contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Martes, 29 de enero de 2008

Colombia: Hay que superar la cr?sis guerrerista

* Reconocer a la insurgencia como fuerza beligerante es una propuesta razonable. La negaci?n del contrario es una actitud irracional.

La calificaci?n de "terroristas" para las organizaciones guerrilleras colombianas la impuso el gobierno estadounidense. El Plan Colombia, de apariencia inicial antinarc?ticos, devino en proyecto antiguerrillero con el giro de Bush a la pol?tica exterior yanqui, en 2001. La Uni?n Europea adopt? ese rasero ulteriormente.

La pol?tica de "seguridad democr?tica" se fundamenta en la teor?a de que en Colombia no existe un conflicto armado pol?tico y social, sino una "amenaza terrorista". En 2008, el gobierno ha triplicado el presupuesto de guerra para costear la ofensiva general contrainsurgente. No existe una pol?tica de paz sino de guerra. Una nueva ley pretende convertir la contrainsurgencia y la represi?n social en pol?tica institucional.

La liberaci?n de Clara y Consuelo muestra hechos nuevos. No solo la esperanza de liberaci?n para personas en poder de la insurgencia. Para varios gobiernos de Am?rica Latina en Colombia hay un r?gimen sordo, ciego e insensible ante el dolor humano y frente al imperativo de una salida NO militar al conflicto realmente existente. Ese r?gimen se niega a reconocer ese conflicto y a sus contradictores pol?ticos insurgentes.

Simult?neamente, intenta darles estatus pol?tico a los jefes de los escuadrones de la muerte vinculados al narcoparamilitarism o. A la vez, la extrapolaci?n de la "seguridad democr?tica" a los pa?ses lim?trofes y la carrera armamentista estimulada por la "ayuda militar" unilateral de Estados Unidos, extiende la preocupaci?n por el curso de la situaci?n colombiana al resto del continente.

Desatascar el cerramiento del r?gimen colombiano se convierte en una prioridad para Suram?rica y ?reas vecinas. Se trata de abrir una ventana para la soluci?n pol?tica, NO militar de un problema real e innegable. El drama humanitario es su faceta m?s aguda.

El ex presidente Pastrana, quien dice que el pedido de Ch?vez es "un chantaje", dialog? con las FARC y el ELN en esa calidad. El retroceso que vivimos en t?rminos de b?squeda de la paz es evidente.

Francia y M?xico reconocieron al FMLN salvadore?o, en 1982. Desde entonces una soluci?n dialogada, negociada entre las partes, y apoyada internacionalmente, fue posible.

Por Jaime Caycedo

Fuente: CCB

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com