contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 30 de diciembre de 2007

Cartagena del Chair? ya tiene luz; ahora espera una carretera

Tres años después de iniciada la campaña militar más grande en la historia del país, los habitantes tendrán por primera vez energía eléctrica 24 horas.

"Esto es un sueño. Toda la vida estuvimos a oscuras y desde hace 40 años con una planta eléctrica que funcionaba solo 4 horas al día. Ahora la luz va a estar siempre", dice, feliz, don Efraín Clavijo, uno de los pobladores de Cartagena del Chairá (CaquetáGui?o, que el pasado miércoles vio encendidos sus bombillos a las 11 de la mañana. [...]
Leer más...

Colombia: El reh?n es Uribe

Alvaro Uribe se ha convertido en rehén, no de las FARC sino de sus propias inconsecuencias y lo que es peor para él: de la historia. Colocado en una coyuntura excepcional en la que le era suficiente sumarse a las positivas corrientes que se abren paso en la región y participar en un renacer general, optó por el papel de pato feo para convertirse en traficante de almas.

Por insólito que parezca en pleno siglo XXI cuando la humanidad se adentra en debates acerca de unos grados de más [...]
Leer más...

S?bado, 29 de diciembre de 2007

Tratado de Libre Comercio: Per? en bandeja de plata

En línea opuesta a la dirección que han tomado la mayoría de los países de Latinoamérica para alejarse de las nefastas consecuencias provocadas por las políticas neoliberales y de privatizaciones impuestas por Estados Unidos y los organismos financieros internacionales, Perú se ha plegado a las directrices de Washington y ha firmado el Tratado de Libre Comercio con esa poderosa nación del Norte.

El presidente peruano Alan García se presentó eufórico en Washington para la firma del T [...]
Leer más...

Bolivia en el espejo

El pasado 9 de diciembre la Asamblea Constituyente aprobó en la ciudad de Oruro una nueva Constitución para Bolivia. Cuando todo parecía indicar que el proceso constituyente quedaría definitivamente bloqueado, 165 de los 255 asambleístas hicieron frente al boicot de las fuerzas más conservadoras y lograron sacar adelante el texto. 410 de los 411 artículos fueron acordados por dos tercios de los diputados presentes. Sólo uno, relacionado con los latifundios, no obtuvo el consenso previsto en la l [...]
Leer más...

Ortega dice que narcos pagan a sus opositores

* Virulenta reacción ante presunta amnistía

El presidente Daniel Ortega dijo ayer que los diputados de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) y del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) ante la Asamblea Nacional, podrían estar impulsando un proyecto de Ley de Amnistía porque el narcotráfico les está pagando, pues de aprobarse, no sólo Arnoldo Alemán sería beneficiado, sino los reos condenados por narcotráfico.

“Pareciera que [...]
Leer más...

Viernes, 28 de diciembre de 2007

Narcotr?fico: ?2008 ser? tan buen a?o como 2007?

Para América Latina, el 2007 fue uno de los mejores años en el combate al narcotráfico: se incauta la mayor cantidad de dinero en efectivo y cocaína, se detiene a dos de los principales capos de un poderoso cartel colombiano y se aprehende a una mujer clave en las operaciones de traficantes mexicanos.

Pero aunque autoridades consideran que 2008 podría ser aún mejor en caso de ponerse en marcha un ambicioso plan de ayuda antidrogas a México y Centroamérica, algunos ponen en duda que [...]
Leer más...

Morales ya no quiere certificaci?n de EEUU a lucha antidrogas en Bolivia

El presidente Evo Morales afirmó que Bolivia no desea la certificación de Estados Unidos por sus esfuerzos en la lucha contra el tráfico de drogas que se reflejó en 2007 en la incautación de 17,5 toneladas de cocaína y 414 toneladas de marihuana, según medios locales de este viernes.

"Ya no queremos ningún control externo, somos responsables nosotros con nuestras Fuerzas Armadas y Policía", afirmó el mandatario andino, durante un informe que las fuerzas antidroga le entregaron el ju [...]
Leer más...

Expertos de la OCDE advierten en Par?s sobre las desventajas de los biocombustibles


* Afirman que pueden encarecer los alimentos sin que mejore el medio ambiente

Expertos y representantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), debaten en París un documento que advierte sobre las posibles desventajas en el uso extendido de los biocombustibles.

La base de las discusiones que se extenderán hasta el miércoles, es un informe que, aunque elaborado por personal de la OCDE, no representa la visión oficial sobre el tema, [...]
Leer más...

Critica de Premio Nobel al desarrollo de los biocombustibles

http://www.prensalatina.com.mx/pictures/sep07/hartmut_michel.jpg
Hartmut Michel

* El Premio Nobel de Química 1988, el alemán Hartmut Michel, critica el desarrollo y uso de los biocombustibles en una larga entrevista que publica el diario español El País.

El científico, quien determinó por cristalografía de rayos X el funcionamiento en detalle de la fosíntesis, asegura que los combustibles de origen vegetal no son una buena opción para combatir el cambi [...]
Leer más...

Jueves, 27 de diciembre de 2007

Crece producci?n de coca?na. en el Per?

Casi un tercio de la cocaína que se consume en el mundo proviene del Perú, de acuerdo con la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (ONUDD). El año pasado el país produjo 280 TM de cocaína, 139 TM más que en el 2000, y 8% más que en el 2005.

En el 2006 el cultivo de hoja de coca aumentó en 7% en relación al año anterior, de 48,200 Ha a 51,400 Ha. Perú es el segundo productor de hoja de coca después de Colombia.

Jorge Valencia Jáuregui, director de Co [...]
Leer más...

M?xico: millones del narcotr?fico

Imagen
El procurador General pidió a EE.UU. que "haga su parte" en la lucha antidroga.

Cada año entran en México cerca de US$10.000 millones en efectivo desde Estados Unidos en operaciones relacionadas con el narcotráfico, según informó el gobierno mexicano.
El procurador general de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, explicó en rueda de prensa que esa cifra provi [...]
Leer más...

Detienen a dos militares dominicanos con 55 kilos de coca?na

Dos miembros del Ejército Nacional dominicano fueron detenidos en San Domingo junto a un ciudadano colombiano con unos 55 kilos de cocaína, informó hoy la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Los detenidos fueron identificados como el sargento mayor Lépido Antonio Díaz Vargas y el sargento Edgard Rodríguez Vicente, así como el colombiano Ricardo Mario Torres Díaz.

La DNCD informó de que la droga estaba en 50 paquetes, la mitad de los cuales estaban en poder d [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 26 de diciembre de 2007

Bases militares antidrogas deben funcionar s?lo como apoyo a la PNP

El ex jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Nils Ericsson, respaldó la propuesta para instalar bases antidrogas militares, pero sin restar la responsabilidad que tiene la Policía Nacional del Perú (PNP) en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) para combatir el narcotráfico en la zona.

“Creo que la instalación de bases militares en la zona del VRAE es una buena ayuda, pero indudablemente no debe evitar el trabajo de la PNP que es fundamental, pe [...]
Leer más...

Cocaleros del VRAE reclaman renovaci?n de dirigentes

Un grupo de campesinos de la Federación de Productores Cocaleros del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) demandaron la inmediata convocatoria a elecciones de dirigentes en dicha organización.

En una asamblea celebrada el último domingo, los agricultores expresaron su malestar por los malos manejos de los dirigentes de los frentes de cocaleros y el fracaso de la huelga indefinida convocada desde el pasado 29 de octubre.

Durante la sesión, los cocaleros demandaron a sus d [...]
Leer más...

