contra el narcotráfico, despenalización de la hoja de coca

Domingo, 30 de septiembre de 2007

Golpe a bandas delincuenciales al servicio del narcotr?fico en Nari?o, Colombia

Efectivos de la Estación Guardacostas de Tumaco de la Armada Nacional, en conjunto con el DAS y con apoyo del Batallón de Infantería de Marina No. 70, interceptaron una embarcación tipo metrera que contenía 5,150 kilos de base de coca, la cual era movilizada por un individuo por el río Rosario, Nariño.

En el mismo sector, localizaron y destruyeron de manera controlada un laboratorio rústico para el procesamiento de estupefacientes. En dicha estructura, se hallaron 20 galones base d [...]
Leer más...

TC tiene potestad de emitir legislaci?n positiva, pero con prudencia, afirma nuevo magistrado

El Tribunal Constitucional (TC) tiene la potestad de emitir legislación positiva en sus fallos, pero dentro de un marco "estrictamente necesario y prudente", afirmó hoy el flamante magistrado de ese organismo, Ernesto Alvarez Miranda.

"El Tribunal tiene que ejercer estas atribuciones pero con mucha prudencia y no en todas las sentencias", manifestó al indicar que el TC no puede limitarse sólo a ejerce un control negativo.

Ántero Flores-Aráoz, actual representante perman [...]
Leer más...

Poder Ejecutivo boliviano invita a comercializadores y productores de hoja de coca a iniciar di?logo

El Poder Ejecutivo invitó este lunes a los representantes de los productores de la hoja de coca y a la dirigencia de los comercializadores a iniciar el diálogo para llegar a un acuerdo en sus demandas y que las mismas se cumplan en el marco de acuerdos anteriores.

Imagen
"Esta reunión está convocada para el miércoles 5 de septiembre en el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integr [...]
Leer más...

Coca: m?s cultivos en zonas protegidas complican a Bolivia

La producción de coca en el país se ha extendido en zonas vírgenes como lo son las reservas naturales. En 2006, el 28 por ciento del cultivo de coca se encontraba en los parques Madidi, Isiboro Sécure y Carrasco, aunque la Ley 1008 sólo contemplaba como una excepción algunos asentamientos antiguos en el Isiboro Sécure. No obstante, hay señales de que los cultivos en zonas protegidas han continuado avanzando incluso hasta la parte norte del Parque Amboró, donde hasta el año pasado no se habían re [...]
Leer más...

S?bado, 29 de septiembre de 2007

Parlamento Andino apoyar? a Evo Morales

El Parlamento Andino respaldará la solicitud del presidente de Bolivia, Evo Morales, de que se retire la hoja de coca de la lista de cultivos ilícitos de la Convención de Viena.

Así lo señaló la parlamentaria peruana de dicho organismo, Elsa Malpartida, quien sostuvo que el pedido de Morales será formalizado en la reunión del próximo año que tendrá lugar en Austria.

"(...) Una vez que se retire esa prohibición empezaríamos a vender al mundo entero. Y ahí sabremos cuán [...]
Leer más...

Ecuador espera "relaci?n positiva" con Colombia, pese a demanda en La Haya

El gobierno ecuatoriano ratificó su interés de fortalecer la "relación positiva" con Colombia, pese a la demanda que prevé presentar en la Corte Internacional de La Haya, por las fumigaciones aéreas antidrogas colombianas en la frontera.

Imagen
La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, indicó a la emisora de radio FM Mundo que la queja de su país por los even [...]
Leer más...

El Optimismo de Fujimori

Abogados y familiares de Alberto Fujimori, que se reunieron con él en la División de Operaciones Especiales de la Policía (DIROES) donde se encuentra recluido, coincidieron en afirmar que el reo se mostró “optimista” respecto al procedimiento que se iniciará en su contra en los próximos días. Tal estado de ánimo, dicen, se funda en la certeza de su inocencia, pero además en el apoyo social que ha encontrado su causa en algunos segmentos de la sociedad peruana. Adicionalmente, en el hecho que el [...]
Leer más...

Canciller de Ecuador cree que en Colombia se "invisibiliza" protesta de afectados por el g

La canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, dijo que “en Colombia se "invisibiliza" la protesta de los afectados, en ese país, por el uso del herbicida glifosato en la erradicación de las plantas de coca, de las que se obtiene la cocaína”.

Imagen
La ministra de Relaciones Exteriores indicó que en Colombia existe "un movimiento de personas que han sido af [...]
Leer más...

Colombia: Cuatro laboratorios de droga son destruidos en la frontera con Ecuador

La Armada de Colombia destruyó cuatro laboratorios para el procesamiento de droga en el municipio de Tumaco (sur), fronterizo con Ecuador, señaló hoy un comunicado oficial.

Según el organismo naval, en el sector de San Jacinto fueron destruidas dos de las estructuras ilegales.

"Durante la operación se destruyeron dos caletas utilizadas para el almacenamiento de alcaloides, en las cuales se encontraron 80 galones de coca en proceso, 1 440 kilos de hoja de coca macerada y [...]
Leer más...

Polic?a Antidrogas destruye diez laboratorios clandestinos de droga

Imagen
Policía destruye laboratorios de droga

La Policía Antidrogas destruyó diez laboratorios de elaboración de droga en operaciones efectuadas con apoyo de helicópteros en los departamentos de Ayacucho y Huánuco, evitando con ello la producción de 335 kilos de Pasta Básica de Cocaína (PBC).

Una de las operaciones ocurrió en el Valle del Río Apurímac-Ene (VRAE), específicam [...]
Leer más...

Viernes, 28 de septiembre de 2007

Promoci?n mutua entre blogs alternativos

Unos amigos bolivianos nos proponen una iniciativa para incrementar el tráfico web de los blogs con contenidos alternativos, mediante la promocion mutua. Así que en medio de este endemoniadamente frío invierno limeño y despues de un matecito calientisimo de coca con limón, procedemos -aunque no queda muy claro el asunto- a seguir las instrucciones...

- Copiar y pegar a partir de aquí -

Bolivia MeMe trata de la promoción entre los blogs que quieran adherirse a e [...]
Leer más...

Argentina: Incautan 25 kilos de hojas de coca

La mercadería secuestrada era trasladada en un colectivo de línea que provenía de la localidad de Pocitos y tenía como destino final la provincia de Buenos Aires.
Personas anónimas denunciaron en la Dirección General de Drogas Peligrosas que durante la jornada de ayer una persona cargada con una cantidad importante de cocaína viajaría en un colectivo desde Pocitos hasta Buenos Aires.

Ante esta versión, una comisión policial partió de inmediato hacia Cabo Vallejo. El grupo fu [...]
Leer más...

El comercio de la hoja de coca

* Los agricultores en el mercado de coca de La Paz se saludan entre sí con mucho afecto. Sólo se encuentran en este lugar cada tres meses cuando recogen las hojas de su cosecha.

Imagen
Masticar coca es una forma de vida para muchos bolivianos.

Veinte mil familias de cocaleros de la región central boliviana de Yungas dependen de este mercado. Pocos extra [...]
Leer más...

Ecuador:Polic?a impresionada por camuflaje de drogas

Guayaquil.- Bolívar Cisneros, comandante general de la Policía, aseguró que quedaron impresionados con la manera en que la banda de narcotraficantes capturada en Chanduy, en la península de Santa Elena, camuflaba los cargamentos de droga.

"Una cosa que nos llamó la atención verdaderamente fue, la manera de esconder las embarcaciones.(…Gui?o No se ve desde la carretera hasta la camaronera, no se ve desde el mar hacia la camaronera y por el helicóptero tampoco se ve, porque está cubierto [...]
Leer más...

