Martes, 27 de noviembre de 2007
Coca-Cola, ??S?frela!?

* Algunos de sus ingredientes pueden ser nocivos, como el ?cido fosf?rico, un corrosivo de uso industrial. La combinaci?n de este ?cido con az?car refinada y fructuosa dificulta la absorci?n de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en ni?os, ancianos y mujeres embarazadas.
La Coca Cola Desnutre al Pueblo.
En el Municipio de Chenalh? en Chiapas, en el momento en que se contaban 10 mil desplazados por los paramilitares y el ej?rcito en el contexto de la masacre de ind?genas en la comunidad de Acteal, cuando el hambre y la desnutrici?n azotaban la regi?n y "Para apoyar la dieta de los ind?genas, Coca Cola regala bolsas de frijol a cambio de tapas de refresco". "Es tan impresionante la presencia del mencionado refresco que un grupo de personajes, entre quienes se cuentan Pablo Gonz?lez Casanova, Alfredo L?pez Austin, Ofelia Medina, Samuel Ruiz Garc?a, Ra?l Vera, Juan Ba?uelos y V?ctor Flores Olea, dirigieron el pasado agosto una carta al Presidente de la Rep?blica en la que preguntaban: "Se?or Vicente Fox, queremos saber si el Plan Nacional de Desarrollo incluye que la nutrici?n del pueblo mexicano se base en el consumo de Coca-Cola.
Esta pregunta, a primera vista estrafalaria, se origina en el hecho constatado de la publicidad agresiva y desmedida que se hace de esta bebida y en el precio con el que se expende en las comunidades ind?genas de Chiapas, 2 pesos, a diferencia de los 5 que cuesta en tiendas de cualquier ciudad de la Rep?blica Mexicana." (Hermann Bellinghausen, Agresiva campa?a de Coca Cola de Chenalh? a Acteal, La Jornada, S?bado, 3 noviembre, 2001).
A?os atr?s, en medio de la ola de inconformidad por el alza de precios, Cola Cola-Femsa aument? 7% el precio en todas sus marcas de refrescos. Mientras, para el a?o 2000, a partir de la liberaci?n de su precio en M?xico, la leche se encareci? casi 50% y su consumo se redujo al 20%, seg?n la Procuradur?a Federal del Consumidor (Profeco).
Por su lado, la Asociaci?n Mexicana de Estudios para la Defensa del Consumidor (Amedec) confirm? que casi 83% de la poblaci?n no inclu?a leche en su dieta por su alto precio, y revel? que las ventas anuales de leche representaban casi la mitad de lo que el pa?s gastaba en refrescos. Seg?n la Amedec, el consumo de refrescos de cola "constituye la m?s grave distorsi?n de nuestros h?bitos de alimentaci?n, pues adem?s de que lleva a la ingesti?n de calor?as vac?as, es decir, con cero prote?nas, vitaminas y minerales".
Los autores del libro Global Reach: The Power of the Multinational Corporations, Richard J. Barnet y Ronald E. M?ller, escribieron en 1974 que Coca-Cola ten?a la culpa por el aumento de desnutrici?n en M?xico y afirmaron que las familias mexicanas a menudo vend?an sus huevos y pollos para comprar Coca para el pap?. Coca-Cola y PepsiCo con frecuencia han sido blancos para el sentimiento anti-norteamericano. En 1974, por ejemplo, algunas plantas mexicanas de Coca-Cola llegaban a ser blancos para bombas.
Las multinacionales del sector alimentario se dedican a producir alimentos con bajo valor nutritivo y alto beneficio econ?mico. Las redes de distribuci?n de la industria de refrescos funcionan a la perfecci?n asegurando el f?cil acceso y la disponibilidad de sus productos a cualquier hora y en cualquier lugar, a trav?s de expendedoras de refrescos, por ejemplo en institutos, colegios, universidades y otros lugares p?blicos.
Coca Cola Presiona para que la Compres
Bajo un contrato firmado en 1997, la escuela en Colorado Springs recibir?a 8,4 millones de d?lares en diez a?os para vender 70.000 cajas de productos Coca-Cola al a?o. La compa??a presion? a los administradores de la escuela a incrementar las ventas d?ndoles mejor e ilimitado acceso a las m?quinas y dejando que los estudiantes bebiesen en clase. La compa??a dijo que planeaba extender este modelo por toda la naci?n.
Coca Cola Tras la Privatizaci?n de las Tierras
En 1985 se apropi? de 78,914 hect?reas de tierra en Belice para poner una mega plantaci?n de c?tricos que ser?an procesados en Florida.
La Coca Cola se Beneficia del Tratado de Libre Comercio.
