contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 20 de enero de 2008

Argentina: Juez Federal de Jujuy, pide reglamentaci?n del ingreso de Hoja de Coca al pais

Las drogas y el contrabando en Jujuy: balance de un a?o de trabajo

Imagen
Juez Olivera Pastor: ?Se prev? que el tr?fico de drogas va a seguir existiendo durante el 2008

? Jujuy al d?a ? En una entrevista exclusiva para nuestro medio el Juez Carlos Olivera Pastor, titular del Juzgado Federal N? 2 de Jujuy, realiz? un balance de lo que dej? el a?o pasado la lucha contra el narcotr?fico y el contrabando, destacando que se han conseguido resultados positivos.

Tambi?n coment? acerca de otros asuntos de inter?s para nuestra provincia, como la situaci?n de los detenidos en los penales, la necesidad de reglamentar el ingreso de hojas de coca, y el contrabando hormiga de mercader?as.

Olivera Pastor se?al? que ?el 2007 fue un a?o bastante productivo en cuanto a trabajo realizado en distintos ?rdenes, con todos los problemas que significan el trabajo constante y cambiante de quienes delinquen. Especialmente en lo que hace a la materia nuestra, que es el tr?fico de estupefacientes y el contrabando, porque las fuerzas de prevenci?n siempre tienen que estar atentas al modus operandi cambiante que van realizando quienes est?n en estas empresas il?citas, para ir burlando esos controles?.

Durante el a?o pasado, ?al principio se ha detectado mucho el tr?fico a trav?s de lo que se denomina ?mulas? o ?camellos?, que son las personas que llevan droga dentro de su organismo en c?psulas, casi todas ellas procedentes de Bolivia con la droga caracter?stica de la regi?n en la que estamos ubicados, que es la coca?na. Hubo algo de marihuana, pero relativamente poco en comparaci?n a la coca?na?.

Luego, ese modus operandi ?ha ido cambiando un poco porque ya se hab?a detectado por el personal preventor, y se han utilizado por ejemplo veh?culos, ya con cantidades mayores porque las personas que llevan dentro de su organismo se contratan a ese s?lo efecto. La mercader?a que traen es normalmente ingerida del otro lado de la frontera, y las personas llevan desde 40 o 50 hasta 110 o 120 c?psulas, lo que es de medio kilo a un kilo doscientos por persona, que normalmente tienen destino Buenos Aires?.

Con la utilizaci?n de veh?culos, ?son cargamentos de mayor cantidad en donde los veh?culos tienen lugares acondicionados, y se traen 50, 70 kilos de coca?na de una sola vez. Ese veh?culo puede estar yendo directamente hacia el sur, o a veces hacen un tr?nsito localizado, regional; por ejemplo, un punto neur?lgico es la ciudad de G?emes en Salta, en donde confluyen sobre todo los que vienen de la zona del Ramal?.

En cuanto a los detenidos, ?hubo m?s o menos las mismas cantidades de los a?os anteriores; un problema de la provincia, que viene de arrastre desde hace varios a?os, se ha solucionado bastante con la creaci?n y puesta en funcionamiento de la Unidad n?mero 8 del Servicio Penitenciario Nacional, que est? en Alto Comedero. Ah? se han trasladado a todos los internos varones detenidos en causas federales, que estaban todos juntos ac? en la Unidad 22 con cierto grado de hacinamiento; se ha descomprimido bastante al separarlos, y las mujeres han quedado utilizando todo el predio de la Unidad 22?.

De todas maneras, ?hay una luz de alerta porque en la c?rcel nueva de Alto Comedero, su capacidad inicial ya est? cubierta; con los detenidos que ya se han trasladado, m?s los nuevos que van entrando y otros que estaban distribuidos en otros puntos del pa?s y han sido tra?dos de nuevo a Jujuy, la c?rcel de varones est? cubierta. As? que tengo entendido que existe el proyecto de ampliar la capacidad de alojamiento, porque ac? se tiene el predio, y eso es urgente porque ellos no est?n recibiendo internos menores, que son entre 18 y 21 a?os de edad; esto es un problema a nivel federal, porque tenemos que esperar que la provincia nos d? un lugar?.

