Domingo, 07 de octubre de 2007
Agilizan entrega de cr?ditos a palmicultores de Tocache, informa congresista Pastor
Los productores de Tocache que decidieron cambiar la hoja de coca por la palma aceitera recibir?n un segundo desembolso por parte de Agrobanco, destinado a financiar la compra de maquinarias y equipos industriales para la futura planta extractora de aceite de palma aceitera en la localidad de Villa Palma, inform? hoy el congresista Aurelio Pastor Valdivieso.
El representante de San Mart?n salud? los avances del proyecto agroindustrial, aunque reconoci? que se registraron ciertas demoras en los tr?mites financieros, por lo cual durante la ?ltima sesi?n de la Comisi?n Agraria solicit? al ministro de Agricultura, Ismael Benavides, acelerar los procedimientos.
Frente a ello el titular del sector asegur? que trasladar? el pedido ante el Banco Agropecuario (Agrobanco) y el Ministerio de Econom?a y Finanzas.
Pastor Valdivieso, quien en el 2005 apoy? a los palmicultores de Tocache en la adjudicaci?n a su favor de los terrenos de la ex Emdepalma, precis? que el segundo desembolso del cr?dito aprobado por Agrobanco a la Asociaci?n Central de Palmicultores de Tocache (Acepta) es superior a los 500 mil d?lares y se concretar? en los pr?ximos 15 d?as.
Esta cifra se sumar? a los primeros 75 mil d?lares que se entregaron en febrero pasado, destinados a la compra de maquinarias a una firma colombiana.
La inversi?n total en la edificaci?n de la planta extractora de aceite de palma aceitera asciende a un mill?n 980 mil d?lares, de los cuales un mill?n 100 los otorgar? Agrobanco mediante el cr?dito aprobado.
De acuerdo al cronograma de trabajo, la culminaci?n de las obras est? programada para el pr?ximo a?o.
Pastor Valdivieso explic? que la citada planta beneficiar? a mil 300 familias, las que se organizaron primero en la Asociaci?n Central de Palmicultores de Tocache para luego, en diciembre del a?o pasado, constituir la empresa Oleaginosas del Per? S.A.(Olpesa), a fin de dedicarse a la industrializaci?n de la palma aceitera.
?Este proyecto agroindustrial es sumamente importante para San Mart?n, porque permitir? aprovechar los recursos de la zona y afianzar un verdadero desarrollo alternativo alejando a m?s familias de participar en los sembr?os de coca y de la econom?a il?cita que ello genera?, refiri?.
Coment?, asimismo, que el procesamiento de aceite de palma en la zona del Alto Huallaga, que corresponde a Tocache, representa la principal alternativa en la sustituci?n de cultivos de coca, debido al tipo de tierra y clima propios de la zona.
Adem?s, el precio del aceite de palma resulta competitivo debido al tama?o del mercado nacional para este producto, y la gran dependencia de la importaci?n de los aceites vegetales.
Tambi?n record? que el proyecto de la planta extractora de aceite de palma aceitera recibi? el apoyo del Programa de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNOPS/ONUDD), al garantizar el primer desembolso entregado por Agrobanco a los palmicultores.
Fuente: Andina
El representante de San Mart?n salud? los avances del proyecto agroindustrial, aunque reconoci? que se registraron ciertas demoras en los tr?mites financieros, por lo cual durante la ?ltima sesi?n de la Comisi?n Agraria solicit? al ministro de Agricultura, Ismael Benavides, acelerar los procedimientos.
Frente a ello el titular del sector asegur? que trasladar? el pedido ante el Banco Agropecuario (Agrobanco) y el Ministerio de Econom?a y Finanzas.
Pastor Valdivieso, quien en el 2005 apoy? a los palmicultores de Tocache en la adjudicaci?n a su favor de los terrenos de la ex Emdepalma, precis? que el segundo desembolso del cr?dito aprobado por Agrobanco a la Asociaci?n Central de Palmicultores de Tocache (Acepta) es superior a los 500 mil d?lares y se concretar? en los pr?ximos 15 d?as.
Esta cifra se sumar? a los primeros 75 mil d?lares que se entregaron en febrero pasado, destinados a la compra de maquinarias a una firma colombiana.
La inversi?n total en la edificaci?n de la planta extractora de aceite de palma aceitera asciende a un mill?n 980 mil d?lares, de los cuales un mill?n 100 los otorgar? Agrobanco mediante el cr?dito aprobado.
De acuerdo al cronograma de trabajo, la culminaci?n de las obras est? programada para el pr?ximo a?o.
Pastor Valdivieso explic? que la citada planta beneficiar? a mil 300 familias, las que se organizaron primero en la Asociaci?n Central de Palmicultores de Tocache para luego, en diciembre del a?o pasado, constituir la empresa Oleaginosas del Per? S.A.(Olpesa), a fin de dedicarse a la industrializaci?n de la palma aceitera.
?Este proyecto agroindustrial es sumamente importante para San Mart?n, porque permitir? aprovechar los recursos de la zona y afianzar un verdadero desarrollo alternativo alejando a m?s familias de participar en los sembr?os de coca y de la econom?a il?cita que ello genera?, refiri?.
Coment?, asimismo, que el procesamiento de aceite de palma en la zona del Alto Huallaga, que corresponde a Tocache, representa la principal alternativa en la sustituci?n de cultivos de coca, debido al tipo de tierra y clima propios de la zona.
Adem?s, el precio del aceite de palma resulta competitivo debido al tama?o del mercado nacional para este producto, y la gran dependencia de la importaci?n de los aceites vegetales.
Tambi?n record? que el proyecto de la planta extractora de aceite de palma aceitera recibi? el apoyo del Programa de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNOPS/ONUDD), al garantizar el primer desembolso entregado por Agrobanco a los palmicultores.
Fuente: Andina