Gobierno boliviano modificar? Ley 1008 para legalizar 20.000 hect?reas de coca

El Gobierno decidió aumentar, hasta fin de año, a 20 mil las hectáreas de coca en los Yungas y el trópico de Cochabamba, por lo que trabaja en la modificación de la Ley 1008 --Régimen de la Coca y Sustancias Controladas-- que establece el cultivo de sólo 12.000 hectáreas en las zonas tradicionales.

En conferencia de prensa, el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, afirmó, este miércoles, que hasta el 31 de diciembre próximo en el Chapare se tendrá 8.000 hectáreas de culti [...]
Leer más...

Jueves, 27 de septiembre de 2007

Marcha contra la impunidad y el terrorismo fujimorista

* Deudos de víctimas de violencia marchan hoy para exigir justicia en caso Fujimori

Imagen

* Marcha tendrá como nombre "No a la impunidad"

Activistas de derechos humanos y familiares de las víctimas de la violencia realizarán hoy una marcha para exigir justicia en los procesos contra el extraditado Alberto Fujimori y rechazar e [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 26 de septiembre de 2007

Coca Cola: La Historia Negra de las Aguas Negras - Quinta Parte -

Los Tratados de Libre Comercio, el Plan Puebla-Panamá (PPP) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), en el contexto neoliberal, buscan maximizar las ganancias para las empresas transnacionales. Es la simple lógica del mercado, de la competencia; de la apropiación de las riquezas, de los bienes, de los insumos y los precios; es el control de toda la vida. En este marco, una de las áreas donde las empresas obtienen mayores ganancias es en la explotación de los trabajadores. Y la Coca-Co [...]
Leer más...

Coca Cola: La Historia Negra de las Aguas Negras - Cuarta parte -

En la década de los 80’s se fortalecen las medidas neoliberales. Entre ellas la ola expansiva de las privatizaciones y el festín de las empresas transnacionales que, como buitres, acechan los gobiernos para comprar todas las empresas, recursos y bienes. El concepto de privatizaciones fue aumentando paulatinamente en las siguientes dos décadas. Llegó a incluir al agua, la biodiversidad y otros recursos naturales. Pero también se incluyeron otras ventajas comparativas para el beneficio de las gran [...]
Leer más...

Martes, 25 de septiembre de 2007

Coca Cola: La Historia Negra de las Aguas Negras - Tercera Parte -

Termina la guerra y entre 1945 y 1950 nace la nueva estructura mundial. Se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y con ella la Declaración Universal de los Derechos Humanos que los gobiernos juran proteger. Pero también se crea la infraestructura económica, las instituciones planetarias que marcarían el destino de la economía y la política mundiales hasta el día de hoy. Surgen así las instituciones de Bretton Woods, en este lujoso hotel en el estado de New Hampshire, Estados Unidos, [...]
Leer más...

Coca Cola: La Historia Negra de las Aguas Negras - Segunda Parte -

La Compañía Coca-Cola prestó algunas de sus bodegas para que los militares torturaran a los opositores durante algunas dictaduras militares, o a lideres sindicales en Guatemala, Argentina y Colombia, entre otros países. Algunos dicen que después de la palabra “okey”, la Coca-Cola es el término mundial más conocido. De la Coca-Cola hasta se han hecho películas.
Es el símbolo de la sociedad norteamericana y de un imperio que, como en Irak y otros lados del mundo, arruina carreteras y caminos [...]
Leer más...

Terrorismo fujimorista

Demostrando una vez más, que en los diez años de gobierno de fujimori, estuvimos atrapados entre el terrorismo senderista y el terrorismo fujimorista, la apologista del terrorismo de estado y ahora del terrorismo a secas, Martha Chavez, apoyó el atentado contra "El Ojo que Llora". Por supuesto que si estuvieramos en el gobierno de fujimori y Martha Chavez hubiera declarado esto, ya estaría (con traje a rayas) presa por apología del terrorismo.

* Martha Chávez aplaude el ataqu [...]
Leer más...

Mutilaron ?El ojo que llora"

* Monumento que rinde homenaje a víctimas del terrorismo fue violentado. Todo indica que lo perpetraron seguidores de Fujimori.

Imagen
Desolación. La policía no llegó a tiempo para identificar y capturar a los autores de la mutilación. El memorial a las víctimas de la violencia ha resultado muy dañado. (Foto. Christian Salazar).

[...]
Leer más...

Alberto Fujimori, el dictador que expoli? Per? y huy? a Jap?n ya es un presidario

Audio del programa radial de César Hildebrandt

Imagen
Pasó su primera noche de reo en una habitación de la sede de la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), Lima.

[...]

Leer más...

Coca Cola: La Historia Negra de las Aguas Negras - Primera Parte -

La Compañía Coca-Cola y algunos de sus directivos, desde tiempo atrás, han sido acusados de estar involucrados en evasión de impuestos, fraudes, asesinatos, torturas, amenazas y chantajes a trabajadores, sindicalistas, gobiernos y empresas. Se les ha acusado también de aliarse incluso con ejércitos y grupos paramilitares en Sudamérica. Amnistía Internacional y otras organizaciones de Derechos Humanos a nivel mundial han seguido de cerca estos casos. Desde hace más de 100 años la Compañía Coca-Co [...]
Leer más...

S?bado, 22 de septiembre de 2007

La ventana que excreta

Realmente es una lástima lo que hace el "mercado" laboral con los estudiantes de periodismo y luego periodistas. Hemos conocido a varios amigos que de ser personas decentes mientras estudiaban, a la hora de conseguir un trabajo como periodistas, han tenido que someterse (por dinero) a la inmundicia a la que los someten los dueños de los medios en los que trabajan. Es algo apestoso por ejemplo, el caso de La Ventana Indiscreta, que ha convertido a gente alguna vez valiosa, (como el periodista [...]
Leer más...

De San Isidro a Majaz

En el exclusivo distrito de San Isidro, en Lima, se han producido diversos movimientos en los últimos años:

(a) antigriferos, la gente de diversas zonas no quiere que les pongan un surtidor de gasolina en su cuadra o su barrio, porque sienten que entraña peligro y desvaloriza sus propiedades.

(b) antiedificios, que se oponen a las edificaciones elevadas que rompen con la armonía del paisaje.

(c) antifranquicias, que rechazan los establecimientos de mar [...]
Leer más...

Viernes, 21 de septiembre de 2007

A mis amigos todo, a mis enemigos la ley

¿A quién representa el presidente García? ¿Al Estado que debe imponer las leyes y convenios internacionales o a la Sociedad Nacional de Minería y la transnacional china Zujin? Su desaforada conducta ante la convocatoria municipal a una consulta vecinal en Ayavaca, Piura –masivamente realizada ayer a pesar de las amenazas– para que la gente opine sobre el desarrollo de actividades mineras en Majaz, nos hace preguntárnoslo. García abundó en agravios, calificativos contradictorios y amenazas a los [...]
Leer más...

El oro de tus promesas

La reacción ante la consulta popular realizada por los comuneros a quienes va a afectar el proyecto minero Majaz, dice mucho sobre lo que el gobierno y los promotores de las empresas mineras entienden por "democracia". Una consulta ciudadana sobre un tema que los involucra directamente -pues la explotación minera proyectada se realizaría en las tierras donde viven y laboran- ha sido descalificada como un atentado contra el país, ha sido declarada ilegal y se ha pretendido impedirla, llegando has [...]
Leer más...