Con el TLCAN las industrias en M?xico, entre ellas la Coca-Cola, iniciaron la importaci?n de alta fructuosa del ma?z de los Estados Unidos a precios m?s bajos y subsidiados por el gobierno de los Estados Unidos. Dejaron as? de comprar la ca?a de az?car a los productores mexicanos lo que agrav? la crisis de los campesinos y su migraci?n hacia el vecino pa?s, aument? la deuda del sector azucarero y estanc? 600 mil toneladas de az?car. En el 2000 el TLCAN establec?a que los excedentes de az?car mexicano entrar?an al mercado de Estados Unidos, pero ?ste cerr? su paso.
Los legisladores mexicanos pusieron entonces un impuesto a la alta fructuosa en contra de la opini?n del presidente Vicente Fox quien fuera presidente de la Coca-Cola. En marzo del 2003 la C?mara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera estudiaba ya la posibilidad de poner una demanda contra la Coca-Cola y otras embotelladoras por estar adulterando el endulzante de sacarosa con jarabe de alta fructuosa provenientes del ma?z transg?nico de los Estados Unidos, para evadir el pago del 20% que se impuso a las bebidas procesadas con fructuosa (La Jornada, 21 de marzo de 2003). Para diciembre del mismo a?o los legisladores aprobaron gravar con 20% a las aguas mineralizadas, refrescos, bebidas hidratantes, jarabes y concentrados que utilicen 70% de fructuosa; y hasta el 30% estar?an libres de ese impuesto. (Cuarto Poder, 9 de diciembre de 2003). Estados Unidos interpuso una queja ante la Organizaci?n Mundial de Comercio (OMC) con el apoyo de China, Canad?, la Uni?n Europea y Jap?n.
La Coca Cola Desplaza Poblaci?n Ind?gena.
En Chiapas, en el municipio de Teopisca don Manuel platic? que "nosotros tiene 3 a?os que estamos en contra de este refresco (Coca-Cola) que a nosotros nos caus? mucha divisi?n en nuestra comunidad donde viv?amos. Nosotros somos un grupo de familias que vivimos muchos pleitos en la comunidad de Mitzit?n en donde nos corrieron por que el l?der nos obligaba a que todas las familias deb?amos comprar el refresco con su tienda, esto para que el pudiera vender 20 rejas a la semana, algunas veces nosotros le hicimos caso por la presi?n que si no compr?bamos con ?l, nosotros ?ramos responsables que cerrara la tienda de la comunidad y ya no nos vender?a otras cosas que lo necesit?bamos (sal, az?car, algunas pastillas, entre otros)."
La Coca Cola Invade la Cultura.

Santa Claus no existe, es un invento de la Coca-Cola en 1931. Antiguamente los rusos celebraban la fiesta de San Nicol?s, patr?n de Rusia, pero en la ?poca comunista la celebraci?n de fiestas religiosas fue pr?cticamente prohibida. Las autoridades crearon Ded Moroz para reemplazar a San Nicol?s (un hombre alto, delgado, con una larga barba blanca, que vive en la selva). El "padrecito invierno" lleva una capa larga que en tiempos sovi?ticos era azul pero actualmente es de rojo con oro. Ded Moroz viaja en una troika, un trineo ruso, tirado por seis caballos. Mientras, los ni?os italianos eran visitados por una bruja buena llamada Befana, que les daba sus regalos. Y as? cada cultura con su historia del personaje que entrega regalos a los ni?os.
En el municipio ind?gena de Chamula la Coca-Cola ha logrado con su estrategia que el refresco invada la vida cultural, pol?tica y econ?mica. La Coca-Cola ha sido sustituida por el "posh" (bebida fermentada de ma?z) en los rezos en el templo. Es la bebida de las fiestas y de cualquier evento de las autoridades ind?genas de la regi?n. Se usa como medicina y su botella es el florero en todo ritual ya sea boda, fiesta del santo patrono, o para venerar a los difuntos. Las autoridades controlan tambi?n la venta de la Coca-Cola y donde la Pepsi Cola busca tambi?n sus estrategias para introducir sus productos. Pero lo mismo pasa en la cultura ladina y occidental.
En 1999 los mexicanos le entregamos a la Compa??a Coca-Cola el 10% de sus ganancias a nivel mundial, ya que en promedio cada mexicano consumi? 431 vasos de ocho onzas, las cuales sumaron m?s de 16 mil millones de cajas unidad. Monterrey, la segunda ciudad m?s grande del pa?s ubicada en el estado norte?o de Nuevo Le?n, consume m?s Coca Cola per c?pita que ninguna otra ciudad en el mundo. Ciudad donde se encuentra la sede de FEMSA, la embotelladora de Coca-Cola m?s grande de Am?rica Latina y el Caribe. Pero en cualquier lugar se puede encontrar a una persona que consuma m?s de 10 botellas diarias de CocaCola.
