes, por invasi?n territorial y persecuci?n por parte de jueces, polic?as y una creciente criminalizaci?n de nuestros derechos y movimientos, como producto de la imposici?n de pol?ticas a favor del saqueo de las empresas transnacionales con el apoyo de muchos falsos dem?cratas.
COMPROBAMOS que igualmente en Bolivia, el movimiento ind?gena y la sociedad excluida de la pol?tica euro c?ntrica (neo colonial) viene luchando por lograr cambios y es el fascismo de la derecha, que impide, bloquea, sabotea y manipula a medios de comunicaci?n para impedir que se concrete los cambios por el que vot? la amplia mayor?a de Bolivia a trav?s del hermano presidente Evo Morales. Lo que la derecha ha perdido en una d?cada de elecciones pretende recuperarlo con el abierto boicot que no debe quedar impune.
Por todo ello, acordamos y proclamamos al Abya Yala y al mundo:
RATIFICAR nuestra firme decisi?n de Pueblos Ind?genas de integrar el Abya Yala, para reconstruir nuestros Pueblos, luchando por la inclusi?n y la construcci?n de Estados Plurinacionales y Sociedades Interculturales, con nuevos gobiernos que reconozcan nuestros territorios y derechos colectivos e implementen pol?ticas p?blicas, saberes y democracias interculturales, teniendo como principio para las sociedades la Unidad en la Diversidad, y como construcci?n de sociedades alternativas sobre la base de las propuestas de los Pueblos Ind?genas.
PERSISTIR en que desde los Pueblos Ind?genas, seguiremos dialogando y proponiendo el reordenamiento territorial interno donde se recoja la ancestralidad de nuestros pueblos, lejos de todo tipo de confrontaci?n violenta, como viene ocurriendo en algunos pa?ses, con pol?ticos que imponen miedos a la incorporaci?n de pol?ticas ind?genas de Estado y vienen militarizando regiones, desplazando pueblos, solo para facilitar el saqueo y la pol?tica econ?mica neoliberal.
SOLIDARIZARNOS con la lucha del Pueblo Mapuche, en particular de los hermanos detenidos, perseguidos y en huelga de hambre, por la defensa de su sobrevivencia como Pueblos y sus medios de vida como los territorios, bosques, monta?as y mares, y exigimos el cese de la represi?n al pueblo mapuche que solo beneficia a intereses y privilegios de poder, y es una herida abierta a la sociedad chilena.
REITERAR que no habr? paz ni desarrollo, mientras haya exclusi?n y pobreza producido por gobiernos y pol?ticas monol?ticas y verticales. Como Pueblos llamamos a la movilizaci?n constante para desaparecer toda forma explotaci?n, racismo y confrontaci?n desde los estados o intereses transnacionales.
RECHAZAR el intento tard?o de la oligarqu?a de la llamada "media luna" de reabrir y reconsiderar el texto de la nueva constituci?n pol?tica de Bolivia, ya aprobada, con el objetivo de mantener sus dominios sobre tierras y recursos naturales para el privilegio de unos pocos y exclusi?n de las amplias mayor?as nacionales.
ACOMPA?AR todo el proceso de cambio en Bolivia, donde con la activa participaci?n del movimiento ind?gena, se aprob? una nueva carta magna que reconoce derechos para todos; y pedimos que los organismos de derechos humanos y la ONU investiguen la violencia racial del grupo olig?rquico desatada en la llamada "media luna". Es inconcebible que en el mismo momento hist?rico, en la ONU se apruebe una declaraci?n hist?rica y quede muda ante el fascismo racista impune.
RESPALDAR a la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador que permita viabilizar el Estado Plurinacional con la participaci?n de las Nacionalidades y Pueblos Ind?genas con la finalidad de construir un pa?s solidario, rec?proco y equitativo para garantizar la estabilidad institucional y pol?tica de mediano y largo plazo.
REAFIRMAR que como respaldo a los procesos de cambio constitucionales en Bolivia, profundizaremos y ampliaremos nuestra movilizaci?n para respaldar la Constituci?n aprobada y que los mismos avances y derechos sean incorporados en la pr?xima Constituci?n Ecuatoriana.