Corte Suprema de Chile resuelve extraditar a Alberto Fujimori

Ahora viene el momento más difícil de toda esta historia, porque la presión que ejercerá Fujimori sobre los jueces, los políticos y todo el corrupto "mundo oficial" del establishment peruano será contundente. Especialmente sobre la gran cantidad de funcionarios del actual gobierno que participaron o participan de la mafia fujimorista. Los miles de millones de dólares robados a nuestro país, y las pruebas y videos que guarda este sinvergüenza, serán utilizadas sin duda alguna por el fujimorism [...]
Leer más...

Por fin!! Fujimori a la carcel!!!!

Despues de largos años de burlar la justicia, el más grande y cobarde narcotraficante, asesino y ladrón que gobernó el Perú, el japones Alberto Kenya Fujimori Fujimori, irá a la carcel. Hoy habrá fiesta en el país.
Ahora toca que los peruanos hagamos una fuerte presión política para que no lo puedan ayudar -a traves de los jueces aprofujimoristas- sus socios y amigos que hoy nos gobiernan. Fujimori merece que lo condenen, aunque solo a cadena perpetua, a pesar de haber cometido traició [...]

Leer más...

Buen Romance. Peque?a gran consulta

Fue una consulta prevista para solo tres pequeños distritos piuranos, con apenas el 0.2% de todo el electorado nacional, lejos de Lima. Pero ha movido el suelo político con más fuerza que la huelga del Sutep, los paros regionales o los bloqueos cocaleros, y ha enrojecido los cachetes palaciegos bastante más que los destapados almuerzos de Agustín Mantilla.

Nunca se habían pronunciado tantos actores políticos e institucionales. La consulta ha sacado una tomografía al país político, [...]
Leer más...

Fase final de ?Operaci?n Majaz?

Aunque parezca mentira, el artículo a continuación es el editorial de un diario limeño que sí existe. Y aunque parezca mucho más que mentira, lo que escribe esto es una persona y también existe. Se llama Aldo Mariategui.

¿Son o se hacen? Da risa cuando uno lee o escucha a algunos decir que esta “consulta vecinal” de Majaz es un espontáneo e imparcial acto pacífico y democrático. Oigan, ¿cómo va a ser algo así un proceso fríamente diseñado y organizado por agentes externos a l [...]
Leer más...

Alan ?s? o s??

La destemplada reacción del presidente ante Majaz.

En contra de las previsiones lanzadas en los últimos días por el gobierno y sectores allegados al mismo, la consulta realizada en los distritos piuranos de Ayabaca, El Carmen de la Frontera y Pacaipampa se desarrolló, según Transparencia, sin hechos de violencia o alteración del orden público.

Y, como era previsible, el resultado de la misma fue claramente contrario al proyecto minero que pretende desarrollar Majaz. L [...]
Leer más...

Jueves, 20 de septiembre de 2007

Iglesia no interviene

* Afirma Bambaren

En respuesta al Mandatario, el ex presidente de la Conferencia Episcopal monseñor Luis Bambarén aseguró que la Iglesia no realiza ningún tipo de injerencia política en las acciones del gobierno y, por el contrario, lo único que hace es acompañar a su pueblo en las demandas que consideran justas.

“El arzobispo de Chulucanas, Daniel Turley, es un personaje íntegro a quien le doy todo mi respaldo. Lo único que hace es acompañar a su pueblo tal y como [...]
Leer más...

AGP perdi? los papeles y la emprende contra el arzobispado y los comuneros

* Acusó a la Iglesia de "jugar a la política" al motivar el pronunciamiento del pueblo sobre la actividad minera en la zona.

Imagen
El presidente Alan García brindó declaraciones durante su visita a los damnificados de Pisco. (Foto. Andina).

Bastante exacerbado y con tono iracundo, el presidente Alan García acusó de "agitadores" a los sectores comunist [...]
Leer más...

?50% de ausentismo revela el rechazo a la consulta?

* Del Castillo señala que se dio la espalda a ciertas ONG

Como un fiasco calificó el premier, Jorge del Castillo, la consulta popular en las poblaciones piuranas de Pacaipampa, Ayabaca y Carmen de la Frontera en rechazo a la inversión minera y la exploración del consorcio Majaz.

En conferencia de prensa, desde Palacio de Gobierno, Del Castillo señaló que la convocatoria tuvo un ausentismo o abstención del 50%, lo que implica una actitud de rechazo a la campaña de cier [...]
Leer más...

Hay desastres que queremos evitar

Solo CONFLICTOS ha generado la presencia de la compania Minera Majaz, en los distritos de Carmen de La Frontera, Ayavaca y Pacaipampa, de las provincias de Huancabamba y Ayavaca, en las serranias de Piura, producto de un mal e interesado manejo de sus relaciones sociales en diversos ambitos, especialmente en los familiares.

Otra manera en la cual podemos percibir la agresiva intervencion de Majaz, son las denuncias y violacion de derechos humanos, que han recibido justamente los qu [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 19 de septiembre de 2007

Abrumador No a la miner?a

Las denuncias del premier Jorge del Castillo se estrellaron contra la pared. La consulta vecinal convocada por tres distritos de las alturas de Piura para que la población se pronuncie sobre la actividad minera se desarrolló sin hechos de violencia ni amenazas. En medio de un escenario de tranquilidad, se impuso el "No" a la actividad minera en rechazo al proyecto Río Blanco de Majaz.

Según los resultados oficiales, en el distrito de El Carmen de la Frontera el 93 por ciento de los [...]
Leer más...

Masiva votaci?n contra Minera China en consulta popular sin incidentes

Tres poblados del norte de Perú votaron masivamente este domingo contra el proyecto de explotación de un yacimiento de cobre por parte de una minera de capital chino, una inversión respaldada por el gobierno del presidente Alan García. Los habitantes de estos tres poblados acudieron a votar si aceptaban un proyecto de explotación de cobre del grupo Zijin Mining Group Ltd, considerado el productor de oro más grande de China, en una consulta que se desarrolló en forma pacífica.

En el [...]
Leer más...

Asamblea General aprueba Declaraci?n de Derechos de Pueblos Ind?genas

La Asamblea General de la ONU aprobó hoy la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, un instrumento internacional cuyas negociaciones tomaron dos décadas y que protegerá a los más de 370 millones de personas pertenecientes a esas comunidades en todo el mundo.
Imagen

El texto fue adoptado con 143 votos a favor, 4 en contra –Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia – y 11 abstenciones. [...]
Leer más...

Triunfa Consulta Vecinal

Masiva concurrencia de comuneros

Miles de campesinos regresan a su comunidades luego de participar en la consulta vecinal de los distritos de Ayabaca, Pacai pampa y Carmen de la Frontera.

La consulta fue ejemplo de participación ciudadana donde las primeras informaciones de la zona confirman la opinión del no a la minería por la población de la sierra de Piura. En Sapalache la lluvia no impidió que los pobladores acudan a participar, de la consulta en el estadio colos [...]
Leer más...

Colombia: ACNUR considera lamentable la situaci?n ind?gena

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) alertó hoy sobre la magnitud de la crisis que continúan viviendo año con año los pueblos indígenas en ese país a raíz del conflicto intestino que ha durado ya más de 40 años.
Imagen
Indígenas colombianos

El representante del ACNUR, Roberto Meier, destacó que cinco miembros de la comunidad Aw [...]
Leer más...

Yanacocha deja sin agua a campesinos

Policía comete abuso de autoridad y arremete a población indefensa Cajamarca,

Se despliega un operativo policial con extrema violencia amparados en equipo de ataque Niños y mujeres denuncian ser golpeados sin motivo y razón que justifique cobardes actos Indignante. Los pobladores de Porcón Bajo son cobardemente atacados por efectivos de la policía, quienes haciendo uso de bombas lacrimógenas, escudos y macanas los dispersan por exigir que la compañía minera Yanacocha, devuelva el ag [...]
Leer más...