A la entrada de la ciudad de San Miguel de Allende, Guanajuato, donde los extranjeros controlan casi el 90% de los bienes inmobiliarios del centro hist?rico, un letrero colgado dec?a: "Bienvenidos a San Miguel de Allende, territorio coca-cola", donde fue territorio de los ind?genas chichimecas hasta finales del siglo XVI, y ahora territorio de la Coca-cola a finales del XX.
El 12 de Diciembre, d?a profundamente religioso para los mexicanos por ser el d?a en que se celebra a la Virgen de Guadalupe, en la capital chiapaneca de Tuxtla Guti?rrez, la Coca-Cola organiza la "Caravana Navide?a Coca-Cola" por toda la ciudad con el slogan "Iluminando los caminos esta Navidad", con carros aleg?ricos iluminados y distribuyendo regalos.
Coca Cola Vende Agua Contaminada.
En San Crist?bal, Chiapas, en el a?o 2000 los resultados de las muestras del "agua de proceso" hechas por el laboratorio Kampe S.A. de C.V. que contrataba Coca-Cola Femsa, registr? el doble del plomo permitido por las normas sanitarias, pero la producci?n no se detuvo. Luego, en otro momento los consumidores reportaron que el Agua Ciel de la Coca-Cola presentaba una lama en el interior de la botella cerrada. Se comprob? que dos lotes del producto Agua Ciel de la Planta de Villahermosa presentaban crecimiento de hongos por lo que retiraron las botellas de las tiendas. Al final se intercambiaron aproximadamente 100 cajas de Agua Ciel en tiendas de San Crist?bal; algunos tenderos se quejaron porque personal de Coca-Cola les solicit? las botellas contaminadas pero no les dio nada a cambio.
La f?brica de Coca-Cola en Plachimada, India, ha contaminado el suelo, el agua y el aire desde que lleg? en 1998. Los pozos se han secado y la poca que hay en la comunidad con dos mil familias ya ni se puede beber. La Coca-Cola extrae ilegalmente agua de 6 pozos y en otros pozos secos echa los residuos contaminados. Ante ello la Coca-Cola empez? a distribuir agua en camiones para las aldeas. Las autoridades han arrestado a m?s de 300 personas opositoras a la Coca-Cola. En octubre e 2003 el gobierno amenaz? con cancelar la operaci?n de los pozos. En enero del 2004 cientos de manifestantes marcharon en la India en protesta contra la Coca-Cola por la contaminaci?n del agua y presencia de pesticidas en sus bebidas.
En 1999 los pa?ses de B?lgica, Francia, Holanda y Luxemburgo retiraron del mercado todos los productos Coca-Cola (Coca-Cola tradicional, Coca-Cola Light, Coca-Cola Descafeinada, Coca-Cola Light Descafeinada, Sprite, Sprite Light, Nestea, Nestea Splash, Acuarius de lim?n, naranja y uva, Bon Aqua y t?nica Kinley) ya que estaban contaminadas y se registraban ya 200 casos. Hab?a un exceso de CO2 en las botellas y la presencia de funguicidas. Se descubrieron casos de intoxicaci?n y destrucci?n excesiva de gl?bulos rojos en la sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos extremos, la muerte.
La Coca Cola Genera Un Monopolio.
Con la compra de las embotelladoras Panamerican Beverages (Panamco), FEMSA de M?xico se convirti? en el embotellador m?s grande de Coca Cola para Am?rica Latina, y el segundo en el mundo, luego de Estados Unidos. Coca-Cola Femsa anunci? que vender? la mitad de los refrescos Coca Cola en M?xico y representar? el 40% de ventas de Coca-Cola en Am?rica Latina. Ahora embotella, distribuye y vende productos de la marca registrada Coca-Cola en nueve pa?ses de Latinoam?rica.
El gobierno de M?xico por medio de la Comisi?n Federal de Competencia (CFC) ha rechazado los contratos exclusivos que proh?ben que un vendedor de Coca-Cola venda otra marca de refresco. En el a?o 2000 Pepsi Co. acus? ante autoridades del pa?s a Coca-Cola de ejercer pr?cticas monop?licas en el mercado mexicano de refrescos. Se sumaron a la denuncia las refresqueras locales Aga y Mundet. Coca-Cola fue amonestada por la CFC por obligar a los convenios de exclusividad en los puntos de venta. Se calculaba entonces que de los 900 mil puntos de venta en M?xico, Coca-Cola ten?a la exclusividad en 100 mil de ellos. Tambi?n manten?a 51 contratos de exclusividad con empresas que ?nicamente pueden distribuir los productos Coca-Cola, como el Estadio Azteca, la Corporaci?n Interamericana de Entretenimiento (CIE) en sus espect?culos, McDonald?s, entre otros. En ese entonces, Adriana Medina Balladares, subdirectora de comunicaci?n corporativa de Coca-Cola M?xico indic? que "Es importante para nosotros tener permanentemente presencia de nuestra marca en lugares donde hay grandes concentraciones de personas o en establecimientos donde el consumo es importante."