Salazar: Plan VRAE es una medida insuficiente

* Confirman presencia del narcotráfico en Apurímac

El presidente del Gobierno Regional de Apurímac, David Salazar, señaló que el Plan del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) es una medida “insuficiente” por cuanto no cubre la totalidad de zonas controladas por los narcotraficantes que han extendido sus operaciones hasta su departamento.

En entrevista concedida a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Salazar Morote confirmó que existen rutas de transportación de drog [...]
Leer más...

Evo Morales rechaza certificaci?n de EEUU sobre reducci?n de coca

El presidente de Bolivia, Evo Morales, rechazó hoy, jueves, que Estados Unidos siga otorgando una certificación o descertificación sobre la reducción de cultivos ilegales de coca y los resultados de la lucha contra el narcotráfico.

"Ya no es importante que se sigan imponiendo políticas de certificación o descertificación que son instrumentos de colonización o recolonización a los países de Sudamérica. Ya no queremos ningún control externo", agregó.

El mandatario parti [...]
Leer más...

Martes, 25 de diciembre de 2007

Condenados a 28 a?os los 4 detenidos en Navia con coca envuelta en piment?n para burlar a los perros

* La droga, valorada en más de 100.000 euros, era traída por carretera de Galicia y estaba escondida en la puerta de un coche
Imagen
Uno de los paquetes con la cocaína envuelta en pimentón.

Tres asturianos y un gallego han sido definitivamente condenados a un total de 28 años de prisión por un alijo de tres kilos de cocaína incautad [...]
Leer más...

Bolivia racionaliza 5.763,77 hect?reas de hoja de coca y supera meta de 2007

Bolivia racionalizó 5.763,77 hectáreas de hoja de coca superando así la meta propuesta por el Gobierno de llegar en esta gestión a 5.000 hectáreas, de acuerdo al informe de resultados del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid).

Según el informe realizado hasta el 17 de diciembre de 2007, la zona del trópico de Cochabamba fue en donde más intervenciones se realizaron logrando la racionalización de 5.463,7417 hectáreas, seguida de la zona de los Y [...]
Leer más...

Ecuador: Los desplazamientos de familias ind?genas siguen en la frontera

* En Yanamarum, cuatro familias abandonaron las viviendas en 15 días. Las indígenas y comuneros denunciaron la quema de papeles de la escuela Gallo Rumi.

Las últimas acciones armadas que se cumplieron en la frontera tienen su efecto. Ahondaron el desplazamiento indígena en el límite con el Putumayo colombiano.

En Yanamarum (Putumayo), cuatro familias abandonaron las viviendas en 15 días. Los vecinos contaron que todo surgió tras la incursión de cinco aeronaves colomb [...]
Leer más...

Lunes, 24 de diciembre de 2007

En el 2007 fueron requisadas 50 toneladas de cocaina en M?xico.

El Gobierno de México informa del resultado de dos acciones de las Fuerzas de Seguridad realizadas en el país, la primera en Mazatlán, Sinaloa a cargo de Fuerzas Federales y, la segunda, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, con la intervención de las Fuerzas de Seguridad del estado, que dieron como resultado el aseguramiento de 787 y 138 kilos, respectivamente, de cocaína pura.

En un comunicado de Prensa la PGR indica que con estos dos aseguramientos, suman ya 50.3 las toneladas de cocaín [...]
Leer más...

Se agrava la batalla de los precios en Bolivia

El gobierno de la izquierda indigenista y la oligarquía agroindustrial se acusan mutuamente de ser los causantes del alza de precios de los alimentos que hacen gemir a la población. En una Bolivia escindida en dos, el Estado aumenta sus ingresos, los empresarios acrecientan sus ganancias y los pobres comen menos

La economía popular y el bolsillo ciudadano se han convertido en otro gran frente de batalla entre la oligarquía agro empresarial que controla el oriente de Bolivia y la izq [...]
Leer más...

Ligan decomiso Coca - Ensenada

Un total de 803 kilogramos de cocaína pura, que eran transportados en una embarcación presuntamente con base en Ensenada, de nombre “Mar Antártico”, fue asegurada en los muelles fiscales del puerto de Mazatlán, Sinaloa.

La droga fue localizada por efectivos de la Armada de México y personal de la Agencia Federal de Investigación (AFI), al revisar una embarcación camaronera (Mar Antártico), que trasportaba un cargamento de madera.

La cocaína se estaba escondida en 10 c [...]
Leer más...

Pesquero costarricense detenido frete a costas guatemaltecas con 800 kilos de coca?na

Imagen
Foto: de Archivo

El barco pesquero costarricense Veracruz II fue detenido en el Océano Pacífico, frente a la costa de Guatemala, con 800 kilogramos de cocaína, informó hoy el diario local La Nación.

La detención se realizó el pasado domingo por efectivos del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos, en una operación coordinada por la Policía de Control de Drogas (PCD) de Cos [...]
Leer más...

Domingo, 23 de diciembre de 2007

Antezana: VRAE es una zona liberada

Imagen

Pese al refuerzo de la presencia policial a raíz de los últimos ataques perpetrados por Sendero Luminoso, el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE) continúa siendo una "zona liberada" para el narcotráfico, afirmó el analista Jaime Antezana.

A través del programa "Diálogo Directo" de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Antezana señaló que si bien existe una cierta presencia de los [...]
Leer más...

Segundo d?a de paro cocalero en Tingo Mar?a

Este miércoles se cumple el segundo día del paro de 48 horas convocado por la Central Nacional Agropecuaria Cocalera del Perú (CENACOP) en contra de la decisión del Ejecutivo para instalar dos puestos policiales en el valle del Monzón, destinados a reforzar la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana.

El primer día de la medida de fuerza se llevaron a cabo movilizaciones y bloqueos de la carretera que une las localidades de Tingo María y Monzón, en la provincia de Huama [...]
Leer más...

6 laboratorios r?sticos de base de coca son destruidos en Colombia

La Armada colombiana halló y destruyó seis laboratorios rústicos de pasta base de coca, que posteriormente es refinada, en zonas selváticas de los departamentos del Cauca y el Chocó en el occidente del país, informaron hoy fuentes de esa institución.

Bogotá, EFE

La Armada colombiana halló y destruyó seis laboratorios rústicos de pasta base de coca, que posteriormente es refinada, en zonas selváticas de los departamentos del Cauca y el Chocó en el occidente del país, i [...]
Leer más...

Espa?a: La coca?na que se vende en Asturias es ahora m?s adictiva al estar mezclada con hero?na

* El psiquiatra Julio Bobes denuncia que «el Principado carece de programas específicos para atender y tratar a los pacientes con adicción a la cocaína»

Sábado. Cuatro de la madrugada. Un reputado empresario asturiano en la cuarentena ingresa en el Hospital Central de Asturias con taquicardia. Minutos más tarde fallece. Nunca llega a realizarse un examen toxicológico y sólo su círculo más íntimo conoce la causa real de la muerte: sobredosis de cocaína. En los registros ofic [...]
Leer más...

Jefe de Gabinete descarta militarizaci?n de zona del VRAE

Imagen
El primer ministro Jorge del Castillo, encabezó hoy, en la localidad cusqueña de Pichari, la ceremonia de lanzamiento de la Estrategia Nacional Crecer en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE). Foto: Juan Carlos Guzmán.

El jefe del Gabinete ministerial, Jorge del Castillo, descartó hoy que el Ejecutivo vaya a “militarizar” la zona del Valle de los Ríos Apurímac [...]
Leer más...

S?bado, 22 de diciembre de 2007

Casi 300 nuevos polic?as reforzar?n lucha contra el narcotr?fico

Un contingente de 292 nuevos policías, egresados de la Escuela Técnica Superior de Santa Lucía (San Martín), reforzará las labores de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el lavado de activos en los valles del Alto Huallaga, Monzón, Tambopata y el Valle del Río Apurímac y Ene.

