Martes, 20 de noviembre de 2007
380.000 campesinos, demandan el empadronamiento de los productores de hoja de coca
* Los huelguistas, que suman unos 380.000 campesinos, demandan el empadronamiento de los productores de hoja de coca y est?n en contra de la erradicaci?n forzada de sus cultivos y el alza en el costo de vida. En tanto, campesinos que protestan contra la contaminaci?n ambiental de Minera Pampalli en Huancavelica, denunciaron que parapoliciales al servicio de la minera les provocaron un muerto y dos heridos.
El secretario general de la Confederaci?n Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Per? (Conpaccp), Pedro P?rez Bayl?n, anunci? que a partir de este martes, 13 de noviembre de 2007, quedar? abierta "una tregua de 20 d?as al gobierno", para que atienda sus demandas. En caso de que el gobierno nacional de Alan Garc?a siga haciendo o?dos sordos a sus reclamos, los agricultores radicalizar?n sus medidas de fuerza.
Los campesinos que subsisten del cultivo y comercializaci?n de la hoja de coca, est?n movilizados desde el pasado 29 de octubre. En ese lapso se efectuaron marchas, cortes de ruta y tomas de peque?os municipios del interior del Per?.
Protestan contra la pol?tica del gobierno, que para satisfacer las demandas de la embajada de EE.UU., lanza fumigaciones peri?dicas sobre sus cultivos, con el potente veneno Glifosato, de Monsanto. Con ello perjudica no s?lo a los cultivos de coca, sino a toda la poblaci?n, que debe aspirar los residuos del producto t?xico.
El conflicto por la erradicaci?n surgi? a partir del Acta de Tocache, suscrita por el ministro de Agricultura, Jos? Salazar, y dirigentes campesinos, que contempla el empadronamiento de los cocaleros y el pago de indemnizaciones.
Tras vencerse el plazo de la suspensi?n, el presidente peruano, Alan Garc?a, abog? por "bombardear" las pozas de maceraci?n de hoja de coca y las ?reas de producci?n, pues seg?n su criterio "la producci?n de droga es uno de los problemas m?s graves que afronta el Per?". Sin embargo los campesinos niegan que exista en el Per? dicha producci?n de droga, limit?ndose s?lo a la hoja de coca, al igual que en Bolivia, donde es absolutamente legal.
El dirigente cocalero P?rez Bayl?n revel? que desde el inicio de la huelga unas 23 personas han resultado heridas durante las protestas, una de ellas por bala y el resto por bombas lacrim?genas, y se han detenido a 20 campesinos.
En declaraciones a Canal "N", P?rez Bayl?n se?al? que si las autoridades no se sientan a conversar en ese lapso, se declarar?n en desobediencia civil y formar?n rondas cocaleras "para defendernos".
Asimismo, en una reuni?n con la prensa extranjera destacada en Lima dijo que hab?a solicitado dialogar con el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
Sin embargo, el diario Correo del Per? public? que "el dirigente nunca solicit? reuni?n alguna con JDC", quien anteayer viaj? a Arequipa. Esta aseveraci?n del diario nacional est? fundada, seg?n dice, en "una fuente de la PCM".
"Si las autoridades no se sientan a conversar con nosotros durante ese plazo, vamos a radicalizar nuestras medidas, nos declararemos en desobediencia civil en el campo y formaremos nuestras rondas cocaleras para defendernos", dijo en di?logo con Canales de TV peruana.
El dirigente mencion? que si el Gobierno industrializara un porcentaje de la hoja de coca "este cultivo no se estar?a yendo al narcotr?fico".
"Los cocaleros hemos buscado el di?logo y tambi?n hemos demostrado que somos pac?ficos, sin embargo le pedimos al Gobierno que cumpla con los acuerdos a los que lleg? con las cuencas cocaleras", se?al?.
Cientos de veh?culos de transporte de carga, que estuvieron varados ante el bloqueo de las v?as, pudieron continuar su recorrido. Se estima que a partir de hoy el precio de las frutas y verduras bajar?.