Martes, 18 de septiembre de 2007

Gobierno dialogar? con representantes de Chuquisaca

Los dirigentes cívicos de Chuquisaca lograron hoy que el gobierno acepte dialogar, tras fracasar el intento oficial de que la capitalidad de Bolivia se discuta en Cochabamba con representantes de La Paz.

Mil productores de hoja de coca de Chapare, en el trópico de Cochabamba, anunciaron hoy que se preparan a viajar a Sucre para participar el lunes en una cumbre social en la que el gobierno espera que tomen parte 100.000 campesinos, para garantizar el trabajo de la Constituyente. [...]
Leer más...

Riesgos de concentrarse en exportaciones primarias

BID advierte que Perú sigue concentrado en productos primarios como la minería

• Recuerdan en convención minera que "los estados en épocas de vacas gordas gastan y tienen malas políticas financieras".

Consuelo Medina. Enviada especial a Arequipa.

Pese a que en el Perú la minería genera una fuente importante de ingresos, el país aún presenta una escasa transformación productiva y sigue concentrado en algunos productos primarios, especialmente mineros, adv [...]
Leer más...

Dos bandos de cocaleros enfrentados, mayoristas y detallistas se pelean el derecho a vender la coca

Los productores de la hoja de coca yungueños, y los comercializadores de este producto están enfrentados por el derecho a vender coca, y desde medio día están en la avenida Camacho, donde gracias a la Policía se pudo evitar un enfrentamiento, unos 30 metros apenas separan a uno y otro grupo.

El dirigente de la Federación Nacional de Comercializadores al Detalle de la Hoja de Coca, Edwin Natalio Limachi, declaró a ANF que la movilización busca la destitución del viceministro de la C [...]
Leer más...

Todas las acusaciones contra la Consulta Ciudadana en Majaz

LOS CAMPESINOS NO PUEDEN PRETENDER SER CIUDADANOS

1. La consulta no tiene más valor que una encuesta de opinión
La República

2. Plebiscito de carácter carnavalesco que no es constitucional ni legal
CPN Radio

3. Del Castillo: Cuarenta mil [...]
Leer más...

Polic?as bolivianos decomisan 350 kilos de coca?na e ind?genas se los roban

Unos cien indígenas asaltaron a una patrulla de la policía boliviana y le arrebataron los aproximadamente 350 kilos de cocaína que los agentes habían decomisado el domingo en el departamento oriental de Santa Cruz, informaron hoy fuentes oficiales.

El comandante de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, coronel René Sanabria, relató a Efe que tras un tiroteo de la patrulla policial con dos narcotraficantes, un centenar de ayoreros, etnia de esa región amazónica vecina a [...]
Leer más...

Miente, miente, ?que algo queda?

Desde hace varios días escuchamos al Presidente del Consejo de Ministros referirse a los intentos, de los "comunistas" y otras perlas, de querer parar el desarrollo del país (léase inversión minera).
Cuando el 2 de junio del año 2002, la población de Tambogrande se pronunció, a través de una Consulta Vecinal, en contra de la realización de actividades mineras en su territorio, no lo hizo por capricho, sino por responsabilidad.

Miente el Presidente del Consejo de Ministros cu [...]
Leer más...

Alan privatizado ?Acaso el Estado es de los grandes empresarios mineros?

El proceso de reprivatización del Estado, llevado a cabo de manera mafiosa durante el fujimorato, sigue gozando de buena salud. Dos hechos recientes así lo señalan: la entrega a los grandes empresarios del proceso de reconstrucción de las zonas devastadas por el sismo y la férrea oposición gubernamental a la consulta popular de tres municipios piuranos sobre la conveniencia de la actividad minera en su zona.

El Estado, por definición, encarna la autoridad pública y le corresponde ej [...]
Leer más...

Bolivia: Disputa en La Paz entre productores y vendedores de coca

Centenares de productores y comercializadores de coca enfrentados entre sí por el control del mercado de ese producto ocuparon hoy, por segundo día consecutivo, la principal avenida de La Paz.

Ambos grupos, separados por un cordón de unos 100 policías, pernoctaron en las cinco cuadras de la avenida Camacho, que cruza el centro de La Paz y alberga a las casas centrales de los principales bancos del país.

La avenida está ocupada desde el mediodía del lune [...]
Leer más...

Radio se inhibe de difundir publicidad enga?osa

RADIO CUTIVALÚ SE INHIBE DE DIFUNDIR PUBLICIDAD ENGAÑOSA DEL MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Ante la solicitud del Ministerio de Energía y Minas de difundir un comunicado sobre la consulta que organizan las Municipalidades de Ayabaca, Pacaipampa y Carmen de la Frontera, Radio Cutivalú se inhibió de difundirlo porque, en ninguna parte del audio grabado se identifica claramente QUIÉN EMITE DICHO COMUNICADO.
[...]
Leer más...

Lunes, 17 de septiembre de 2007

Consultas ciudadanas: Depende de quien las organiza y sobre que

Hace aproximadamente un año y medio, en el distrito en el que vivo, el municipio nos convocó a una consulta ciudadana para definir el tema de la zonificación. Los residentes votamos devolviendo unos sobres que nos habían entregado e incluso tuvimos la opción de hacerlo vía Internet. Por supuesto nadie dijo nada, ni hubo pronunciamientos sobre una supuesta ilegalidad.

Revisando información oficial se puede encontrar fácilmente algunos datos de otras consultas vecinales: en julio del [...]
Leer más...

Una consulta v?lida y democr?tica

El ideal democrático es que la gente vote respecto a sus asuntos comunes. Unas veces los resultados de las votaciones son de cumplimiento obligatorio, otras sirven como importante elemento referencial para las autoridades. El segundo es el caso de la consulta vecinal de los municipios de Ayabaca, Pacaipampa y El Carmen de la Frontera, respecto a la conveniencia de una explotación minera en su jurisdicción. Es totalmente válida y legal como expresión de opinión popular.

Y ya le ha he [...]
Leer más...

As? no, se?or Presidente Alan Garc?a

PRONUNCIAMIENTO

Las Instituciones abajo firmantes nos dirigimos a la opinión pública en ejercicio de nuestros derechos y deberes ciudadanos para manifestar lo siguiente:

Primero: Uno de los principios fundamentales que tenemos los seres humanos y que están consagrados en la frondosa legislación peruana desde la Constitución Política del Perú, Ley General del Ambiente y la Ley Orgánica de Municipalidades, [...]
Leer más...

12 Alcaldes apoyan consulta en Majaz

Doce alcaldes distritales más respaldan la consulta ciudadana sobre Majaz.

¡Por el Fortalecimiento Municipal y la Democracia Participativa!

PRONUNCIAMIENTO

Las municipalidades asociadas de la Red de Municipalidades Rurales de Piura - REMURPI, reunidas en su III Asamblea General de Asociados, el día jueves 06 de septiembre del presente, en el local auditorio "Néstor Samuel Martos Garrido" de la Municipalidad Provincial de Huancabamba; Considerando: [...]
Leer más...

Mineros enfrentaran a ONGs

El sector minero enfrentará a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que entorpezcan el desarrollo del país y las oportunidades para todos los peruanos, aseguró hoy el gerente general de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides. "Vamos a enfrentarlas. Hay que hablar las cosas con la verdad. Existen muy buenas ONG que están en el país, pero hay otras que realmente están haciendo daño", manifestó.

Dijo que nadie puede criticar la labor que realiza Cáritas, Fe y Alegría, [...]
Leer más...