Así lo informó el director general de la Policía Nacional, David Rodríguez, quien presidió la ceremonia de graduación de los efectivos, acompañado por el jefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro), Migu [...]
Leer más...

Rep?blica Dominicana: Bajos salarios influyen para que fiscales acepten dinero del narcotr?fico

* Hernández Peguero dijo que los fiscales necesitan mejores condiciones de vida

El fiscal del Distrito Nacional, José Manuel Hernández Peguero, reveló que los bajos salarios que ostentan los fiscales contribuyen a que los mismos se vean tentados a tomar dinero proveniente del narcotráfico.

El funcionario judicial consideró que el Ministerio Público debe dar más prioridad y mejorar los salarios de los fiscales, para evitar que sean tentados por los narcotraficantes. [...]
Leer más...

Lucha antifascista: Los mineros se ponen en pie de combate

La vanguardia proletaria cree que en Bolivia llegó la hora de aplastar a la oligarquía para avanzar hacia una verdadera revolución en los andes.

Los mineros proletarios, la vanguardia de los trabajadores bolivianos, convocaron al pueblo a movilizarse para aplastar la conspiración fascista y avanzar por la senda revolucionaria más allá del tibio reformismo gubernamental en la perspectiva del socialismo.

'Es la oportunidad histórica de resolver a favor de los oprimidos l [...]
Leer más...

La DEA anuncia el fin de una operaci?n contra el narcotr?fico procedente de M?xico

Las autoridades de la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA) anunciaron hoy el fin de una operación que durante tres años combatió el tráfico de estupefacientes procedentes de Guadalajara (México).

La dea anuncia el fin de una operación contra el
'Esta operación ha desmantelado una organización de tráfico de drogas que había centrado sus actividades en el condado de San Diego' (California), dijo Bonnie Dumanis, fiscal de ese condado.

En una conferencia de pre [...]
Leer más...

Colombia: Senador Robledo dice que debate de los agrocombustibles debe hacerse con toda seriedad

* Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate con el ministro Andrés Felipe Arias Leyva sobre agrocombustibles, Comisión Sexta del Senado, diciembre 5 de 2007

Empiezo llamando la atención, senadores y colombianos, en que este es una debate más importante y serio de lo que insinúa el Ministerio de Agricultura. Es un tema de debate mundial.

Pero antes de entrar en materia, debo comentar esto del tiempo de las intervenciones de los ministros y los congresis [...]
Leer más...

Viernes, 21 de diciembre de 2007

Ecuador: Considera Joseph Stiglitz un acierto no firmar el TLC con Estados Unidos

El Premio Nobel de Economía 2001, el estadounidense Joseph Stiglitz, calificó hoy de acierto del gobierno ecuatoriano su rechazo a firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

'Esos acuerdos bilaterales están destruyendo a los sistemas multilaterales', dijo Stiglitz en rueda de prensa en Quito.

Stiglitz se encuentra en la nación andina invitado por el gobierno local para apoyar la preparación de una estrategia de desarrollo de cara al año 2020 y ya dic [...]
Leer más...

Guaran?es de Tarija piden a c?vicos y prefectura volver a la legalidad en su pedido auton?mico

Situación en Bolivia

En momentos en los que en algunos departamento del país se realizan huelgas de hambre, se escriben estatutos autonómicos y se alienta a la población a sumarse a los aprestos autonómicos de facto; el pueblo indígena Guaraní del departamento de Tarija, manifestó su desacuerdo con el accionar de cívicos y la prefectura e hizo un llamado a la primera autoridad política del departamento y al presidente del comité cívico, exigiendoles que las demandas de Autonomía Dep [...]
Leer más...

?Habr? Farc para rato?

* Luis Eduardo Celis analiza cual es la situación actual de las Farc que, sin duda, sigue siendo un actor protagónico de la agenda del país.

El senador Gustavo Petro desarrolló en el Congreso de la República un debate sobre los vínculos de las Farc, con diversos sectores políticos, las razones que explican su subsistencia y presento lo que denominó una “hoja de ruta”, para su superación, este es un debate que el país requiere, que es muy incipiente y que en buena hora ha sido abier [...]
Leer más...

DNCD apresa dos franceses con once kilos de coca?na

Dos ciudadanos franceses fueron detenidos en Puerto Plata (norte) con aproximadamente 11 kilos de cocaína en sus equipajes, en momentos que ambos se proponían abordar un vuelo que despegó del aeropuerto internacional de esa ciudad.

La información fue ofrecida por el presidente de la DNCD, mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, por intermedio de su vocero, el periodista Roberto Lebrón, quien identificó a los franceses como Waly Cisse y Amar Sadrati, los cuales abordarían el [...]
Leer más...

Alva Castro mantendr? la misma pol?tica en el ministerio del interior

El ministro del Interior, Luis Alva Castro, afirmó que mantendrá los lineamientos establecidos desde el inicio de su gestión en materia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el “lavado” de activos, así como consolidará los planes operativos destinados a garantizar la tranquilidad, la seguridad ciudadana y el orden público en todo el país.

Su sector, detalló, mantiene el reto de fortalecer con decisión las acciones emprendidas por el comando de la Policía Nacional del Perú, [...]
Leer más...

Jueves, 20 de diciembre de 2007

Bolivia cumple meta anual de erradicaci?n de coca al destruir 5.778 hect?reas

El gobierno de Bolivia cumplió la meta anual de erradicación de cultivos de hoja de coca al destruir 5.778 hectáreas hasta fines de noviembre, informó hoy el ministro de Defensa, Wálker San Miguel.

El funcionario destacó que esa cantidad supera las 5.070 hectáreas eliminadas durante 2006, según la Agencia Boliviana de Información (ABI, estatal).

La ley antidroga boliviana establece que anualmente deben ser erradicadas como mínimo 5.000 hectáreas de coca, planta que si [...]
Leer más...

Bolivia: El gobierno de Evo Morales denunciar? racismo ante la OEA y la ONU

El gobierno boliviano anunció hoy viernes que denunciará ante los organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), los actos de racismo promovidos por los dirigentes cívicos y gobernadores de la denominada 'media luna'.

El ministro de la Presidencia, Juan Quintana, señaló que 'esto de verdad resulta intolerable en un régimen democrático', tras recordar la golpiza que recibió el ex minero René Vargas por un grupo de 'huelguista [...]
Leer más...

Colombia: nuevo trato a guerrilleros menores desertores

En el Día Internacional de los Derechos Humanos y debido al número de niños enlistados en grupos armados irregulares, las fuerzas armadas colombianas emitieron el lunes una nueva disposición ordenando que dentro de sus filas se enseñe obligatoriamente cómo tratar a menores de edad desertores de guerrillas o bandas de narcotráfico, entre otros.

A diferencia del pasado, los niños desertores no podrán ser interrogados ni servir de guías a unidades militares, mientras el estudio de cómo [...]
Leer más...

Espa?a: Guardia Civil evita la salida al mercado negro de cien kilos de coca?na

* Guardia Civil evita la salida al mercado negro de cien kilos de cocaína en una operación iniciada desde Navarra

La operación, coordinada por la Guardia Civil de Navarra y que se ha saldado con la detención de 16 personas, se inició a principios de año y se ha desarrollado en Navarra, La Rioja, Madrid, Zaragoza, Huesca y Bilbao. Como resultado, se han intervenido diversas cantidades de cocaína en sus diferentes fases de elaboración, 'base de coca, pasta de coca y cocaína de alta pu [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 19 de diciembre de 2007

Senegal: ?Antes nos ped?an agua, ahora coca cola?

* ABC relata el día a día de los 30 guardias civiles que patrullan en Senegal para frenar la inmigración.

