Mi?rcoles, 12 de diciembre de 2007
La ministra Araoz sigue enga?ando

No es acuerdo, sino que de hecho es TLC con Chile, la ministra est? pose?da por la mentira
Preguntada por la prensa sobre el TLC con Chile, la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Araoz, respondi? que se trata de un acuerdo que est? dentro del marco de la Aladi (Asociaci?n Latinoamericana de Libre Comercio), porque no es un tratado que requiera una autorizaci?n del Congreso, sino un informe, porque es una ampliaci?n del ACE (Acuerdo de Complementaci?n Econ?mica).
Como ya ha explicado, lo firmado con Chile es llamado acuerdo para burlar la autorizaci?n del Congreso, pero de hecho es un tratado de libre comercio (TLC), porque un tratado implica cambio de una o m?s leyes, como el mal llamado ACE, por lo tanto. Se trata de un TLC, porque cambia una ley, la Ley de Promoci?n Agraria.
El Acuerdo dice que no se puede exigir requisitos de desempe?o que condicionen la compra de insumos peruanos de una empresa chilena que est? en el Per?. Seg?n el tratado, la Ley de Promoci?n tiene requisitos de desempe?o, en consecuencia tendr?n que cambiar la Ley de Promoci?n Agraria, y es una infracci?n constitucional que tiene responsabilidad tanto como para el congreso como para el poder ejecutivo.
Otra mentira de la ministra es que dijo que este TLC favorece m?s al Per?, porque nosotros vendemos m?s a Chile. No aclara la ministra que este balance es ocasional debido a los precios de los metales, espec?ficamente del molibdeno, que Chile importa en bruto y lo procesa, quitando puestos de trabajo a peruanos.
La balanza comercial entre Per? y Chile corresponde a exportaciones peruanas de materias primas, en su mayor?a, mientras que el Per? importa productos manufacturados de Chile. Esto significa que ese comercio no conviene al Per?, porque da empleo a los chilenos, mientras que los peruanos siguen desesperados saliendo del pa?s en busca de trabajo.
Como gran logro la ministra dice que el TLC proteger? a los trabajadores peruanos all?, como si los empleadores chilenos no estuviesen obligados a pagar lo que por ley corresponde a los trabajadores peruanos. ?Por qu? no dice que los chilenos que vienen al Per? trabajan en cargos de jefaturas y gerencias, mientras que los peruanos en Chile tienen que contentarse con trabajos de empleados del hogar, alba?iler?a y cocina? ?Le parece eso equitativo a la ministra?
Pues esa es la realidad, no s?lo que los peruanos en Chile est?n limitados a los puestos peor considerados, sino que son v?ctimas de discriminaci?n, ya sea por su tipo ?tnico y en otros casos por su pobreza, que conlleva un bajo nivel cultural, por lo cual tambi?n son discriminados.
Lo m?s grave es que Chile no es un pa?s civilizado, sino primitivo y b?rbaro, pues los pa?ses civilizados ventilan sus controversias comerciales en los tribunales, mientras que Chile asocia la intervenci?n de sus fuerzas armadas a sus inversiones, como est? claramente precisado en su libro de defensa.
No nos extra?e que se repita la historia, pues la Guerra del Pac?fico tuvo como pretexto a las inversiones chilenas salitreras en territorio boliviano. Ahora el problema energ?tico chileno se agudiza, pero Alan Garc?a expone al pa?s al proponer exportar gas a Chile, lo cual no s?lo nos dejar? sin reservas energ?ticas para nuestro futuro, sino que ofrecer? a Chile un buen pretexto para la guerra en caso decidamos no exportar para atender nuestras necesidades.
Fuente: Con Nuestro Per?