contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

S?bado, 15 de diciembre de 2007

Bolivia: Denuncia el gobierno que se halla frente a un levantamiento terrateniente

El gobierno boliviano denunci? que el pa?s se encuentra ante un levantamiento terrateniente en contra de la democracia, la unidad, el proceso de cambio y la revoluci?n agraria. 'Yo creo que es correcto decirlo que estamos ante el levantamiento terrateniente, el levantamiento del gamonalismo m?s retrograda y conservador contra democracia, contra unidad y contra el proceso de cambio y revoluci?n agraria', dijo el viceministro de Tierras, Alejandro Almaraz.

La autoridad indic? que los estatutos auton?micos que la denominada media luna (departamentos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija) pretende aprobar este 15 de diciembre, apunta a que las decisiones sobre la tierra sean tomadas por los gobiernos departamentales con el fin de no perder beneficios y privilegios.

Para acompa?ar esta pretensi?n, dijo que grupos afines a c?vicos y prefectos de este bloque se dieron a la tarea de amedrentar y hostigar a la gente, llegando a tomar de forma violenta las instalaciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Tarija e intentando lo mismo en Santa Cruz.

'El prop?sito no s?lo es de subvertir este orden institucional dentro del cual se impulsa el proceso de cambio, sino de paralizar la gesti?n agraria e impedir que el INRA cumpla su funci?n esclareciendo fraudes agrarios anulando tierras detentadas ilegalmente y dando a personas y comunidades que las necesitan', se?al? a la Red Patria Nueva.

Almaraz indic? que la poblaci?n ya tom? conciencia sobre las decisiones que existen en el tema de la tenencia de la tierra, donde se cuentan la que tom? el gobierno, pero tambi?n la que tiene la oposici?n.

Agreg? que el gobierno del presidente Evo Morales busca resolver el conflicto en el marco de la equidad, justicia y democracia por medio de la redistribuci?n de los predios.

Sin embargo, a?adi? que tambi?n est? la decisi?n de los grupos conservadores y grandes latifundistas que de manera oscura y silenciosa definieron impedir a toda costa el proceso de cambio para que las medidas no les afecten en la concentraci?n de tierras que practican desde hace a?os.

En este sentido la autoridad indic? que el refer?ndum dirimidor sobre la tenencia de tierra definir? el tema, donde la poblaci?n tendr? la ?ltima palabra, durante la consulta popular para aprobar el texto de la nueva Carta Pol?tica del Estado (CPE).

Fuente: Argenpress

Añadir comentario

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com