Xoxocotla es un pueblo ind?gena del Estado de Morelos en donde es m?s f?cil encontrar cerveza y refresco, que leche. Un d?a, la empresa Coca-Cola le avis? a los due?os de las tienditas que si quer?an seguir vendiendo sus productos, tendr?an que dejar de vender los refrescos de Pepsi y de Boing. Esto no le gust? nada a nadie en el pueblo: "?Qui?n se cree que es la Coca-Cola para decidir lo que podemos vender y lo que vamos a tomar?", se dec?an unos a otros. Se reunieron en la plaza y en asamblea decidieron que esa empresa no entrar?a a su comunidad.
La Universidad de Montana de Estados Unidos firm? en el 2002 un contrato de exclusividad con Coca-Cola por 4.3 millones de d?lares, lo que provoc? una campa?a de boicot al consumo de cocas entre estudiantes y maestros. Con las autoridades de la ciudad de Lancaster, Filadelfia, Coca-Cola firm? un convenio donde el gobierno gana un porcentaje por anunciar la Coca-Cola como bebida oficial de la ciudad. En Colorado Springs las escuelas firmaron un contrato con Coca-Cola en 1997 para obtener un porcentaje de ganancias si se vend?an 70 mil cocacolas en un a?o, pero las pocas ventas obligaron a las escuelas a lanzar una campa?a de consumo de Coca-Cola hasta el grado de permitirlo en los salones de clase.
Ya la Comisi?n Europea investigaba a la Coca Cola en 1999 por supuestas pr?cticas ilegales en Alemania, Austria y Dinamarca, al dar la empresa incentivos que son ilegales en perjuicio de sus competidores. Entre estos incentivos est?n dar premios a las tiendas que m?s Coca Colas vendan, o que llenen lo m?s posible sus estantes con Coca Cola y descuentos por exclusividad. "Las empresas dominantes no pueden expulsar a sus competidores presionando a sus clientes a comprar menos de los competidores" se?al? el Comisario Europeo de Competencia. La misma Uni?n Europea, anunci? en febrero de 2004 que presentar?a cargos contra Coca-Cola por competencia desleal: La multinacional estadounidense deber? enfrentarse en junio a las acusaciones de la Comisi?n Europea, que le acusa de firmar acuerdos en exclusiva con los supermercados para que sus productos aparezcan en primera fila.
Coca Cola Y El Fobaproa.
Los embotelladores de Coca-Cola se han visto beneficiados del fraude bancario m?s escandaloso de M?xico. Miguel Fern?ndez Iturriza del Grupo Argos aparece en las listas del Fobaproa. Los grupos Argos y Zaragoza son dos de los m?s importantes en la entidad. Argos es el embotellador de Coca Cola de Ju?rez, Sonora, Baja California y Sinaloa, y es una fuerte empresa constructora de Ciudad Ju?rez. Seg?n el PRD, adeuda poco m?s de 228 millones de pesos "que pueden haber llegado a unos 325".
Coca Cola Discrimina a Los Trabajadores
Aunque en el C?digo de ?tica de Femsa Coca-Cola en M?xico dice que "Nadie ser? discriminado por razones de sexo, estado civil, edad, religi?n, raza, capacidad f?sica, preferencia pol?tica o clase social", un muchacho que laboraba en Quimiproductos en San Crist?bal, Chiapas, fue despedido porque sufri? un ataque epil?ptico en la planta. Ah? tambi?n piden prueba de embarazo a las trabajadoras que solicitan empleo. Una trabajadora cont? que: "Trabaj? en el puesto de secretaria, y como no aceptaba las invitaciones a salir del gerente de planta me ten?a trabajando hasta altas horas de la noche".
En ?frica se neg? a otorgar el tratamiento contra el vih/sida a sus trabajadores y trabajadoras y sus familiares, cuando la empresa lleva d?cadas aumentando sus ganancias gracias a la mano de obra barata de 100 mil africanos y africanas que laboran en las plantas de ese continente, por lo que Coca-Cola es el mayor empleador privado en ?frica. De acuerdo con el International Labour Organisation (ILO), se estima que 20 millones de personas infectadas de sida son trabajadores.
