Mi?rcoles, 21 de noviembre de 2007
Gobierno indemniza a familias de v?ctimas de Yungas de Vandiola
El Poder Ejecutivo a trav?s de un decreto supremo defini? indemnizar con 50 mil bolivianos a las familias de los productores de hoja de coca de Yungas de Vandiola, del departamento de Cochabamba, fallecidos el 29 de septiembre de 2006.
El art?culo primero de los cinco que contiene la norma sancionada, establece que el "decreto supremo tiene como objetivo otorgar asistencia social humanitaria, a trav?s de un pago ?nico excepcional, a los familiares de los fallecidos producto de los enfrentamientos acaecidos en la poblaci?n de Yungas de Vandiola el 29 de septiembre de 2006".
El decreto supremo se?ala que el Ministerio de Justicia ser? la entidad encargada de proporcionar los nombres de las dos personas fallecidas (Rember Guzm?n y Celestino Ricaldes) para que la Unidad de Apoyo a la Gesti?n Social del Ministerio de la Presidencia realice el pago ?nico.
Durante la primera semana de septiembre de 2006 los colonos productores de hoja de coca de la Central Icuna que ten?an plantaciones de la tambi?n denominada hoja milenaria en Yungas de Vandiola anunciaron que no aceptar?n la pol?tica de erradicaci?n por un cato de coca propuesta por el Gobierno.
"Estamos al borde de ser rebasados por el aparato gubernamental y temiendo por el destino de nuestros hijos, en el tr?pico de Cochabamba enviamos un ?ltimo comunicado antes de regresar a nuestras bases, en espera ?nicamente de que se entienda sin distorsi?n el prop?sito de nuestra lucha, se?alaba el pronunciamiento.
Agregan que es necesario que "se reivindique la dignidad de las subcentrales campesinas de Yungas Vandiola a quienes el gobierno no tuvo ninguna consideraci?n en descalificar a nivel internacional acus?ndonos de narcotraficantes y terroristas".
En momentos en que efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta realizaban la erradicaci?n de plantaciones de hoja ilegal fueron emboscados por decenas de campesinos armados, y cuyo desenlace termin? con la muerte de los colonos Rember Guzm?n y Celestino Ricaldes.
Fuente: Bolivia.com
El art?culo primero de los cinco que contiene la norma sancionada, establece que el "decreto supremo tiene como objetivo otorgar asistencia social humanitaria, a trav?s de un pago ?nico excepcional, a los familiares de los fallecidos producto de los enfrentamientos acaecidos en la poblaci?n de Yungas de Vandiola el 29 de septiembre de 2006".
El decreto supremo se?ala que el Ministerio de Justicia ser? la entidad encargada de proporcionar los nombres de las dos personas fallecidas (Rember Guzm?n y Celestino Ricaldes) para que la Unidad de Apoyo a la Gesti?n Social del Ministerio de la Presidencia realice el pago ?nico.
Durante la primera semana de septiembre de 2006 los colonos productores de hoja de coca de la Central Icuna que ten?an plantaciones de la tambi?n denominada hoja milenaria en Yungas de Vandiola anunciaron que no aceptar?n la pol?tica de erradicaci?n por un cato de coca propuesta por el Gobierno.
"Estamos al borde de ser rebasados por el aparato gubernamental y temiendo por el destino de nuestros hijos, en el tr?pico de Cochabamba enviamos un ?ltimo comunicado antes de regresar a nuestras bases, en espera ?nicamente de que se entienda sin distorsi?n el prop?sito de nuestra lucha, se?alaba el pronunciamiento.
Agregan que es necesario que "se reivindique la dignidad de las subcentrales campesinas de Yungas Vandiola a quienes el gobierno no tuvo ninguna consideraci?n en descalificar a nivel internacional acus?ndonos de narcotraficantes y terroristas".
En momentos en que efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta realizaban la erradicaci?n de plantaciones de hoja ilegal fueron emboscados por decenas de campesinos armados, y cuyo desenlace termin? con la muerte de los colonos Rember Guzm?n y Celestino Ricaldes.
Fuente: Bolivia.com