Yaye Ngoma Mbaye tiene sólo un mes de vida. Ha nacido en Senegal, un país, como tantos otros de África, que sangra cada vez que ve emigrar a uno de sus compatriotas. Yaye todavía no sabe qué es la miseria, ni un cayuco, ni el mar, ni la angustia de llegar sin papeles a otro país, ni la de morir en el océano de frío, de hambre, deshidratado o engullido por una ola fatal.
[...]
Leer más...

Ecuador: La Polic?a decomis? 210 gramos de base de coca?na

En un operativo realizado en Babahoyo por la Unidad de Inteligencia de la Policía Judicial del Guayas, se detuvo a 11 personas y se confiscaron 210 gramos de base de cocaína.

En un operativo realizado en Babahoyo por la Unidad de Inteligencia de la Policía Judicial del Guayas, se detuvo a 11 personas y se confiscaron 210 gramos de base de cocaína.

Los detenidos son Miguel C., Juan N., Ángel L., Wellington M., Amarildo L., Julio R., Víctor C., César M., Pedro S., Darw [...]
Leer más...

Bolivia: La coca en la Constituci?n

La Constitución Política es el instrumento que fija las normas básicas para una convivencia armoniosa, justa y pacífica en un Estado democrático y, en ese sentido, debe ser producto de un consenso que, si bien no puede ser unánime, sí debe atender las expectativas de la gran mayoría de los ciudadanos que forman parte de él.

Esta premisa es válida tanto para los grandes temas que establecen el rumbo que tomará una determinada nación en el camino de lograr el bienestar de sus habitan [...]
Leer más...

Martes, 18 de diciembre de 2007

Sorprendida con casi un kilo de coca en la vagina y el sujetador

Una mujer fue sorprendida en el Aeropuerto de Gran Canaria cuando intentaba pasar el control de llegadas con casi un kilo de cocaína escondido en su vagina y el sujetador, informó hoy la Guardia Civil.

La mujer, identificada como P.N.P., de 32 años y natural de Guinea Bissau con pasaporte portugués, dio razones poco convincentes sobre su motivo de visita a la isla durante la inspección rutinaria, así que fue sometida a un registro personal más exhaustivo.

El cacheo reve [...]
Leer más...

El consumo de coca en Bolivia mueve 2,3 millones de libras mensuales

El director de la Dirección General de Coca e Industrialización (Digcoin), Luis Cutipa, informó a la Agencia Boliviana de Información que la comercialización legal de hojas de coca en el país mueve 2,3 millones de libras cada mes.

Según Cutipa, los datos registrados el 2006 dan cuenta de un movimiento comercial de 28 millones de libras durante ese año, que fue comercializado en los mercados autorizados para la venta de la hoja milenaria y avalado por la Digcoin.

[...]
Leer más...

El lado agrio de la frontera

Viaje por la ruta que llevó el conflicto armado colombiano al Ecuador

Imagen
Puente Internacional de San Miguel, a 30 kilómetros de Lago Agrio, por donde diariamente miles de colombianos cruzan a realizar todo tipo de actividades.
Enrique Rivas


El Espectador recorrió desde Mocoa hasta Lago Agrio, en la provincia de Sucumbíos, donde la g [...]
Leer más...

Lunes, 17 de diciembre de 2007

Productores exponen cualidades de la coca

Imagen
Productos de coca expuestos ayer en la Feria. | Rodolfo Goitia

Desde tortas, mates, queques, cremas, dentífricos, hasta hojas en su estado natural, más de 50 productores del trópico de Cochabamba abrieron ayer en el Pasaje de la Independencia la V Feria de la Coca y sus derivados.

La feria, que lleva el eslogan de "Coca no es cocaína", se extenderá hasta el siguiente lu [...]
Leer más...

Desmantelado en Navarra el mayor laboratorio de elaboraci?n de coca?na de Espa?a

Los agentes además se han incautado de pasta de coca y productos químicos

La guardia civil ha desmantelado el mayor laboratorio de elaboración de cocaína encontrado hasta ahora en el norte de España. Ha sido en Navarra. La banda la formaban 16 personas que han sido detenidas. Se les atribuye además el asesinato de un hombre hace mes y medio por un ajuste de cuentas. Los agentes se han incautado de pasta de coca y productos químicos con los que se podían elaborar hasta cien kilos de [...]
Leer más...

Por plagiar Coca-Cola, un detenido en Medell?n

El producto falso tenía el mismo aspecto y empaque del original, pero lo que más sorprendió es que también coincidía en el sabor y el cosquilleo que provoca esta bebida cuando pasa por la garganta.

Las autoridades han localizado hasta ahora tres tiendas en la zona nororiental en las que un hombre distribuía Coca-Colas hechizas que él mismo fabricaba.

Según le dijeron a la Policía los empleados de la firma multinacional que se hicieron presentes en la procesadora clandes [...]
Leer más...

Domingo, 16 de diciembre de 2007

Un hombre frabricaba la misma f?rmula de Coca ? Cola en Medell?n

Por el momento el hombre que “fabricaba” la gaseosa más consumida del mundo fue capturado y se inició la investigación para determinar de dónde sacó la formula del producto y quién está detrás de todo esto.

Además del decomiso del líquido y los insumos, también fue capturado el hombre que fabricaba el producto y decomisado un vehículo donde era distribuida.

Según informaron las autoridades “la compañía Coca – Cola puede emprender acciones legales, pues se les estaba d [...]
Leer más...

Bolivia: La oligarqu?a arma su propio Estado

Los terratenientes y la burguesía, con masivo apoyo popular, intentan formalizar el poder que ya de facto ejercen en cuatro de las nueve regiones de Bolivia. Alistan su propio Parlamento, su propia Policía y el control absoluto sobre la tierra, el gas, la educación y los impuestos. Evo, por ahora, sólo mira y amenaza. La clase obrera se pone en pie de combate

En abierta rebeldía contra el gobierno legalmente establecido del presidente indígena Evo Morales, las fortalecidas fuerzas [...]
Leer más...

Contrabandean coca en zapatos desde M?xico

Los investigadores federales sostienen que tres hermanos de Belice enviaban cocaína de México a Estados Unidos con la ayuda de decenas de jóvenes de ambos sexos que escondían drogas en su calzado.

A medida que los narcotraficantes se hicieron más audaces, los zapatos crecieron de tamaño.

“Utilizaron chicas con zapatos del número 13 que apenas podían caminar con ellos, y eso atrajo la atención”, dijo el fiscal federal adjunto Robyn Jones Hahnert.

Hoy uno de [...]
Leer más...

Renuncia presidente mundial de Coca-Cola

* Nevile Isdell renunció de forma sorpresiva a la presidencia ejecutiva de la mayor refresquera del mundo. Será sustituido por Muthar Kent, número dos de la compañía estadounidense

Nevile Isdell, actual presidente ejecutivo de Coca-Cola, la mayor refresquera del mundo, anunció hoy que dejará la empresa el próximo primero de julio sin revelar el por qué de la sorpresiva decisión.

Aunque deja la presidencia ejecutiva de la refresquera estadounidense, Isdell se mantendrá [...]
Leer más...

S?bado, 15 de diciembre de 2007

Espa?a: Golpe en un laboratorio de coca?na

* Cinco detenidos, entre ellos Juan Carlos Táboas, un empresario de Redondela presunto jefe de la red
* Todos los arrestados, entre los que figura un catalán que hacía de químico, ingresaron ayer en prisión
* Fueron intervenidos seis kilos de estupefacientes

Funcionarios de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de Galicia, adscritos a la Comisaría de Vigo, detuvieron a Juan Carlos Táboas, de 47 años, alias El americano y Piolín, y F.M.A., de 48 y, como el ante [...]
Leer más...