En noviembre de 2.000, Coca-Cola cerr? una querella pagando una cifra r?cord de 192,5 millones de d?lares, a 2000 trabajadores negros. La compa??a fue acusada de discriminaci?n racial, por negar deliberadamente a los americanos africanos una paga adecuada, promociones y evaluaciones. El personal afirmaba que Coca-Cola pagaba a sus empleados de color cerca de 27.000 d?lares al a?o, menos de la media de los empleados blanco, y limitaba las oportunidades de los trabajadores de color a acceder a las promociones internas. En enero de 2,002 un empleado de Coca-Cola ha puesto una querella a la compa??a por discriminaci?n racial. La querella fue puesta en respuesta a que la compa??a "le trataba de forma menos favorable en t?rminos y condiciones que los empleados blancos de su misma situaci?n". El empleado acusa a la compa??a de negar tambi?n a los otros empleados negros las oportunidades promocionales.
La discriminaci?n racial no es nueva para la Coca Cola. En 1950 Coca-Cola no ten?a un s?lo directivo de color siendo Georgia un estado sure?o de mayor?a negra. Habr?a que esperar hasta mediados de la d?cada para que en la revista Ebony editada por y para la gente de color, parecieran por primera vez la raza negra. En 1961 en el mes de febrero los due?os del restaurante Woolworth, en Greensboro, Estados Unidos, se negaron a servir Coca-Cola y hamburguesas a cuatro estudiantes negros lo que provoc? protestas. Poco tiempo despu?s el congreso para la Igualdad Racial (CORE), exigi? a la compa??a que los negros aparecieran en los anuncios de Coca-Cola.
Coca-Cola Despide a Trabajadores y Asesina Trabajadores.
La Coca Cola no puede leerse sin el proceso neoliberal, la voracidad de las transnacionales sobre los recursos de los pa?ses, los procesos de Ajuste Estructural y, entre ellos, las reformas laborales que afectan los derechos de los trabajadores como son: congelar los salarios; eliminar los sindicatos; desaparecer los contratos colectivos de trabajo; eliminar las prestaciones sociales (cr?ditos para vivienda, salud, etc.); despedir a los trabajadores antiguos y con eso los procesos de indemnizaci?n futuras; eliminar las jubilaciones y las pensiones; eliminar el reparto de utilidades; convertir todo trabajo en empleo temporal; apropiarse de los ahorros de los trabajadores secuestr?ndolos en los bancos para beneficio de los mismos bancos; disminuir los costos de equipo de seguridad del trabajador; emplear los despidos masivos; extorsionar a los trabajadores exigi?ndoles horas extras de trabajo sin pagarlas, o se les amenaza con entregar el puesto a otro empleado que lo necesita; entre otras muchas acciones que afectan a los trabajadores.
Conocido es el caso de los miles de trabajadores despedidos por la Coca-Cola en Colombia, intimidaci?n y amenazas a sindicalistas hasta el asesinato por medio de paramilitares. En el 2003 nuevamente fueron asesinados trabajadores en una fabrica de Coca-Cola en Bolivia.
En Tapachula, Chiapas, FEMSA compr? la embotelladora Tacan? en el a?o 2000 e inmediatamente cerraron la planta y despidieron a todos los empleados de manufactura. En los ?ltimos a?os han sido despedidos en Colombia m?s de 10.000 trabajadores de Coca-Cola y han sido remplazados por mano de obra temporal.
Coca Cola Contra los Sindicalistas
Miembros del sindicato de la CROC controlado por la Coca-Cola y acusados de corrupci?n, agredieron a palos a otros trabajadores de la embotelladora en Villahermosa, Tabasco (M?xico) para impedir que se afiliaran al Sindicato Nacional Benito Ju?rez. El Gerente de Recursos Humanos de la Coca-Cola, H?ctor Mendoza, orden? poner candados a la entrada de esas instalaciones y no dej? salir ning?n obrero hasta bien tarde para que no fueran testigos de la golpiza y no se unieran a los disidentes. A los trabajadores disidentes se es ha impedido hacer uso de su derecho al voto sindical por el personal de seguridad que custodia la planta, de modo que los golpeadores se les echaron encima y les golpearon de manera despiadada. Un centenar de personas bloquearon durante una hora la carretera que lleva a la planta, exigiendo al Gobernador que reclamara a la Coca-Cola la indemnizaci?n de los da?os sufridos en las casas y adem?s, se reintegrara a los trabajadores despedidos, restableciendo as? el Estado de Derecho y el respeto a los derechos humanos.
En Chiapas desde que inici? el Sistema de Alto Desempe?o en la embotelladora de Femsa se han despedido al menos 25 personas, la mayor?a trabajadores de confianza.