Huaraz respalda a Piura en consulta popular

COORDINADORA REGIONAL DE COMUNIDADES AFECTADAS POR LA MINERÍA EN ANCASH (CORECAMI – ANCASH)

PRONUNCIAMIENTO
¡¡VIVA LA CONSULTA CIUDADANA DE LOS PUEBLOS DE AYABACA Y HUANCABAMBA DE LA REGIÓN PIURA EN CONTRA LA MINERÍA MAJAZ!!


La Constitución Política del Perú establece en su artículo 55º que “ los tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional” y el art. 109º establece que “La ley es obligatoria [...]
Leer más...

Las implicancias de Majaz

Hace poco, Alan García dijo que los recursos naturales son de toda la Nación y su explotación en Majaz no podrá ser impedida por pequeños grupos de pobladores, comunistas, curas rojos y "verdes" financiados por el extranjero.

Pero los recursos naturales no son de la nación, sino de las empresas mineras, cuando se plantea que deben pagar un impuesto a las sobreganancias debido al enorme aumento de los precios internacionales de los minerales.
Si el cobre, el oro y el zinc son [...]
Leer más...

No los quieren en los Andes de Piura

Se viene un conflicto en los andes de Piura. De un lado la minera Majaz, con el apoyo del Ministerio de Energía y Minas, y del otro los campesinos de la provincia de Ayabaca, decididos a proteger sus fuentes de agua y sus tierras de la contaminación inherente a la actividad minera.

Majaz exhibe la bendición que el gobierno le ha dado a su proyecto Río Blanco, pero los reparos de la Defensoría del Pueblo no pueden ser ignorados.

Un sentimiento que se extiende y que par [...]
Leer más...

Todas las artes de Minera Majaz

La Minera Majaz del consorcio chino canadiense Ziginj - Monterrico Metals está mostrando todo su arsenal para impedir la consulta ciudadana que se realizará el 16 de setiembre en Piura. El Estado es como si no existiera, y cuando los gobernantes intervienen lo hacen para favorecer a la empresa minera, como está ocurriendo con el Presidente Regional de Piura, la Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE y el propio Jurado Nacional de Elecciones – JNE. Esta son las artes de la Minera Majaz: [...]
Leer más...

Majaz: El derecho a decidir

Antes que la "Inversión" de Majaz, esta el legítimo derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro

Quizás, seria bueno que el Presidente Alan Garcia y los miembros de su Gobierno recuerden que existe una normatividad como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Carta Democrática Interamericana; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos de las Naciones Unidas, la Convención Americana sobre derechos Humanos a nivel internacional del cual el país es parte y a n [...]
Leer más...

El Poder Ejecutivo invita a comercializadores y productores de hoja de coca a iniciar di?logo

El Poder Ejecutivo invitó este lunes a los representantes de los productores de la hoja de coca y a la dirigencia de los comercializadores a iniciar el diálogo para llegar a un acuerdo en sus demandas y que las mismas se cumplan en el marco de acuerdos anteriores.

"Esta reunión está convocada para el miércoles 5 de septiembre en el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral", indicó la ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, quien recalcó que esta convocatoria es para product [...]
Leer más...

Conflicto entre productores y vendedores de coca

Productores y vendedores bolivianos de hoja de coca, enfrentados entre sí por controlar ese negocio, tomaron hoy una de las principales avenidas de la ciudad de La Paz exigiendo el cambio de autoridades del sector.

Ambos grupos se concentraron frente al ministerio de Desarrollo Rural intercambiando insultos y lanzando cartuchos de dinamita al aire, lo que provocó la intervención de la policía, que tendió un cordón de seguridad para evitar un enfrentamiento.

El c [...]
Leer más...

Domingo, 16 de septiembre de 2007

Devida: Aumentan atentados con explosivos contra erradicadores de coca

La estatal Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) denunció el aumento de atentados con explosivos contra erradicadores de cultivos ilícitos de hoja de coca en la selva central de Perú.

Jorge Valencia, director de la Oficina de Control de Oferta de Devida, informó a la agencia oficial Andina que este año se han registrado 87 atentados contra el personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Huallaga (Corah).

De es [...]
Leer más...

Descarta Per? militarizaci?n de frontera con Colombia

* autoridades peruanas en anteriores ocasiones descartaron la presencia en territorio nacional de guerrilleros colombianos, aunque detectaron algunos cultivos de hoja de coca en puntos de la frontera común.

Lima.- El ministro peruano de Defensa, Allan Wagner, descartó la militarización de la frontera con Colombia ante presuntas actividades subversivas, informó hoy el diario limeño La República.

Según el periódico, después de reunirse el fin de semana último en la front [...]
Leer más...

Pugna entre cocaleros colapsa la sede del gobierno de Bolivia

Una pugna entre productores y comercializadores de coca se trasladó este lunes a principales calles del centro de La Paz donde ambos sectores manifestaron por separado con petardos y estribillos, colapsando durante un par de horas la sede del gobierno de Bolivia.

Los vendedores de la hoja piden la destitución del viceministro de la Coca, Gerónimo Meneses, y de otras tres autoridades del sector que se niegan a revalidar permisos de comercialización, mientras los productores de los Yu [...]
Leer más...

S?bado, 15 de septiembre de 2007

Devida denuncia peligroso aumento de atentados con explosivos contra erradicadores de coca

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) advirtió hoy el peligroso aumento de atentados con minas "cazabobos" cometidos contra el personal del Corah encargado de la erradicación de cultivos ilícitos de hoja de coca.

Jorge Valencia, director de la Oficina de Control de Oferta de esta entidad gubernamental, informó a Andina que con estos ataques se evidencia que el narcotráfico en el Perú está usando una modalidad similar a la empleada por otras organizacione [...]
Leer más...

Guerrilleros de Sendero Luminoso matan a un polic?a y a un guardia de seguridad

Sería bueno precisar un poco más cuando se habla de Sendero Luminoso. No es lo mismo un grupo guerrillero que un grupo terrorista, como es el caso de Sendero.

Presuntos miembros del grupo guerrillero Sendero Luminoso mataron a un policía y a un guardia de seguridad que vigilaban la entrada a una mina de la empresa estadounidense Doe Run Perú, informaron hoy las autoridades. El ataque se produjo antes de la medianoche del jueves en la mina Cobriza del departamento de Huancavel [...]
Leer más...

Bolivia: Productores y comercializadores en vigilia por el derecho de vender coca

* Ambos sectores de los Yungas, tomaron la Av. Camacho y paralizaron las actividades bancarias de la zona.

Los productores y comercializadores de hoja de coca de los Yungas, por separado, determinaron este lunes, declararse en vigilia "permanente" y amenazan con piquetes de huelga de hambre indefinido, como forma de presión al Poder Ejecutivo a reconocerles el derecho a la comercialización de la milenaria planta, que demanda cada sector.

Al mediodía, simultáneamente, [...]
Leer más...

Viernes, 14 de septiembre de 2007

Evo hablar? de la coca y el medio ambiente en la ONU

El presidente Evo Morales participará, el 20 de septiembre próximo, en el periodo ordinario de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), oportunidad en la que presentará una ponencia sobre la hoja de coca y la defensa del medio ambiente, informó el canciller David Choquehuanca.

Señaló que esta es la segunda participación del Presidente en este evento internacional y que, en este marco, se referirá al tema climático medioambiental a nivel mundial, por lo que se perfi [...]
Leer más...