Tras la decisi?n del gremio cocalero, unos 250 polic?as de Pucallpa, Lima, Hu?nuco y Tingo Mar?a, que estuvieron en la zona durante los ?ltimos d?as, comenzaron a replegarse.
Cientos de veh?culos de transporte de carga, que estuvieron varados ante el bloqueo de las v?as, pudieron continuar su recorrido. Se estima que a partir de hoy el precio de las frutas y verduras bajar?.
Los huelguistas, que suman unos 380.000 campesinos, demandan el empadronamiento de los productores de hoja de coca y est?n en contra de la erradicaci?n forzada de sus cultivos y el alza en el costo de vida.
Aunque la medida de fuerza no es acatada por dos importantes valles cocaleros, El Monz?n y La Convenci?n, en las regiones de Hu?nuco (centro) y Cuzco (sureste), respectivamente, por discrepancias pol?ticas y problemas de liderazgo, se establecieron negociaciones entre los campesinos para obtener su adhesi?n.
P?rez Bayl?n revel? que desde el inicio de la huelga unas 23 personas han resultado heridas durante las protestas, una de ellas por bala y el resto por bombas lacrim?genas, y se han detenido a 20 campesinos.
Asimismo, denunci? que hay un incremento de la presencia militar en la localidad de Aguayt?a, en la regi?n oriental de Ucayali, que junto a Hu?nuco y San Mart?n se encuentran en estado de emergencia.
Al insistir en que el consumo de hoja de coca es tradicional, P?rez Bayl?n exigi? al Gobierno a poner m?s ?nfasis en la lucha contra el tr?fico de insumos qu?micos m?s que en la erradicaci?n de sus cultivos.
Y es que la estatal Comisi?n Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) pretende, entre otros objetivos, reducir en 40 por ciento el ?rea de los cultivos de coca en Per? para el 2011.
Ante esta estrategia, P?rez demand? que se empadrone a los campesinos a cargo del 60 por ciento restante de los cultivos de hoja de coca para "saber qui?n es qui?n".
Per? es, despu?s de Colombia, el segundo productor de hoja de coca y produce al a?o unas 100.000 toneladas de hoja, seg?n el Informe Mundial 2006 de la Organizaci?n de las Naciones Unidas (ONU).
Fuente: Diario El Bols?n - Argentina
El secretario general de la Confederaci?n Nacional de Productores Agropecuarios de las Cuencas Cocaleras del Per? (Conpaccp), Pedro P?rez Bayl?n, anunci? que a partir de este martes, 13 de noviembre de 2007, quedar? abierta "una tregua de 20 d?as al gobierno", para que atienda sus demandas. En caso de que el gobierno nacional de Alan Garc?a siga haciendo o?dos sordos a sus reclamos, los agricultores radicalizar?n sus medidas de fuerza.
Los campesinos que subsisten del cultivo y comercializaci?n de la hoja de coca, est?n movilizados desde el pasado 29 de octubre. En ese lapso se efectuaron marchas, cortes de ruta y tomas de peque?os municipios del interior del Per?.
Protestan contra la pol?tica del gobierno, que para satisfacer las demandas de la embajada de EE.UU., lanza fumigaciones peri?dicas sobre sus cultivos, con el potente veneno Glifosato, de Monsanto. Con ello perjudica no s?lo a los cultivos de coca, sino a toda la poblaci?n, que debe aspirar los residuos del producto t?xico.
El conflicto por la erradicaci?n surgi? a partir del Acta de Tocache, suscrita por el ministro de Agricultura, Jos? Salazar, y dirigentes campesinos, que contempla el empadronamiento de los cocaleros y el pago de indemnizaciones.
Tras vencerse el plazo de la suspensi?n, el presidente peruano, Alan Garc?a, abog? por "bombardear" las pozas de maceraci?n de hoja de coca y las ?reas de producci?n, pues seg?n su criterio "la producci?n de droga es uno de los problemas m?s graves que afronta el Per?". Sin embargo los campesinos niegan que exista en el Per? dicha producci?n de droga, limit?ndose s?lo a la hoja de coca, al igual que en Bolivia, donde es absolutamente legal.