En el 2001 en los Estados Unidos Coca-Cola pag? 20,2 millones para cerrar una demanda de mil 100 trabajadores que afirmaban que la compa??a les estafaba las horas extra. En 2002, 9 empleados de Coca-Cola denunciaron a la compa??a por haber estafado a los trabajadores m?s de 200 millones de d?lares en pagas durante un per?odo de cuatro a?os. En las querellas los trabajadores alegan que la compa??a tiene jefes que manipulan el sistema electr?nico de fichado para eliminar horas trabajadas. Otros trabajadores afirman que fueron acosados para que no reclamasen las horas extra a los jefes, que les rega?ar?an y menospreciar?an.
Coca Cola Contamina a la Poblaci?n y al Medio Ambiente.
En la planta de la Coca-Cola en Chiapas se produjo una fuga de amoniaco que afect? a las viviendas vecinas. Tiempo atr?s, en 1998 en la Ciudad de M?xico la Coca Cola Export Corporation, fue una de las dos plantas que no cumplieron con el programa de reducir 30% o m?s sus actividades industriales ante la contingencia ambiental. En Panam? contamin? la Bah?a por lo que fue multada. En la India contamin? tierras campesinas con sus desechos y su gobierno tambi?n sancion? a Coca Cola, Pepsi y Nestl? por haber pintado anuncios publicitarios en las paredes del Himalaya y en especial en un paso considerado de gran valor ecol?gico. La multa fue de 4,000 euros por la acusaci?n de "vandalismo comercial". El informe de la sentencia indicaba que ninguna de las empresas pidi? permiso y los da?os son "irreparables".
La Coca Cola Financia la Guerra
En marzo del 2003 en Europa se desat? una campa?a de Boicot a los productos de las corporaciones de Estados Unidos que estaban involucrados en el financiamiento de la guerra en Irak o por representar la econom?a norteamericana que se beneficia de la guerra. En la ciudad de Bayonne, Francia, los encargados del bar Triki vaciaron en la alcantarilla de la calle las botellas de Coca-Cola. En Berl?n, Alemania, dejaron de vender Coca-Cola en varios restaurantes. Esta campa?a contra las transnacionales estadounidenses tambi?n se hizo contra la cerveza Budweiser, Marlboro, McDonald?s, Kodak, Satarbucks, Dunkin?Donuts, entre otras.
En octubre de 2003 el gobierno de Ir?n mult? por 7,250 millones de d?lares a la Coca-Cola Company por no cumplir un contrato firmado desde 1993 con una empresa iran? para invertir 15 millones de d?lares, adem?s de que se apropi? de todas las propiedades de la empresa iran?. Coca-Cola Company argumenta que no invirti? en cumplimiento de las sanciones econ?micas impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la Rep?blica Isl?mica.
La Coca Cola Explota en Trabajo Infantil.
Human Rights Watch document? la contrataci?n de ni?os hasta nueve horas diarias de trabajo en las plantaciones de ca?a de az?car en El Salvador para la empresa Coca-Cola cuando su C?digo de Conducta estipula que "No se usar? el trabajo infantil definido en las leyes locales". Para este trabajo se usan machetes y otros cuchillos. Casi todos los ni?os entrevistados por Human Rights Watch para su informe de 139 p?ginas, "O?dos sordos: Trabajo infantil peligroso en el cultivo de ca?a de az?car en El Salvador", dijeron que hab?an sufrido tajos en las manos o las piernas cortando ca?a. Hasta un tercio de los trabajadores de las plantaciones de az?car de El Salvador son menores de 18 a?os, muchos de los cuales empezaron a trabajar en los campos cuando ten?an entre 8 y 13 a?os. La Organizaci?n Internacional del Trabajo estima que al menos 5.000 y hasta 30.000 menores de 18 a?os trabajan en las plantaciones de az?car salvadore?as. El Salvador establece una edad m?nima de 18 a?os para el empleo en tareas peligrosas y de 14 a?os para la mayor?a de las dem?s formas de trabajo. Con frecuencia, no se dispone de atenci?n m?dica en las plantaciones, y los ni?os tienen que pagar frecuentemente el costo de su tratamiento m?dico.
Coca Cola No Apoya la Educaci?n.
En Chiapas ha anunciado la entrega de una escuela rural ind?gena. Tantos millones de d?lares de ganancia y m?s de 100 a?os de vida, ?por qu? ahora le interesa apoyar la educaci?n de ni?os y ni?as ind?genas, poblaci?n que m?s le consume desde hace d?cadas? Por la posibilidad de la privatizaci?n del agua.