Uni?n Europea financia estudio de la coca en Bolivia

La Unión Europea (UE) firmó este miércoles con el Gobierno boliviano un convenio de financiación para el "Estudio Integral sobre la Hoja de Coca" con el cual el presidente Evo Morales pretende mejorar la implementación y eficacia en la lucha contra el narcotráfico.

La UE donará un millón de euros (alrededor de 1,5 millones de dólares) para el proyecto que tendrá una duración de 18 meses que incluye una campaña nacional e internacional de resultados, según el canciller boliviano, Dav [...]
Leer más...

Bin Laden pretend?a mezclar coca?na con ?ntrax para enviarla a Estados Unidos

El líder de la red terrorista Al Qaeda, Osama Bin Laden, pretendía comprar un cargamento de cocaína y combinarlo con ántrax para atentar contra EEUU. Así lo reveló ayer Fernando Rodríguez Mondragón, hijo de uno de los principales capos del cártel del narcotráfico de Cali extraditado a Estados Unidos.

En una entrevista concedida a radio Caracol de Colombia, explicó que un emisario de Bin Laden planeaba comprarle un cargamento de cocaína al cártel para mezclarla con ántrax y enviarla [...]
Leer más...

Bolivia: Denuncia el gobierno que se halla frente a un levantamiento terrateniente

El gobierno boliviano denunció que el país se encuentra ante un levantamiento terrateniente en contra de la democracia, la unidad, el proceso de cambio y la revolución agraria. 'Yo creo que es correcto decirlo que estamos ante el levantamiento terrateniente, el levantamiento del gamonalismo más retrograda y conservador contra democracia, contra unidad y contra el proceso de cambio y revolución agraria', dijo el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.

La autoridad indicó que los [...]
Leer más...

Viernes, 14 de diciembre de 2007

ONU: Coca reducida "no es suficiente"

RECUERDAN QUE SÓLO 12 MIL HECTÁREAS ESTÁN PERMITIDAS

Imagen
Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social.
La Paz | Anf


La representante en Bolivia de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Onudd), Cristina Albertín, afirmó, ayer, que la reducción de cultivos de coca que lleg [...]
Leer más...

Se agudiza la crisis pol?tica en Bolivia

Cinco de las nueve provincias del país anunciaron que no acatarán la nueva Carta Fundamental, aprobada sólo con votos del oficialismo, y que se declararán autónomas en el corto plazo.
Imagen

Las protestas ya llevan dos semanas y el clima hostil se registra en las calles de La Paz entre adversarios y adherentes al Presidente Evo Morales.

En apenas 16 horas, la Asamblea [...]
Leer más...

Constituyente en Bolivia: Reuni?n en centro productor de Coca

* El proyecto de Constitución de Bolivia se aprobará la semana próxima en Lauca Ñ, un pequeño pueblo de Chapare, la región productora de coca y bastión político del presidente Evo Morales, pese a la resistencia de la oposición.
Román Loayza, jefe de la brigada de representantes del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), declaró hoy que el plenario se reunirá el miércoles próximo en Lauca Ñ, en la región tropical de Cochabamba, a 450 kilómetros al sudeste de La Paz.
La dec [...]
Leer más...

UE dona 1 mill?n de euros para estudio sobre la hoja de coca en Bolivia

La Unión Europea (UE) donó hoy 1 millón de euros (1,4 millones de dólares) al Gobierno de Bolivia para realizar un estudio que determine cuál es el nivel de la producción, el comercio y el consumo legal y cultural de la hoja de coca.

Ivo Hoefkens, encargado de negocios de la Comisión de la Unión Europea en La Paz, dijo que con esa investigación se quiere contribuir al "conocimiento acertado" del tema para mejorar las políticas públicas y apoyar la lucha contra el narcotráfico. [...]
Leer más...

Destruido laboratorio de coca en Santa Marta

En el marco de la operación “Resplandor” detectives del Das con el apoyo del Gaula de la policía destruyeron un laboratorio artesanal utilizado para el procesamiento de base de cocaína, en la vereda La Secreta, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, jurisdicción del municipio de Ciénaga.

En el operativo fueron capturados Luís Alberto Barraza Rudas, Luís Carlos Barrero Suárez y Cristo Humberto Barbosa Rangel. Las autoridades hallaron 100 kilos de hoja de coca en es [...]
Leer más...

Jueves, 13 de diciembre de 2007

En Bolivia el INE estudiar? demanda legal de coca que ayudar? a modificar Ley 1008

* El Poder Ejecutivo anunció este martes que el Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará un estudio sobre la demanda legal del consumo de la hoja de coca en el país, que también ayudará a modificar la Ley 1008.

"No tenemos datos técnicos, este estudio costará más de un millón de dólares y está financiado por la Unión Europea. Los resultados incluso nos servirán para modificar la ley 1008", señaló el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

La aut [...]
Leer más...

El oficialismo aprueba su CPE y la enviar? a 2 refer?ndums

Imagen
• CON EL PUÑO EN ALTO

El texto votado Dos tercios de los presentes aprobaron 411 artículos de la nueva CPE.

Línea del documento Bolivia se declara plurinacional y se eliminan los dos tercios.

Procedimiento Se llamará a una consulta sobre latifundio y otra sobre el texto de la CPE.

Concordancia [...]
Leer más...

Sembr?os de coca pueden aumentar por TLC al no existir incentivos al agro, seg?n Malpartida

Para la parlamentaria andina, Elsa Malpartida, los sembríos de hoja de coca en el país podrían aumentar por la inexistencia de incentivos para el sector agrario y la próxima entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Indicó que si las autoridades no se preocupan en que la agricultura en la sierra tenga auge, con una mejor producción y mercado, "lo que puede pasar es que se incremente el sembrío de la hoja de coca".

"Lamentablemente el agr [...]
Leer más...

Aprueban traslado de la Asamblea Constituyente a regi?n cocalera de Bolivia

Presidente de Bolivia plantea referendo revocatorio para frenar crisis en su país El oficialismo, con mayoría en la Constituyente, buscaba que cuerpo sesionara en la zona cocalera del Chapare, bastión político del presidente Evo Morales, para aprobar la nueva Carta Magna.

El asambleísta Carlos Romero, del oficialista Movimiento Al
Socialismo (MAS), confirmó que las sesiones se reanudarán el próximo miércoles 12 de diciembre en la localidad de Lauka Ñ, en la región central de [...]
Leer más...

Denuncian que el narcotr?fico ayud? a Argentina a ganar el Mundial 78

El hijo de uno de los capos de la mafia colombiana reveló que su padre sobornó a la selección peruana para que deje ganar a la nacional. También habrían ofrecido U$S 3 millones a Maradona para jugar en el club América. Confesiones.

Imagen
EQUIPO CUESTIONADO. Según Fernández Mondragón, el objetivo era que Brasil no participe de la final. FOTO TOMADA DE GEOCITIES.COM
[...]
Leer más...

Evo prepara informe de lucha antidrogas

El presidente Evo Morales presentará el 20 de diciembre, el informe anual de los resultados sobre las tareas de interdicción al narcotráfico y racionalización de cultivos de hoja de coca en el país y dará a conocer las metas para la gestión 2008.

El anuncio lo hizo el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, quien indicó que su despacho, junto a la Fuerza Tarea Conjunta (FTC) dependiente de las Fuerzas Armadas y la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) [...]
Leer más...

El presidente nicarag?ense Ortega critica plan norteamericano de seguridad

El presidente nicaragüense Daniel Ortega dijo ayer que desde su invasión de Irak, el modelo de seguridad que Estados Unidos intenta establecer en el mundo es ilegal y erróneo. Estas declaraciones las hizo ayer al asistir a las ceremonias de conclusión de un curso de capacitación para la seguridad y defensa del ejército.