El dirigente cocalero P?rez Bayl?n revel? que desde el inicio de la huelga unas 23 personas han resultado heridas durante las protestas, una de ellas por bala y el resto por bombas lacrim?genas, y se han detenido a 20 campesinos.
En declaraciones a Canal "N", P?rez Bayl?n se?al? que si las autoridades no se sientan a conversar en ese lapso, se declarar?n en desobediencia civil y formar?n rondas cocaleras "para defendernos".
Asimismo, en una reuni?n con la prensa extranjera destacada en Lima dijo que hab?a solicitado dialogar con el presidente del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo.
Sin embargo, el diario Correo del Per? public? que "el dirigente nunca solicit? reuni?n alguna con JDC", quien anteayer viaj? a Arequipa. Esta aseveraci?n del diario nacional est? fundada, seg?n dice, en "una fuente de la PCM".
"Si las autoridades no se sientan a conversar con nosotros durante ese plazo, vamos a radicalizar nuestras medidas, nos declararemos en desobediencia civil en el campo y formaremos nuestras rondas cocaleras para defendernos", dijo en di?logo con Canales de TV peruana.
El dirigente mencion? que si el Gobierno industrializara un porcentaje de la hoja de coca "este cultivo no se estar?a yendo al narcotr?fico".
"Los cocaleros hemos buscado el di?logo y tambi?n hemos demostrado que somos pac?ficos, sin embargo le pedimos al Gobierno que cumpla con los acuerdos a los que lleg? con las cuencas cocaleras", se?al?.
Cientos de veh?culos de transporte de carga, que estuvieron varados ante el bloqueo de las v?as, pudieron continuar su recorrido. Se estima que a partir de hoy el precio de las frutas y verduras bajar?.
Tras la decisi?n del gremio cocalero, unos 250 polic?as de Pucallpa, Lima, Hu?nuco y Tingo Mar?a, que estuvieron en la zona durante los ?ltimos d?as, comenzaron a replegarse.
Cientos de veh?culos de transporte de carga, que estuvieron varados ante el bloqueo de las v?as, pudieron continuar su recorrido. Se estima que a partir de hoy el precio de las frutas y verduras bajar?.
Los huelguistas, que suman unos 380.000 campesinos, demandan el empadronamiento de los productores de hoja de coca y est?n en contra de la erradicaci?n forzada de sus cultivos y el alza en el costo de vida.
Aunque la medida de fuerza no es acatada por dos importantes valles cocaleros, El Monz?n y La Convenci?n, en las regiones de Hu?nuco (centro) y Cuzco (sureste), respectivamente, por discrepancias pol?ticas y problemas de liderazgo, se establecieron negociaciones entre los campesinos para obtener su adhesi?n.
P?rez Bayl?n revel? que desde el inicio de la huelga unas 23 personas han resultado heridas durante las protestas, una de ellas por bala y el resto por bombas lacrim?genas, y se han detenido a 20 campesinos.
Asimismo, denunci? que hay un incremento de la presencia militar en la localidad de Aguayt?a, en la regi?n oriental de Ucayali, que junto a Hu?nuco y San Mart?n se encuentran en estado de emergencia.
Al insistir en que el consumo de hoja de coca es tradicional, P?rez Bayl?n exigi? al Gobierno a poner m?s ?nfasis en la lucha contra el tr?fico de insumos qu?micos m?s que en la erradicaci?n de sus cultivos.
Y es que la estatal Comisi?n Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) pretende, entre otros objetivos, reducir en 40 por ciento el ?rea de los cultivos de coca en Per? para el 2011.
Ante esta estrategia, P?rez demand? que se empadrone a los campesinos a cargo del 60 por ciento restante de los cultivos de hoja de coca para "saber qui?n es qui?n".
Per? es, despu?s de Colombia, el segundo productor de hoja de coca y produce al a?o unas 100.000 toneladas de hoja, seg?n el Informe Mundial 2006 de la Organizaci?n de las Naciones Unidas (ONU).
Fuente: Diario El Bols?n - Argentina