Los ni?os que trabajan en plantaciones de ca?a de az?car en El Salvador y que va a las plantas de Coca-Cola, suelen perder varias semanas o meses de escuela. En una comunidad rural al norte del pa?s se calculaba que el 20% de los alumnos de la escuela no asist?a durante la zafra. Otros ni?os abandonaban totalmente los estudios.
Gasta m?s en publicidad que en apoyo a la educaci?n. De 1995 al 2000 la Coca-Cola mantuvo en M?xico un presupuesto anual de 500 millones de d?lares en publicidad que equivalieron al ingreso que obtuvieron cada a?o 685 mil personas pobres en Am?rica Latina que ganan dos d?lares diarios.
Coca Cola Afecta a la Salud.
Algunos de sus ingredientes pueden ser nocivos para tu salud como el ?cido fosf?rico que es un corrosivo de uso industrial utilizado como aditivo y el efecto del ?cido es usado para limpiar motores o aflojar los tornillos oxidados. En el cuerpo provoca desmineralizaci?n ?sea, esto significa que no permite la adecuada absorci?n de calcio en el organismo, debilitando los huesos y por tanto increment?ndose la posibilidad de tener fracturas. Adem?s, la combinaci?n de este ?cido con az?car refinada y fructuosa dificulta la absorci?n de hierro, lo que puede generar anemia y mayor facilidad para contraer infecciones, principalmente en ni?os, ancianos y mujeres embarazadas.
Los refrescos de cola contienen una sustancia "potencialmente adictiva", la cafe?na, que consumida en m?dicas cantidades (20 mg.) es un estimulante del sistema nervioso (m?s si se consume fr?o) que produce sensaciones agradables, pero si se ingiere en cantidades elevadas (400 a 600 mg.) puede provocar insomnio, taquicardia, dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad. Una lata de Coca Cola contiene aproximadamente 50 mg. de cafe?na. Esta sustancia es principalmente peligrosa para los ni?os.
La Coca Cola contiene tambi?n gas carb?nico que, seg?n la AMEDEC, es un ingrediente que provoca "adicci?n psicol?gica". En realidad, beber Coca-Cola o Pepsi-Cola es beber bi?xido de carbono. El color caracter?stico de la Coca Cola se debe a un aditivo llamado e-150, este ha sido asociado con deficiencia de vitamina B6 que es importante para la metabolizaci?n de las prote?nas y la salud de la sangre, su carencia puede producir anemia, depresi?n y confusi?n entre otros s?ntomas, adem?s de generar hiperactividad y bajo nivel de glucosa en la sangre.
Cuando la Coca-Cola ha utilizado la alta fructuosa del ma?z transg?nicos de los Estados Unidos para endulzar el refresco pone en riesgo la salud de los consumidores ya que no se ha estudiado adecuadamente el efecto que los alimentos modificados gen?ticamente tienen para la salud humana. Por otro lado, los az?cares que contiene el refresco, paulatinamente van disolviendo el esmalte de los dientes debilit?ndolos y produciendo caries. Y no solo eso, los az?cares que no logra digerir el organismo, se transforman en grasa, dando como posible consecuencia sobrepeso e incluso problemas de obesidad. Anteriormente la diabetes estaba asociada a pacientes adultos, pero en el ?ltimo tiempo se ha visto un aumento de casos de esta enfermedad en ni?os y adolescentes con exceso de peso. Actualmente existen 22 millones de ni?os menores de 5 a?os con sobrepeso. La diabetes es una enfermedad que afecta principalmente los ojos, ri?ones, los pies y el coraz?n. Una lata de Coca-Cola contiene aprox. 10 cucharillas de az?car, y seg?n un estudio publicado en The Lancet la probabilidad de una ni?a o ni?o de volverse obeso incrementa un 1.6 % con cada lata adicional por d?a de un refresco endulzado con az?car.
La "coca light" que usa sustitutos de az?car, o az?car sint?tica en grandes cantidades, provoca da?os cerebrales, p?rdida de memoria y confusi?n mental (seg?n la AMEDEC). La sustancia que provoca estas afecciones se llama aspartamo y sostienen que podr?a contribuir al desarrollo del Alzheimer. Adem?s, se?alaron que los componentes qu?micos del "aspartamo" tienen otras consecuencias graves por un consumo excesivo, como da?os a la retina y al sistema nervioso. Coca Cola fue nombrada una de las "10 peores empresas" de 1998 por Multinational Monitor por ?llenar a los ni?os americanos de az?car y agua de soda?.