Ortega apuntó: El modelo de seguridad de Estados Unidos complica la situación mundial porque está basado en mentiras. La razón de seguridad que formuló Estados Unido [...]
Leer más...

Miles llenan la plaza de Cochabamba en defensa de la Constituyente y el cambio

Miles de trabajadores, campesinos, indígenas, cocaleros y vecinos de esta ciudad llenaron la tarde de este jueves la plaza 14 de Septiembre para expresar su respaldo a la Asamblea y al proceso de cambio que se encara en el país.

La multitud, a través de sus dirigentes, emplazó a los prefectos de la denominada "media luna" a someterse al pueblo en el referéndum revocatorio de su mandato, tal como planteara la noche de este miércoles el presidente Evo Morales.

Por [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 12 de diciembre de 2007

La ministra Araoz sigue enga?ando

Imagen
No es acuerdo, sino que de hecho es TLC con Chile, la ministra está poseída por la mentira

Preguntada por la prensa sobre el TLC con Chile, la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Araoz, respondió que se trata de un acuerdo que está dentro del marco de la Aladi (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio), porque no es un tratado que requiera una autoriza [...]
Leer más...

El regreso de la pol?tica: Toni Negri

ENTREVISTA A TONI NEGRI

El ensayista italiano anuncia el fin de la posmodernidad, al menos en su rasgo político de indiferencia ante el bien común. Dice que recomienza la narración de un proceso de liberación. En esta charla analiza la situación actual del capitalismo y sus derivaciones en el trabajo. Sus posturas han conocido las objeciones de Laclau, Dri y Borón, entre otros, que lo acusan de un exceso de utopismo y de no tener en cuenta las dime [...]
Leer más...

En Bolivia, los sectores controlan las puertas

ORGANIZACIÓN • Para esta madrugada se esperaba la llegada de los cocaleros. La gente permaneció en el lugar pese al intenso frío de Oruro.

Imagen
• SIN DESCANSO • En Oruro, los sectores esperan, pese al frío. No dejaron circular a algunos asambleístas.

En la tarde, a horas de que comience la Asamblea Constituyente, [...]
Leer más...

El oficialismo ratifica que Lauca ?, en Chapare, ser? la sede de la Asamblea Constituyente

La presidenta de la Asamblea Constituyente Silvia Lazarte confirmó la decisión del oficialismo de llevar adelante las sesiones de la Asamblea Constituyente a partir del 12 de diciembre en la población de Lauca Ñ en el Chapare cochabambino. Los partidos de derecha y los empresarios rechazaron la intención oficialista de redactar la nueva “coca Constitución” en una “narco zona”.

El vocero de la bancada del MAS en la Constituyente Marco Carrillo declaró que el único escenario adecuado [...]
Leer más...

Constituyente de Bolivia traslada sesiones a zona campesina del Chapare

Imagen
Los campesinos del Chapare recibirán en la región a los asambleístas que integran la Constituyente. (Foto:Abi)

Dirigentes campesinos y cocaleros del Chapare ofrecieron garantías de seguridad para el trabajo del foro, a la vez que indicaron que desde ya se organizan en grupos para apoyar a los asambleístas y poder obtener así, el texto completo para el día 14.
- Evo Morale [...]
Leer más...

"Deben impedir las rondas campesinas para defender cultivos ilegales de coca"

El especialista en temas de narcotráfico, Jaime Antezana, instó al Gobierno a impedir que los cocaleros creen rondas campesinas para defender los cultivos ilegales de hoja de coca. De no hacerlo, se entraría a una situación de enfrentamiento directo con la Policía Nacional y los erradicadores, afirmó.

"Como las marchas y las huelgas han fracasado, ellos (los cocaleros) están optando por la creación de las rondas campesinas y articular una organización campesina de resistencia, que e [...]
Leer más...

La Coca: Aproximaciones Sociales en su an?lisis

Aunque la situación en Bolivia ha variado con el gobierno de Evo Morales, es interesante leer los planteamientos que se hacen en este articulo, pues no dejan de tener vigencia en esta coyuntura de ofensiva de la política norteamericana via el gobierno aprofujimrista de Alan García, contra la hoja de coca de todos los habitantes de esta parte de America...

LA COCA: APROXIMACIONES SOCIALES EN SU ANÁLISIS.
Jesús Rodríguez Salazar.
Ivo Ríos Céspedes.

La a [...]
Leer más...

Bot?nica, Cultivo e Industria de la Hoja de Coca

Se reconoce como coca a dos especies , Erythroxylum coca (Lamarck, 1786 ) y Erythroxylum novogranatense (Morris,1889) con sus respectivas variantes, caracterizadas, más allá de su diferencias, por el alcaloide cocaína contenido en sus hojas.

La E.coca, reconocida como coca ¨Huánuco", presumiblemente la primigenia, es cultivada en laderas y valles tropicales de las faldas occidentales de los Andes (500 a 1,500 metros de altura), desde el norte del Perú hasta Bolivia. Una variante, ll [...]
Leer más...

Martes, 11 de diciembre de 2007

Presidente de Bolivia plantea referendo revocatorio para frenar crisis en su pa?s

Imagen
Evo Morales, presidente de Bolivia, durante un discurso. Foto: Efe "

Esperamos que esta propuesta, lo más democrática resuelva los problemas del país y el pueblo diga sí o no a este proceso de cambio", dijo Evo Morales desde el presidencial palacio Quemado.

El mandatario, en jaque por una crisis política y regional desde sectores de la derecha, anunció [...]
Leer más...

Allan Wagner: ?Tres acciones despenalizar?n la hoja de coca?

El señor Allan Wagner, ministro de defensa del gobierno aprista, fue durante el gobierno anterior, secretario general de la Comunidad Andina de Naciones. Este señor que ahora -junto a todo el gabinete apro-fujimorista- cacarea contra la hoja de coca, respondía así a una entrevista sobre el tema el 12 de febrero del 2006...

“Tres acciones despenalizarán la hoja de coca”
ALLAN WAGNER es secretario general de la CAN. Sugiere al Gobierno realizar una campaña diplomática, [...]
Leer más...

Lunes, 10 de diciembre de 2007

Evo Morales busca el apoyo de los cocaleros para aprobar la nueva Constituci?n

El Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido del presidente de Bolivia, Evo Morales, está considerando que la Asamblea Constituyente se traslade a la zona cocalera de Chapare, feudo de los productores de coca partidarios de Evo, para aprobar el texto definitivo de la nueva Constitución.

El portavoz de la Presidencia, Alex Contreras, ha confirmado que esa opción es considerada por dar una mayor seguridad a la sesión de la Asamblea. Chapare, situada en la provincia central de Cochab [...]
Leer más...

Homicidios de cantantes mexicanos generan temor en m?sicos

Las víctimas recientes de la violencia contra intérpretes "gruperos" en México le cantaban al amor y al abandono, nada de drogas y armas. Pero aunque los homicidios de cantantes de "narco-corridos" a principios de año llamaron la atención, los nuevos ataques generan temor en el mundo de la música en el país.

Después de los homicidios brutales de varios músicos, incluido Sergio Gómez que era el cantante del exitoso grupo K-Paz de la Sierra, hasta los cantantes de géneros tradicionale [...]
Leer más...

Domingo, 09 de diciembre de 2007

Ecuador: Temblor pol?tico

Significativos acontecimientos políticos se han producido en el país los días precedentes; el más importante y trascendente la instalación de la Asamblea Constituyente, de la que nuestro pueblo espera marque el inicio de una época de cambios políticos y sociales. Sus primeras resoluciones son correctas y están en correspondencia con lo que el pueblo esperaba: que asuma la condición de Asamblea con plenos poderes y, en función de ello, cesar al Congreso, poner fuera de la Superintendencia de Banc [...]
Leer más...