La maldici?n de la coca

* La droga multiplica en Nariño los efectos del cóctel trágico colombiano:narcotráfico, paramilitares y guerrilla

Imagen
Una lancha del ejército colombiano- LEONARDO CASTRO

Coca, amapola, minas antipersonas, guerrilla, nuevos paramilitares, narcotráfico, fumigación de cultivos, erradicación manual, operativos militares... Son los ingredientes [...]
Leer más...

Detectan al menos cinco zonas nuevas de cultivos ilegales de coca en Bolivia

Al menos cinco zonas nuevas de cultivos ilegales de hoja de coca han sido detectadas en Bolivia, tanto en el occidente como en el oriente del país, según informaciones del viceministerio del sector que publica hoy el diario La Razón.

El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneses, precisó que las nuevas plantaciones ilegales se han hallado en las provincias Bautista Saavedra, Larecaja y Sud Yungas del departamento andino de La Paz y en Yapacaní, en la región oriental de Santa Cruz. [...]
Leer más...

Jueves, 13 de septiembre de 2007

Desplazados abandonaron San Lorenzo

Ayer, después de permanecer por una semana refugiados en San Lorenzo, los más mil 600 colombianos, supuestamente desplazados por la violencia, regresaron a su país.

Imagen
Desde las 13h00 de ayer jueves, 167 colombianos “desplazados” tomaron la vía San Lorenzo-Mataje para regresar a su país

Por testimonios propios y al haberse constatado la ninguna existencia de enfrentamien [...]
Leer más...

Incremento de cultivos de coca

* Autorizar un aumento mediante decreto sobrepasando la ley vigente puede originar su ilegalidad y un descontrol a futuro por presiones de los mismos sindicatos.

Entre una de las políticas de fondo del gobierno del presidente Evo Morales, anunciadas en reiteradas oportunidades, está el denominado plan de “racionalización” en la producción de hojas de coca en las zonas productoras.

Durante una reunión que sostuvo el presidente Morales con embajadores y cónsules del paí [...]
Leer más...

Los desplazados llegaron a un acuerdo para volver a Colombia

Los refugiados colombianos se desesperan por regresar a su país, pese a que en el albergue de Ibarra hay más comodidades que en San Lorenzo, en Esmeraldas.

Imagen
En San Lorenzo hay vigilancia. La Policía ecuatoriana reforzó la seguridad en la frontera y ayudó a los refugiados en su retorno Fotos: EL COMERCIO

Lo que les preocupa es la distancia que hay entre Imb [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 12 de septiembre de 2007

Colombia se comprometi? con seguridad de desplazados

El gobierno de Colombia aseguró que se comprometió con la seguridad de los cerca de 1.600 colombianos que se refugiaron en Ecuador y comienzan hoy su retorno

Al tiempo que anunció que no suspenderá la erradicación manual de hoja de coca en la frontera.

El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Araújo, sostuvo que los desarraigados regresarán a Colombia después de que una comisión del Ejecutivo se comprometiera a darles medidas de protección.

"Nosotr [...]
Leer más...

Bolivia: Presidente entrega cheques de la cooperaci?n europea y de Venezuela a municipios

El presidente Evo Morales Ayma entregó la noche de este miércoles cheques a municipios de La Paz y Cochabamba provenientes de la cooperación de la Unión Europea, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), y del apoyo del Gobierno Bolivariano de Venezuela, en el marco del programa "Bolivia cambia Evo Cumple".

En una primera oportunidad, el Premier mandatario entregó cheques por más de 9 millones y medio de bolivianos financiados por la Unión Europea a seis munic [...]
Leer más...

?xodo como protesta

Más de 1.500 personas llegaron el pasado jueves a la pequeña localidad de San Lorenzo en Ecuador. Con el éxodo, los campesinos quieren presionar al Gobierno de Colombia para que suspenda la erradicación manual de sus cultivos de hoja de coca.

La llegada masiva de centenares de refugiados colombianos a Ecuador el pasado jueves se constituye en la situación más complicada desde que en el 2000 comenzara el goteo permanente de personas que huyen del largo conflicto interno que azota [...]
Leer más...

Martes, 11 de septiembre de 2007

El gobierno colombiano confirma que los desplazados alojados en Ecuador regresar?n ma?ana

Los más de 1.200 desplazados colombianos que se encuentran desde la semana pasada en Ecuador empezarán a regresar mañana al país, confirmó hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Fernando Araújo.

El funcionario declaró que el regreso de los colombianos, que se encuentran en San Lorenzo (Ecuador), fue acordado por delegados del gobierno de Bogotá que viajaron a esa zona ecuatoriana e indicó que tendrá el apoyo de los Ejércitos de Colombia y Ecuador.

Añadió [...]
Leer más...

Evo pide a comunidad internacional ver que en Bolivia no se reprime para erradicar la coca

* El Jefe de Estado reitera que no habrá coca cero en el Chapare de Cochabamba ni en los Yungas de La Paz, pero tampoco habrá libre cultivo.

La Paz, 29 ago (ABI).- El presidente, Evo Morales Ayma, demandó la noche de este miércoles a la comunidad internacional comprender que en Bolivia no se cobran vidas ni heridos por la erradicación del cultivo de la hoja de coca, en el marco de su política concertada de lucha contra el narcotráfico.

En oportunidad de hacer entrega ch [...]
Leer más...

Morales entrega dinero de la Uni?n Europea para obras en zonas cocaleras

El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó hoy 1,2 millones de dólares provenientes de la cooperación de la Unión Europea a varios municipios de las zonas productoras de hoja de coca en los departamentos de La Paz y Cochabamba.

Morales hizo la entrega del dinero gestionado por el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal), cuyo objetivo es promover una mejora de vida en las zonas cocaleras, según un boletín de la institución.

El mandatario boliviano aún ejer [...]
Leer más...

Lunes, 10 de septiembre de 2007

Tachan de ?inconstitucional? aumento de cultivos de coca

CULTIVOS | Son 8.000 hectáreas más de las que contempla la Ley 1.008

Imagen
Productores de la hoja de coca realizan la cosecha en Yungas de Vandiola. | Dico Soliz

El Gobierno determinó consolidar la producción de 20 mil hectáreas de coca en las regiones de los Yungas y el trópico de Cochabamba 8 mil más de las que contempla la Ley 1008 y reducir en un 7 por ciento el [...]
Leer más...

La hoja de coca es vida y muerte para campesinos de la frontera colombiana

El cultivo de la hoja de coca, materia prima de la cocaína, es la vida y la muerte para los campesinos que siembran y cosechan la planta en la zona fronteriza colombiana, según dijeron a Efe varios de los que la pasada semana cruzaron a Ecuador en busca de refugio y atención.

Jairo Erminio es uno de los desplazados colombianos que llegaron a un refugio en la ciudad de Ibarra, en el norte andino de Ecuador, y que reclama a su Gobierno otras "oportunidades para sobrevivir", si le exig [...]
Leer más...

Alcalde utiliza s?mbolo de campa?a en obras p?blicas

* Figura de hoja de coca es empleada en inauguraciones ediles por burgomaestre huantino, Edwin Bustios

Los pobladores de la provincia de Huanta, en Ayacucho, se preguntan si el alcalde de la localidad, Edwin Bustios, trata de promover el consumo indiscriminado de coca o cree que aún está en campaña, pues en las actividades ediles emplea siempre como fondo de sus pancartas o paneles la hoja de coca, símbolo que lo representó durante la campaña electoral.

Las pancartas [...]
Leer más...

Domingo, 09 de septiembre de 2007

Erradican 123 hect?reas de hoja de coca ilegal en Hu?nuco

Unas 123 hectáreas de hoja de coca ilegal y más de 17 hectáreas de almácigos de la misma plantación fueron destruidas en los sectores de Pavayacu y Monterrico, en Huanuco y Ucayali respectivamente, informó el Ministerio del Interior (Mininter).