Sin embargo, ?entiendo que ya est?n trabajando en eso tambi?n, para tener el lugar de alojamiento adecuado y tambi?n para mayor capacidad para los mayores. En cuanto a las mujeres, al haber quedado mayor espacio se ha hecho alguna redistribuci?n y se est? trabajando la adecuaci?n tambi?n de espacios determinados para la situaci?n particular que tiene la interna; porque se da mucho el caso, sobre todo con ciudadanas bolivianas, que son detenidas con hijos menores?.

En este sentido, ?los chicos pueden estar con sus madres en lugares de detenci?n hasta los cuatro a?os de edad, pero luego de esa edad tienen que ser entregados a otros parientes que est?n fuera de la c?rcel. Entonces esas mujeres deben tener un lugar determinado, distinto a donde est?n las otras, porque a ese chico hay que proveerlo de una serie de otros elementos, de lugares, del alojamiento adecuado, de su educaci?n, etc; o sea que es bastante complicado el panorama y s? que se est? trabajando en eso?.

En relaci?n a los secuestros de mercader?a, ?hay gran cantidad de mercader?a que ingresa de contrabando, y existen numerosos procedimientos que hace Aduana y Gendarmer?a; mucha de esa mercader?a ingresa en veh?culos, o bien a trav?s de encomiendas que son retenidas y se secuestra la mercader?a que ingresa de ilegal forma. Eso queda a disposici?n de la Aduana que le da el destino que corresponde, que normalmente se dona o en algunos casos se hacen subastas?.

Hojas de coca, ?entran bastante pero eso vemos que est? bastante flexibilizado, y yo he planteado que se reglamente adecuadamente todo lo que corresponde a la hoja de coca en cuanto a su ingreso, porque la hoja de coca no se produce en el pa?s. Viene necesariamente de Bolivia o Per?, entonces es necesario reglamentar su ingreso, controles sanitarios, cupos de ingreso, qui?nes pueden trasladar o importar o vender; en s?ntesis, que se blanquee para evitar los problemas que significan los negocios oscuros que se hacen al respecto?.

En lo que hace a las expectativas para el 2008, el Juez indic? que ?se prev? que el tr?fico de drogas va a seguir existiendo; m?s all? de lo que ha crecido el consumo de la droga en lugares determinados como recitales, boliches y todas estas cosas, es una moda lamentablemente mala como en alg?n momento puede haber sido la moda del cigarrillo. Hoy en d?a, lo que hacen muchos chicos es salir, tomar alcohol y consumir marihuana o coca?na, y los da?os que se producen son terriblemente graves e irrecuperables; tenemos muchos chicos que se los manda a un tratamiento para educarlos, o desintoxicarlos en el caso de que ya sean adictos, pero ese es un estado ya m?s avanzado del que a veces no se vuelve?.

Por lo tanto, ?el control tiene que seguir existiendo cada vez m?s, aunque a veces eso ocasiona alg?n tipo de molestias entre la gente, particularmente cuando se aborda un colectivo en La Quiaca para venir hasta Jujuy. Pero es la ?nica manera, no hay otra forma hoy por hoy de conseguir resultados en la lucha contra el narcotr?fico que no sea el control del equipaje que trae la gente en los ?mnibus, de los veh?culos particulares, etc?.

Tambi?n es un problema ?el tema del contrabando hormiga, de gente que va a Villaz?n y trae mercader?a para revender ac?, que ha originado muchos inconvenientes porque la gente se queja de que los controlan y les sacan la mercader?a. Pero esta no es gente que va accidentalmente de viaje y compra de paso algo de ropa y se vuelve, sino que lo hacen con habitualidad y nutren un mercado que es informal en Jujuy, y que est? afectando al comercio formal, que es el que aporta al Estado y el que est? debidamente organizado?.

Por ?ltimo, Olivera Pastor afirm? que ?desde el Juzgado vamos a seguir trabajando con las fuerzas de prevenci?n, en todo lo que significa instrucciones desde el punto de vista legal, para que se hagan procedimientos en forma adecuada y conforme a derecho?.

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com