La Coca Cola Presiona a la OMS
En el 2003 la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) intentaba sacar un informe avisando de los peligros del consumo excesivo de az?car y recomendando que ?ste no fuera m?s de un 10% de la dieta. Las grandes trasnacionales ligadas al az?car intentaron impedir la publicaci?n del documento, tal y como lo denunci? la OMS. Se inform? que la asociaci?n azucarera que incluye a gigantes como Coca Cola y Pepsi, amenaz? con presionar al Congreso estadounidense para que quite los subsidios que da a la OMS si ?sta no retira el documento.
En un informe reciente de la OMS aconseja restringir la venta y la publicidad de gaseosas ya que supone que hay una relaci?n entre incremento de enfermedades como la obesidad y la diabetes con el marketing agresivo de las empresas de gaseosas. La obesidad es una de las enfermedades que afecta a cada vez m?s gente en los pa?ses industrializados, y la tasa de ni?as y ni?os obesos est? incrementando r?pidamente. En Inglaterra y Escocia por ejemplo la tasa de ni?as y ni?os obsesos entre 4 y 11 a?os ha incrementado en los ?ltimos 10 a?os un 2% y un 2.8% respectivamente.
La obesidad en ni?as y ni?os y adolescentes afecta todo el cuerpo y puede causar adem?s de graves problemas f?sicos, problemas psicol?gicas como depresi?n, trastornos alimenticios y baja autoestima.
Por Gustavo Castro Soto *
Fuentes y para mayor informaci?n:
Colectivo "No a la Guerra", Boicot a Transnacionales Estadounidenses [email protected]; ?Otro Mundo es Posible!, Bolet?n No.3 octubre 2003, CRIPDES, El Salvador; The Japan Times, marzo 27 de 2003, p.13; www.consumers-against-war.de; Milenio Diario, 8 de diciembre de 2000; (Cuarto Poder, 9 de diciembre de 2003); www.mtcp.co.uk/coca-cola; El Mundo, Espa?a, 4 de octubre de 2003 y 2 de Marzo de 2004; www.indiaresource.org/campaigns/coke; www.club.telepolis.com/leyendas urbanas/creencias/cocacola.htm ; Coca Cola: La historia negra de las aguas negras, Primera parte, Bolet?n Chiapas al D?a no. 382, CIEPAC, www.ciepac.org; Refrescos de Cola, ?aguas!, Ra?l Serrano. Salud Y Medicina http://www.saludymedicinas.com.mx/; M?xico campe?n. En el consumo de refrescos del Cola, AMEDEC, compilado por Dr. Luis Santos L?pez Jefe del Departamento de Servicios M?dicos de la Universidad Tecnol?gica del Valle del Mezquital; Afirman que Aspartame produce da?os cerebrales, Salud Colombia, www.saludcolombia.com/actual/salud39/noveda39.htm; La diabetes es la peor epidemia en Estados Unidos. CNN en espa?ol / Salud, www.cnnenespanol.com/2003/salud/10/07/diabetes.epidemia.reut/; Coca-Cola admite que sus refrescos en B?lgica estaban contaminados, El Mundo, www.el-mundo.es/noticias/99/junio/15/sociedad/belgica.html; La India confirma la venta de refrescos con pesticidas, Mar?a Sainz, www.elmundosalud.com; Solidaridad.net www.solidaridad.net; La obesidad aumenta el riesgo de diabetes en ni?os, www.pediatraldia.cl/obesid_diabetes.htm; Investigadores encuentran relaci?n entre obesidad y diabetes en los ni?os y adolescentes, Dra. Wanda Figueroa Cruz, Salud y nutrici?n, www.saludnutricion.com/scripts/salud.dll/Obesidad_y_diabetes_en_los_ni%C3%B1os.htm; Mather Jones Magazine, Enero, 21 1999, www.geocities.org; GMT, 22 de abril de 2003; www.ideas.com ; Hermann Bellinghausen, Agresiva campa?a de Coca Cola de Chenalh? a Acteal, La Jornada, S?bado, 3 noviembre, 2001; www.cimacnoticias.com/noticias/02sep/02091101.html;OneWorld.net, Oct 17, 2002; www.unhchr.ch/huridocda/huridoca.nsf/0/c9d4170921a4d7cc802567c40035d979?OpenDocument; ?Qui?n manda en M?xico, Fox o la Coca Cola? L?nea Directa; AF, La Jornada,3de Marzo de 2004; 19 de Marzo, 2004 Reuters, www.cnnenespanol.com; www.elmundo.es/nuevaeconomia/2004/213/1079360229.html; www.cedarena.org Foro Social del agua Zona Sur; www.consumidoresint.cl Consumers International.
CIEPAC, A.C.
Centro de Investigaciones Economicas y Politicas de Accion Comunitaria
http://www.ciepac.org/
Fuente: Ecoportal