Destruyen poza de maceraci?n de coca de gran proporci?n en Cusco

Imagen
La poza de maceración es la más grande descubierta y destruida hasta el momento por la policía en Pilcopata, Cusco. (Foto: La República)

La Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (Dirandro) de Cusco descubrió y destruyó una poza de maceración de pasta básica de cocaína de grandes proporciones en la provincia de Paucartambo. [...]
Leer más...

Gobierno y productores de la hoja inician seminarios taller

Productores de la hoja de Coca de los Yungas del departamento de La Paz y autoridades del gobierno de Evo Morales esta semana inician un ciclo de seminarios taller, con temas inherentes a la producción de la hoja de Coca.
Imagen

Los temas a abordar en los talleres seminarios serán diversos y los mismos estarán a cargo de las autoridades, técnicos y profesionales de los viceministerios de [...]
Leer más...

S?bado, 08 de diciembre de 2007

La Coca nuestra de cada d?a

Toma, cúbrete con ella, lávate, sacia tu sed,
Enjuágate el cabello, aliméntate, báñate, transpira, mírala, consúltale, tiene espíritu de planta madre, guárdala todos los día y tus años se contarán por centenas.

Cuando uno revisa los documentos sobre EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS, (Avila. PUCP. 1983), el proceso de desaparición de las costumbres antiguas de los inkas, implementando por los conquistadores españoles en los siglos XVI – XVII, para erradicar del territorio virreynal: [...]
Leer más...

Se subasta pa?s rico con vistas al mar

El 28 de octubre, el diario más vendido del país (El Comercio) publicó en su página editorial el artículo más extenso, más leído y más comentado en lo que va de su larga historia de 169 años. Se trata de "El síndrome del perro del hortelano", firmado nada menos que por el presidente de nuestra república, enviado por el propio Alan García y publicado sin chistar por el decano. El texto de marras ha dado lugar a una catarata de comentarios -bastante más en contra que a favor- cuyos autores y texto [...]
Leer más...

El Gobierno boliviano cumple meta de erradicaci?n

El Gobierno cumple meta de erradicación
El diputado de Podemos Ernesto Justiniano afirmó que lo importante es que la extensión del cultivo de hoja de coca subió a 10 mil hectáreas y eso se traduce en aumento de cocaína. Dijo que el Ejecutivo favorece al narcotráfico.

Imagen
• CULTIVOS EN LOS YUNGAS • Una de las zonas donde más se cultiva la hoja de coca está en el depart [...]
Leer más...

Incinerar?n 70 mil libras de coca incautada al narcotr?fico

En la población de Huayllani del municipio de Sacaba, Cochabamba, se incinerará este martes 70 mil libras de hojas de coca secuestrada al narcotráfico.

Según el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), Cnl. René Sanabria, el Grupo Especial de Control de la Coca (GECC) este año logró incautar 3 millones de libras de hoja de coca.

"Esta coca ha sido secuestrada cuando estaba siendo transportada, sin documentación, ocultos en [...]
Leer más...

Viernes, 07 de diciembre de 2007

El Miguel ?ngel criollo

* ‘Objetivo/Subjetivo’ recoge tres décadas de Miguel Ángel Rojas, uno de los artistas contemporáneos más importantes de Colombia. Análisis de Diego Garzón.

A finales de los años 70 Miguel Ángel Rojas descubrió que varios de los teatros del centro de Bogotá servían para el encuentro clandestino de homosexuales. Una vez adentro de estos lugares y a través de pequeños orificios que había en las paredes, él tomaba fotografías que daban fe de estos encuentros. Así surgieron las famosas [...]
Leer más...

En Bolivia hay dos gobiernos

En Bolivia hay dos gobiernos. Uno, el legal, del presidente indígena Evo Morales, tiene masivo apoyo campesino y el control del altiplano (La Paz, Oruro y PotosíGui?o. El Ejército y la Policía responden aún a su mando. Los sindicatos y las clases medias lo apoyan, aunque sin mucho entusiasmo. En los valles y llanuras del oriente y sur del país, pesa más, en cambio, la oligarquía latifundista y la burguesía financiera-comercial, que cuenta con la adhesión militante de las clases medias y la sumisión [...]
Leer más...

Aumenta Bolivia racionalizaci?n en cultivos de hoja de coca

El ministro boliviano de Defensa, Walker San Miguel, dijo el día 13 que la racionalización voluntaria de cultivos de hoja de coca aumentará este año en comparación con 2006, en cumplimiento con un convenio internacional.

El jefe militar informó que hasta el pasado 28 de noviembre se racionalizaron 5.778 hectáreas de plantaciones, mientras que en 2006 la cifra fue de 5.070 hectáreas a nivel nacional.

San Miguel apuntó que el proceso de racionalización concertada tiene [...]
Leer más...

Bolivia cumple la meta anual de erradicaci?n de coca al destruir 5.778 hect?reas

El gobierno de Bolivia cumplió la meta anual de erradicación de cultivos de hoja de coca al destruir 5.778 hectáreas hasta fines de noviembre, informó hoy el ministro de Defensa, Wálker San Miguel.
Imagen
Bolivia cumple la meta anual de erradicación de coca

El funcionario destacó que esa cantidad supera las 5.070 hectáreas eliminadas durante 2006, según la Age [...]
Leer más...

Jueves, 06 de diciembre de 2007

Destruidos laboratorio de coca?na en la costa Pac?fica por parte de Infanter?a de Marina

Tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 10, adscritas a la Brigada Fluvial de Infantería de Marina No. 2, ubicaron y destruyeron dos laboratorios en Guapi (Cauca).

El primer laboratorio para el procesamiento de pasta básica de coca, se ubicó y destruyó en la vereda Juanico del município de Guapi.

Dentro de la estructura, se destruyeron 475 kilogramos de insúmos sólidos, 120 galones de hoja de coca en proceso, 40 galones de insúmos líquidos, dos gatos h [...]
Leer más...

Brindando por el TLC

Una encuesta reciente señala que de lejos el “mayor logro” (¿habrá otro?) del gobierno de García es el TLC. Y otra pregunta, a continuación, confirma que en opinión de los entrevistados este “logro”, es producto de lo hecho por el anterior gobierno de Alejandro Toledo. Es decir se felicita a García por lo que hizo su antecesor.

Un sondeo más antiguo muestra entre 60 y 70% de limeños, que opinan por todos los peruanos, y que afirman que el TLC será positivo para el desarrollo económi [...]
Leer más...

Huancahuari: Garc?a ha declarado la guerra a las comunidades del Per?

Imagen
En la imagen, La legisladora nacionalista Juana Huancahuari. (Foto: La República)

La legisladora nacionalista Juana Huancahuari señaló en entrevista concedida a una radio local, que el Presidente de la República “le ha declarado la guerra a las comunidades en el Perú”.

Huancahuari Páucar expresó su preocupación porque el [...]
Leer más...

Ind?genas - Colombia: Encuentros cercanos

Imagen
Niñas y niños que aprende la lengua chibcha.
Fotos: Gloria Helena Rey(FIN/2007)


BOGOTÁ, nov (IPS) - La utilización de la hoja sagrada de la coca, el respeto por el agua y la naturaleza y otras prácticas de la milenaria cultura chibcha o muisca, tan importante como la inca, maya y azteca, sobreviven en Colombia, pese a la agresión de siglos.

"Muchas tradiciones y c [...]
Leer más...

El refer?ndum de Ch?vez

Curioso dictador que consulta sus medidas dictatoriales y pierde.

Extraño sistema totalitario en el que no se escuchaba más que la voz del caudillo, pero que ahora dicen que no fue él quién aceptó la derrota sino que tuvieron que convencerlo, y que la presidenta del Comité Electoral, que se suponía estaba sometida, fue valiente para dar los resultados verdaderos.