LLAMAR a que en solidaridad con la lucha del pueblo Boliviano y para respaldar su proceso, nuestros pueblos y aliados de movimientos ind?genas y sociales del mundo, nos declaremos en alerta y solidaridad permanente ante cualquier amenaza a Bolivia de los poderes transnacionales de siempre.
LLAMAR a participar en la Cumbre Social de los Pueblos a efectuarse en Lima, en Mayo del 2008, donde con la movilizaci?n de los pueblos ind?genas y movimientos sociales de los pa?ses andinos y aliados solidarios de Europa; desarrollaremos nuestras propuestas alternativas al Acuerdo de Asociaci?n (TLC) entre la Uni?n Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Luego de 516 a?os la vieja Europa pretende recomponer sus candados de neocolonizaci?n y responderemos junto a T?pac Amaru, Micaela Bastidas, T?pac Katari, Bartolina Sisa y los m?rtires de la lucha Mapuche, ind?gena de Bolivia y del Abya Yala, que nunca mataron nuestras ra?ces y estamos en el tiempo del nuevo Pachakutik: de la descolonialidad del poder, Estados y saberes en el Abya Yala.
La Paz, 17 de Enero del 2008
* Firman:
CAOI-Coordinadora Andina de Organizaciones Ind?genas
Organizaciones Ind?genas Andinas y de Abya Yala
* CONACAMI - Confederaci?n Nacional de Comunidades del Per?
* ECUARUNARI - Confederaci?n de los Pueblos Kichwa del Ecuador
* ONIC-Organizaci?n Nacional Ind?gena de Colombia
* ONPIA- Organizaci?n Nacional de Pueblos Ind?genas de Argentina
* COICA - Coordinadora de Organizaciones Ind?genas de la Cuenca Amaz?nica
* CCP - Confederaci?n Campesina del Per?
* CNA - Confederaci?n Nacional Agraria Per?
* ANAMEBI - Asociaci?n Nacional de Maestros en Educaci?n Biling?e (Per?)
* CONIVE - Consejo Nacional Ind?gena de Venezuela
* Consejo Ind?gena de Nicaragua
* Confederaci?n Nacional de Pueblos Aut?ctonos de Honduras
* CNACHA - Consejo de Naciones Abor?genes Charr?a
* Coordinadora Ind?gena del Bajo Chaco - Paraguay
* Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Miner?a del Cusco
Organizaciones Ind?genas del Qollasuyo/Bolivia
Consejo Nacional de Ayllus y Markas
Confederaci?n Sindical ?nica de del Qollasuyo - CONAMAQ
Trabajadores Campesinos de Bolivia-CSUTCB
Federaci?n Nacional Mujeres
Confederaci?n Sindical de Ind?genas Originarias Bartolina Sisa
Colonizadores de Bolivia
* Organizaci?n Ind?gena Chiquitana
* Federaci?n de Juntas Vecinales - El Alto
* Asamblea del Pueblo Guaran?
Adhesiones
* Movimiento Sin Tierra (Brasil)
* Consejo Indigenista Misionero del Brasil (CIMI)
* A SUD (Italia)
* Movimiento Boliviano por la Soberan?a y la Integraci?n Solidaria de los Pueblos contra el TLC y el ALCA
Fuente: Adital
de los Pueblos Ind?genas del Abya Yala/Am?rica!
Las autoridades originarias, organizaciones ind?genas, mallkus, lideres y dirigentes de las Primeras Naciones Aymara, Quechua, Poqra, Mapuche, Kichwa, Pem?n, Miskitu, Guaran?, Ayoreo, Chiquitano y otros, como parte de los m?s de 400 sociedades y culturas existentes desde antes de los Estados del Abya Yala, asistentes al taller internacional convocado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Ind?genas (CAOI) sobre "Pueblos Ind?genas, Constituci?n y Estados Plurinacionales", reunidos durante los d?as 15, 16 y 17 de enero del 2008 en la ciudad de La Paz-Bolivia :
AFIRMAMOS que asistimos a este Taller en un contexto sudamericano, que vienen atravesando cambios pol?ticos estructurales desde la resistencia a la construcci?n del Poder de los Pueblos Ind?genas, exigiendo y ejerciendo cambios pol?ticos estructurales en los viejos Estados-Naci?n, cada vez mas privatizados y desnacionalizados; abriendo nuevos espacios democr?ticos, y participativos de equidad social para el "Buen Vivir" / Sumaq Kawsay/ Sumaq Qama?a, superando el desarrollismo neoliberal.