Las acciones fueron realizadas en un solo día por personal del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah) resguardado por efectivos de la Policía Nacional, en el marco del Plan General de Erra [...]
Leer más...

El Gobierno busca cambiar coca por planes productivos

* El viceministro de la Coca, Gerónimo Meneces, dijo que se concertará el proyecto con las organizaciones. Por su parte, el Vicecanciller anunció ayer que se estabilizarán los cultivos de coca a las 20.000 hectáreas.

Imagen
• LA COSECHA • Más de 10 personas arrancan la coca de un cultivo ubicado en la parte baja de un cerro en Coripata.

El vicemi [...]
Leer más...

Opositor boliviano tacha de 'inconstitucional' el plan de coca de Morales

El diputado opositor Ernesto Justiniano calificó hoy de 'inconstitucional' y 'favorecedor del narcotráfico' el proyecto del presidente boliviano, Evo Morales, de aumentar de 12.000 a 20.000 las hectáreas permitidas de cultivos de coca.

El viceministro de Exteriores, Hugo Fernández, reiteró el lunes en La Paz, en una reunión de Morales con embajadores y cónsules del país, ese plan que el mandatario viene anunciando desde que llegó al poder en enero de 2006 y que califica de 'racional [...]
Leer más...

S?bado, 08 de septiembre de 2007

Bolivia: Diputado de oposici?n tacha de 'inconstitucional' el plan de coca de Morales

El proyecto del presidente de Bolivia, Evo Morales, de aumentar de 12.000 a 20.000 las hectáreas permitidas de cultivos de hoja de coca fue tachado hoy de 'inconstitucional' y 'favorecedor del narcotráfico' por el diputado de oposición Ernesto Justiniano.

El viceministro de Exteriores, Hugo Fernández, reiteró el lunes en La Paz, en una reunión de Morales con embajadores y cónsules del país, ese plan que el gobernante ha anunciado desde que llegó al poder, en enero de 2006, y que con [...]
Leer más...

Cultivo de coca en Puno y el pa?s se incrementa

Según el Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por la ONU, el incremento de los cultivos de hoja de coca en nuestro país se han incrementado considerablemente en mas de 38 mil hectáreas de hoja de coca. Y en los vales de Iñambari-Tambopata (Región Puno): la producción de Hoja de Coca fluctúa en 2 mil 366 hectáreas.

Los Valles del Alto Huallaga (Región Huánuco) y del Monzón (Región San Martín) son los que masyor producción tienen con 17 mil 165 hectáreas. Por lo que se estaría desti [...]
Leer más...

Llegan al norte de Ecuador mil 600 desplazados colombianos en 5 d?as

* El éxodo, por la erradicación manual de plantíos de coca

En apenas cinco días han llegado al pueblo de San Lorenzo, en el norte de Ecuador, mil 600 desplazados colombianos, mujeres y niños en su mayoría. El éxodo comenzó el jueves y, más allá de los desacuerdos entre las autoridades de Quito y las de Bogotá, todas las partes ubican su origen en la erradicación manual de plantíos de coca que ha emprendido el ejército colombiano en el departamento de Nariño, del lado colombiano de l [...]
Leer más...

Viernes, 07 de septiembre de 2007

Denuncian a Coca Cola por utilizar edulcorante cancer?geno en M?xico

* Revelan nocivos efectos del consumo de Coca Cola

Imagen
Revelan nocivos efectos del consumo de Coca Cola

La empresa Coca Cola está usando un edulcorante que podría ser cancerígeno en uno de los productos que comercializa en México; así lo denuncia El Poder del Consumidor, una asociación civil que defiende los derechos de los consumidores en [...]
Leer más...

Bolivia: Gobierno afirma que la lucha contra el narcotr?fico es satisfactoria y eficaz

El Gobierno ratificó que la lucha contra el narcotráfico es satisfactoria y eficaz, porque se incautaron importantes cantidades de droga, además de la reducción de los cultivos de hoja de coca mediante el diálogo, persuasión y no la utilización de la fuerza.

Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social aseguró que una de las políticas prioritarias del Gobierno es limpiar la imagen del país y que se continuará doblegando los esfuerzos que sean necesarios para seguir con la erradic [...]
Leer más...

La sombra del narcoterrorismo amenaza al Per?

Corriendo el velo de la retórica oficial internacional, una documentada y rigurosa investigación nos muestra la preocupante evolución experimentada por el narcotráfico en el Perú, precisando su actual capacidad para amenazar la seguridad nacional y gobernabilidad del país, además de contaminar el tejido socio-económico y el medio ambiente; igualmente, se podrá conocer la situación real del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL), revelando sus nuevos cabecillas, modus operandi y áreas de influenc [...]
Leer más...

Jueves, 06 de septiembre de 2007

Evo Morales denuncia conspiraci?n pol?tica de embajador de EU

* El mandatario boliviano, sin mencionar el nombre del actual embajador estadunidense (Philip Goldberg), dijo que es paciente de las tareas que realiza el diplomático en Bolivia.

El presidente Evo Morales denunció hoy al embajador de los Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, de realizar tareas de conspiración e injerencia en temas políticos en el país andino de 9,8 millones de habitantes.

“Algunos embajadores vienen a hacer política. Tienen plata para dividir orga [...]
Leer más...

El aumento de plantaci?n de coca as? como del consumo inciden en la fabricaci?n de droga

El aumento del consumo de estupefacientes, así como el aumento de plantaciones de coca, son etapas previas a la fabricación y comercialización ilegal de cocaína. Para evitar el efecto, es fundamental anular las causas. Esta, es la inmensa responsabilidad de los gobernantes de los países donde se fabrica droga, por una parte y por otra, donde se consume. El problema no es absoluto ni suprahumano, si no se lo resuelve, es porque algo falla en ámbito de los que tienen la solución.

En [...]
Leer más...

Los frutales dejan de reinar en los Yungas, la coca los reemplaza

* En la región, las plantaciones de coca sustituyeron a cultivos de cítricos y café en los últimos años. Hay poblaciones donde no se venden las frutas y otras como Coroico donde los productos llegan desde Alto Beni, donde no se produce la hoja.

Los Yungas de La Paz, esa región de atractivas y húmedas quebradas y cañones verdes, está perdiendo la cualidad que por muchos años la caracterizó como el paraíso de las frutas.

Como para no creer, en gran parte de esa región, [...]
Leer más...

Mi?rcoles, 05 de septiembre de 2007

El efecto coca

“Esto está que arde!” escribe don Guillermo Callapa desde los Yungas para informarme sobre los chaqueos e incendios que se están provocando en Bolivia: “Hemos visto el desarrollo, cada año más creciente, de los chaqueos en el sector; y dado que estamos en la falda de la cordillera y enclavados en el cañón del río Taquesi, nos llega el humo que producen los incendios de los llanos”.

La mentalidad minera y agrarista que se alojó en la administración pública desde el año 52, ha enclava [...]
Leer más...

Campesinos piden alternativas

Las declaraciones del gobernador del departamento colombiano de Nariño, Eduardo Zúñiga, fueron escuchadas por los desplazados a través de la cadena radial RCN.

En sus declaraciones el funcionario reconoció que en la zona de frontera se ejecutan maniobras para la erradicación de las plantaciones de coca.

Entre los desplazados se aceptó que ellos se dedican al cultivo de coca, pero afirmaron que el gobierno de su país no les ofrece ninguna otra alternativa de subsistenci [...]
Leer más...