Insólito país en el que la libertad de prensa había sido avasallada, los canales de televisión clausurados, [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 05 de diciembre de 2007

Decomisan Coca en Juliaca

(Archivo Pachamama Radio)

H. Supo/Nov 30: En un operativo conjunto de la Policía Nacional y personal de ENACO, realizado en la madrugada de ayer en la via Juliaca - Cuzco, se logró decomisar más de 143 kilos de hoja de coca, producto que fue valorizado aproximadamente 2 mil 300 nuevos soles.

El operativo se realizó a más de 15 buses de diferentes empresas de transporte de pasajeros provenientes de los valles de San Gabán, Macusani, Puerto Maldonado, Ollachea, entre ot [...]
Leer más...

Colegio de Trujillo gana concurso de ideas con proyecto: ?El Valor de la Hoja de Coca"

* Escolares de Trujillo despiertan su creatividad produciendo ideas de negocio

“Los jóvenes escolares despiertan su creatividad produciendo las ideas de negocio y descubren sus habilidades emprendedoras y empresariales para desarrollar pequeñas empresas y crearlas como jugando, y con ello, autogenerar una fuente de ingresos sostenible”, declaró la decana de la Facultad de Ciencias Contables y Administrativa [...]
Leer más...

Qui?n gana en la guerra contra la droga

De acuerdo con el último informe de Naciones Unidas, entre la población de entre 15 y 64 años, existen unos 200 millones de consumidores de drogas, ya sea de base natural o sintética. Si se toma la población mundial en esa escala etaria, tal cifra representa casi el 0,6%, y si se considera la población total, corresponde a un 0,38%. Si, a su vez, se calcula que unos 158,8 millones son consumidores de marihuana, entonces el porcentaje de los que usan drogas más duras, en comparación con el total [...]
Leer más...

V?ctimas de Barrios Altos y La Cantuta eval?an su asistencia a juicio de Fujimori

Imagen
En la imagen, el extraditado Alberto Fujimori. (Foto: EFE)

Los familiares de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta evaluarán la posibilidad de no asistir al inicio del primer juicio oral que se le seguirá al extraditado Alberto Fujimori este 10 de diciembre, en protesta por la inequitativa decisión de la Sala P [...]
Leer más...

Martes, 04 de diciembre de 2007

Mekler espera que marcha cocalera liderada por Nancy Obreg?n sea pacifica

El congresista del Partido Nacionalista, Isaac Mekler dijo esperar que la eventual marcha de cocaleros a Lima, liderada por la congresista Nancy Obregón, sea pacífica.

El legislador sostuvo que en la bancada del Partido Nacionalista aún no se ha decido si se apoyará la eventual protesta convocada por la dirigente cocalera.

No obstante, dijo que la legisladora tiene “todo el derecho de hacer una convocatoria de ese tipo”.

“Me parece una acción política v [...]
Leer más...

Partido Nacionalista: TLC no garantiza beneficio para mayor?a de peruanos

Imagen
Para el Partido Nacionalista, la firma del TLC no garantiza progreso. (Foto: La República)

El Partido Nacionalista Peruano, que lidera Ollanta Humala, cuestionó hoy la ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y dijo que éste no garantiza que beneficie a la mayoría de los peruanos.

"Nos quieren inc [...]
Leer más...

John Lennon, la entrevista perdida (1971): "Todo el poder para el pueblo"

Por Tariq Ali y Robin Blackburn*. [CounterPunch ;Traducido para Rebelión por Germán Leyens]

Nota de los editores: Hace veinticinco años John Lennon fue asesinado delante del edificio Dakota en el Central Park West de la ciudad de Nueva York. Dudamos que muchos lectores hayan leído la siguiente entrevista con Lennon, realizada por los colaboradores de CounterPunch Tariq Ali y Robin Blackburn en 1971. Es mucho más interesante que las interminables preguntas y respuestas a cargo de Jan [...]
Leer más...

Lunes, 03 de diciembre de 2007

Bolivia: Los cambios en peligro

A partir del pasado viernes, los hechos se precipitan en Bolivia. La reanudación de actividades de la Asamblea Constituyente fue el disparador que activó la violencia para impedir que ese cuerpo pudiera continuar sus deliberaciones en la ciudad de Sucre. El gobierno dispuso dar protección a los asambleístas elegidos por el voto popular y asignó las dependencias de un liceo militar para que continuaran allí sus deliberaciones. Pero sólo se reunieron los delegados del MAS y de algunos grupos aliad [...]
Leer más...

Domingo, 02 de diciembre de 2007

El legado de la usurpaci?n estadounidense de la Revoluci?n Boliviana de 1952

Versión original: The United States, Bolivia, and Dependency
Traducción por: Gracia Tenorio-Pearl

Programa de las Américas www.ircamericas.org

Una gran parte del disgusto actual de la administración Bush es que el presidente boliviano Evo Morales ha estado haciendo enormes esfuerzos para separar a su país de la dependencia económica con los Estados Unidos. Sus esfuerzos en reforzar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la reciente firma de el "Tratado de Co [...]
Leer más...

Rebrote o una nueva etapa del conflicto armado

Hay un debate que se viene alargando desde hace un buen tiempo, tal vez desde que se inició el Estado de Emergencia en el Alto Huallaga: es sobre el supuesto rebrote terrorista.

Diferentes líderes y organizaciones de la sociedad civil, especialmente de derechos humanos han advertido de una creciente acción senderista, tanto en el plano de adoctrinamiento como de organización de las poblaciones rurales. Frente a estas advertencias y pronunciamientos, los representantes del estado han [...]
Leer más...

S?bado, 01 de diciembre de 2007

Narcotr?fico, Garc?a y Fujimori

Por Pilar Arroyo R.P.

Instituto Bartolomé Las Casas - Rímac

Desde nuestra última entrega (15 de setiembre) han tenido lugar diversos hechos importantes:

+ la extradición del ex Presidente Alberto Fujimori, para ser sometido a juicio por diversos delitos de corrupción y violación de derechos humanos;

+ el ataque a la comisaría de Ocobamba y la emboscada a vehículos policiales en Jerjer (Tayacaja).;

+ la toma de posición del Preside [...]
Leer más...

Empresarios armados frente a sindicalistas malnacidos

El día de ayer, el presidente de Agrokasa, una de las agroindustrias más exitosas de Ica, ex ministro de agricultura de Fujimori, fallido integrante del directorio de FORSUR, miembro del directorio del BCR que no hace nada ante la pérdida de reservas por la depreciación del dólar, integrante del grupo de empresarios que almuerza e influye en Alan García, ofreció ante las cámaras de televisión dos sinónimos para el perro del hortelano: sindicalistas y malnacidos.

Se refería al sind [...]
Leer más...

Bolivia racionalizar? ?reas de cultivo de hoja de coca para reducir actos il?citos

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, anunció este lunes, en su visita a Venezuela, la racionalización de las áreas tradicionales de cultivo de la hoja de coca en Bolivia, con la finalidad de limitar las áreas de producción y disminuir los actos ilícitos.
Imagen

"Sabemos que más allá de los usos tradicionales y medicinales, esta planta (coca), cuando su producción excede la verdadera dem [...]
Leer más...

Filosof?a Ind?gena Andina

La humanidad, desde tiempos remotos, siempre ha estado constituída por infinidad de pueblos con diferentes culturas y lenguas, asimismo que con diferentes modos de vida y de pensar. Las culturas humanas se desarrollaron en cada continente en forma específica y tuvieron sus propias historias y sus propias formas de cambios al devenir. En Abya Yala, esto se conflagró con la irrupción de los occidentales tratando de convencernos de que eran la única historia universal y que su cultura y sus formas [...]
Leer más...

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com