DENUNCIAMOS que en varios de nuestras tierras y territorios del Abya Yala, tambi?n enfrentamos conflictos permanentes, por invasi?n territorial y persecuci?n por parte de jueces, polic?as y una creciente criminalizaci?n de nuestros derechos y movimientos, como producto de la imposici?n de pol?ticas a favor del saqueo de las empresas transnacionales con el apoyo de muchos falsos dem?cratas.
COMPROBAMOS que igualmente en Bolivia, el movimiento ind?gena y la sociedad excluida de la pol?tica euro c?ntrica (neo colonial) viene luchando por lograr cambios y es el fascismo de la derecha, que impide, bloquea, sabotea y manipula a medios de comunicaci?n para impedir que se concrete los cambios por el que vot? la amplia mayor?a de Bolivia a trav?s del hermano presidente Evo Morales. Lo que la derecha ha perdido en una d?cada de elecciones pretende recuperarlo con el abierto boicot que no debe quedar impune.
Por todo ello, acordamos y proclamamos al Abya Yala y al mundo:
RATIFICAR nuestra firme decisi?n de Pueblos Ind?genas de integrar el Abya Yala, para reconstruir nuestros Pueblos, luchando por la inclusi?n y la construcci?n de Estados Plurinacionales y Sociedades Interculturales, con nuevos gobiernos que reconozcan nuestros territorios y derechos colectivos e implementen pol?ticas p?blicas, saberes y democracias interculturales, teniendo como principio para las sociedades la Unidad en la Diversidad, y como construcci?n de sociedades alternativas sobre la base de las propuestas de los Pueblos Ind?genas.
PERSISTIR en que desde los Pueblos Ind?genas, seguiremos dialogando y proponiendo el reordenamiento territorial interno donde se recoja la ancestralidad de nuestros pueblos, lejos de todo tipo de confrontaci?n violenta, como viene ocurriendo en algunos pa?ses, con pol?ticos que imponen miedos a la incorporaci?n de pol?ticas ind?genas de Estado y vienen militarizando regiones, desplazando pueblos, solo para facilitar el saqueo y la pol?tica econ?mica neoliberal.
SOLIDARIZARNOS con la lucha del Pueblo Mapuche, en particular de los hermanos detenidos, perseguidos y en huelga de hambre, por la defensa de su sobrevivencia como Pueblos y sus medios de vida como los territorios, bosques, monta?as y mares, y exigimos el cese de la represi?n al pueblo mapuche que solo beneficia a intereses y privilegios de poder, y es una herida abierta a la sociedad chilena.
REITERAR que no habr? paz ni desarrollo, mientras haya exclusi?n y pobreza producido por gobiernos y pol?ticas monol?ticas y verticales. Como Pueblos llamamos a la movilizaci?n constante para desaparecer toda forma explotaci?n, racismo y confrontaci?n desde los estados o intereses transnacionales.
RECHAZAR el intento tard?o de la oligarqu?a de la llamada "media luna" de reabrir y reconsiderar el texto de la nueva constituci?n pol?tica de Bolivia, ya aprobada, con el objetivo de mantener sus dominios sobre tierras y recursos naturales para el privilegio de unos pocos y exclusi?n de las amplias mayor?as nacionales.
ACOMPA?AR todo el proceso de cambio en Bolivia, donde con la activa participaci?n del movimiento ind?gena, se aprob? una nueva carta magna que reconoce derechos para todos; y pedimos que los organismos de derechos humanos y la ONU investiguen la violencia racial del grupo olig?rquico desatada en la llamada "media luna". Es inconcebible que en el mismo momento hist?rico, en la ONU se apruebe una declaraci?n hist?rica y quede muda ante el fascismo racista impune.