Capturan a ocho presuntos miembros del grupo rebelde Sendero Luminoso

En el operativo se decomisaron 19 mochilas, 20 chalecos porta balas, víveres y otros pertrechos militares. El grupo armado mantiene relativa presencia en zonas de la selva peruana donde mantiene nexos con productores de hoja de coca.

Lima.- Ocho presuntos integrantes del grupo rebelde Sendero Luminoso fueron capturados hoy en la región amazónica de Leoncio Prado, durante un operativo de seguridad realizado en forma conjunta por el ejército y la policía peruana.

Una pat [...]
Leer más...

Martes, 04 de septiembre de 2007

Arrancan campesinos de ra?z las plantas de hoja de coca en Colombia

Pala en mano estos campesinos arrancan de raíz las plantas de hoja de coca que durante muchos años cultivaron. Su labor cobra cada día más importancia conforme aumentan las críticas a siete años de fumigación aérea con glifosato.

Don Enrique Romero sabe que este método no es infalible: “Vuelve y sigue dando, así no va a acabar”, indicó.

En cambio, dice, su trabajo es lento, pero seguro. Además, el glifosato daña a otros cultivos; contamina el agua y no da alternativas [...]
Leer más...

Mil colombianos llegaron a San Lorenzo por la guerra

Imagen
Autoridades del cantón y otras organizaciones establecieron los albergues temporales. Foto:EL COMERCIO
Andrés Jaramillo. Enviado a San Lorenzo


La muerte de su hijo, mientras intentaba escapar del conflicto armado en Colombia, fue la primera noticia que recibió Gloria Penna, al llegar ayer a la ciudad de San Lorenzo, al norte de Esmeraldas.

La muj [...]
Leer más...

Estados Unidos exige a Bolivia que ofrezca los datos reales sobre los cultivos de hoja de coca

El embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg, declaró hoy que, según datos oficiales, han aumentado los cultivos de hoja de coca, base de la cocaína, y que eso facilita la actuación de los traficantes.

Goldberg, en declaraciones a la prensa de Cochabamba después de la reunión del miércoles con el viceministro de Asuntos Exteriores boliviano, Hugo Fernández, reiteró que los datos sobre el cultivo de hoja de coca han aumentado. Fernández se entrevistó con Goldberg para ma [...]
Leer más...

Roces con EE UU por el narcotr?fico

El Ministerio de Asuntos Exteriores boliviano convocó ayer al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, por unas declaraciones realizadas la víspera, en las que manifestó su preocupación por el aumento del tráfico de drogas en Bolivia y la presencia de narcotraficantes extranjeros en el país andino, al tiempo que reclamaba una mayor cooperación del Gobierno de Evo Morales.

Las declaraciones del embajador, que fueron consideradas como "una falta de respeto" por el Ejecutivo boliv [...]
Leer más...

Evo Morales defiende los cambios

* Cuando el presidente de Bolivia, Evo Morales, se dirige a las multitudes, es como si estuviera lanzando golpes al aire con cada oración.

Imagen
Morales dice que está acostumbrado a los ataques de sus críticos.

No hace ningún esfuerzo por ocultar sus emociones.

El día que nos reunimos, se comprometió a donar la mitad de su salario mensual - U [...]
Leer más...

Destruidos ocho laboratorios para procesar coca?na

Comandos jungla de la Policía Antinarcóticos ubicaron y destruyeron ocho laboratorios en los departamentos de Meta y Guaviare, que eran usados por narcotraficantes para procesar cocaína.

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró ubicar y destruir en las últimas horas ocho laboratorios utilizados para procesar cocaína en los departamentos de Meta y Guaviare.

[...]
Leer más...

Lunes, 03 de septiembre de 2007

Brasil: Canciller boliviano rebate a embajador de EEUU en La Paz

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, aseguró el jueves que desconoce las bases por las cuales el embajador de Estados Unidos en su país asegura que los cultivos de coca han aumentado y que por el contrario, la política del gobierno de La Paz esta dando resultados "alentadores".

"Yo no sé sobre qué base hace estas declaraciones el embajador...estamos llevando con resultados muy positivas esta lucha contra el narcotráfico y la racionalización de la hoja de coca", aseguró Choqu [...]
Leer más...

Polic?a destruye ocho laboratorios de refinado de coca?na en selva colombiana

La Policía antinarcóticos de Colombia halló y destruyó ocho laboratorios de refinado de cocaína en una operación efectuada en selvas del este y suroeste del país, informaron hoy fuentes oficiales.

Los agentes lograron incautarse de 120 kilos de productos químicos sólidos, media tonelada de químicos líquidos, unos 4.000 litros de hoja de coca macerada y 437 kilos de hoja de coca picada lista para ser procesada, precisó un portavoz policial.

El hallazgo se produjo, según [...]
Leer más...

Bolivia: El Gobierno se enoja con EEUU y pide reserva

* El Vicecanciller lo convocó porque dijo que con Morales aumentó la coca y la droga. Le pidió que maneje el tema a nivel diplomático y le recordó que su país es consumidor y corresponsable.

El vicecanciller Hugo Fernández convocó ayer al embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, a una reunión privada, y le pidió que el tema de la coca y de la droga, se trate a nivel diplomático, y no en el ámbito público.
En el encuentro, Fernández manifestó a Goldberg la molestia del [...]
Leer más...

Domingo, 02 de septiembre de 2007

La hoja de Coca

Y nuestro dios andino dijo: “Guarda con amor tus hojas y cuando sientas dolor en tu corazón, hambre en tu carne y oscuridad en tu mente llévate a la boca las hojas sagradas y encontrarás amor para tu dolor, respuesta a tus interrogantes, alimento para tu cuerpo y luz para tu mente.

Pero si el hombre blanco tocara las hojas sagradas sólo encontrará en ellas veneno para su cuerpo y locura para su mente.

La coca, como hoja sagrada, tiene espíritu de planta madre y es el su [...]
Leer más...

Bolivia reconoce el aumento del narcotr?fico pero culpa a Per?

El vicecanciller de Bolivia, Hugo Fernández, admitió hoy que en su país aumentó el narcotráfico, pero culpó de ello al incremento del tránsito hacia Brasil y Argentina de la pasta de cocaína producida en Perú.

Fernández se refirió al tema tras reunirse en La Paz con el embajador estadounidense en Bolivia, Philip Goldberg, quien manifestó el martes su preocupación por el aumento del tráfico de drogas y de la presencia de narcotraficantes extranjeros en el país.

Según el [...]
Leer más...

Colombia: Desmantelados tres laboratorios para el procesamiento de coca?na en Nari?o

Efectivos de la Estación Guardacostas de Tumaco en conjunto con el DAS, destruyeron de manera controlada tres laboratorios rústicos para el procesamiento de pasta básica de coca, en el sector de la vereda La Esperanza, Nariño.
El resultado se dio durante el desarrollo de la misión táctica “Antares”, en la que se encontraron y destruyeron 100 galones de base de coca en proceso, 200 kilos de hoja de coca macerada, 600 galones de gasolina y 50 kilos de nitrato de amonio.

Al pare [...]
Leer más...

Embajador pide coordinar esfuerzos contra narcotr?fico

A Estados Unidos no sólo le preocupa el aumento del cultivo de hoja de coca en Bolivia, sino el incremento de la ilícita actividad del narcotráfico y, sobre todo, la presencia de narcos extranjeros que operan con clanes familiares nacionales.

"Hemos visto también las actividades de colombianos, mexicanos; eso es algo muy preocupante", dijo, este martes, el embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, después de visitar la base de la Fuerza de Tarea Conjunta Umopar en Guayaramerín, [...]
Leer más...

¡Recomienda esta página a tus amigos!
Powered by miarroba.com