contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 27 de enero de 2008

Evo no tolerar? cultivos de coca en Beni y pide a cocaleros cumplir compromiso

El Gobierno afirm? este martes que no permitir? cultivos de la hoja de coca en el departamento del Beni y convoc? a los sectores productores de esa planta en la localidad de La Asunta de los Yungas, de La Paz, a cumplir con su compromiso de racionalizaci?n de la hoja.

"A los compa?eros de la zona de La Asunta, con claridad y sinceridad. No es posible que en esta regi?n sigan los cultivos de coca y tengan que extenderse hacia el departamento del Beni o Cochabamba", se?al? el presidente Evo Morales Ayma, durante su informe al pa?s de su segundo a?o de gesti?n en el Congreso Nacional.

El 4 de septiembre de 2007, pobladores del municipio de La Asunta del sub tr?pico de Sur Yungas, a unos 200 kil?metros al norte de la ciudad de La Paz, se comprometieron a racionalizar de manera voluntaria nueve hect?reas de cultivos de coca hasta finales de ese a?o. No obstante, seg?n el Jefe de Estado, no fue cumplido.

Morales llam? a los pobladores y representantes parlamentarios de esa regi?n a ser m?s responsables con el compromiso asumido en la pasada gesti?n, ya que la comunidad internacional se encuentra vigilante sobre los avances de la racionalizaci?n de cultivos de coca.

"Si no se para los nuevos cultivos de coca, especialmente en la zona de La Asunta, la comunidad internacional seguir? objetando y observando que en esa regi?n se est? ampliando los cultivos de coca", dijo el Jefe de Estado.

Remarc? que ello podr?a ser utilizado como un pretexto de algunos sectores internacionales para observar la pol?tica aplicada en Bolivia sobre la reducci?n voluntaria de plantaciones de coca.

Reiter? su llamado a las organizaciones de productores cocaleros, a apostar unitariamente a la racionalizaci?n de coca, pues, se?al? Morales Ayma, existen familias que tienen uno o dos catos de coca (superficie de 1.600 metros cuadrados) y otros hasta cinco hect?reas de ese cultivo.

"Hasta ahora hemos demostrado a la comunidad internacional una reducci?n de cultivos de coca consensuada y sin violar los derechos humanos", declar? el Primer Mandatario.

Agreg? que a comparaci?n de anteriores gestiones gubernamentales, donde por medio de la fuerza y con el uso de armas de fuego se proced?a a erradicar plantaciones de coca, el actual Gobierno opta por el di?logo y se aproxima a estos sectores con alternativas en busca del desarrollo.

Por otro lado, dijo que si una cantidad de la coca producida en zonas del tr?pico de Cochabamba y de La Paz es destinado a actividades il?citas, se debe compartir la responsabilidad de lucha contra el narcotr?fico junto a la comunidad internacional.

En ese marco, Morales destac? la tarea de interdicci?n de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotr?fico (FELCN) que el 2007 secuestr? 431 toneladas de droga, entre marihuana y coca?na.

Asimismo, valor? las m?s de 6 mil hect?reas de cultivos de coca fueran racionalizadas, superando los 5 mil como meta prevista para la pasada gesti?n.
Fas/Dgav

Fuente: Agencia Boliviana de Informaci?n

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com