RESPALDAR a la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador que permita viabilizar el Estado Plurinacional con la participaci?n de las Nacionalidades y Pueblos Ind?genas con la finalidad de construir un pa?s solidario, rec?proco y equitativo para garantizar la estabilidad institucional y pol?tica de mediano y largo plazo.
REAFIRMAR que como respaldo a los procesos de cambio constitucionales en Bolivia, profundizaremos y ampliaremos nuestra movilizaci?n para respaldar la Constituci?n aprobada y que los mismos avances y derechos sean incorporados en la pr?xima Constituci?n Ecuatoriana.
LLAMAR a que en solidaridad con la lucha del pueblo Boliviano y para respaldar su proceso, nuestros pueblos y aliados de movimientos ind?genas y sociales del mundo, nos declaremos en alerta y solidaridad permanente ante cualquier amenaza a Bolivia de los poderes transnacionales de siempre.
LLAMAR a participar en la Cumbre Social de los Pueblos a efectuarse en Lima, en Mayo del 2008, donde con la movilizaci?n de los pueblos ind?genas y movimientos sociales de los pa?ses andinos y aliados solidarios de Europa; desarrollaremos nuestras propuestas alternativas al Acuerdo de Asociaci?n (TLC) entre la Uni?n Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Luego de 516 a?os la vieja Europa pretende recomponer sus candados de neocolonizaci?n y responderemos junto a T?pac Amaru, Micaela Bastidas, T?pac Katari, Bartolina Sisa y los m?rtires de la lucha Mapuche, ind?gena de Bolivia y del Abya Yala, que nunca mataron nuestras ra?ces y estamos en el tiempo del nuevo Pachakutik: de la descolonialidad del poder, Estados y saberes en el Abya Yala.
La Paz, 17 de Enero del 2008
* Firman:
CAOI-Coordinadora Andina de Organizaciones Ind?genas
Organizaciones Ind?genas Andinas y de Abya Yala
* CONACAMI - Confederaci?n Nacional de Comunidades del Per?
* ECUARUNARI - Confederaci?n de los Pueblos Kichwa del Ecuador
* ONIC-Organizaci?n Nacional Ind?gena de Colombia
* ONPIA- Organizaci?n Nacional de Pueblos Ind?genas de Argentina
* COICA - Coordinadora de Organizaciones Ind?genas de la Cuenca Amaz?nica
* CCP - Confederaci?n Campesina del Per?
* CNA - Confederaci?n Nacional Agraria Per?
* ANAMEBI - Asociaci?n Nacional de Maestros en Educaci?n Biling?e (Per?)
* CONIVE - Consejo Nacional Ind?gena de Venezuela
* Consejo Ind?gena de Nicaragua
* Confederaci?n Nacional de Pueblos Aut?ctonos de Honduras
* CNACHA - Consejo de Naciones Abor?genes Charr?a
* Coordinadora Ind?gena del Bajo Chaco - Paraguay
* Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Miner?a del Cusco
Organizaciones Ind?genas del Qollasuyo/Bolivia
Consejo Nacional de Ayllus y Markas
Confederaci?n Sindical ?nica de del Qollasuyo - CONAMAQ
Trabajadores Campesinos de Bolivia-CSUTCB
Federaci?n Nacional Mujeres
Confederaci?n Sindical de Ind?genas Originarias Bartolina Sisa
Colonizadores de Bolivia
* Organizaci?n Ind?gena Chiquitana
* Federaci?n de Juntas Vecinales - El Alto
* Asamblea del Pueblo Guaran?
Adhesiones
* Movimiento Sin Tierra (Brasil)
* Consejo Indigenista Misionero del Brasil (CIMI)
* A SUD (Italia)
* Movimiento Boliviano por la Soberan?a y la Integraci?n Solidaria de los Pueblos contra el TLC y el ALCA
Fuente: Adital